Está en la página 1de 24

Resúmen Ejecutivo

OLIVO

Un campo fértil para sus inversiones


y el desarrollo de sus exportaciones

Dirección General de Competitividad Agraria

Elaboración y Publicación:
Dirección de Información Agraria
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………….02
2. Descripción del Olivo…………………………………………………………………………………….........02
2.1. Nombre Científico………………………………………………………………………………………..02
2.2. Nombre Comercial……………………………………………………………………………………….02
2.3. Partida Arancelaria………………………………………………………………………………………02
3. Formas de Presentación………………………………………………………………………………………03
4. Variedades Comerciales………………………………………………………………………………………03
4.1. Usos……………………………………………………………………………………………………….03
5. Condiciones agro-climáticas………………………………………………………………………………….03
5.1. Clima………………………………………………………………………………………………………03
5.2. Suelo………………………………………………………………………………………………………04
5.3. Agua……………………………………………………………………………………………………….04
6. Dinámica Nacional del Olivo....…………………………………………………………………………….....06
6.1. Superficie cosechada (ha)………………………………………………………………………………06
6.2. Producción nacional (ton)……………………………………………………………………………….07
6.3. Rendimiento promedio (kg/ha)…………………………………………………………………………09
6.4. Precio en chacra (S/. por kilo)………………………………………………………………………….10
6.5. Calendario de producción del Olivo...…………………………………………………………………12
7. Mercado Internacional…………………………………………………………………………………………13
7.1. Importaciones mundiales……………………………………………………………………………….13
7.2. Exportaciones mundiales……………………………………………………………………………….15
7.3. Principales empresas exportadoras de olivo en el Perú.……………………………………………17
8. Directorio de empresas exportadoras de la cadena de olivo.…..…………………………………………18
9. Indicadores de Competitividad………………………………………………………………………………..20
9.1. Indicador de Transabilidad……………………………………………………………………………...20
9.2. Indicador de balanza Comercial Relativa (BCR)……………………………………………………..21
10. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………23

1
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Olivo

1. Introducción

El olivo (Olea europea var. europaea) es un árbol de la familia de las oleáceas. No posee mucha
altura. Su tronco es corto, grueso, irregular, retorcido, de color gris claro, lleno de protuberancias y
fisuras, especialmente a medida que se hace mayor.

Las hojas del olivo se disponen de forma opuestas entre ellas, su forma es lanceolada, de hasta
unos 8 cm de longitud. Sus bordes son enteros, poseen ápice mucromado, las hojas se sujetan por
un pequeño rabito. El color de las hojas es blanquecino por el envés, y tiene como objetivo
protegerla del frío en invierno y del calor en verano. En el haz la hoja del olivo tiene un color verde
brillante.

Las flores del olivo (cadillo) son muy pequeñas y están reunidas en inflorescencias. Presentan cuatro
pétalos de color blanquecino y una fuerte fragancia. Estas flores tienen el cáliz menudito, y la corola
de una sola pieza, con el tubo muy corto y el limbo dividido en cuatro lóbulos.

Los frutos del olivo son las aceitunas, de ellas se extrae el magnifico aceite de oliva, tan apreciado
en la dieta de la gastronomía peruana. Las aceitunas, drupas en latín, son de forma ovoidea, en su
interior aparece un único hueso. Las aceitunas presentan tamaños diferentes, según la variedad de
la que proceden, aunque normalmente suelen oscilar entre 1,5 y 3 cm. Las aceitunas en un principio
son de color verde, pero, a medida que van madurando, se vuelven negras1.

2. Descripción del Olivo

El olivo pertenece a la familia: Oleáceas (Oleaceae), su origen; existen dos hipótesis sobre el origen
del olivo, una que postula que proviene de las costas de Siria, Líbano e Israel y otra que considera
que lo considera originario de Asia menor.

Árbol Perennifolio que puede alcanzar alturas considerables, aunque se prefiere en formas bajas. La
base del tronco se denomina peana, hojas lanceoladas, decusadas y coriáceas, flores; perfectas
(masculinas con distintos grados de desarrollo del pistilo). Especie andromonóica, lo cual es un
carácter varietal y nutritivo (el factor limitante es el agua). El fruto: drupa de color vinoso negro al
madurar y alto contenido energético.

