Está en la página 1de 18

Gobiernos locales: Visión administrativa general

Por Lic. Andrés Vera Córdova


Escuela Mayor de Gestión Municipal

I. INTRODUCCIÓN
El Estado peruano, tras el proceso de regionalización y descentralización
iniciado en el 2003, se viene reorganizando, constituyendo los gobiernos
locales una instancia de gobierno con funciones, atribuciones y
competencias que se ejercen bajo el principio de subsidiariedad.
Mediante el presente trabajo, pretendemos dar un posicionamiento rápido
para quienes ingresan al sector público local con el entusiasmo y el objetivo
de trabajar por su comunidad, pero que se encuentran con un tinglado de
normas que es necesario conocer para decidir u actuar adecuadamente.
Tanto alcalde, como regidores en su condición de integrantes de un concejo
municipal, decidirán sobre asuntos particulares y generales referidos a la
prestación de servicios y la mejor manera de hacerlo es conociendo la
normatividad aplicable a los gobiernos locales. Las municipalidades y así lo
establece la Ley N° 27972 están sujetas a las leyes y disposiciones que de
carácter general regulan las actividades de la administración pública.
Sin embargo, si la erudición es un objetivo, esta se logrará con la experiencia
y la práctica, pero sobre todo con la responsabilidad personal, profesional y
política para acoger competencias nuevas y no hacer de la norma un motivo
de obstáculo, sino por el contrario un amparo para decisiones ajustadas al
principio de la legalidad.
La idea es que la norma no trabe el objetivo de llegar a la sociedad con
acciones que mejoren su calidad de vida; pero si estar capacitado para,
debidamente informado y con conocimiento, avanzar eficaz y eficientemente
hacia el objetivo deseado.
Mediante Ley Marco de Modernización de la Gestión Nº 27658 se ha
querido impulsar procesos menos burocráticos, más funcionales y
satisfactorios para los usuarios, que en este caso son los ciudadanos.
Entendemos que muchas entidades públicas aún son renuentes al cambio,
pero poco a poco, se logrará reorientar al Estado hacia el servicio sin
mayores costos que los que realmente se incurrirán.
El demasiado legalismo que evidencia el Estado peruano para regular las
actividades sociales, económicas y políticas condiciona al conocimiento de
la norma como un prerrequisito para decidir adecuadamente, pero de
ninguna manera es el objetivo central. No se trata de perderse en la frondosa
legislación, sino de crear los mecanismos de legitimidad social que permita
crear consensos, motivar a la población hacia la acción, crear procesos para
la fiscalización real de tal manera que, funcionario y población, coadyuven a
hacer de la administración municipal un medio para los fines de desarrollo.
El quehacer municipal es una especialidad que exige nuevos conocimientos.
La transferencia de competencias dentro del proceso de descentralización ya
no admite autoridades y funcionarios pasivos, sino por el contrario
proactivos para adecuarse a las exigencias vigentes e impulsar procesos
administrativos más eficientes y oportunos.
II. NORMATIVIDAD DE CARÁCTER GENERAL
Los gobiernos locales, gozan de autonomía política, económica y
administrativa1, en los asuntos de su competencia, lo que implica realizar
actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción a las
facultades que se encuentran establecidas en la Constitución Política del
Perú y el ordenamiento jurídico respectivo.
La función municipal de alcalde, regidor, funcionario o como trabajador,
obliga a conocimientos mínimos de la abundante normatividad que existe
para el quehacer de los gobiernos locales. Ha quedado normado la sujeción
de los gobiernos locales a las leyes y disposiciones que de manera general
regulan las actividades y funcionamiento del Estado2 .
El Estado desde el año 2003 se viene reorganizando, de tal manera que hoy
se han definido tres niveles de gobierno, cada uno con sus propias funciones,
competencias y atribuciones. El Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y
el Gobierno Local, ejercen sus facultades evitando duplicidades y
superposición de funciones, con criterio de concurrencia y preeminencia del
interés público.
La Constitución Política del Perú: como norma fundamental debe acompañar
a todo funcionario y trabajador municipal para la toma de decisiones o para
su accionar cotidiano. Respecto al tema específico antes de iniciarse el
proceso de descentralización mediante Ley Nº 27680 - Ley de Reforma
Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización se
estableció el marco constitucional que regula la regionalización y
descentralización del país.
Ley de Bases de la Descentralización: Existe un cuerpo normativo extenso
que parte desde la aprobación de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la
Descentralización que desarrolla la Constitución en la parte de
descentralización. La descentralización es permanente, es dinámica, es
irreversible, es democrática, es integral, es subsidiaria y es gradual. Mediante
Ley Nº 27950 – se modifica el plazo de la Segunda Disposición Transitoria
de la Ley de Bases de la Descentralización Nº 27783 para aprobar la Ley de
Incentivos para la integración y conformación de regiones.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales: Mediante Ley Nº 27867 - Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales se aprueba el marco normativo para las
regiones- departamentos3 creados. Con Ley Nº 27902 – se modifica la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 para regular la participación de
los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos Regionales y
fortalecer el proceso de Descentralización y Regionalización.

1
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Artículo II.
2
Artículo VIII de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972
3
Inicialmente los gobiernos regionales se han constituido sobre la base de los departamentos. Mediante la
Ley Nº 28274 Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones se regula la forma de
integración de las nuevas regiones. La primera etapa que corresponde a la integración o fusión contempla
referéndum el 2005, el siguiente que se encuentra previsto para el 2009 y el tercero para el 2013. La
segunda etapa abarca a distritos y provincias quienes mediante referéndum pueden decidir si se integran a
otra región diferente a la que pertenecen. Esta posibilidad la tienen el 2009 y 2013; sin embargo, debemos
indicar que tras el referéndum del 2005 no se logró ninguna fusión departamental.

