Está en la página 1de 15

POSTES DE ACERO

CONDICIONES TÉCNICAS
GENERALES Y PARTICULARES

Especificaciones técnicas para postes de líneas de transmisión


CONDICIONES TECNICAS GENERALES

POSTES DE ACERO PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

1. ALCANCE ..............................................................................................................................................................2
2. DISEÑO ................................................................................................................................................................2
3. INFORMACIÓN DE FÁBRICA ................................................................................................................................5
4. FABRICACIÓN .......................................................................................................................................................6
5. MATERIALES ........................................................................................................................................................7
6. SOLDADURA.........................................................................................................................................................8
7. GALVANIZACIÓN..................................................................................................................................................8
9. ENSAYOS SOBRE LOS POSTES TERMINADOS .................................................................................................... 11
10. CIMENTACIONES................................................................................................................................................ 13
11. MARCADO Y EMBALAJE .................................................................................................................................... 13
13. TRANSPORTE Y ENTREGA .................................................................................................................................. 14

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 1 de 15


CONDICIONES TECNICAS GENERALES

POSTES DE ACERO PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

1. ALCANCE

Estas especificaciones comprenden la fabricación y el suministro de postes de acero


plegado para líneas de transmisión. Los postes serán autosoportados de forma tubular,
troncocónica y estarán formados por varios tramos diseñados para lograr que se
acoplen los unos en los otros.

En ningún caso se permitirá la fabricación de postes partiendo de tubos cilíndricos del


mercado.

Los postes deberán contar con las piezas metálicas adecuadas y necesarias para permitir
el correcto y completo montaje de todos los herrajes requeridos para los conjuntos de
aisladores o brazos.
Los postes deberán cumplir con todos los requisitos de diseño, fabricación y embalaje
especificados en este cartel. El diseño debe respetar las distancias especificadas en las
siluetas y las solicitaciones de los árboles de carga.

El ICE solicitará pruebas de carga por lo que Contratista deberá utilizar un poste
adicional de cada tipo para someterlo a los ensayos respectivos, en caso de adjudicarse,
según requerimiento de este cartel.

2. DISEÑO

2.1 Códigos y normas para el diseño y fabricación de los postes.

Las siguientes normas y cualesquiera otras que se indiquen en este cartel y que no se
indiquen en este artículo, en su última revisión, o equivalentes aprobadas por el ICE,
deberán ser usadas por el fabricante y forman parte de este cartel.

NORMA DESCRIPCIÓN
EN European Norm
NF Norma Francesa
EURONORME 25 Acero estructural
NFA 35.501 Grados de acero para la fabricación de los soportes
NFA 03.157 Plegado en frío de aceros (plegado a 180°).
NFA 88.110 Práctica recomendada para soldadura.
NFA 91.121 Proceso de galvanización en caliente.
Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 2 de 15
ASTM American Society for Testing and Materials.
A36 / A36M Structural Steel.
A123 Standard Specification for Zinc (Hot Dip Galvanised) Coating on
Iron and Steel Products.
A143 Recommended Practice for Safeguarding Against Embrittlement of
Hot Dip Galvanised Structural Steel Products and Procedure for
Detecting Embrittlement.
A153 Standard Specification for Zinc Coating (Hot Dip) on Iron and Steel
Hardware.
A307 Standard Specification for Carbon Steel Bolts and Studs.
A325 Standard Specification for High Strength Bolts for Structural Steel
Joints.
A370 Standard Test Methods and Definitions for Mechanical Testing of
(Rev. A) Steel Products.
A384 Recommended Practice for Safeguarding Against Warpage and
Distorsion during Hot Dip Galvanising of Steel Assemblies.
A435 / A435M Standard Specification for Straight – Beam Ultrasonic
Examination of
Steel Plates.
A441 / A441M Standard Specification for High – Strength Low – Alloy Structural
Manganese Vanadium Steel.
A572 / A572M Standard Specification for High – Strength Low – Alloy Colombium
– Vanadium Steels of Structural Quality.
A576 Standard Specification for Steel Bars, Carbon, Hot – Wrought,
Special Quality.
A588 Specification for High Strength Low – Alloy Structural Steel with 50
psi Minimum Yield Point to 4 in Thick.
A595 Standard Specification for Steel Tubes, Low Carbon, Tapered for
Structural Use.
A615 Standard Specification for Deformed and Plain Billet - Steel Bars
for Concrete Reinforcement.
A633 / A633M Standard Specification for Normalized High – Strength Low – Alloy
Structural Steel.
A673 / A673M Standard Specification for Sampling Procedure for Impact Testing
of Structural Steel.
A871 Specification for High Strength Low – Alloy Structural Steel plate
with Atmospheric Corrosion Resistance.
AWS American Welding Society.
D1.1 Structural Welding Code – Steel.
AZI American Zinc Institute Inspection Manual for Hot Dip Galvanised
Products.
NEMA National Electrical Manufacturers Association No. TT-1-1983
Tapered Tubular Steel Structures.
Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 3 de 15
ASCE American Society of Civil Engineers. Manual N° 72 – Design of
Steel Transmission Pole Structures.
AISC American Institute of Steel Construction. Manual of Steel
Construction 9th Edition.
ACI 318 American Concrete Institute. Building Code Requirements for
Structural Concrete.
EN10025 Hot rolled products of Non – Alloy Structural Steel.
EN10029 Hot rolled steel plates 3 mm thick or above. Tolerances on
dimensions, shape and mass.
ISO898 Mechanical properties of fasteners – bolts, screws and studs.

