Está en la página 1de 28

Examen de Razonamiento Lógico - Prueba Final

Pregunta 1 de 40

Cinco personas A, B, C, D y E, presiden en una reunión. Las normas


del protocolo establecido tienen las siguientes restricciones sobre su
ubicación en línea, frente al público en la mesa principal:

- A y B no pueden ocupar posiciones contiguas.


- D y A ocupan posiciones contiguas.
- D no puede estar en un extremo de la mesa y tampoco contigua
a E.
- C no puede estar contigua a B, ni a E.

De las siguientes situaciones, la única que no es posible es:

A) B está entre E y A.
B) E está en un extremo de la mesa.
C) A está entre E y D.
D) C no está en un extremo de la mesa.

Pregunta 2 de 40

Cinco personas A, B, C, D y E, presiden en una reunión. Las normas


del protocolo establecido tienen las siguientes restricciones sobre su
ubicación en línea, frente al público en la mesa principal:

- A y B no pueden ocupar posiciones contiguas.


- D y A ocupan posiciones contiguas.
- D no puede estar en un extremo de la mesa y tampoco contigua
a E.
- C no puede estar contigua a B, ni a E.

De los siguientes ordenamientos sólo uno satisface las restricciones


establecidas.

A) A D B C E
B) E A D B C
C) C E A D B
D) C A D B E

Pregunta 3 de 40

A) Para cualquier cubo, sin importar el valor de la medida L, el


triángulo tiene los tres lados iguales.
B) En algunos cubos el triángulo tiene solamente 2 lados iguales.
C) En algunos cubos el triángulo no tiene ningún par de lados
iguales.
D) Sólo en algunos cubos el triángulo tiene los 3 lados iguales.

Pregunta 4 de 40

Una escalera se encuentra apoyada contra un muro en su extremo


superior, y su extremo inferior descansa en el suelo a una distancia de
100 cm del muro.

Si el extremo inferior se desliza 25 cm sobre el suelo, el extremo


superior lo hace 10 cm sobre el muro.

Entonces, la distancia del extremo superior de la escala al suelo, en su


posición final, en cm, es:

A) 276.25 cm
B) 286.25 cm
C) 325 cm
D) 280.5 cm
Pregunta 5 de 40

Si m y k son números reales positivos, entonces, la única afirmación


que es cierta, sin importar el valor de m y k, es:

A) m^2+k^2 < (m+1)^2


B) m^2+k^2 < (m+k)^2
C) m^3+k^2 < (m+k)^3
D) m^2+k^2 < (2+k)^2

Pregunta 6 de 40

Si el círculo pequeño encierra un área de X m^2 y el círculo grande


encierra un área de Y m^2entonces el área sombreada que se
muestra en la figura, en m^2, es:

A) (Y+X) / 2+40
B) (X-Y) / 2+40
C) Y+2X-36
D) 2(Y-X)+36

Pregunta 7 de 40

De acuerdo a la figura mostrada. Si cada circunferencia tiene un radio


de 2 cm, entonces, la altura que se señala con X, en cm es:
A) 4 + 2√2
B) 4 + 4√3
C) 2+4√3
D) 11

Pregunta 8 de 40

En una calculadora los números 0, 1, 2, 3, 5 y 6 son reemplazados


cada uno por los términos “perro”, “oso”, “colibrí”, “araña”, “hormiga” y
“tortuga”, no necesariamente en ese orden. Para las siguientes
operaciones la calculadora arrojó los resultados.

hormiga + hormiga = hormiga

tortuga + oso = perro

araña + tortuga = colibrí

araña + oso = 7

El número que le corresponde a la hormiga es:

A) 0
B) 2
C) 4
D) 6

Pregunta 9 de 40

En una calculadora los números 0, 1, 2, 3, 5 y 6 son reemplazados


cada uno por los términos “perro”, “oso”, “colibrí”, “araña”, “hormiga” y
“tortuga”, no necesariamente en ese orden. Para las siguientes
operaciones la calculadora arrojó los resultados.