2
El proceso de descentralización tiene como un actor colegiado al Consejo
Nacional de Descentralización. El CND es el encargado de conducir el
proceso de descentralización dirigido a convertir al Perú en un país
gobernado a través de un Estado descentralizado, moderno e integrado por
objetivos nacionales de largo plazo. Los miembros del Consejo Directivo del
CND son nueve, su Presidente que ejerce el cargo en representación del
Presidente de la República, es nombrado por él por un período de cuatro
años y tiene rango y condición de Ministro de Estado; dos delegados de la
Presidencia del Consejo de Ministros, dos del Ministerio de Economía y
Finanzas, dos de los Presidentes de los Gobiernos Regionales, uno de los
Alcaldes Provinciales y otro de los Alcaldes Distritales4.
La Ley Orgánica de Municipalidades: es un instrumento jurídico que entró
en vigencia el año 2003 y por el momento las modificaciones son mínimas.
Reemplazó a la LOM Nº 23853 y su texto normativo considera un título
preliminar, donde se establecen a manera de principios aspectos de carácter
general. En su parte de disposiciones generales se establece el objeto y
alcance de la Ley y las clases de municipalidades existentes.
La LOM regula la organización, conceptúa los actos administrativos y de
administración, el régimen económico municipal, las competencias y
funciones específicas de los gobiernos locales, el uso de la propiedad en
armonía con el bien común; un título se encarga de regular los planes de
desarrollo municipal concertados y los órganos de coordinación, que han
institucionalizado los espacios de participación que antes se daban más por
voluntad política que por imperio de la Ley.
De igual manera y concordante con la Constitución Política y la Ley de
Bases de la Descentralización se regula sobre las competencias y funciones
específicas y generales de los gobiernos locales.
Un título específico ha precisado con amplitud las diversas formas de
participación y control vecinal partiendo del concepto general que los
gobiernos locales son las instancias que se encuentran más cercanas a la
población. Aunque, algunas de ellas exigen requisitos muchas veces
inalcanzables, está regulada la iniciativa en formación de dispositivos
municipales, referéndum, juntas vecinales comunales, comités de gestión,
denuncia de infracciones, cabildo abierto y participación de empresarios.
El conocimiento de esta Ley no puede ser elemental, por el contrario aquí se
encuentra definida la acción municipal. Un ejemplo práctico de su manejo,
es el voluntarismo de alcaldes y regidores para ofrecer crear empresas. De
acuerdo a la Constitución esta facultad se encuentra limitada y además, la
creación de una empresa ahora sigue el camino del Congreso de la
República, vía totalmente diferente a la ley anterior. Desde la entrada en

4
El CND tiene como funciones, el conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de
competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales. Además capacitar y preparar en gestión y
gerencia pública a nivel regional y municipal; coordinar los planes de desarrollo nacional, regional y
local. Asimismo, brindar asistencia técnica y financiera no reembolsable en materia de inversiones y
concesiones, en coordinación con los organismos especializados del gobierno nacional.

3
funcionamiento de la LOM no ha habido un solo proyecto presentado para la
creación de empresas municipales5.
Códigos civil, penal y constitucional: En el ejercicio de sus funciones, una
autoridad, funcionario público u trabajador municipal se encontrará con
expedientes con alto contenido jurídico; asimismo, es común los conflictos
que derivan en denuncias y demandas judiciales. Los gobiernos locales son
los más auscultados por Contraloría General de la República y por los
órganos confortantes del sistema, que muchas veces derivan en
responsabilidades administrativas y penales. Esta realidad obliga a un
conocimiento general de los códigos Civil, Penal y Constitucional.
III. ORGANIZACIÓN INTERIOR DE UNA MUNICIPALIDAD6
La Ley establece que tanto las municipalidades provinciales y distritales son
órganos de gobierno. La estructura orgánica está compuesta por el Concejo
Municipal7 que es el ente colegiado constituido por los regidores y el alcalde
que es el órgano ejecutivo.
Para ordenar el funcionamiento de estos dos órganos, se aprueban
documentos de gestión. El Reglamento Interno de Concejo, es aprobado por
el Concejo Municipal para regular el funcionamiento de dicho órgano. Las
sesiones son ordinarias, extraordinarias y solemnes, de acuerdo a como lo
haya definido el Concejo. En el documento de gestión se establecen las
comisiones de trabajos permanentes y especiales, con sus funciones e
integrantes.
El Reglamento de Organización y Funciones o más conocido como ROF, es
el documento matriz para el funcionamiento municipal. Aquí se define la
estructura municipal y se asignan las funciones de acuerdo a la organización
aprobada. Incluye toda la administración municipal, la misma que se
encuentra compuesta por funcionarios y trabajadores públicos, empleados y
obreros. Existe una estructura mínima a tener en cuenta para la estructura
orgánica municipal: La gerencia municipal, el órgano de auditoría interna u
órgano de control institucional, la procuraduría pública municipal, la oficina
de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto. Los demás
órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada
gobierno local8.
En la estructura se establecen los órganos de gobierno que se encuentran
contemplados en la LOM; los órganos de dirección administrativos que son
los responsables para conducir la administración municipal, los órganos de
línea responsables de ejecutar y realizar las acciones propias de la institución
y que tienen que ver con la finalidad municipal, los órganos de apoyo que se
constituyen en el soporte a la organización en bienes y servicios, los órganos

5
Artículo 60° CPP: “Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad
empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional”.
6
Mediante D.S. Nº 043-2006-PCM se aprueban los lineamientos para la elaboración y aprobación del
ROF por parte de las entidades de la administración pública, entre ellas los gobiernos locales. La norma
establece aspectos no contemplados en las de carácter general y contempla la necesidad de modificación
del ROF por transferencias de funciones dentro del proceso de descentralización.
7
El Concejo Municipal ejerce funciones normativas y fiscalizadoras y su número de integrantes está
regulado por el Jurado Nacional de Elecciones. Por ahora, el Concejo Municipal de Piura tiene 15
regidores, en tanto que las provincias no superan los 11.
8
Artículo 28° de la LOM