La polinización: especie anemófila y parcialmente autocompatible. Es recomendable la polinización


cruzada y la colocación de polinizadores, aunque las plantaciones monovarietales son la norma.

2.1. Nombre Científico: Olea europea var. Europaea.


2.2. Nombre Comercial: Aceituna
2.3. Partida Arancelaria:
2.3.1. Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar, (Partida Arancelaria Nº 2005700000).
2.3.2. Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía impropias el consumo inmediato,
(Partida Arancelaria Nº 0711200000).
2.3.3. Aceitunas preparados o conservados en vinagre o acido acético, (Partida Arancelaria Nº
2001901000).
2.3.4. Aceitunas Frescas (Partida Arancelaria Nº 0709902000).
2.3.5. Aceite de oliva virgen, (Partida arancelaria Nº 1509100000).
2.3.6. Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado pero sin modificar químicamente, (Partida
Arancelaria Nº 1509900000).

1 Portal Web, www.sabor-artesano.com

2
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

3. Formas de Presentación

Aceituna en salmuera, aceituna rellena, aceite de oliva y derivados lácteos, constituyendo la aceituna
el producto con mayor desarrollo y experiencia agroindustrial.

4. Variedades Comerciales

Sevillana: Variedad mas antigua del país conocida como "criolla", se produce principalmente en
Huaral, Ica, Pisco, Bella Unión, Yauca, La Ensenada, Mejía, Mollendo, Ilo y Tacna. Árbol de tamaño
grande, de color negro-morado intenso a la madurez. Es la mejor variedad para la preparación de
aceitunas botija, machacada y seca por todos los métodos criollos.

Estos tipos de conservas de aceitunas son las de mayor demanda en el mercado nacional.

Ascolana Ternera: Una de las principales variedades italianas de mesa. Árbol de tamaño mayor que
mediano, rústico, de producción semi-temprana, autofértil. Variedad apta para conserva, produciendo
frutas de buenas características pero de cutícula muy delicada y pulpa blanca, que se madura
fácilmente al ser cosechada. Utilizada en las irrigaciones de la Ensenada y Tacna2.

4.1. Usos

La comercialización de aceitunas de mesa se realiza bajo las siguientes modalidades:

• En árbol.
• Cruda al peso o balanza.
• Cosechada y procesada por los mismos agricultores.

El aceite de oliva se extrae del fruto del olivo, la aceituna. Existen tres tipos en el mercado:
Virgen, que es como sale del molino. Extra virgen, es una mezcla de 50% refinado y 50% virgen.
Refinado, que es el recomendado para ensaladas.

5. Condiciones agro-climáticas

5.1. Clima

El olivo proviene de un clima mediterráneo, el cual, a grandes rasgos, se caracteriza por


presentar dos estaciones: una fría y humedad, en la que la especie logra el receso o dormancia
invernal, y la otra es calurosa y seca, que es cuando se produce la fructificación. En ese clima,
durante la estación invernal se produce la acumulación de frío indispensable para que el olivo
salga de la dormancia y alcance una floración uniforme, definiéndose la temperatura umbral de
12,5, bajo el cual se produce la acumulación de frío u horas frío.

De acuerdo a la experiencia de los países mediterráneos, las temperaturas de verano


adecuadas para la fructificación no deberían superar los 35 °C y tampoco ser inferiores a los 25
°C, requiriendo de una acumulación térmica para alcanzar un buen contenido de grasa o de
azucares en los frutos, ya sea para la extracción de aceite o para la elaboración de aceituna de
mesa. Aunque el olivo es capaz de soportar altas temperaturas veraniegas, del orden de 40 °C,
sin sufrir quemaduras, su actividad se detiene cuando éstas superan los 35 °C.

Las primaveras muy calurosas, precedidas de inviernos fríos, concentra la floración, lo cual
puede afectar también la fecundación, especialmente si la humedad relativa ambiental es baja
(inferior a 50%). Por el contrario, las primaveras frías alarganel periodo de floración.