2.2 Los postes se diseñarán para responder:

i. A un criterio de estética.
ii. A características geométricas y eléctricas.
iii. A condiciones de carga y seguridad.
iv. A las prescripciones generales relativas a este tipo de obra.
v. Optimización del diseño.

Adicionalmente, los postes deben ser capaces de soportar las condiciones de carga que
se muestran en las condiciones técnicas particulares para postes de acero, tomando en
cuenta los siguientes factores:

i. Presión de viento
ii. Carga de diseño
iii. Longitud
iv. Momento de inercia de la sección
v. Esfuerzos máximos de diseño
iii. Sección de cada uno de los elementos

2.3 Los cálculos de los factores de seguridad reales para los elementos comprimidos
tendrán en cuenta las hipótesis más desfavorables de pandeo natural o local. Los
valores de tensiones de deformación por pandeo deberán ser dados en un cuadro o
representados por una curva. Las ecuaciones utilizadas para obtener estos cuadros
deben incluirse en el informe.

2.4 La deflexión máxima admisible en la cúspide del poste será del 3% de la altura
total bajo cargas de diseño (factoradas). El análisis estructural del poste deberá ser un
análisis de segundo orden, que considere los momentos segundarios producidos por las
deflexiones.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 4 de 15


2.5 Los espesores mínimos y conicidad serán definidos por el diseñador del poste.

2.6 El diseño geométrico de los brazos para el hilo de guarda y los conductores debe
seguir el estilo “ala de gaviota”, para lo cual el oferente definirá la curvatura según los
resultados del diseño estructural que realice. En los postes metálicos de suspensión, el
cable de guarda se apoyará en una grapa balancín. Por ello, deberá proveerse el
mecanismo de apoyo y fijación adecuados para la colocación de dicha grapa.

2.7 El diseño del poste deberá contemplar una escalera para las labores de construcción
y mantenimiento. En ningún caso se aceptarán pernos de escalada.

2.8 Se deberá incluir un perno junto a cada uno de los brazos para fijar la puesta a tierra

3. INFORMACIÓN DE FÁBRICA

Las hojas de cálculo y los planos finales serán sometidos a la aprobación del ICE antes de
la fabricación, de acuerdo con los tiempos definidos en este artículo.

3.1 Es requisito indispensable que el Oferente presente junto con su oferta la siguiente
información:

1. Descripción y dibujos con dimensiones de los postes propuestos incluyendo su


configuración; forma de los miembros, tamaños y espesores del material;
especificación del material y dimensiones de sus componentes principales.
2. Memoria de cálculo incluyendo las normas y especificaciones usadas en el
diseño, las deflexiones, contraflecha y pesos estimados de las estructuras,
3. Reacciones en las fundaciones y detalles de los pernos de anclajes y elementos
representativos de las juntas.