4
de asesoría cuya función es asesorar y orientar a toda la organización en
temas jurídicos y presupuestales, los órganos de control que permiten apoyar
a la dirección en la evaluación y control de acciones, metas y objetivos.
También se consideran los órganos consultivos los cuales participan
opinando sobre temas de especialidad.
El Cuadro Para Asignación de Personal, es un documento de gestión que
establece los cargos de personal necesarios para garantizar el funcionamiento
de una municipalidad. Su aprobación se realiza por acuerdo de Concejo
Municipal. Se denomina Cargo a la célula básica de una organización
caracterizada por un conjunto de tareas dirigidas al logro de un objetivo. El
desempeño del cargo exige, el empleo de una persona la cual debe tener un
mínimo de calificaciones de acuerdo con el tipo de funciones y atribuciones
del cargo9.
El Manuel de Organización y Funciones se deriva del CAP y aquí se detallan
los cargos y funciones, así como el perfil del cargo, los niveles de
dependencia y otras particularidades.
El Presupuesto Analítico de Personal, es otro de los documentos de gestión
en el cual se consideran las remuneraciones directas y provisionales del
personal asignado de acuerdo al Cuadro Para Asignación de Personal. Es
bastante útil para ordenar el gasto de acuerdo a la disponibilidad
presupuestal de la institución. Permite colegir si determinado cargo que se
encuentra previsto, cuenta o no con presupuesto para realizar procesos
técnicos de personal como nombramientos, ascensos, reasignaciones y otras
propias del sistema de personal. El PAP es el instrumento que tiene relación
directa con la Planilla Única de Pagos. .
IV. SISTEMA DE PERSONAL
Los recursos humanos de una municipalidad, se encuentran clasificados en:
Funcionarios, empleados y obreros. De acuerdo a Ley10 los funcionarios y
empleados se sujetan al régimen laboral aplicable a la administración
pública. El régimen laboral del sector público es el regulado por el Decreto
Legislativo Nº 276 llamado Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público. Se considera como el conjunto de
principios, normas y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los
deberes que corresponden a los servidores públicos que, con carácter estable
prestan servicios de naturaleza permanente en la Administración Pública11.
También les es aplicable a los funcionarios de confianza y a los servidores
contratados en lo que les sea aplicable12, sin embargo, no hacen carrera
administrativa13.

9
INICAM
10
LOM Nº 27972
11
D.Legislativo N° 276, artículo 1°.
12
Artículo 2° del D.Leg. 276
13
Asimismo para los asuntos de personal deberá tenerse en cuenta, el marco general contenido en el
artículo 40° de la CPP “La ley regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes y
responsabilidades de los servidores públicos. No están comprendidos en dicha carrera los funcionarios
que desempeñan cargos políticos o de confianza. Ningún funcionario o servidor público puede
desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función
docente.

5
Esta Ley, establece los derechos y obligaciones del servidor municipal.
Asimismo, se define la carrera administrativa la cual se divide en tres grupos
ocupacionales: Profesional, técnico y auxiliar14. Desde su dación hasta la
fecha, se puede expresar, que si bien es cierto que esta división se respeta en
líneas generales, pero debido a una necesaria reglamentación no se
implementó la parte correspondiente a los niveles.
El D. Leg. 276, norma el ingreso del servidor público, el ascenso como regla
para cambiar de un nivel hacia otro, las obligaciones, prohibiciones y
derechos del servidor, el régimen disciplinario, término de la carrera, sistema
único de remuneraciones, el haber básico, bonificaciones y beneficios. Las
estructuras remunerativas existentes en la administración pública y entre
ellas las municipalidades no es homogénea de tal manera que existen
diferencias considerables entre una y otra entidad municipal, por la
inexistencia de reglas de carácter general para hacer efectivo este decreto
legislativo.
El reglamento de la Ley es el D.S. 005-90-PCM que reglamenta el contenido
de la Ley en sus diversos aspectos. .
Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores
públicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada15,
reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a éste régimen. El
régimen privado difiere en diversos aspectos con el régimen público. Por
ejemplo, un servidor sujeto al régimen público que hace carrera
administrativa tiene derecho a la estabilidad absoluta, en tanto que el
servidor sujeto al régimen privado su permanencia es relativa. La
compensación por tiempo de servicios es diferente, en tanto que para el
servidor sujeto al régimen público se le liquida con una remuneración
principal, al privado se le abona una remuneración total por año de servicios.
Existe un tercer grupo de trabajadores en la administración municipal, cuya
marco legal es muy ambiguo e incluso muchas veces se sujeta a confusión.
Son los servicios no personales que se comenzaron a dar desde la década del
90. Los servicios no personales son contratos de locación de servicios y por
lo tanto, sujetos al Código Civil, sin embargo, varias sentencias del Tribunal
Constitucional han coincidido en otorgarles el derecho de permanencia si las
labores realizadas son de naturaleza permanente, si se tiene un horario
determinado de trabajo y existe subordinación del contratado con el
empleador.

No están comprendidos en la función pública los trabajadores de las empresas del Estado o de sociedades
de economía mixta.
Es obligatoria la publicación periódica en el diario oficial de los ingresos que, por todo concepto,
perciben los altos funcionarios, y otros servidores públicos que señala la ley, en razón de sus cargos”.
14
Mediante Ley Nº 28175, publicada el 19 de febrero de 2004, se aprobó la Ley Marco del Empleo
Público, la cual tiene por objeto unificar los diversos regímenes laborales y de prestación de servicios
existentes actualmente en la Administración Pública. Incluso, los grupos ocupaciones son diferentes pero
para que entre en funcionamiento se requiere que se complemente con leyes pendientes de aprobar, entre
ellas la del empleo público.
15
El régimen laboral de la actividad privada es regulado por el Decreto Legislativo N° 728, Ley de
Formación y Promoción Laboral y de Productividad y Competitividad Laboral, reglamentado por los D.S.
002-97 TR y 003-97 TR; asimismo complementa el cuerpo normativo indicado el D. Leg. N° 650 que es
la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.