2 El mercado de la aceituna: producción y exportación (Perú), Monografías.

3
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

En general, y sobre todo cuando la floración es extensa, las últimas flores en abrir producirían
frutos partenocarpios, es decir que hayan sido polinizadas, y que son de mala calidad.
Las yemas vegetativas no parecen tener necesidades de frío para iniciar su actividad. El
crecimiento de los brotes se inicia cuando los días llegan a tener varias horas con temperaturas
superiores a 21 °C.

La humedad ambiental excesiva y permanente favorece el desarrollo de enfermedades,


especialmente aquellas causadas por hogos. Las nieblas son perjudiciales para el olivo,
principalmente si se producen en el periodo de floración y que provocan la caída de flores.

La humedad óptima pasa iniciarse el primer evento fenológico que es la floración se necesita
estar entre 60 – 80 %.

5.2. Suelo

Aun que el olivo puede desarrollarse en suelos marginales, su productividad se ve disminuida


cuando es cultivado en esas condiciones.

Pues bien, los requerimientos de suelo del olivo son similares al resto de los frutales en lo que
se refiere a la parte física, es decir, profundidad, textura y aireación fundamentalmente. Se
definen como adecuado a aquellos suelos de profundidad efectiva superior a 0,8 m, donde el
crecimiento de raíces no sea impedido por alguna napa freática. Los suelos cuya profundidad
efectiva a lo indicado, se pueden mejorar construyendo camellones o alomados, que consiste
en acumular suelos de las entre hileras en el sentido de la plantación, dejando mesas de alturas
de 0,3 a 0,4 m y ancho de corona de por lo menos 1 m.

Los suelos deben ser bien mullidos de texturas franco a franco arenosas y con un contenido de
materia orgánica superior al 2%.

Respecto a la tolerancia a suelos con problemas de salinidad, se puede decir que el olivo es
una de las especies de mayo tolerancia.

El olivo crece bien en suelos de reacción que van de moderadamente ácidos a moderadamente
alcalinos (pH entre 5,5 y 8,5). Dentro de este rango, son preferibles aquellos suelos de pH
inferior a 7.5, ya que con pH superior es difícil para la planta absorber, principalmente, los
micronutrientes.

La tolerancia a la salinidad, definida por la conductividad eléctrica (C.E.), expresada en


deciSiemens por metro (dS/m), es bastante elevada, tolerando hasta menos de 4 dS/m sin que
la potencialidad se afecte.

5.3. Agua

Como ya habíamos explicado anteriormente, el olivo es un árbol típico de clima mediterráneo,


bastante tolerante a la sequía, por lo que tradicionalmente se ha cultivado en condiciones de
secano ya que dispone de una serie de mecanismos morfológicos para dicho fin:

• El olivo posee un sistema radicular extenso que en terrenos muy arenosos puede
alcanzar más de 100 metros de profundidad y un desarrollo horizontal de 2 o 3 veces
el radio de la copa.
• Sus hojas son coriáceas y tienen pocos estomas situados en el envés, por lo que no
expuestos a la radiación directa del sol.

• Los estomas están dispuestos en ligeras depresiones, donde se crea un microclima


más húmedo, lo que disminuye la transpiración.

4
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

El olivo es una especie que puede cultivarse en secano en aquellas zonas donde la
pluviometría media anual no sea menor de 400 o 500 mm. Cuando las precipitaciones caídas
son muy inferiores a esta cantidad, se producen una serie de efectos en los procesos de
crecimiento y producción del olivo.

Las necesidades de riego en el olivo, asi como en muchos frutales han de ir marcadas por la
Evapotranspiración (ETo) de cada zona y por los coeficientes de cultivo de cada época del año
(Kc) y de reducción (Kr), que tienen en cuenta la densidad de plantación y Número de árboles
(Etc.=ETo x Kc x Kr)

El numero de riegos y el volumen de agua por riego dependerá, de la capacidad del suelo para
retener el agua, de las condiciones climáticas, del estado vegetativo de las plantas y de las
variedades. No obstante que el olivo resiste la sequía, requiere de volúmenes mínimos que, en
términos generales, se estiman en 9 000 m3/ha (riego por goteo).

