Está en la página 1de 7

Excedentes y Elasticidades de Mercado

Francisco Javier Verdejo Campos

Fundamentos de Economía

Instituto IACC

05 de Febrero del 2018


Desarrollo

Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda y
oferta de un bien, respectivamente.

Qd = 1000-20p Qs = 20p-200.

1. Calcule el excedente del productor y del consumidor.

Qd = 1000 – 20p Qd = 1000 – (20*30) = 400


Qs = 20p-200 Qs = (20*30) -200 = 400

Qd = Qs

1000 – 20p = 20p – 200


1000 + 200 = 20p + 20p
1200 = 40p /40
30 = p

Para poder graficar las curvas de oferta y demanda debemos considerar que el precio es 0,
para determinar la cantidad demandada

Qd = 1000-20p
Qd = 1000-(20*0)
Qd = 1000

Por otro lado, si la cantidad demandada fuera 0, el precio serio:

QS = 20p-200
QS = 200=20P /20
QS = 10=P

Entonces,

Ec = (400*20)/2 = 4000
El excedente del consumidor es 4000 u.m.

Ep = (400*20)/2 = 4000
El excedente del productor es 4000 u.m.

2. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su


significado.
Si sumáramos todo lo que los consumidores estarían dispuestos a pagar de más por sobre el
precio de equilibrio será de 4000 u.m., es la ganancia que obtienen los consumidores,
dispuestos a consumir a un precio mayor.

Si sumáramos todo lo que los productores estarían dispuestos a cobrar de menos por bajo el
precio de equilibrio será de 4000 u.m., es la ganancia del oferente que estaban dispuestos a
ofrecer un precio menor.

3. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:

3.a) Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial.
Qd = 1000 – 20p Qd = 1000 – (20*20) = 600
Qs = 20p-200 Qs = (20*20) -200 = 200

Considerando un precio unitario de $20, los ofertantes solo están dispuestos a entregar 200
cantidades, a lo cual los demandantes para llegar a las mismas 400 unidades los productores
aumentan los precios y los consumidores deberán pagar un precio de $40, buscando un nuevo
equilibrio, y creando una pérdida de bienestar social representada en la siguiente imagen por el
área azul.

3.b) Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida.

4. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad


precio en la oferta.
La elasticidad precio de la demanda es una medida porcentual para mostrar el grado de
respuesta, de la cantidad demandada de un bien a los cambios en el precio de ese bien,
considerando que el resto de determinantes de la demanda, permanecen constantes.

Igualmente, que la elasticidad precio en la demanda, la elasticidad precio en la oferta ayuda a


medir la relación entre las variaciones de precios, ésta medida también se realiza en grados
porcentuales, indica más que nada cuánto varía la cantidad ofertada de un bien ante
variaciones de precio de ese bien.

Se le llama elástica al hecho de la sensibilidad de los precios y si estas variaciones son


significativas.

5. Comente, desde el punto de vista matemático:

a) La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

Al alza del precio de un bien en este caso el café y su baja en la demanda, incide en el
aumento del consumo del té, por lo tanto, se produce una elasticidad cruzada positiva,
al ser un sustituto cercano.

b) Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda
inelástica.

Al ser un bien de consumo que a la vez es un producto adictivo, las variaciones de


precios serán inelásticas ya que no producirán un gran cambio en la demanda.

c) La elasticidad ingreso de la demanda, según su valor divide a los bienes en normales e

inferiores.

La mayoría de los bienes son bienes normales ya que aumenta su consumo al

aumentar el ingreso, o sea es una elasticidad de la demanda positiva.

El consumo de bienes que disminuye al aumentar el ingreso, se les llamo bienes

inferiores, o sea es una elasticidad de la demanda negativa.

Bibliografía
IACC (2017). Excedentes y Elasticidad de mercado. Fundamentos de Economía. Semana 4.

También podría gustarte