3.2 A más a tardar, treinta (30) días después de la adjudicación en firme y antes de
iniciarse la fabricación, el Contratista deberá presentar al ICE, para su revisión y
posterior aprobación o rechazo, la siguiente información:

♦ Una copia impresa de las memorias de cálculo de cada una de las estructuras a
suministrar y copia digital de todo en una unidad flash USB, (llave USB), las cuáles
deben contener lo siguiente:
♦ Premisas de diseño, análisis, excentricidades introducidas con la deflexión
de los postes. Además las suposiciones para la determinación de los radios
de giro y longitud efectiva de pandeo de los miembros tronco-cónicos.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 5 de 15


♦ Momentos máximos, esfuerzos de corte, cargas axiales, esfuerzos
combinados y propiedades de los miembros en la base, juntas y otras
secciones críticas de la estructura.
♦ Cálculo de esfuerzos en las bases, placas de fijación, pernos de anclaje y
conexiones.
♦ Deflexiones máximas horizontal y vertical en la punta.
♦ Fijaciones de los conductores, del hilo de guarda y de las juntas de brazos.
♦ Protocolo para pruebas de carga de los postes considerando las hipótesis
de cargas más críticas.
♦ Planos detallados de los postes
♦ Toda la documentación y planos deben venir en idioma español y utilizando
el Sistema Internacional de Medidas.

3.3 El ICE requerirá hasta treinta (30) días contados a partir de la llegada de las
memorias de cálculo y planos para su estudio y aprobación. Una vez tomadas
en cuenta las observaciones y aprobados estos documentos por el ICE, el
Contratista deberá enviar cinco copias impresas de cada uno de los planos finales
así como tres copias impresas de las memorias de cálculo y listas de materiales.
El Contratista suministrará también una unidad flash USB conteniendo cada uno
de los planos en formato DWG, memorias de cálculo y las listas de materiales
para todos los postes adjudicados

Todos los planos de los postes deberán contener una lista detallada de materiales,
incluyendo accesorios (tornillería, placas, etc.)

Alternativamente, se aceptarán tales listas por separado. La numeración de las piezas,


como se expuso con anterioridad, debe concordar con los planos y con una lista
adicional que el fabricante suministrará después de fabricados los postes donde indicará
la cantidad, el peso y el largo de los componentes y piezas.

4. FABRICACIÓN

El proceso de fabricación, la ejecución del trabajo, las tolerancias y los ajustes cumplirán
con las mejores prácticas modernas de taller aplicables a la fabricación de este tipo de
postes.

1. Las secciones de los postes serán fabricadas a partir de láminas y chapas de


acero cortadas en trapecios y después plegadas para obtener la sección
transversal poligonal y soldadas longitudinalmente para obtener la longitud
requerida.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 6 de 15


2. El elemento inferior deberá permitir la fijación del cable de cobre para la puesta
a tierra de la línea de transmisión. El espesor de cada elemento será
determinado en función de los esfuerzos que serán aplicados a los postes.
3. En caso de utilizarse más de un elemento, el fabricante deberá proveer los
dispositivos necesarios para garantizar el empalme.
4. El Adjudicatario deberá recomendar los valores máximos y mínimos de fuerzas a
aplicar para ejecutar las conexiones de las secciones tubulares con junta de
traslape.
5. Para todos los postes, los brazos para el soporte del hilo de guarda y los
conductores deberá ser del tipo “alas de gaviota” y tendrá una sección
transversal poligonal.

6. Todos los postes deberán estar provistos de una escalera de protección


anticaídas con carril central (línea de vida), en acero galvanizado por inmersión
en caliente. El carril central de protección de ascenso será fabricado en acero
perfilado. Los peldaños serán fabricados de chapa de acero y estarán soldados al
dorso del carril central. Los peldaños tendrán una superficie perfilada y
protecciones antideslizantes laterales en los extremos de 20 mm de altura. La
separación entre peldaños debe ser de aproximadamente 300 mm. Los peldaños
tendrán la misma altura a ambos lados.

7. Para las labores de mantenimiento, los brazos tipo “ala de gaviota” deberán
contar con un gancho que permita el acople del sistema de deslizamiento para el
operador.

8. Los dispositivos de seguridad para el ascenso deben satisfacer los requisitos de


diseño del American National Standards Institute (ANSI) A14.3-2008, "Safety
Requirements for Fixed Ladders", Sección 7.

5. MATERIALES

Las calidades de los aceros de construcción para la fabricación de los postes estarán de
acuerdo con la norma europea 25, francesa NFA 35.501, ASTM A36, ASTM A572, A 595,
A 871 o cualquier otra norma que determine calidades equivalentes o superiores. Los
aceros utilizados serán de alta soldabilidad y permitirán un plegado en frío sin grietas ni
iniciación de ruptura de conformidad con la norma NFA 03.157 (plegado a 180º). En
ningún caso, el límite de deformación elástica será inferior a 240 N/mm². Las clases de
acero serán definidas por el fabricante.
El espesor mínimo del acero a utilizar en la fabricación será de 4.76 mm.
El material de acero para formas estructurales, barras dobladas, y chapas a utilizar en los
postes y brazos será conforme los requerimientos de las especificaciones ASTM A36,
A141, A588, ISO_898, o cualquier otra norma que determine calidades iguales o
superiores.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 7 de 15


6. SOLDADURA

Todas las soldaduras serán realizadas en fábrica antes de la galvanización. Las


soldaduras estarán de acuerdo con los procedimientos de las normas de la Sociedad
Americana de Soldadura (AWS) o cualquier otra, que a juicio del ICE, sea igual o
superior. En este caso se deberá adjuntar a la oferta una copia de las mismas.