En el siguiente cuadro N° 01, observamos las principales zonas olivícolas con sus respectivas
condiciones agro-climáticas.

Cuadro N° 1: Condiciones de clima, suelo en las zonas olivícolas del Perú


Suelo Clima
Altitud
Zonas Olivícolas
(msnm) M.O T° T° T° Precipitación
pH (*)
(%) máx mín med (mm/año)
La Yarada (Los olivos, La Esperanza, 19.5
Tacna 25.00 Neutro 1.5 23.2 15.92 < 0.5
Los palos). 6
22.2
Acarí 167.00 Neutro 1.7 27.5 17.0 < 0.5
5
22.2
Atico 50.00 Neutro 1.6 27.5 17.0 < 0.5
5
22.2
Yauca 22.00 Neutro 1.7 27.5 17.0 < 0.5
5
Arequipa
21.8
Camaná 15.00 Neutro 1.8 27.7 16.0 < 0.5
5
22.5
Islay (Mollendo). 15.00 Neutro 2.0 28.5 16.5 < 0.5
0

Moquegua Ilo 17.00 Neutro 1.8 23.2 17.0 20.1 < 0.5

Ica 398.0 Neutro 1.5 32.2 9.6 20.9 < 0.5


Ica 19.7
Pisco 25.00 Neutro 1.6 23.7 15.8 2.5
5
20.4
Lima Mala 150.00 Neutro 1.5 24.5 16.4 11.4
5
(*) pH Neutro: 6.7 – 7.2
(**) Las temperaturas son las medias anuales (°C).
Fuente: MINAG – DGCA – DIA

5
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

6. Dinámica Nacional del Olivo

6.1. Superficie Cosechada (ha)

La superficie total cosechada de olivo en el país durante el año 2010 ha sido de 11,438 ha,
siendo liderado por Tacna con 6,602 ha, seguido de Arequipa con 3,751ha, Ica con 474 ha,
Moquegua con 276 ha, Lima con 253 y La Libertad con 82 ha, en estas regiones se encuentra
toda la producción de olivo del Perú.

La tasa de crecimiento en la superficie a tenido un crecimientos desde el año 2000-2010, en


algunas regiones con mayor incidencia, la región de mayor crecimiento en este periodo es
Lima con 289.23%, teniendo en el año 2000, una superficie de 65 ha, para tener en el año 2010
unas 253 ha, seguido de Tacna con un crecimiento de 130.52%, teniendo en el año 2000 unas
2,864 ha, para tener en el año 2010 unas 6,602 ha, Ica con un crecimiento de 58.00%, teniendo
unas 300 ha en el año 2000, pasa a tener en el año 2010 unas 474 ha, Arequipa con un
crecimiento de 35.76% teniendo en el año 2000 unas 2,763 ha para tener en el año 2010 unas
3,751 ha, Moquegua con un crecimiento de 12.20%, teniendo en el año 2000, unas 246 ha,
para pasar a tener unas 276 ha y La Libertad con un decrecimiento -56.38% teniendo en el año
2000 unas 188 ha para tener en el año 2010 unas 82 ha.

Cuadro Nº 2: Superficie Cosechada (ha) 2000-2010 /*


Región 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tacna 2,864 3,179 3,226 3,647 4,103 4,730 5,465 5,479 5,867 6,338 6,602
Ica 300 460 439 439 439 438 457 388 423 417 474
Arequipa 2,763 3,093 3,039 3,050 3,045 3,044 3,126 3,136 3,524 284 3,751
Moquegua 246 193 231 331 170 152 319 160 289 275 276
Lima 65 99 226 201 203 203 203 211 230 213 253
La Libertad 188 70 70 82 70 82 82 82 82 82 82
Total 6,426 7,094 7,231 7,750 8,030 8,649 9,652 9,456 10,415 7,609 11,438
Fuente: MINAG-OEEE / * 2010 preliminar
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