6
Los funcionarios, empleados y obreros, los servicios no personales, realizan
función pública y por lo tanto, sus fines son el Servicio a la Nación16, de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de
mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una
mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los
recursos públicos, conforme a lo dispuesto por la Ley Marco de
Modernización de la Gestión del Estado.
V. SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL
La tributación en los gobiernos locales es una parte medular. Mediante los
tributos que administra financia sus actividades de acuerdo a sus
competencias. La Constitución Política del Perú otorga facultad tributaria a
los gobiernos locales limitante que tiene los gobiernos regionales17. Sin
embargo, esta facultad no es indiscriminada sino que debe sujetarse a las
normas de carácter general que se encuentran establecidas en el Código
Tributario18. Es pertinente tener en cuenta la clasificación tributaria que rige
en el país:
Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa en favor del contribuyente por parte del Estado. Refiriéndonos a los
gobiernos locales, tenemos como impuestos creados para las
municipalidades, al Impuesto Predial, Impuesto de Alcabala, Impuesto al
Patrimonio Vehicular, Impuesto a las Apuestas, Impuesto a los Juegos, e
Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos. Su creación es por Ley
de la República y los gobiernos locales solo los administran.
Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades
estatales. La contribución especial de obras públicas, es una posibilidad de
gravar la ejecución de obras, sin embargo, tiene que existir previa
comunicación a los beneficiarios.
Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el
contribuyente.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
Las Tasas, entre otras, pueden ser:
1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un
servicio público. El de limpieza pública es el más común de todos.
2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio
administrativo público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas
para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o

16
Ley del Código de Ética de la Función Pública - Nº 27815
17
Artículo 74° Constitución Política del Perú de 1993 “Los gobiernos locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de
igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener efecto
confiscatorio”.
18
Concordante con el artículo 70° de la LOM 27972

7
fiscalización19. Entre las tasas más comunes se encuentra la de licencia
municipal de funcionamiento.
Por el principio de legalidad que debe existir en todos los actos municipales,
de acuerdo a Ley, la facultad tributaria de los gobiernos locales se ejerce
mediante ordenanza20.
Para racionalizar las decisiones tributarias en los gobiernos locales, se dio el
Decreto Legislativo N° 776, el mismo que por sus diferentes modificaciones
ahora se encuentra ordenado en el Decreto Supremo Nº 156-2004 EF. En
esta norma se encuentra detallada la facultad tributaria de los gobiernos
locales, se conceptúa y establece el marco operativo para ejercer esta
facultad, sobre todo las características para la aprobación o derogación de las
tasas, arbitrios, derechos y licencias; asimismo, regula sobre tributos creados
a favor de las municipalidades; que son administrados por la Sunat y nos
referimos al Impuesto de Promoción Municipal que se paga en las
transacciones de bienes y servicios; el Impuesto al Rodaje, y el Impuesto a
las Embarcaciones de Recreo. Son transferidas a través del Fondo de
Compensación Municipal que mensualmente se remiten a las
municipalidades, de acuerdo a los índices anuales que aprueba el Ministerio
de Economía y Finanzas21.
Existe una distorsión en el manejo tributario de los gobiernos locales que es
necesario tener en cuenta. Las llamadas amnistías es una práctica sostenida
que afecta la recaudación. Una decisión que implique condonación de
intereses y multas en lugar de incentivar al pago de la obligación tributaria,
por el contrario desincentiva a los contribuyentes puntuales.
Las deudas tributarias son exigibles en el modo y forma que regula el
Código Tributario, la Ley de Tributación Municipal y la Ley Nº 26979 del
Procedimiento de Ejecución Coactiva, recientemente modificada por Ley Nº
28165. Se entiende como procedimiento de ejecución coactiva22, al conjunto
de actos administrativos destinados al cumplimiento de una obligación no
tributaria municipal o tributaria municipal.
VI. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control,
normas, métodos y procedimientos ― estructurados e integrados
funcionalmente ― destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control
gubernamental en forma descentralizada23. El control es básico en un
gobierno local. Éste puede interno u externo. El control posterior externo es
responsabilidad de los órganos que forman parte del sistema.
El control gubernamental consiste en la supervisión, vigilancia y verificación
de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de

19
Código Tributario, Norma II. El D. Leg. N° 816 por sus diversas modificaciones ha dado origen a un
Texto Único Ordenado aprobado por D.S. 135-99-EF.
20
Norma IV del Código Tributario.
21
La distribución que exige previa a la norma del MEF opinión técnica del CND se establece sobre
algunos parámetros mencionados en el artículo 87° de la Ley de Tributación Municipal.
22
El procedimiento de ejecución coactiva se encuentra a cargo de un Ejecutor Coactivo y auxiliares
coactivos.
23
Ley Nº 27785 – Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República.

8
eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los
recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento de las normas
legales y de los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los
sistemas de administración, gerencia y control, con fines de su mejoramiento
a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes24.
Forman parte del sistema, la Contraloría General de la República25, las
instancias de control de las instituciones y las sociedades de auditoría,
debidamente inscritas, y contratadas para el ejercicio de acciones de control
en una entidad pública.
La Contraloría General cuenta con Oficinas Regionales de Control26 como
órganos desconcentrados en el ámbito nacional, con el objeto de optimizar la
labor de control gubernamental y cuyo accionar contribuirá activamente con
el cumplimiento de los objetivos del proceso de descentralización del país;
encontrándose facultada para establecer Oficinas adicionales, en ejercicio de
su autonomía administrativa y de acuerdo con el avance gradual del referido
proceso.
Dichos órganos desconcentrados tienen como finalidad planear, organizar,
dirigir, ejecutar y evaluar las acciones de control en las entidades
descentralizadas bajo su ámbito de control. Las competencias funcionales y
su ámbito de acción, serán establecidos en las disposiciones que para el
efecto emita la Contraloría General.
En las Municipalidades funciona un Órgano Control Institucional como parte
del Sistema con la misión de promover la correcta y transparente gestión de
los recursos y bienes de la entidad, cautelando la legalidad y eficiencia de
sus actos y operaciones, así como el logro de sus resultados, mediante la
ejecución de acciones y actividades de control, para contribuir con el
cumplimiento de los fines y metas institucionales27. Paulatinamente la
Contraloría General de la República viene asumiendo la titularidad
administrativa de las oficinas, para desvincularlas administrativamente de las
entidades sujetas de control.
De acuerdo a la normatividad cada entidad pública elabora y aprueba su Plan
Anual de Control la misma que es una herramienta de gestión a través de la
cual Contraloría orienta, planifica y evalúa el actuar de los Órganos de
Control Institucional conforme a los objetivos y lineamientos establecidos.
VII. PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
Una de las exageraciones de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972,
es el abundamiento para la formulación y aprobación de planes. El objetivo
es prever las acciones futuras para garantizar resultados con beneficios e