hormiga + hormiga = hormiga

tortuga + oso = perro

araña + tortuga = colibrí

araña + oso = 7
El par de números que les corresponden a la araña y al oso, son
respectivamente:

A) 0 y 1
B) 1 y 6
C) 2 y 5
D) 3 y 4

Pregunta 10 de 40

En una calculadora los números 0, 1, 2, 3, 5 y 6 son reemplazados


cada uno por los términos “perro”, “oso”, “colibrí”, “araña”, “hormiga” y
“tortuga”, no necesariamente en ese orden. Para las siguientes
operaciones la calculadora arrojó los resultados.

hormiga + hormiga = hormiga

tortuga + oso = perro

araña + tortuga = colibrí

araña + oso = 7

La asignación posible de números para hormiga, tortuga, oso, perro,


araña y colibrí en su orden es:

A) 0, 1, 2, 3, 6, 5
B) 1, 0, 3, 2, 5, 6
C) 2, 1, 0, 6, 5, 3
D) 0, 1, 5, 6, 2, 3

Pregunta 11 de 40

Para abrir una caja fuerte hay que pulsar los cuatro botones de un
teclado digital, el cual se muestra en la figura, en un orden
determinado.
Alguien que conoce la clave para abrir la caja ha dejado, por escrito,
las siguientes instrucciones:

- 1 no puede ser pulsado de primero, 2 no puede ser pulsado de


segundo, 3 no puede ser pulsado de tercero, 4 no puede ser
pulsado de cuarto.
- El primer botón no antecede, en el teclado, al último botón en
pulsar.
- El último botón en pulsar no está en ningún extremo del teclado.

Según las instrucciones, el primer botón en ser pulsado para abrir la


caja es:

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

Pregunta 12 de 40

Para abrir una caja fuerte hay que pulsar los cuatro botones de un
teclado digital, el cual se muestra en la figura, en un orden
determinado.

Alguien que conoce la clave para abrir la caja ha dejado, por escrito,
las siguientes instrucciones:

- 1 no puede ser pulsado de primero, 2 no puede ser pulsado de


segundo, 3 no puede ser pulsado de tercero, 4 no puede ser
pulsado de cuarto.
- El primer botón no antecede, en el teclado, al último botón en
pulsar.
- El último botón en pulsar no está en ningún extremo del teclado.
Según las instrucciones, el primer botón en ser pulsado para abrir la
caja es:

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4

Pregunta 13 de 40

Para abrir una caja fuerte hay que pulsar los cuatro botones de un
teclado digital, el cual se muestra en la figura, en un orden
determinado.

Alguien que conoce la clave para abrir la caja ha dejado, por escrito,
las siguientes instrucciones:

- 1 no puede ser pulsado de primero, 2 no puede ser pulsado de


segundo, 3 no puede ser pulsado de tercero, 4 no puede ser
pulsado de cuarto.
- El primer botón no antecede, en el teclado, al último botón en
pulsar.
- El último botón en pulsar no está en ningún extremo del teclado.

La clave para abrir la caja es:

A) 2, 3, 1, 4
B) 2, 4, 1, 3
C) 3, 4, 2, 1
D) 4, 3, 2, 1
Pregunta 14 de 40

Cada día sale un niño a elevar su cometa al parque.

Las siguientes gráficas pueden representar el ascenso de la cometa


con respecto al tiempo.

La gráfica que representa un ascenso de la cometa con velocidad


constante es:

A) Gráfica a
B) Gráfica b
C) Gráfica c
D) Gráfica d

Pregunta 15 de 40

Cada día sale un niño a elevar su cometa al parque.

Las siguientes gráficas pueden representar el ascenso de la cometa


con respecto al tiempo.
La gráfica que representa un ascenso con pausas periódicas de la
cometa es:

A) Gráfica a
B) Gráfica b
C) Gráfica c
D) Gráfica d

Pregunta 16 de 40

Cada día sale un niño a elevar su cometa al parque.

