Está en la página 1de 7

Resumen

Mala onda (1993) se inscribe en el corpus de novelas chilenas de aprendizaje y de


formación del héroe. En este grupo se destacan, por crear relatos y personajes
paradigmáticos y ejemplares, muy especialmente Martín Rivas (1861) de Blest Gana
e Hijo de ladrón (1951) de Manuel Rojas. El carácter interrogativo, la constante ironía,
el modelo agencial elegido, la estructura y los contenidos del relato y formas del
discurso de la novela de Fuguet subvierten los modelos mencionados, historizan un
mito de la novela chilena, parodiando el discurso canónico problematizando el salón,
un espacio privilegiado por la novela anterior ya subvertido por Donoso y Eltit, y
desacralizando el esquema de la novela familiar canónica relacionada, positiva y
negativamente, pero siempre de forma unívoca, con el poder, el saber y la figura del
padre.

RESUMEN
Matias Vicuña, un joven de 17 años, regresa desde Brasil, desde su gira de estudios.
Esos diez días de gira, fueron según el mismo, los mejores días de su vida, viviendo
su libertad al máximo, vive un fugaz amor con Cassia, con quien vive noches de
distorsión y días de playa.
El regreso a Chile no tiene nada de bueno, tanto encierro, tanto toque de queda, tanta
familia... aún así, Matías regresa a su rutina, noches de alcohol y fiestas, aunque ya
nada es como era, por ejemplo el Nacho-su mejor amigo- luego de no ir al viaje por
estar castigado, está en otra vola, más en el rollo del surf, con otros amigos, ya no con
Matías.
Matías por este tipo de cosas, y por otras siente que su vida de está derrumbando, se
cae por pedazos, no hay como detenerlo, ya no soporta la monotonía, está aburrido,
lateado, chato. La vuelta a clases tampoco lo entusiasma, ya nada lo entusiasma, ya
nada le es placentero. Esta actitud lleva a que sus amigos, sus cercanos, su entorno
se empiece a aburrir de él, su mala onda es demasiada, aburre y cansa.
Luego de una fiesta en su casa, Matías se va de esta, chato de todo, toma una micro
hacia el centro, como no piensa volver, se hospeda en el City Hotel, esto fue un lunes
en la noche. El día martes, decide ir a comprar al centro, allí se encuentra con una
manifestación por el plebiscito de Septiembre de 1980, para evadirla decide entrar al
café Haiti, donde sin quererlo se encuentra con su tata Iván, este lo invita al club de la
Unión para escapar del alboroto, luego de pedirle que volviera y no recibir una
respuesta satisfactoria, llama al padre de Matías, Esteban, quien lo encuentra una
horas después. Esa noche fue especial para ambos, lograron conectarse, quizás
mucho más de lo esperado, quizás de la manera más extraña posible, se conectaron
como nunca lo habían hecho en una casa demasajes-prostíbulo.
Luego de este episodio, en donde Esteban se quiebra ante su hijo contándole que lo
más probable es que su esposa -la madre de Matías- lo abandonará. Matías decide
volver a casa, luego ahí se cumple los temores del padre, la madre de Matías
abandona el hogar, sus hermanas deciden ir a vivir con su otra hermana -la mayor-
Luego de todo esto, y se sentir que las cosas iban para mejor, él piensa "sobreviví"

REFLEXIÓN
Supongo todos han-hemos vivido esa etapa donde los días no son ni buenos ni
malos, tan sólo son días. Es triste darse cuenta de que no sabes como salir de esa
situación, como todo te aburre, todo te latea, nada interesa, ni tus amigos, ni tu
familia, a veces muchas veces ni tu.