24
Artículo 6° de la Ley 27785
25
Artículo 82° de la CPP: “"La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de
Derecho Público que goza de autonomía conforme a su Ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema
Nacional de Control. Supervisa la legalidad de ejecución del Presupuesto del Estado de las operaciones de
la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control. El Contralor General es designado
por el Congreso a propuesta del Poder Ejecutivo, por siete años. Puede ser removido por el Congreso por
falta grave”.
26
27
Resolución de Contraloría Nº 114-2003-CG que aprueba reglamento sobre los Órganos de Control
Institucional.

9
impactos sociales. De tal manera que la responsabilidad funcional de las
municipalidades, comprende aprobar los planes de desarrollo concertados, el
plan de desarrollo institucional, el plan de acondicionamiento territorial
competencia reservada para la municipalidad provincial, plan de desarrollo
urbano, plan de desarrollo de asentamientos humanos, plan de desarrollo de
capacidades, entre otros planes que se encuentran detallados en el texto de la
LOM.
El título VII de la Ley, incorpora el tema de los planes de desarrollo
concertados y crea los órganos de coordinación que integra a la institución
con la sociedad civil. Los planes deben responder a los principios de
participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas,
inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad y
neutralidad, subsidiaridad, consistencia de las políticas locales,
especialización de las funciones, competitividad e integración28.
Debido a los requerimientos mínimos para la acreditación29 que se impulsó
desde el 2003, la mayoría de gobiernos locales, han formulado y aprobado
sus planes de desarrollo concertado, el cual es básico para orientar la
inversión y para asignar y ejecutar debidamente los recursos municipales.
Sin embargo, debemos hacer la siguiente acotación; respecto al planeamiento
no existe una concepción integral desde el Gobierno Nacional. Después de la
desactivación del Sistema Nacional de Planificación, más son las
contramarchas que las decisiones para tener un sistema nacional que
determine la visión y los objetivos estratégicos de país. Se ha dado la Ley del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico Ley Nº 28522, la misma que aún no se implementa
por diferencias en el nivel central.
Las municipalidades tienen como insumo básico los planes de desarrollo
concertados, para la formulación y aprobación de sus presupuestos los cuales
son instrumentos de administración y gestión. Los presupuestos se formulan
anualmente y se aprueban por el Concejo Municipal. Rigen para los
presupuestos municipales el principio de equilibrio entre ingresos y
egresos30.
El sistema de presupuesto se encuentra respaldado por un marco normativo
que parte desde ella Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto31 y
las leyes anuales de presupuesto32 que fijan el marco de actuación de las
entidades públicas, incluidas los gobiernos locales y sus empresas. El
Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a
las entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo

28
Artículo 97 de la LOM
29
La acreditación es un proceso que se encuentra en el artículo 85° de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales y la décimo quinta disposición complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades. Este
proceso ha sido básico para la transferencia de funciones, competencias, programas hacia los gobiernos
regionales y municipales. Asimismo, la acreditación ha sido regulada por la Ley Nº 28273.
30
Artículo 53° de la LOM
31
Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Establece los principios, así como los
procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere el artículo 11°
de la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público – Ley N° 28112, en concordancia
con los artículos 77° y 78° de la Constitución Política.
32
Se aprueba por el Congreso de la República a más tardar hasta el 15 de diciembre.

10
Institucional (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y
sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las
Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que
financian dichos gastos.
El proceso presupuestario comprende la programación33, formulación,
aprobación, ejecución y evaluación del Presupuesto. La Dirección Nacional
de Presupuesto Público es el órgano técnico normativo del Sistema.
Anualmente emite las directivas del proceso presupuestario que es aplicada
en el proceso a través de las oficinas de presupuesto de cada entidad del
gobierno local. Estas unidades orgánicas mantienen una relación funcional
con el ente técnico normativo.
El presupuesto de un gobierno local se aprueba hasta el 31 de diciembre del
año anterior a su vigencia. El Concejo Municipal es el órgano competente
para hacerlo. Después de aprobación y en los plazos que determine la
directiva se presentan sus presupuestos a la Comisión de Presupuesto y
Cuenta General de la República del Congreso de la República, a la
Contraloría General de la República y a la Dirección Nacional del
Presupuesto Público.
El presupuesto participativo merece atención especial. Su consolidación se
encuentra aún en proceso y existen prácticas importantes de participación de
la sociedad civil en los temas presupuestarios. La experiencia de Villa El
Salvador, y de otras partes del país, dieron origen a un cuerpo normativo en
actual aplicación.
El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de asignación
equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos,
que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil. Para ello los gobiernos
regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de mecanismos y
estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así
como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos34.
Durante los últimos años se ha trabajado con esta normatividad, sin
embargo, es preciso tener en cuenta la necesidad de crear capacidades en los
agentes participantes que permitan una participación más informada del
aspecto presupuestario desde la identificación de actores hasta la rendición
de cuentas misma.
VIII. SISTEMA DE CONTABILIDAD
El Sistema de Contabilidad se encuentra regulado por la Ley Nº 28708
General del Sistema Nacional de Contabilidad. Durante los últimos años, las
instituciones públicas y entre ellas los gobiernos locales, han sido partícipes
del registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP).
Las oficinas de contabilidad que funcionan en las instituciones públicas
tienen las atribuciones siguientes: a) Proponer proyectos de normas y
procedimientos contables al órgano rector; b) Proponer el manual de

33
Esta parte del proceso se sujeta a la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal – Ley Nº 27245,
modificada por la Ley Nº 27958.
34
Ley Nº 28056 Ley Marzo del Presupuesto Participativo y su reglamento aprobado con D.S. N° 171-
2003-EF