6.1 Los procedimientos de soldadura a utilizar serán los siguientes:

i. Soldadura de arco sumergido (SAW)


ii. Soldadura de arco atmósfera gaseosa (GMAW), alambre desnudo o
alambre forrado.
iii. Los electrodos utilizados deberán estar de acuerdo con la calidad de
acero a soldar.

6.2 La calidad de ejecución de las soldaduras responderá a las exigencias mínimas


siguientes:

6.2.1 Soldadura transversal.

i. 100% de penetración entre las láminas cualquiera que sea el espesor.


ii. Sin fisura interior o exterior.
iii. Se rechazarán los postes que presenten burbujas, porosidades e
inclusiones esféricas que excedan 5% del espesor de la lámina.

6.2.2 Soldaduras longitudinales (cuerpo)


i. 80% de penetración cualquiera que sea el espesor de las láminas.
ii. Sin fisura interior o exterior.
iii. Sin burbujas superficiales.

6.2.3 Otras soldaduras: Todas las soldaduras serán de gran penetración sin fisuras.

6.2.4 Las calidades de las soldaduras deberán ser controladas cualquiera que sea el
método de soldadura empleado. El fabricante usará el método de control
radiográfico (Rayos X) para verificar la calidad de las soldaduras realizadas.
Deberán ser suministrados por el fabricante los correspondientes certificados de
calidad.

7. GALVANIZACIÓN

7.1 Procedimientos
Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 8 de 15
Todos los elementos constitutivos de los postes serán galvanizados en caliente por
inmersión, después de la fabricación. La galvanización se realizará de acuerdo con las
normas ASTM A123, A143 y A153 en su última revisión o cualquier otra, que a juicio del
ICE, sea igual o superior. En este caso se deberá adjuntar a la oferta una copia de las
mismas.

Ningún retoque, perforación posterior, adición o modificación de los elementos será


realizada después de la galvanización. Solamente material de zinc virgen será utilizado
en la galvanización y el uso de zinc refundido es prohibido.

7.2 Operaciones de galvanización

El proceso de galvanizado debe incluir los siguientes pasos:

7.2.1 Desengrase en caliente por inmersión en un baño de solución ácida para quitar
de la superficie de las piezas todos los cuerpos grasos.

7.2.2 Un enjuague para eliminar las soluciones ácidas anteriores.

7.2.3 Un decapado en un baño químico, conteniendo una solución de ácido clorhídrico


para eliminar los óxidos de hierro que cubren las piezas.

7.2.4 Enjuague después del decapado para lavar las soluciones ácidas.

7.2.5 Inmersión en un flujo de solución caliente de cloruros de zinc y de cloruros de


amonio cuyo fin es proteger el acero que ha sido limpiado en las operaciones
anteriores, e impedir que se reoxide, ya sea en secador o en el momento de la
penetración en el baño de zinc. Eliminar el oxido de zinc que cubre el baño de
galvanización en la zona de inmersión de la pieza, para que ésta esté en contacto
con el metal limpio.

7.2.6 Secado al horno para eliminar el agua contenida en la solución protectora y


calentar la pieza. Esta operación evita las impurezas y acumulaciones de zinc y
reduce la formación de los óxidos de zinc en zona de penetración de las piezas
en el baño.

7.2.7 Galvanización por inmersión en zinc fundido a 450 °C. El espesor mínimo del
recubrimiento será igual a un peso de zinc de 500 g/m² por dentro y por fuera
del poste.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 9 de 15


8. CONTROLES DE FABRICACIÓN

8.1 La fabricación de los postes se hará con las dimensiones indicadas en las
especificaciones y los planos.

Las tolerancias de fabricación deberán cubrir los siguientes aspectos:

Elementos del poste:

i. Longitud de los elementos: -25,4 mm, +75 mm


ii. Linealidad : 2/1000 en la longitud total (2 mm/m).
iii. Torsión : Inferior a 1,5 grados por cada 3 m.

