Está en la página 1de 4

Parte experimental

a. Materiales
- Tubo de ensayo
- Pipeta
- Bekquer
- Espátula
- Gradilla
- Trípode
- Mechero
- Rejilla de asbesto
- Beaker
b. Reactivos
- Alcohol primario (1-propanol)
- Alcohol secundario (2-propanol)
- Alcohol terciario (Ter- butanol)
- HCl
- KMnO4
- Bordwell – wellman
- Acido salicilico
- H2SO4
- Etanol

Figura 1: reactivos
c. Proceso
Oxidación
- En 3 tubos de ensayo
- 20 gotas de 1-propanol
- 20 gotas de 2-propanol
- 20 gotas de ter-butanol
- A cada una de ellas agregar 2 gotas de HCl para catalizar
- Agregar 2 gotas de KMnO4 para oxidar
- Se observa que en el 1 tubo se oxida y se convierte en un carboxilo
- En el 2 tubo se oxida y pasa a ser una cetona
- En el 3er tubo que es un alcohol terciario no se oxida

Figura 2: reacción por oxidación


Figura 2: alcoholes

Bordwell – wellman
- En 3 tubos de ensayo
- 10 gotas de 1-propanol
- 10 gotas de 2-propanol
- 10 gotas de ter-butanol
- A cada una de ellas agregar 10 gotas de bordwell- wellman
- En el alcohol1 y el alcohol secundario el reactivo funciona como un oxidante
- En el alcohol terciario el reactivo no oxida.
-

Figura 4: bordwell- welman

Esterificación
- En un tubo de ensayo colocar 4 ml de etanol
- Agregar un gramo de ácido salicílico
- 2 gotas de H2SO4
- Colocar en baño María por 3 min.
- Después echar la muestra en un vaso precipitado que tiene hielo.
- se observa que la muestra desprende un olor a alcohol

Figura 5: esterificación
d. resultados :
oxidación

1-propanol Carboxilo

2-propanol Cetona

Ter- butanol No se oxida

Bordwell – wellman

1-propanol verde
2-propanol Verde oscuro
Ter butanol No reacciona

Esterificación

En los aromáticos ya procedimiento hecho se observa. Se siente el aroma


que tiene un aroma a alcohol como a ron

También podría gustarte