11
procedimientos contables de la entidad a que correspondan, sin transgredir ni
desnaturalizar las normas y procedimientos vigentes; y, c) Efectuar el
registro y procesamiento de todas las transacciones de la entidad a que
correspondan, elaborando los estados financieros y complementarios, con
sujeción al sistema
Fenecido el ejercicio presupuestal, bajo responsabilidad del gerente
municipal o quien haga sus veces se formula el balance general de ingresos y
egresos y se presenta la memoria anual, documentos que deben ser
aprobados por el concejo municipal dentro de los plazos establecidos por el
Sistema Nacional de Contabilidad35.
Los sistemas integrados de administración municipal complementarios al
SIAF-SP han permitido hacer más eficiente el registro contable y
elaboración de la contabilidad.
IX. SISTEMA DE TESORERÍA
El Sistema Nacional de Tesorería fue creado por Ley Nº 28693. Los
principios del sistema son unidad de caja, economicidad, veracidad,
oportunidad, programación y seguridad.
El Sistema Nacional de Tesorería, en adelante el Sistema, es el conjunto de
órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos orientados a la
administración de los fondos públicos, en las entidades y organismos del
Sector Público, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los
mismos.
Las unidades ejecutoras, tienen como función:
a) Centralizar y administrar el manejo de todos los fondos percibidos o
recaudados en su ámbito de competencia.
b) Coordinar e integrar adecuada y oportunamente la administración de
tesorería con las áreas o responsables de los otros sistemas vinculados con la
administración financiera así como con las otras áreas de la administración
de los recursos y servicios.
c) Dictar normas y procedimientos internos orientados a asegurar el
adecuado apoyo económico financiero a la gestión institucional,
implementando la normatividad y procedimientos establecidos por el
Sistema Nacional de Tesorería en concordancia con los procedimientos de
los demás sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector
Público.
d) Establecer las condiciones que permitan el adecuado registro y acceso a la
información y operatividad de la Dirección Nacional del Tesoro Público en
el SIAF-SP por parte de los responsables de las áreas relacionadas con la
administración de la ejecución financiera y operaciones de tesorería.
e) Disponer la realización de medidas de seguimiento y verificación del
estado y uso de los recursos financieros, tales como arqueos de fondos y/o
valores, conciliaciones, entre otros36.

35
Artículo 54° de la LOM 27972
36
Artículo 8° de la Ley Nº 28693

12
Para ejecutar gasto en una entidad pública parte desde el devengado el cual
es el reconocimiento de una obligación de pago que se registra sobre la base
del compromiso previamente formalizado y registrado, sin exceder el límite
del correspondiente Calendario de Compromisos. Asimismo el total del
devengado registrado a un determinado período no debe exceder el total
acumulado del gasto comprometido y registrado a la misma fecha37.
X. SISTEMA DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO
El presupuesto institucional de un gobierno local se ejecuta de acuerdo a los
máximos autorizados. Adquirir un bien y servicio, significa seguir los
procedimientos regulados por las leyes de presupuesto, el presupuesto
institucional y la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado con su
respectivo reglamento. Existe toda una preocupación nacional para regular
esta actividad, de tal manera que la Ley N° 26850 ha sido estructurada en un
solo cuerpo en el Texto Único Ordenando D.S., 083-2004-PCM y el
reglamento ha sido aprobado por D.S. 084-2004-PCM
Un funcionario municipal y un trabajador en general deben estar premunidos
de los conocimientos suficientes para decidir en contrataciones y
adquisiciones. Los procesos de selección se encuentran considerados en la
Ley y ampliados en el reglamento.
La norma considera un procedimiento para la adquisición de bienes, otra
para servicios y otra para obras. De acuerdo al monto se determinará si es
Licitación Pública, concurso público o adjudicación directa y adjudicación
de menor cuantía38.
Cada Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones.
Dicho plan debe prever los bienes, servicios y obras que se requerirán
durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido. El
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones será aprobado por el Titular
del Pliego o la máxima autoridad administrativa de la Entidad.
El Estado peruano viene implementando el Sistema Electrónico de
Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), que es el sistema
electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las
adquisiciones y contrataciones del Estado, así como la realización de
transacciones electrónicas. Aún se encuentra en consolidación.
El Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado –
CONSUCODE - es un organismo público descentralizado adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros, con personalidad jurídica de derecho
público, que goza de autonomía técnica, funcional, administrativa,
económica y financiera, con representación judicial propia, sin perjuicio de
la defensa coadyuvante de la Procuraduría Pública de la Presidencia del
Consejo de Ministros. Tiene como función además de cautelar el
cumplimiento de la Ley pronunciarse en última instancia en procesos de
contrataciones y adquisiciones del Estado.

37
El devengado parte del reconocimiento, la formalización, la autorización del devengado, el plazo y
finalmente el pago. Los gastos deberán ser aquellos que se encuentran presupuestados.
38
Los montos para licitaciones, concursos y adjudicaciones directas se integran a la Ley General del
Presupuesto de la República.