8.2 Agujeros para tornillos.

Se realizarán con las tolerancias siguientes:

i. Ubicación a + 2 mm
ii. Entre ejes a + 2 mm
iii. Dimensiones: - 0, + 1 mm hasta 50 mm de diámetro,
- 0, + 2 mm en diámetros mayores

8.3 Soldadura.

Se comprobará la calidad de las soldaduras, utilizando los métodos y los aparatos de


control apropiados para soldadura de los postes de chapa plegada, Según Norma AWS o
NFA 88.110.

8.4 Galvanización.

En este proceso deberá ejercerse un control sobre tres aspectos principales:

i. La adherencia
ii. El peso de zinc depositado
iii. Continuidad del revestimiento.

Las normas a seguir en este caso son las ASTM A_143, A_153 y A 123, NFA A 91121.

8.5 Aceros de construcción.

Se deberán realizar los procedimientos estándar de control de acuerdo al ASTM. Se


enviará un informe certificado al ICE, con el resultado del control de los productos. Las
pruebas a realizar serán:
Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 10 de 15
i. 1 ensayo de tracción
ii. 1 ensayo de plegado
iii. 1 ensayo de resistencia al choque

9. ENSAYOS SOBRE LOS POSTES TERMINADOS

A solicitud del ICE se podrán realizar ensayos sobre los postes. Dichos ensayos deberán
ser confirmados en el pedido y en la adjudicación. Queda a criterio del ICE si se
adjudican o no los ensayos a los postes. El ICE se reserva el derecho, a su criterio
exclusivo, de enviar a funcionarios, quienes permanecerán en el sitio donde se ejecuten
las pruebas mecánicas para revisar, supervisar y aprobar (o rechazar) dichas pruebas. A
tal efecto, el Contratista estará obligado a hacer las gestiones necesarias para que los
propósitos antes expresados se logren con éxito. Por esta razón, el Adjudicatario
deberá notificar al ICE, con al menos un mes de anticipación, la fecha definitiva y el lugar
donde se realizarán las pruebas. El ICE cubrirá los costos asociados a la supervisión por
parte del ICE o su delegado.

En caso de adjudicación de las pruebas, el Contratista deberá realizar las pruebas


mecánicas a los tipos de postes que el ICE adjudique de acuerdo a lo indicado en los
Formularios económicos anexo VI.10, para las hipótesis de carga más críticas. Las cargas
a las que se someterán los postes en la prueba serán iguales a las especificadas por el
diseño.

Los postes se ensayarán en posición vertical y a escala natural en una estación de


pruebas de reconocido prestigio. El fabricante deberá proveer todo el material e
instrumentos de medida necesarios para la realización de dichas pruebas. El dispositivo
de prueba será diseñado de tal manera que elimine errores de medida importantes
(fricción, rozamiento, etc). Por ello los dinamómetros deberán colocarse de tal manera
que registren directamente las fuerzas.

En todos los casos el encastre del poste será el más perfecto posible y previsto para
resistir las cargas máximas de las pruebas.

Para definir los esfuerzos aplicados a los postes durante las pruebas, hay que considerar
las cargas de diseño indicadas en las condiciones de carga que se muestran en las
condiciones técnicas particulares para estos postes.

En el caso de que falle algún poste durante las pruebas, se debe considerar lo siguientes:

♦ Será imprescindible la presencia del ingeniero diseñador del poste para realizar la
revisión correspondiente y para continuar con las pruebas. Los costos asociados
Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 11 de 15
(material, equipo, transporte, etc) a este evento, así como, la repetición de la
prueba, correrán por cuenta del Contratista.

♦ Los días adicionales que los inspectores del ICE deban permanecer por fallas en la
prueba, así como retrasos en la realización de las pruebas y que no hayan sido
contemplados en el cronograma de pruebas presentado al ICE, el Contratista deberá
asumir todos los costos de la estadía y transporte de los inspectores. En caso de
falla de un poste será imprescindible la presencia del ingeniero diseñador de las
estructuras para realizar la revisión correspondiente y para continuar con las
pruebas.