Cuadro Nº 3: Tasas de Crecimiento (%) 2000-2010, 2008-2009 y 2009-2010 / *


Variación % Variación % Variación %
Región
2000-2010 2008-2009 2009-2010

Tacna 130.52% 8.03% 4.17%


Ica 58.00% -1.42% 13.67%
Arequipa 35.76% -91.94% 1220.77%
Moquegua 12.20% -4.84% 0.36%
Lima 289.23% -7.39% 18.78%
La Libertad -56.38% 0.00% 0.00%
Total 78.00% -26.94% 50.32%
Fuente: MINAG-OEEE / * Datos preliminares
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

El crecimiento en el periodo 2009-2010, tiene a la región de Arequipa con el mayor crecimiento


de 1220.77%, seguido de Lima con 18.78%, Ica con 13.67%, Tacna con 4.17%, Moquegua con
0.36% y La Libertad con 0% de crecimiento en este periodo. Cabe señalar que el crecimiento a
nivel nacional a sido de 50.32%.

La participación en la superficie cosechada en el año 2010, esta liderado por Tacna con el
57.72%, Arequipa con 32.79%, Ica con 4.14%, Moquegua con 2.41%, Lima con 2.21% y La
Libertad con 0.72%, regiones donde existe cultivo del olivo en el Perú.

6
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Cuadro Nº 4: Participación (%) Superficie Cosechada 2009 y 2010 / *


Participación Participación
Región
% 2009 % 2010

Tacna 83.30% 57.72%


Ica 5.48% 4.14%
Arequipa 3.73% 32.79%
Moquegua 3.61% 2.41%
Lima 2.80% 2.21%
La Libertad 1.08% 0.72%
Total 100% 100%
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA
/ * Datos preliminares

Gráfico Nº 1: Evolución de la Superficie Cosechada (ha) 2000-2010


7,000
6,500 Tacna Ica A requipa

M o quegua Lima La Libertad


6,000
5,500
5,000
4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 / *

Fuente: MINAG - OEE / *Los datos del año 2010 son proyectados.
Elaboración MINAG - DGCA - DIA

6.2. Producción Nacional (ton)

Los principales productores en el año 2010 de olivo son las regiones de Tacna con 44,670 (t),
Arequipa con 26.990 (t), Lima con 1,387 (t), Ica con 1,321 (t), Moquegua con 533 (t) y La
Libertad con 133 (t), estas regiones concentran el 100% de la producción nacional. El
crecimiento en la producción de olivo a nivel nacional desde en el periodo 2000-2010, ha tenido
crecimientos considerables para algunas regiones y negativos para otras regiones productoras,
siendo Lima con el de mayor crecimiento en el periodo 2000-2010, con 626.18%, seguido de
Tacna 167.01%, Arequipa con 136.96% e Ica con 46.45%, Moquegua con decrecimiento de -
12.34% y La Libertad con un decrecimiento de -35.12%.

Para el periodo 2009-2010, los mayores crecimientos los tiene Arequipa con un crecimiento de
59,877.78%, seguido de Moquegua con 1515.15%, Tacna con 867.09%, Lima con 25.41% e Ica
con 7.57%, La Libertad con crecimiento negativo de -3.62%.

7
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Cuadro Nº 5: Evolución Producción Nacional (t) 2000-2010 / *


Región 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tacna 16,730 17,244 17,459 23,462 26,728 33,365 35,526 35,404 73,602 4,619 44,670
Ica 902 599 754 826 1,009 1,177 1,284 1,013 1,274 1,228 1,321
Arequipa 11,390 13,588 12,512 11,921 13,133 18,484 13,859 14,571 36,615 45 26,990
Moquegua 608 557 820 1,006 510 471 527 135 1,342 33 533
Lima 191 269 823 685 947 986 989 1,199 1,412 1,106 1,387
La Libertad 205 185 120 139 144 140 114 123 117 138 133
Total 30,026 32,442 32,488 38,039 42,471 54,623 52,299 52,445 114,362 7,169 75,034
Fuente: MINAG-OEEE / * Valores preliminares MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DIA