13
XI. ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL Y EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL
Las municipalidades en su accionar emiten actos de administración y
administrativos, los mismos que tienen características propias.
El ordenamiento jurídico municipal comprende normas que emiten sus
órganos de gobierno y la administración que se encuentra a cargo de los
gerentes o directores.
El Concejo Municipal ejerce su función de gobierno mediante la dación de
ordenanzas y acuerdos, en tanto que los asuntos administrativos
concernientes a su organización interna, lo resuelven a través de resoluciones
de concejo39. En el Reglamento Interno de Concejo se regula las formas y
modos de aprobación.
El Alcalde, ejerce su función ejecutiva de gobierno mediante Decretos de
Alcaldía, en tanto que los asuntos administrativos de su cargo a través de
resoluciones y directivas.
La norma de mayor jerarquía en una Municipalidad es la ordenanza, la cual
tiene equivalencia de ley para todo el territorio. Mediante estas normas se
aprueba la organización interna, la regulación administrativa, y supervisión
de los servicios públicos y las materias en las que la municipalidad tiene
competencia normativa. De acuerdo a lo que establece el Código Tributario,
mediante Ordenanza se ejerza la función tributaria de un gobierno local. Las
ordenanzas son reglamentadas con decretos de alcaldía40.
Los acuerdos, que son emitidos por los concejos, son decisiones referidas a
asuntos específicos de interés público, vecinal e institucional que expresan la
voluntad del órgano para practicar un determinado acto o sujetarse a una
conducta o norma institucional. Uno de los requisitos para la aplicación de
las normas de carácter general es el de la publicidad, la misma que debe
hacerse mediante los diarios de circulación nacional, regional o local u otro
medio que garantice el pleno conocimiento de lo resuelto.
Las resoluciones de alcaldía aprueban y resuelven asuntos de carácter
administrativo. Si son de interés particular se notifican de acuerdo a los
procedimientos que establece la Ley del Procedimiento Administrativo
General.
Cada institución pública y entre ellas los gobiernos locales deben
sistematizar sus procedimientos a través del texto único de procedimientos
administrativos41, el mismo que contiene el nombre del trámite, los
requisitos, los costos, el flujo a seguir, la calificación del trámite, autoridad
que resuelve el recurso impugnativo y los plazos para cada etapa42.
Tras la emisión de un acto administrativo que lesione o vulnere un derecho,
se presentan recursos impugnativos de reconsideración, apelación o revisión
si existe instancia nacional. La doble instancia es una garantía para el debido
proceso, sin embargo, existe una ambigüedad cuando deba resolverse un

39
Artículo 38° de LOM N° 27972
40
También sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal
y resuelven o regulan asuntos de orden general.
41
Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General.
42
El TUPA institucional se aprueba con ordenanza

14
recurso que se ha emitido por la máxima autoridad administrativa, en este
caso el alcalde. La costumbre ha indicado que es factible agotar la vía
administrativa mediante recurso de reconsideración, al no existir otra
instancia para apelación.
Los actos de administración y administrativos pueden ser recurridos en el
órgano jurisdiccional. Si es constitucional43 se recurrirá mediante las
acciones de garantía contempladas en la Constitución Política del Perú.
Si es una ordenanza, la vía constitucional es el de Acción de
Inconstitucionalidad, si es una norma de menor jerarquía se puede accionar
mediante una Acción Popular; en tanto que de acuerdo a la característica del
hecho se puede hacer uso de la Acción de Cumplimiento, Habeas Data, y
Acción de Amparo, que son garantías constitucionales.
Para evitar la proliferación de recursos hacia el Tribunal Constitucional, éste
organismo ha resuelto que los asuntos administrativos que se impugnan en la
vía administrativa y que deriven hacia el órgano jurisdiccional deberán
seguir el procedimiento contencioso administrativo44, de tal manera que la
última instancia en casación será la Corte Suprema de la República y no el
Tribunal Constitucional hacia donde se recurría mediante recursos
extraordinarios.
XII. RACIONALIZACIÓN
Quizá una práctica común en toda autoridad municipal, es la voluntad de
reorganizar y reestructurar el aparato administrativo. Un diagnóstico rápido
de la mayoría de municipalidades del país, indica que no existe un uso
racional de sus recursos y el lado crítico es la existencia de una cantidad
inmanejable de trabajadores.
Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes
instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la
finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático,
descentralizado y al servicio del ciudadano.
La racionalización se encuentra referida a la necesidad de reorganizar la
institución formulando y aprobando un nuevo reglamento de organización y
funciones45. El ROF es el documento técnico normativo de gestión
institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad, orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene
las funciones generales de la Entidad y las funciones específicas de los
órganos y unidades orgánicas, estableciendo sus relaciones y
responsabilidades, su aprobación se realiza por acuerdo de Concejo
Municipal.

43
El Tribunal Constitucional conoce en recurso extraordinario las acciones de garantía contempladas en
la CPP de 1993.
44
Ley Nº 27584 que regula el proceso contencioso administrativo. La acción contencioso administrativa
prevista en el Artículo 148 de la Constitución Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder
Judicial de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva
tutela de los derechos e intereses de los administrados
45
El D.S. 043-2006-PCM regula la forma de actuar administrativamente para realizar procesos de
racionalización en un gobierno local.

15
El Cuadro para Asignación de Personal entendido como el documento de
gestión institucional que contiene los cargos definidos y aprobados de la
Entidad, se elabora y aprueba sobre la base de su estructura orgánica vigente
prevista en su ROF.
De igual manera un proceso de reorganización o reestructuración conlleva a
la formulación y aprobación del Presupuesto Analítico de Personal, que es
un documento de gestión que considera las plazas y el presupuesto para los
servicios específicos del personal permanente y eventual en función de la
disponibilidad presupuestal.
XIII. GOBIERNO ELECTRÓNICO46 Y APLICATIVOS
El Estado tanto como la sociedad en su conjunto, se encuentra en
movimiento. Y este cambio se encuentra ajeno a las leyes y normas que se
emiten con destiempo en las instancias del Poder Legislativo. Las nuevas
tecnologías de información y comunicación han creado una revolución en
todas las actividades humanas, sociales, culturales, políticas y en el Estado
mismo. El gobierno del Dr. Alejandro Toledo dio un impulso para
desarrollar proyectos que lleven a la administración pública los beneficios de
las nuevas tecnologías. La Sunat, la Reniec, Consucode, JNE, ONPE, etc,
son una muestra de las bondades de las nuevas tecnologías.
De igual manera, existen proyectos importantes desde las municipalidades
que se vienen implementando para disminuir costos y tiempos en la
prestación de los servicios municipales. En Miraflores el avance del
Gobierno Electrónico es tan eficiente como podría ser en un ayuntamiento de
España. Los pagos de tributos vía Internet, la dación de partidas, la
información en línea, se complementan a la información unidireccional que
se publica en el portal Web.
Adicionalmente al Gobierno Electrónico, los portales Web son usados para
mejorar la comunicación con la ciudadanía.
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública47 dispone que
las instituciones públicas publiquen a través de Internet la información
institucional. De acuerdo a las potencialidades que tiene Internet y las nuevas
tecnologías de información y comunicación corresponde a cada entidad dar
un salto más cualitativo no solo para informar mediante los portales Web,
sino también para desarrollar servicios mediante estas plataformas
tecnológicas.
Los sistemas integrados municipales, que a nivel piloto se han ejecutado en
municipalidades como Miraflores, Lima, Piura, Sullana y en otras
provincias, deben trasladarse hacia otras municipalidades con el aporte de la
nueva tecnología. Los sistemas integrados complementan el objetivo de
otros aplicativos gestionados desde el Poder Ejecutivo.