9.1 Procedimiento.

Cada ensayo será efectuado de acuerdo con el siguiente procedimiento:

i. Carga real de trabajo: Se debe incrementar las cargas con el siguiente


intervalo 25 %, 50 %, 75 %, 90 %, 95 % y hasta alcanzar un valor igual a la
carga de diseño.

ii. Medir deformaciones del poste en el sentido longitudinal, transversal y de


torsión, para cada fracción de carga.

iii. Mantener la carga de diseño durante tres minutos sin falla en los diversos
elementos del poste. En caso contrario el ensayo se repetirá,
reemplazando el elemento defectuoso por uno nuevo. En este punto se
debe medir las deformaciones totales del poste en el sentido longitudinal,
transversal y torsión.

iv. Dejar caer la carga hasta cero.

v. Medir las deformaciones remanentes. Será permitida una deformación del


10% de la deformación máxima medida en el extremo del poste. En caso
contrario se procederá a revisar y si es necesario modificar el diseño del
poste y el ensayo se repetirá.

vi. El ICE considera que un tiempo razonable para la realización de las pruebas
de carga, es de 7 días hábiles máximo. Este tiempo incluye el armado del
poste, la realización de la prueba y el desarmado del mismo. Por la razón
anterior, el ICE no aprobará un programa de ejecución de las pruebas con
tiempo mayor al indicado.

iv. Antes de realizar las pruebas el Adjudicatario debe entregarle al inspector


del ICE un certificado de calibración de los dinamómetros y equipo de
Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 12 de 15
medición. Para los dinamómetros se debe calibrar una celda madre
especialmente para las pruebas y posteriormente con base a está, se deben
calibrar los demás. El equipo utilizado para la calibración de los
dinamómetros debe haber sido calibrado en los últimos seis meses
(Aportar certificación)

9.2 El Contratista deberá presentar un protocolo de cargas, en el cual se deberá


incluir la siguiente información como mínimo:

♦ Secuencia de las diferentes etapas de la prueba.

♦ Hipótesis de carga sugeridas por el diseñador (Las hipótesis de carga


definitivas a realizar en la prueba serán definidas por el ICE, una vez que
éste haya revisado y aprobado las memorias de cálculo)

♦ Descripción y disposición de los equipos a usarse.

La prueba de carga será realizada después de que el ICE haya aprobado el


protocolo de cargas enviado por el contratista.

9.3 En caso de falla el fabricante tomará acciones oportunas para subsanar los
defectos sin que ello origine gastos suplementarios para el ICE ni demora en la
entrega. En este caso, los ensayos complementarios para probar la eficacia de
los refuerzos efectuados serán enteramente a cargo del fabricante.

9.4 Ningún elemento de los postes sometido a prueba de falla podrá ser reutilizado.

9.5 Al finalizar las pruebas deberá entregarse al ICE un informe final certificado sobre
los resultados obtenidos. Los requisitos de las pruebas que esta norma no
contemple, deberán ser cubiertos con la norma IEC 652, última edición.

10. CIMENTACIONES

El fabricante deberá diseñar las cimentaciones de acuerdo a las especificaciones de


diseño, indicadas en el anexo VI.4.

11. MARCADO Y EMBALAJE

El marcado y embalaje serán realizados de manera que faciliten la identificación de las


distintas piezas.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 13 de 15


Todas las piezas serán marcadas de una manera inalterable y visible, con símbolos
idénticos a los tomados en los planos de ensamblaje con el fin de facilitar al máximo el
montaje.

Durante el transporte, todos los elementos constitutivos de un mismo poste serán


transportados completos y cargados en el mismo compartimiento, listos para la
descarga en el lugar de destino.

Las marcas de identificación que se listan a continuación deben quedar embebidas en


una placa que se colocará sobre el poste utilizando un molde permanente que produzca
líneas limpias, claras y uniformes. Estas marcas no deben ser menores a 20 mm de
altura y de no menos de 3 mm de profundidad. La placa debe estar localizada en la línea
central de la cara frontal del poste dentro de los 25 mm por encima o por debajo de un
punto localizado a 4,5 m de la base del poste. Debe mostrarse la información siguiente:

i. Nombre o marca del fabricante.

ii. Mes y año de fabricación.

iii. Longitud nominal del poste.

iv. Peso nominal del poste.

Los postes sometidos a prueba deberán ser enviados con una marca en su
correspondiente embalaje que los identifique como “POSTES ENSAYADOS”, con tal de
diferenciarlos de las demás estructuras del requerimiento.

13. TRANSPORTE Y ENTREGA

Con anticipación al envío, el Contratista deberá entregar al ICE la lista de los bultos y de
su contenido. El Contratista será responsable por el reemplazo de cualquier material
faltante o dañado y por todos los gastos ocasionados al ICE como resultado de faltas o
daños en los envíos.

Especificaciones Técnicas para postes de líneas de transmisión Página 14 de 15

También podría gustarte