Matías, paso por esa etapa, quizás sea la falta de estímulos al regresar a Chile, o el
exceso de ellos -en nuestro caso- La monotonía sacude, estropea todo. No es extraño
escuchar decir que hace falta un golpe de adrenalina para cambiar la situación, para
muchos esa adrenalina la encuentran en deportes extremos, otros al no hallarla
prefieren vivir en la distorsión misma, fiestas, alcohol, drogas y sexo.
Muchos -jóvenes especialmente- caen en lo segundo, aveces algunos sin nunca
terminar esté proceso, esta etapa. Cada vez hay mas estímulos, muchas cosas que
hacer, muchas cosas poco tiempo, pocas ganas, muchas cosas, muchos deberes,
muchotrabajo, mucho sueño, mucho cansancio... A veces siento que todo es tanto
que por eso no logra sorprendernos, por eso no lograr sacarnos de esta mala onda,
de esta monotonía. Todos los días lo mismo, levantarse, estudiar, llegar a casa
exhausto, salir -quizás- dormir... levantarte al otro día y hacer lo mismo. Estudiamos y
trabajamos tanto que ya ni nos queda tiempo para cosas tan simples como reunirte
con amigos, cocinar algo rico, salir a perderse, la frase de moda es "no tengo tiempo".
Matías vivía en plena dictadura, nosotros vivimos en plena modernidad, con miles de
objetos tecnológicos inservibles, esclavistas, inducidores de la rutina. El tardo tiempo
en darse cuenta, de explotar, espero que no hayan muchos matías por ahí sueltos...
ja.