Las siguientes gráficas pueden representar el ascenso de la cometa


con respecto al tiempo.
De las gráficas mostradas, la única que no representa un ascenso
posible de la cometa es:

A) Gráfica a
B) Gráfica b
C) Gráfica c
D) Gráfica d

Pregunta 17 de 40

Juan sale de paseo en su carro con el tanque de gasolina


completamente lleno. El primer día se consume los 3/4 de la gasolina
con la que parte. Al día siguiente consume la mitad de la gasolina que
le había sobrado del día anterior y termina su paseo.

La fracción de la gasolina que queda sin usar es:

A) 1/8
B) 1/6
C) 1/4
D) 1/2
Pregunta 18 de 40

Una biblioteca realizó una investigación acerca de la lectura de tres


revistas especializadas A, B y C.

De 60 estudiantes consultados, se obtuvo la siguiente información:

- 26 leen revista A
- 22 leen revista B
- 21 leen revista C
- 9 leen las revistas A y B
- 10 leen las revistas A y C
- 7 leen las revistas B y C
- 4 leen A, B y C

Cuántos de los encuestados leen la revista A o la B pero no la C:

A) 39
B) 26
C) 5
D) 9

Pregunta 19 de 40

Una biblioteca realizó una investigación acerca de la lectura de tres


revistas especializadas A, B y C.

De 60 estudiantes consultados, se obtuvo la siguiente información:

- 26 leen revista A
- 22 leen revista B
- 21 leen revista C
- 9 leen las revistas A y B
- 10 leen las revistas A y C
- 7 leen las revistas B y C
- 4 leen A, B y C

Cuántos de los encuestados no leen ninguna de las 3 revistas:


A) 4
B) 9
C) 13
D) 8

Pregunta 20 de 40

Los siguientes números forman una secuencia:

1, 1, 2, 3, 5, 8, ___. El número que sigue en esta secuencia es:

A) 13
B) 11
C) 17
D) 12

Pregunta 21 de 40

Juan piensa usar una tabla para clasificar 40 libros de matemáticas


que tiene su casa. Va a hacerlo según cuatro temas.

Esta es la información que ha recopilado hasta el momento.

Según la información recopilada, el % de libros de Cálculo es:

A) 10%
B) 15%
C) 20%
D) 35%
Pregunta 22 de 40

Juan tiene dos alternativas de trabajo como mensajero.

En la primera le ofrecen un salario fijo de $800.000 más $1.400 por


cada domicilio entregado.

En la segunda le ofrecen un salario fijo de $920.000 más $1.000 por


cada domicilio entregado.

Bajo estas condiciones, es mejor para Juan la primera alternativa que


la segunda si:

A) Juan entrega al menos 260 domicilios mensuales


B) Juan entrega al menos de 301 domicilios mensuales
C) Siempre es mejor la primera alternativa.
D) Siempre es mejor la segunda alternativa.

Pregunta 23 de 40

En un centro comercial, a la entrada, se reparten los vehículos que


ingresan en 5 niveles de parqueaderos.

El encargado de dicha tarea distribuyó 100 vehículos en los 5 niveles


de la siguiente manera.

En el nivel 1 y 2, hay 40 vehículos.

En el nivel 2 y 3, hay 47 vehículos.

En el nivel 3 y 4, hay 38 vehículos.

En el nivel 4 y 5, hay 37 vehículos.

En orden de niveles, el número de vehículos que hay en cada nivel es:

A) 17, 23, 24, 14, 23


B) 16, 24, 23, 15, 22
C) 13, 27, 20, 18, 19
D) 18, 22, 25, 13, 24
Pregunta 24 de 40

Para acceder a una universidad prestigiosa, todos los aspirantes


deben presentar una prueba escrita.

Después de presentar dicha prueba, la nota promedio fue 7.25 entre


todos los aspirantes. Se sabe que el promedio de los aspirantes
hombres fue de 7.00.

