Está en la página 1de 5

1.

Parte experimental

a. Materiales

- Tubo de ensayo

- Pipeta

- Gradilla

- Trípode

- Rejillas de asbesto

- Mechero

- Vaso precipitado

- Pinza de madera

- Bagueta

b. Reactivos

- Alcano

- Alquenos

- Aromático

- HNO3

- KMnO4
c. Proceso

1° Bayer (KMnO4)

- Tomar 3 tubos de ensayo y marcarlo


- En el 1° tubo de ensayo colocar 10 gotas alcano
- En el tubo 2° se coloca 10 gotas alquenos
- En el último tuvo colocar 10 gotas de aromático
- En los 3 tubos echar 5 gotas de KMnO4
- Observar

Figura 1: ensayo de Bayer Figura 2: alquenos

2° reacción con H2SO4

- Colocar 2 tubos de ensayo


- En un tubo ensayo colocar 10 gotas de alcano
- en el segundo tuvo colocar 10 gotas de alquenos.
- agregar 1ml de H2SO concentrado a cada tubo.
- Se agita
- En tubo de alcano se formó un precipitado de color marrón
- En el tubo de alquenos se formó un líquido de color marrón oscuro
Figura 3: reacción con H2SO4

3 ° hidrocarburos aromáticos

- En un tubo de ensayo colocar agregar aromático


- óxido nitroso y ácido sulfúrico
- Llevar a baño de agua caliente
- Seda la formación de un líquido aceitoso amarillento de desprender un olor
fuer

Figura 4: aromático
d. Resultados
- En el 1 proceso se comprueba que en 1 tubo del alcano se agrega KMno4 y
no se produce una reacción ya que es saturado
- En el tubo del alquenos se produce una reacción ya que es un insaturado
- en los aromáticos reaccionan
- te.

También podría gustarte