Resumen3:DESARROLLO
Matías Vicuña es un joven de 17 años, que viene regresando a Chile luego de su
Viaje de Estudios que se efectuó en Río de Janeiro, para hundirse en un país
distorsionado por el toque de queda militar.
Matías desde el principio del libro se muestra con una imagen de “cuidado, a mi no
me entran balas” la cual se va deformando en los primeros capítulos como, por
ejemplo: cuando se encuentra con la Luisa Velásquez en el aeropuerto observando la
despedida de una familia brasileña en donde el padre tenía que volver a EEUU
después de una visita en donde se reencuentra con su familiaa la cual no la veía
desde hacia mucho tiempo, y Matías se quiebra y le baja toda una angustia, una
impotencia al no poder hacer nada y una tristeza que por mas que intenta esconderla
no puede y avergonzado de su muestra de “debilidad” le pide a Luisa que no comente
lo sucedido con nadie.
Llega a Chile y es como que llegara a la depresión, se empieza a acordar de todo, de
Río, de Cassia, de su antigua polola la Antonia, de los problemas familiares que tiene
su mejor “amigo” el Nacho con el papá, etc... Ya en su casa, no encuentra a nadie de
su familia, solo a su nana la que al parecer no lo quiere, siente la ausencia de sus
padres, siente aburrido y muy agotado.
Llega la mamá, ni siquiera le pregunta cómo le fue en el Viaje o cómo esta o cómo se
siente, sino que llega y lo presiona para que se cambie y arregle para una fiesta
familiar, con toda la parentela. Es con la cual su madre hace lo imposible para
esconder la verdad de que Pilar, la hermana mayor de Matías se caso apresurada por
una guagua que tuvo fuera del matrimonio. Su madre se va y llega su papá, el cual es
una figuras que carecen de todo prestigio, que se cree adolescente, para comunicarse
con el hijo rebelde termina haciendo un compañero de aventuras, él se infantiliza,
busca como la protección del hijo y termina transformándose en un niño, y el hijo
termina siendo elpadre del padre. Matías detesta que su padre lo llame “cabrito” y se
pone nervioso cuando su padre le cuenta todas sus aventuras y secretos, y el no le
cuenta nada porque siente que se traiciona a si mismo y finalmente no encuentra la
forma de avenirse y de entenderse.
Sus dos amores son la Antonia y la Cassia. Él continúa amando a la Antonia o por lo
menos siente un sentimiento muy grande hacia ella lo cual lo lleva a ponerse celoso al
saber que ella termina con él porque se involucra con McClure, el que es considerado
por Matías como nada al lado de él, ya que se él cree superior.
Es impresionante el ego de este personaje, hasta llegar al punto de sentirse como en
una especie de superioridad en el Juancho's.
El consumo de mariguana y de alcohol, las largas trasnochadas, los vagabundeos en
auto en la noche, las fiestas, el Nacho y el Lerner, el Juancho's, el Alejandro Paz, etc.
Son todas las cosas y las personas a la que Matías recurre para tratar de sentirse
parte de una sociedad que es muy autónoma y muy centrada en el yo mismo.
La familia de él es de una tendencia política de derecha y es de una clase social
media alta.
Detesta la infidelidad. Su mamá lo critica por ocultarlo todo.
Matías vive una suerte de rabía, de odio, de una carencia, algo que le asusta, algo
que no le permite entrar en el mismo juego, de dejarse llevar, cerrarlos ojos y
disfrutarlo. Todo esto es por su egocentrismo, su intolerancia, porque no se entrega o
esconde. Él se auto rechaza , en la pag. 137 menciona que nadie lo llama y lo que
resulta es que Nacho y Cox lo han llamado, pero el no los toma encuentra porque no
siente parte de ellos.
Es bastante irresponsable, su hermana Pilar le asigna el cargo de ser el Padrino de
Felipe y el mismo día del bautizo, después de la misa se va a Reñaca con unos
amigos y no le da importancia al clásico almuerzo familiar que se realiza.
Siente que no da mas con su drepresión, se siente totalmente perdido de lo que
alguna vez fue su identidad.
“- Si tuviera mi propia casa, Paz, así como tú, partiría al tiro y nadie podría sacarme de
ahí. Me enserraría. Tranquilo en buena. Cero problema. Sólo vería a la gente que
tengo ganas. No me escondería can nadie mala onda. Me dedicaría a rezar. O a
quemar inciensa. No sé, entraría en la onda vegetariana. Mística.
¿Tan mal estás?
Mal no. Solo. ¿Entiendas? Me siento... me siento aburrido. Solo. Como que no pasa
nada. No me pasa nada. Sólo huevadas deprimentes. O apestosas.
¿Aislado?
Algo así.”
Alejandro Paz le habla sobre Salinger, el autor de un libro en que sale nombrado el
tema sobre “salir apestado.
Con la junata del Rusty, Matías empieza a descubrir sus problemas más fuertes de la
amistad, le echa la culpa alasinfluencias. “Odia al Papelucho porque siente que lo
mira en menos y porque lo a alejado del Nacho” (p. 179). En la playa se aisla del
grupo y decide venirse a Santiago.
“ Un par de dilemas, serios traumas, decisiones que tomar. ¿Qu´hacer? ¿Virarse?
¿mandar todo a la cresta? ¿Escapar?
un tipo más bien solo que posee muchasYa en sus primeros días de su estadía en