La proporción de mujeres y de hombres aspirantes es:

A) Igual hombres que mujeres


B) El doble de mujeres que de hombres
C) El doble de hombres que de mujeres
D) El triple de hombres que de mujeres

Pregunta 25 de 40

Un estudiante construye cuadrados con varas de igual longitud


añadiendo pequeños cuadrados a los que ya tiene construidos, como
lo muestra la figura:

El número de varas que el estudiante debe añadirle al cuadrado


número 20 para formar el cuadrado número 21 es:

A) 41
B) 78
C) 80
D) 84
Pregunta 26 de 40

La suma es igual a:

A) 200
B) 190
C) 195
D) 190+1/2

Pregunta 27 de 40

Un grupo de 30 estudiantes presentó un examen y su nota promedio,


en una escala de 1 a 5 fue 3.

Se sabe que 6 alumnos obtuvieron una nota de 2 y el resto de los


estudiantes aprobaron el curso con una nota que superó el 3.

La nota promedio de los estudiantes que aprobaron fue:

A) 3.15
B) 3.25
C) 4.50
D) 4.25

Pregunta 28 de 40

Dos botes recorren simultáneamente una misma distancia de 90 km


en línea recta.

EL primer bote lo hace con velocidad constante de 15 km/hora.

El segundo lo hace con una velocidad constante de 20 km/hora.


El segundo bote debe luchar contra la corriente del agua que va en
dirección contraria a una velocidad de 5 km/hora. Mientras que el
primero lo hace sin ninguna corriente a favor o en contra.

Tanto el primer bote como el segundo parten al mismo tiempo.

De las siguientes afirmaciones, la única verdadera es:

A) Sin corriente en contra ambos botes llegan al mismo tiempo.


B) Sin corriente en contra el segundo bote llega antes que el
primero.
C) Con o sin corriente en contra ambos botes llegan al mismo
tiempo.
D) La información disponible no permite ninguna conclusión.

Pregunta 29 de 40

Dos botes recorren simultáneamente una misma distancia de 90 km


en línea recta.

EL primer bote lo hace con velocidad constante de 15 km/hora.

El segundo lo hace con una velocidad constante de 20 km/hora.

El segundo bote debe luchar contra la corriente del agua que va en


dirección contraria a una velocidad de 5 km/hora. Mientras que el
primero lo hace sin ninguna corriente a favor o en contra.

Tanto el primer bote como el segundo parten al mismo tiempo.

De las siguientes afirmaciones, la única verdadera es:

A) Ambos botes llegan al mismo tiempo.


B) El segundo bote llega primero que el primer bote.
C) El primer bote llega primero que el segundo bote.
D) La información disponible no permite ninguna conclusión en este
aspecto.
Pregunta 30 de 40

Dos botes recorren simultáneamente una misma distancia de 90 km


en línea recta.

EL primer bote lo hace con velocidad constante de 15 km/hora.

El segundo lo hace con una velocidad constante de 20 km/hora.

El segundo bote debe luchar contra la corriente del agua que va en


dirección contraria a una velocidad de 5 km/hora. Mientras que el
primero lo hace sin ninguna corriente a favor o en contra.

Tanto el primer bote como el segundo parten al mismo tiempo.

Al cabo de 2 horas de haber partido, de las afirmaciones siguientes la


única falsa es:

A) El segundo bote ha avanzado 30 km


B) El primer bote ha avanzado 30 km
C) Ambos botes han avanzado la misma distancia
D) Ambos botes se encuentran a la mitad del recorrido

Pregunta 31 de 40

La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos


extensiones A y B con 4 conexiones (1, 2, 3 y 4 cada una), que se
utilizan para conectar aparatos eléctricos u otras extensiones
adicionales si así se requiere.

El sistema ilustrado funciona de la siguiente forma:

- Si la extensión A se conecta a la fuente, y siempre que esta


pueda suministrar corriente eléctrica, y se haya seleccionado ON
en la extensión, entonces, quedan activas las 4 conexiones para
suministrar corriente eléctrica para otros dispositivos.
- Si en la extensión se selecciona OFF o no hay corriente en la
fuente, las 4 conexiones quedan inactivas.
- Si la extensión B se conecta a la conexión 4 de la extensión A y
siempre que esta conexión esté activa y se active la posición ON
en la extensión B, su funcionamiento es igual al de la extensión
A.