46
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática es la instancia responsable de las
actividades que el Estado Peruano realiza en temas relacionados con Gobierno Electrónico e Informática,
como proyectos en tecnología de información, desarrollo de la Sociedad de la Información del Perú,
normatividad informática, investigaciones sobre aplicación y uso de la TICs - Tecnologías de la
Información y Comunicaciones, entre otros en el marco del Sistema Nacional Informático.
47
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
D. S. Nº 043-2003-PCM

16
La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico –ONGEI- en el Plan de
Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú – La Agenda Digital
Peruana. Detalla algunos objetivos que no deben ser ajenos a los Gobiernos
Locales. Se indica que debe darse un relevamiento de los Macroprocesos del
Estado; definición de estándares, plataformas y servicios especializados,
necesarios para la operación y despliegue de los servicios de gobierno
electrónico; construirse una plataforma interna de comunicación del Estado.
Asimismo, cumplir políticas para integración de gobierno nacional, regional
y locales; marco regulatorio de uso y aprovechamiento de las tecnologías de
la información y comunicaciones para el fomento y desarrollo de gobierno
electrónico.
Justamente en el marco de la agenda digital se vienen dando cambios
importantes en la administración pública, en tal sentido la administración
tradicional de lápiz, papel y máquina de escribir ha dejado de ser para
convertirse en la era de la tecnología. Los procesos se vienen integrando de
tal manera que hoy hablar del SEACE, SIAF, SNIP, como plataformas
tecnológicas que vinculan al sector estatal, es una realidad que implica
competencias nuevas para quienes acceden a la administración pública
municipal.
El SIAF- SP.- EL SIAF es un Sistema de Ejecución, no de Formulación
Presupuestal ni de Asignaciones (Trimestral y Mensual), que es otro
Sistema. Sí toma como referencia estricta el Marco Presupuestal y sus
Tablas. Ha sido diseñado como una herramienta muy ligada a la Gestión
Financiera del Tesoro Público en su relación con las denominadas Unidades
Ejecutoras (UEs). El registro, al nivel de las UEs, está organizado en 2
partes: Registro Administrativo (Fases Compromiso, Devengado, Girado) y
Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas Contables).
Desde hace cinco años y hasta la fecha el SIAF-SP registra todos los gastos
del sector público nacional lo que incluye a los ministerios, los organismos
públicos nacionales, el Congreso, el Poder Judicial, la Fiscalía, la
Defensoría, etc¸ todos los gastos de sector público regional: es decir los
gobiernos regionales y los organismos a su cargo; y, de manera creciente, se
está incorporando al SIAF el gasto de los gobiernos locales. Ya se han
incorporado los que manejan más recursos y el resto está en camino. Sin
embargo, incluso para esos municipios que “aun no están en el SIAF” ya se
está registrando información importante como: las transferencias que hace el
gobierno nacional a todos los gobiernos locales por diversos conceptos que
van por ejemplo desde el impuesto de promoción municipal, pasando por el
Canon, hasta el vaso de leche.
El Registro Contable requiere que, previamente, se haya realizado el
Registro Administrativo. Puede realizarse inmediatamente después de cada
Fase, pero no es requisito para el registro de la Fase siguiente.
A diferencia de otros sistemas, la contabilización no está completamente
automatizada. Esto, que podría ser una desventaja, ha facilitado la
implantación pues el Contador participa en el proceso.
El SEACE.- Es un aplicativo que administra Consucode, creado en la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado para el registro centralizado
de la compra de bienes y servicios de las entidades públicas. La información

17
es ingresada desde las entidades públicas, para el conocimiento global de
interesados y fundamentalmente de proveedores.
El SNIP.- Es un aplicativo mediante el cual se registran los proyectos que se
generan en las entidades públicas confortantes del Sistema Nacional de
Inversión Pública. Es administrado por el Ministerio de Economía y
Financias. Existe una parte pública, y otra que corresponden a los usuarios
(entidades públicas) debidamente registradas para el uso del aplicativo
informático.
El SIG.- Sistema de Información Geográfica, que permite registrar y obtener
información territorial. Es administrado por el CND.
Portal de Transparencia.- Es un aplicativo que es administrado por el
Ministerio de Economía y Finanzas que facilita el registro y posterior
consulta de la información financiera del Estado Peruano.
Otros aplicativos.- Adicionalmente, existen otros aplicativos que usando las
nuevas tecnologías de información y comunicación, vienen disminuyendo la
separación entre Estado y ciudadano. Es el caso del módulo de presupuesto
participativo que administra el MEF, entre otros, cuyo conocimiento
facilitará el ejercicio de la función pública municipal.
XIV. TRANSPARENCIA DE LOS ACTOS MUNICIPALES
Todos los actos municipales deben responder al principio de legalidad; parte
importante es la transparencia que debe mantenerse en los asuntos públicos.
La “cultura del silencio” es contraria a una buena gestión.
Ley de Transparencia y acceso a la información pública: La Ley Nº 2780648,
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, tiene como
finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el
derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5
del artículo 2º de la Constitución Política del Perú. La Ley de Transparencia
y sus disposiciones modificatorias y reglamentarias49 establecen la
información que deben contener los portales de las dependencias públicas y
los requisitos y procedimientos para acceder a la información pública.

48
Publicada el 3 de agosto de 2002 en el diario oficial El Peruano
49
Con D. S. 043-2003 se aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública y con D.S. Nº 072-2004-PCM su reglamento.

18

También podría gustarte