Cuadro Nº 6: Tasa de Crecimiento (%) de la Producción


Años 2000-2010, 2008-2009 y 2009-2010 / *
Variación % Variación % Variación %
Región
2000-2010 2008-2009 2009-2010

Tacna 167.01% -93.72% 867.09%


Ica 46.45% -3.61% 7.57%
Arequipa 136.96% -99.88% 59877.78%
Moquegua -12.34% -97.54% 1515.15%
Lima 626.18% -21.67% 25.41%
La Libertad -35.12% 17.95% -3.62%
Total 149.90% -93.73% 946.65%
Fuente: MINAG-OEEE / * Valores preliminares MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DIA

La participación en la producción en el año 2010, lo lidera el departamento de Tacna con


59.53%, seguido de Arequipa con 35.97%, Lima con 1.85%, Ica con 1.76% y Moquegua con
0.71% y La Libertad con 0.18%, regiones productoras de olivo a nivel nacional.

Cuadro Nº 7: Participación (%) en la Producción año 2010


Participación
Región 2010 /*
% 2010

Tacna 44,670 59.53%


Ica 1,321 1.76%
Arequipa 26,990 35.97%
Moquegua 533 0.71%
Lima 1,387 1.85%
La Libertad 133 0.18%
Total 75,034 100%
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

8
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Grafico Nº 2: Evolución de la Producción Nacional (ton) 2000-2010 / *


80,000
Tacna Ica Lima
70,000 La Libertad Arequipa Moquegua

60,000

50,000

40,000

30,000

20,000

10,000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 / *

Fuente: MINAG-OEEE / * Valores preliminares MINAG-OEEE


Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

6.3. Rendimiento Promedio (Kg/ha)

Los rendimientos del olivo varían de acuerdo a la zona de producción en el año 2010, siendo
Arequipa la región de mayor rendimiento con 7,195 kg/ha, seguido de Tacna con 6,766 Kg/ha
Lima con 5,315 kg/ha, Ica con 2,789 kg/ha, Moquegua con 1,931 kg/ha y La Libertad con 1,624
kg/ha.

La variación en el rendimiento entre el periodo 2000-2010, ha tenido crecimientos positivos para


las regiones de Lima con 86.62%, Arequipa con 74.55%, La Libertad con 48.99%, Tacna con
15.84% e Ica con -7.25%, en tanto Moquegua presenta decrecimiento de –21.82% en este
periodo. Para el periodo 2009-2010 existe un crecimientos considerables, liderado por Arequipa
con un crecimiento de 4396.88%, seguido de Moquegua con 1495.87%, Tacna con 828.12%,
Lima con 5.56% con los mayores crecimientos en este periodo, Ica con -5.36% y en tanto La
Libertad con un decrecimiento de – 3.73%.

Cuadro Nº 8: Evolución del Rendimiento Promedio (kg/ha) 2000-2010 /*


Región 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tacna 5,841 5,424 5,412 6,433 6,514 7,054 6,501 6,462 12,545 729 6,766
Ica 3,007 1,303 1,720 1,883 2,301 2,686 2,811 2,612 3,015 2,947 2,789
Arequipa 4,122 4,393 4,117 3,909 4,313 6,072 4,433 4,646 10,390 160 7,195
Moquegua 2,470 2,884 3,550 3,039 3,000 3,099 1,652 841 4,644 121 1,931
Lima 2,938 2,717 3,642 3,408 4,665 4,857 4,869 5,683 6,140 5,194 5,483
La Libertad 1,090 2,643 1,714 1,695 2,057 1,704 1,390 1,500 1,432 1,687 1,624
Prom. Nacional 3,245 3,227 3,359 3,395 3,808 4,245 3,609 3,624 6,361 1,806 4,298
Fuente: MINAG-OEEE / * valores preliminares
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

9
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Cuadro Nº 9: Tasas de Crecimiento 2000-2010, 2008-2009 y 2009-2010


Variación % Variación % Variación %
Región
2000-2010 2008-2009 2009-2010

Tacna 15.84% -94.19% 828.12%


Ica -7.25% -2.26% -5.36%
Arequipa 74.55% -98.46% 4396.88%
Moquegua -21.82% -97.39% 1495.87%
Lima 86.62% -15.41% 5.56%
La Libertad 48.99% 17.81% -3.73%
Prom. Nacional 32.46% -71.60% 137.94%
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