De las siguientes afirmaciones, la única verdadera es:

A) Si la conexión 4 de A está activada, entonces, necesariamente la


conexión 3 de B está activada.
B) Si la conexión 2 de B no está activada, entonces,
necesariamente la conexión 4 de A no está activada.
C) Si la conexión 1 de B no está activada, entonces,
necesariamente la fuente principal no está activada.
D) Si la conexión 3 de B está activada, entonces, necesariamente la
conexión 4 de A está activada.

Pregunta 32 de 40

La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos


extensiones A y B con 4 conexiones (1, 2, 3 y 4 cada una), que se
utilizan para conectar aparatos eléctricos u otras extensiones
adicionales si así se requiere.

El sistema ilustrado funciona de la siguiente forma:

- Si la extensión A se conecta a la fuente, y siempre que esta


pueda suministrar corriente eléctrica, y se haya seleccionado ON
en la extensión, entonces, quedan activas las 4 conexiones para
suministrar corriente eléctrica para otros dispositivos.
- Si en la extensión se selecciona OFF o no hay corriente en la
fuente, las 4 conexiones quedan inactivas.
- Si la extensión B se conecta a la conexión 4 de la extensión A y
siempre que esta conexión esté activa y se active la posición ON
en la extensión B, su funcionamiento es igual al de la extensión
A.

Aceptando como verdadera la siguiente afirmación:

“Hay dos ventiladores encendidos y dos lámparas funcionando. Estos


cuatro elementos lo hacen con la energía suministrada por las
conexiones del sistema”.

De las afirmaciones siguientes la única que se tiene certeza es:

A) Las dos extensiones están en ON.


B) La extensión A se encuentra en ON.
C) Al menos uno de los cuatro elementos está conectado a la
extensión B.
D) Mínimo, dos de los cuatro elementos están conectados a la
extensión A.

Pregunta 33 de 40

La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos


extensiones A y B con 4 conexiones (1, 2, 3 y 4 cada una), que se
utilizan para conectar aparatos eléctricos u otras extensiones
adicionales si así se requiere.

El sistema ilustrado funciona de la siguiente forma:


- Si la extensión A se conecta a la fuente, y siempre que esta
pueda suministrar corriente eléctrica, y se haya seleccionado ON
en la extensión, entonces, quedan activas las 4 conexiones para
suministrar corriente eléctrica para otros dispositivos.
- Si en la extensión se selecciona OFF o no hay corriente en la
fuente, las 4 conexiones quedan inactivas.
- Si la extensión B se conecta a la conexión 4 de la extensión A y
siempre que esta conexión esté activa y se active la posición ON
en la extensión B, su funcionamiento es igual al de la extensión
A.

Aceptando como verdadera la siguiente afirmación:

“Hay dos aparatos eléctricos conectados al sistema, ambos en buen


estado, a uno le llega corriente y al otro no, ambas extensiones están
en buen estado”.

De las afirmaciones siguientes la única que se tiene certeza es:

A) El cable de la extensión B está desconectado


B) Los aparatos eléctricos están conectados a extensiones
distintas.
C) Sólo un cable está conectado y las dos extensiones están en
ON.
D) Sólo un cable está conectado y la posición de su extensión está
en OFF.

Pregunta 34 de 40

La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos


extensiones A y B con 4 conexiones (1, 2, 3 y 4 cada una), que se
utilizan para conectar aparatos eléctricos u otras extensiones
adicionales si así se requiere.

El sistema ilustrado funciona de la siguiente forma:

- Si la extensión A se conecta a la fuente, y siempre que esta


pueda suministrar corriente eléctrica, y se haya seleccionado ON
en la extensión, entonces, quedan activas las 4 conexiones para
suministrar corriente eléctrica para otros dispositivos.
- Si en la extensión se selecciona OFF o no hay corriente en la
fuente, las 4 conexiones quedan inactivas.
- Si la extensión B se conecta a la conexión 4 de la extensión A y
siempre que esta conexión esté activa y se active la posición ON
en la extensión B, su funcionamiento es igual al de la extensión
A.

