Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO

CÓDIGO: FG134
PRERREQUISITO: FG028

PROPÓSITOS:

1. Que el estudiante adquiera los conocimientos teóricos y prácticos indispensables para la


comprensión del Derecho Tributario.
2. Que le egresado de éste centro de estudios superiores, esté actualizado de las tendencias
modernas del Derecho Tributario, y preparado para los cambios que se den en el siglo.

OBJETIVOS DEL CURSO:

GENERALES:

1. Que el estudiante tenga los conocimientos suficientes y actualizados, del Derecho


Tributario.
2. Que el ciudadano-profesional tenga la debida preparación sobre sus obligaciones y
derechos en materia tributaria.

ESPECÍFICOS:
Al finalizar el curso el estudiante con un 80% de eficiencia deberá:

1. Interpretar los principios fundamentales del Derecho Tributario en la legislación


guatemalteca.
2. Conocer las diferentes formas de extinción de la obligación tributaria, en la legislación
guatemalteca.
3. Identificar las características y elementos de la relación jurídica tributaria en la legislación
guatemalteca.

CONTENIDO:

1. DERECHO TRIBUTARIO

1.1. Definición
1.2. Características
1.3. Desarrollo Histórico
1.4. Autonomía del Derecho Tributario

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO

2.1. Legalidad
2.2. Capacidad de pago
2.3. Igualdad
2.4. Generalidad
2.5. Proporcionalidad
2.6. Análisis de dichos principios con la Constitución Política de la República

3. FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

4. INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

5. RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA

5.1. Definición
5.2. Naturaleza de la relación jurídica tributaria
5.3. Características de la relación jurídica tributaria
5.4. Sujetos de la relación jurídica tributaria
5.5. Elementos de la relación jurídica tributaria
5.5.1. Su importancia
5.5.2. Necesidad de su correcta tipificación en las leyes tributarias
5.5.3. Hecho generador
5.5.3.1. Definición
5.5.3.2. Importancia
5.6. Momento en que nace la obligación tributaria

6. FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

6.1. Pago
6.2. Confusión
6.3. Compensación
6.4. Condonación
6.5. Prescripción

7. EXENCIONES

7.1. Definición
7.2. Características
7.3. Clasificación

8. DETERMINACIÓN TRIBUTARIA

8.1. Definición
8.2. Características
8.3. Clases de determinación tributaria
8.4. Análisis del Código Tributario del proceso de determinación tributaria

9. ILÍCITO TRIBUTARIO

9.1. Naturaleza jurídica del ilícito tributario


9.2. Definición
9.3. Infracciones y delitos
9.4. Sanciones
9.5. Elementos del ilícito tributario
9.6. Formas de extinción del ilícito tributario
9.7. Regulación legal guatemalteca del ilícito tributario

10. PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

10.1. Definiciones
10.2. Fundamento legal
10.3. Organización jurisdiccional
10.4. Recursos previos contencioso tributarios
10.5. Demanda contencioso tributaria

11. PROCEDIMIENTOS ECONÓMICO COACTIVO

11.1. Definiciones
11.2. Fundamento legal
11.3. Organización jurisdiccional
11.4. Demanda económico coactiva

12. ANÁLISIS Y CASOS PRÁCTICOS SOBRE PRINCIPALES LEYES TRIBUTARIAS

EVALUACIÓN:

APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA UNIVERSIDAD.

VALORACIÓN ACADÉMICA:

El rendimiento académico es así:

Primer parcial 20/100


Segundo parcial 20/100
Otras evaluaciones 30/100; así:
Texto paralelo 15/100
Trabajos especiales 15/100
Examen final 30/100

TOTAL 100 PUNTOS


METODOLOGÍA:

 Clase expositiva-dialógica, con ejemplificación pertinente.


 Comprobación de lectura
 Tareas asignadas a los alumnos, sobre interpretación de leyes y casos concretos.
 Discusión de casos reales.
 Dinámica de grupo
 Investigaciones bibliográficas que servirán de base para obtener créditos académicos

RECURSOS DIDÁCTICOS:

 Pizarrón
 Marcadores
 Rotafolios
 Proyector de acetatos
 Computadora portátil
 Fotocopias

BIBLIOGRAFÍA:

LIBROS

MATUS BENAVENTE, Manuel, "Finanzas Públicas", Editorial Jurídica de Chile, 1952.

AHUMADA, Guillermo, "Tratado de Finanzas Públicas", Tomos I y II, Universidad de Córdova,


1956.

AMOROS RICO, Narciso, "Derecho Tributario", Madrid, Editorial de Derecho Financiero, 1970.

DIAZ VASCONCELOS, Luis, "El impuesto sobre la renta don dimensiones centroamericanas",
Guatemala, Tipografía Nacional, 1966.

VALDEZ COSTA, Ramón, "Curso de Derecho Tributario", Montevideo, Impresos Uruguay,


Colombia, S.A., 1970.

LEYES

 Constitución Política de la República de Guatemala


 Código Tributario
 Ley del Impuesto sobre la Renta
 Ley del Impuesto único sobre inmuebles
 Ley del Impuesto al valor agregado (IVA)
 Ley del Impuesto de timbre fiscales y papel sellado especial para protocolo
 Ley de herencias, legados y donaciones
 Ley de circulación de vehículos

OBSERVACIONES:

 El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante el
curso
 La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.
 La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.
 De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, nada de lo efectuado
en esta asignatura por el estudiante.

También podría gustarte