Gráfico Nº 3: Rendimiento Promedio (kg/ha) Año 2010 / *

Prom. Nacional 4,298

La Libertad 1,624

Lima 5,483

Moquegua 1,931

Arequipa 7,195

Ica 2,789

Tacna 6,766

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000

Fuente: MINAG-OEEE / * valores preliminares


Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

6.4. Precios en Chacra (S/. por kg)

Los precios desde el año 2000-2010 han tenido variaciones tanto a crecer como a la baja en el
mercado local, es así que el precio promedio nacional en el año 2000 fue de S/. 2.25 por kg,
para llegar al año 2010 a S/. 2.35 por kg, un crecimiento de 4.79%, siendo La Libertad con el
mayor crecimiento en este periodo con 34.09%, con un precio de S/. 2.22 por kilo en el año
2000, para tener en el año 2010 un precio de S/. 2.98 por kilo de aceitunas, seguido de
Arequipa con un crecimiento del precio de 23.29%, teniendo un precio en el año 2000 de S/.
1.55 por kilo, para tener un precio en el año 2010 de S/. 1.91 por kilo, Lima con un crecimiento
de 18.47%, con un precio en el año 2000 de S/. 2.40 para tener u n precio en el año 2010 de S/.
2.84, en tanto Ica con un crecimiento negativo de -21.40%, con un precio en el año 2000 de S/.
3.73 para tener un precio en el año 2010 de S/. 2.93, Tacna con un crecimiento negativo de -
6.70%, con un precio en el año 2000 de S/. 1.57 para tener en el año 2010 S/. 1.46 e Ica con un
crecimiento negativo de -21.40%, con un precio en el año 2000 de S/. 3.73 para tener un precio
en el año 2010 de S/. 2.93.

10
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Los precios en el periodo 2009-2010, han tenido crecimientos y decrecimientos para algunas
regiones, debido principalmente al volumen de producción de cada región, produciendo caídas
en los precios para las mismas, el crecimiento en el periodo 2009-2010 del precio promedio
nacional es de – 0.52%, las regiones con crecimientos positivos destacando en este crecimiento
La Libertad con un crecimiento de 31.14%, teniendo en el 2009 un precio de S/. 2.27 para tener
un precio en el 2010 de S/. 2.98 por kilo de aceituna, seguido de Arequipa con un crecimiento
de 16.52%, teniendo un precio en el 2009 de S/. 1.64 para tener en el 2010 S/. 1.91, regiones
con decrecimientos son Tacna con un decrecimiento de -31.55%, teniendo en el 2009 S/. 2.14
teniendo en el año 2010 un precio de S/. 1.46, Ica con un decrecimiento de – 8.39%, teniendo
un precio en el año 2009 de S/. 3.20 para tener en el año 2010 un precio de S/. 2.93, Moquegua
con un decrecimiento de – 2.55%, con un precio en el año 2009 de S/. 2.04 para tener en el año
2010 un precio de S/. 1.99, y Lima con un decrecimiento de – 8.39%, con un precio en el año
2009 de S/. 2.90 para tener en el año 2010 un precio de S/. 2.84.

Cuadro Nº 10: Evolución de los Precios en Chacra 2000-2010 / *


Región 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Ica 3.73 2.47 3.17 2.40 2.35 2.43 2.45 2.48 3.06 3.20 2.93
Lima 2.40 2.36 0.74 1.28 1.44 1.80 1.91 1.93 2.53 2.90 2.84
La Libertad 2.22 2.10 2.04 1.86 1.55 1.58 1.95 1.92 2.32 2.27 2.98
Tacna 1.57 0.85 0.89 0.93 2.05 1.32 1.29 2.17 1.18 2.14 1.46
Moquegua 2.00 1.22 1.42 1.68 1.91 1.82 1.77 4.57 1.91 2.04 1.99
Arequipa 1.55 0.92 0.97 0.79 0.90 1.37 1.79 1.99 0.62 1.64 1.91
Precio Promedio 2.25 1.65 1.54 1.49 1.70 1.72 1.86 2.51 1.94 2.37 2.35
Fuente: MINAG-OEEE / * precios preliminares
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