Si la extensión A está conectada a la fuente y la extensión B está


conectada en el conector 4 de la A, entonces, de las siguientes
situaciones que se describen, la única que no es posible es:

A) La extensión B se encuentra en ON pero sus cuatro conectores


están desactivados.
B) En la conexión 3 de A se conectó una lámpara que está
funcionando, pero en el conector 3 de B se conectó un secador y
que al encenderlo no funciona.
C) Hay un ventilador funcionando que se encuentra en el conector 3
de B y sólo una de las extensiones está en ON.
D) Hay tres aparatos conectados a una extensión, los tres están
funcionando pero solo una de las extensiones está en ON.
Pregunta 35 de 40

La ilustración muestra una fuente de energía eléctrica y dos


extensiones A y B con 4 conexiones (1, 2, 3 y 4 cada una), que se
utilizan para conectar aparatos eléctricos u otras extensiones
adicionales si así se requiere.

El sistema ilustrado funciona de la siguiente forma:

- Si la extensión A se conecta a la fuente, y siempre que esta


pueda suministrar corriente eléctrica, y se haya seleccionado ON
en la extensión, entonces, quedan activas las 4 conexiones para
suministrar corriente eléctrica para otros dispositivos.
- Si en la extensión se selecciona OFF o no hay corriente en la
fuente, las 4 conexiones quedan inactivas.
- Si la extensión B se conecta a la conexión 4 de la extensión A y
siempre que esta conexión esté activa y se active la posición ON
en la extensión B, su funcionamiento es igual al de la extensión
A.

En la siguiente tabla se relacionan 8 aparatos eléctricos que pueden


conectarse al sistema indicado inicialmente.

El código 0 indica el no funcionamiento del respectivo elemento y el 1


lo opuesto.

El 1 también señala la instalación en la respectiva conexión.


De acuerdo a la información suministrada en la tabla, de las siguientes
afirmaciones la única falsa es:

A) Al menos un aparato eléctrico está correctamente instalado para


que funcione.
B) El ventilador y el televisor no están funcionando.
C) El reproductor DVD y la impresora pueden estar funcionando.
D) El computador puede estar funcionando.

Pregunta 36 de 40

La secuencia mostrada está formada por cuadrados iguales.

Entonces, el número de cuadrados que tendrá la figura número 20 si


se continúa con la misma secuencia es:

A) 210
B) 120
C) 90
D) 240
Pregunta 37 de 40

Al calificar un examen un profesor reporta que el promedio del grupo


es 6. Al revisar nuevamente las calificaciones se encuentra que la
suma real de las notas es mayor en 3 unidades y que había cometido
un error.

Al calcular nuevamente el promedio este es igual a 6.50. Según esta


información, el número de estudiantes del grupo es:

A) 5
B) 7
C) 6
D) 10

Pregunta 38 de 40

Se define una operación arbitraria (*) en los reales de la siguiente


forma:

Entonces el resultado de (2*2)*4 es:

A) 2
B) 0
C) 1
D) -1
Pregunta 39 de 40

Se planea construir una escalera de 5 escalones tal como lo muestra


la figura.

Si el ángulo de elevación de la escalera es de 300, como lo muestra la


figura, entonces, el ángulo “α”, en grados, que también se muestra es:

A) 90
B) 60
C) 45
D) 30

Pregunta 40 de 40

Se planea construir una escalera de 5 escalones tal como lo muestra


la figura.
Si la longitud AC, que se muestra, es de 5 m y la altura AB de la
escalera es de 2.5 m, entonces la longitud “P”, en metros, de cada
escalón es:

A) 0.5
B) 1
C) 0.75
D) √3/2
Respuestas Examen de Razonamiento Lógico - Prueba Final

1D
2D
3A
4A
5B
6B
7B
8A
9C
10D
11C
12A
13C
14A
15C
16D
17A
18B
19C
20A
21D
22B
23B
24D
25D
26B
27B
28B
29A
30D
31D
32B
33D
34C
35C
36A
37C
38D
39B
40D

También podría gustarte