Chile, se siente aburrido, sole, como que no le pasa nada solo weas deprimentes o
apestosas. Le comenta al Paz que se siente aliviado cuando esta con gente.
En Río, Matías conoce nuevos mundos, disfruta de su libertad al máximo y comparte
con Cassia, una chica de la zona un impetuoso romance.
Matías no estaba contento de volver a su ciudad natal; después de tanto placer y
libertad, una vuelta a la represión y al encierro, no le hacían mucha gracia, pero ya de
vuelta en Santiago, Matías siguió con su rutina habitual: noches llenas de alcohol, con
sus amigos. Pasando por el Juancho´s, un bar al que ellos iban. Allí trabajaba
Alejandro Paz, el barman, y amigo de muchos. Él gustaba muchisimo de la cultura
Norteamericana. Leía sus revistas, se mantenía muy informado sobre lo que allí
pasaba y soñaba con que algún día estaría allá.
El Nacho, su mejor amigo, no había ido al Viaje de Estudios por que su padre no le
había dado permiso. Estaba enojado con él por haber dejado la Escuela Naval.Y
mientras sus demás compañeros se bronceaban en Río, él se fue con Papelucho a
Pichilemu, en donde conoció al Rusty, un surfista.
Cierto día surgió la idea de ir por el día a Reñaca; irían al departamento de Matías, su
padre ya se había prestado, y partirían después del bautizo de su sobrino; Felipe
Iriarte. Lo pasaron a buscar a la salida de la iglesia y partieron Cox, Lerner, Matías, el
Patán y el Nacho. En Reñaca se encontraron con la Maite, la Pía Balmaceda y la
Flavia Montessori.
Llegó también Papelucho con su amigo el Rusty, quien causó sensación entre todos
los presentes, menos en Matías, quién con su presencia se fue sintiendo cada vez
más relegado del grupo, hasta que finalmente decidió abandonarlos. Y regresar a
Santiago por su cuenta.
El lunes vuelven a clases, y por la tarde se celebraba el cumpleaños de la Rosita
Barros, pero antes de éste había un “carrete” en la casa del Rusty. Lerner apareció
por el departamento de Matías para pasarlo a buscar. En la casa del Rusty, habían
muchas drogas y alcohol, sin embargo, Matías se aburre y se va al cumpleaños de la
Rosita, para ver a Antonia. Allí no fue muy bien recibido y decidió retirarse. Fue así
como poco a poco a la gente le empezó a caer mal, incluso a sus propios amigos.
Matías comenzó a entrar en decadencia, a perder la capacidad de goce, de pasarlo
bien.
El martes,Matías decide no ir a clase, impactado por el libro que le prestó el Alejandro
Paz: “El Guardián en el Centeno”, de Salinger. Matías, se sintió plenamente
identificado con el protagonista Holden Caufield. Matías necesitaba alguien con que
hablar y comentar el libro. Toda la mañana intento ansiosamente de ubicar al Paz,
pero este no se encontraba. Se junto con la Flora Montenegro (su profesora de
castellano) en un restorán naturista. La Flora le dice que el libro es muy juvenil, muy
obvio. Matías se va un tanto desilusionado después de esta conversación a su casa.
Al llegar a ésta, su mamá lo manda al Jumbo Bilbao a comprar con su padre
provisiones para la fiesta que ella daba esa noche.
En la fiesta, el ambiente se empezó a poner un poco denso. Los invitados se
empezaron a emborrachar y empezaron a actuar de acuerdo con sus sentimientos. Su
madre, tomada de la mano del Tío Sandro; su padre observaba toda la situación sin ni
siquiera molestarse. Cuando llegó la comida, Matías hizo uno de sus comentarios
acerca de la comida, ofendiendo a uno de los invitados. Matías se enfrenta con su
madre y decide irse de su casa. Antes de hacerlo, va por sus anteojos, el libro de
Salinger, un cheque en blanco de su padre, algunos Valium y unos cuantos gramos
de coca, que tenia su padre.
Después de dar muchas vueltas en micro y recorrer Santiago, tratando deentrar a
algún bar, sin lograr un buen resultado, termino alojándose en el CITY HOTEL,
gastando mucho dinero al igual que Holden Caufield.
Al día siguiente Matías sale de compras al centro, donde se produce una
manifestación política y se esconde en el Café Haití, donde se encuentra con su
abuelo. Su abuelo lo saca del lugar y se esconden en el Club la Unión. Ahí el abuelo
se calma un poco y después de charlar un rato toma un taxi y se va, no sin antes
ofrecerle a Matías llevarlo de vuelta a su casa, pero él decide quedarse un momento
en el lugar. Mientras estaba cortándose el pelo, llegó su padre, quien había sido
avisado por el abuelo de Matías.
Finalmente juntos se van a una casa de masajes y comparten nostálgicamente una
buena noche, junto a las drogas y el sexo.
El padre de Matías le cuenta la triste historia de que su madre se fue a Buenos Aires
con el tío Sandro y que sus hermanas se fueron donde la Pilar, por lo que él se
encontraba solo. Ambos deciden finalmente vivir juntos en el departamento.
Había llovido toda la noche y el sol tímidamente se iba asomando. Matías decide ir a
dar una vuelta al cerro San Cristóbal, para despejarse y dejar atrás la mala onda que
había acarreado durante mucho tiempo y mientras desciende en su bicicleta y siente
el fuerte golpe del viento, ve a lo lejos nuevamente una luz en el horizonte.

También podría gustarte