Cuadro Nº 11: Tasas de Crecimiento en los Precios de Chacra (S/. por kg)
Años 2000-2010 y 2009-2010
Variación % Variación %
Región
2000-2010 2009-2010

Ica -21.40% -8.39%


Lima 18.47% -1.95%
La Libertad 34.09% 31.14%
Tacna -6.70% -31.55%
Moquegua -0.60% -2.55%
Arequipa 23.29% 16.52%
Precio Promedio 4.79% -0.52%
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

11
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Grafico Nº 4: Evolución de Precios en Chacra (S/. por kilo) 2000-2010 / *


5.00
Ica Lima La Libertad
4.50
Tacna M o quegua A requipa
4.00

3.50

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 / *

Fuente: MINAG-OEEE / * precios preliminares


Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

6.5. Calendario de Cosecha del Olivo

El mayor volumen de cosecha del olivo a nivel nacional se da en los meses de marzo a junio en
el año 2010, con 71,199 toneladas, siendo el 94.93% de la producción nacional, el mes de
mayor producción es abril con el 43.11% de la producción de olivo para el año 2010.

Cuadro Nº 12: Calendario de Producción de Olivo 2010 (t)


0.00% 0.00% 11.22% 43.10% 29.70% 11.29% 3.58% 0.87% 0.24% 0.00% 0.00% 0.00%
Regiones
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ica 0 0 0 80 90 103 857 190 2 0 0 0
Lima 0 0 0 36 692 590 34 0 35 0 0 0
La Libertad 0 0 0 0 28 13 0 61 31 0 0 0
Tacna 0 0 8,033 20,520 11,906 2,710 989 400 112 0 0 0
Moquegua 0 0 0 36 41 143 313 0 0 0 0 0
Arequipa 0 0 384 11,669 9,530 4,913 494 0 0 0 0 0
Total 0 0 8,417 32,341 22,287 8,472 2,687 651 180 0 0 0
Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

12
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Gráfico Nº 5: Calendario de Producción (t) 2010


35,000
32,341 Calendario de Cosecha del Olivo 2010
30,000

25,000
22,287

20,000

15,000

8,417 8,472
10,000

5,000
2,687
0 0 651 180 0 0 0
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: MINAG-OEEE
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

7. Mercado Internacional

7.1. Importaciones Mundiales

La evolución de las importaciones mundiales de la Cadena de Olivo, donde están incluidas las
siguientes partidas (Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía impropias el consumo
inmediato partida arancelaria Nº 0711200000, Aceite de oliva virgen partida arancelaria Nº
1509100000, Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar partida arancelaria Nº
2005700000), ha tenido crecimientos notables en la importación de olivo desde el año 2000 al
2010, con un crecimiento de 257.32%, siendo España con un crecimiento en este periodo de
928.31%, seguido de Portugal con 504.07% en el mismo periodo y Reino Unido con 401.74%,
con mayores incrementos en este periodo de análisis. Italia es el mayor importador de la
cadena de olivo a nivel mundial en el año 2010, con importaciones, valores en miles de US$
5,553,432, con una tasa de crecimiento 2009-2010 de 12.80%, participación en el año 2010 de
23.61%, seguido de EE.UU. con US$ 1,782,524, tasa de crecimiento 2009-2010 de 11.06%,
una participación de 16.48%, Francia con US$ 776,050, tasa de crecimiento de 12.95% una
participación de 7.18%, Alemania con US$ 555,654 tasa de crecimiento de 16.96% una
participación de 5.14%, Reino Unido con US$ 541,203, tasa de crecimiento de 18.65%
participación de 5.00%, Brasil con US$ 442,505 tasa de crecimiento de 13.81% participación de
4.09%, estos países concentran el 61.51% de las importaciones mundiales de la cadena de
olivo en el año 2010.

13
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Cuadro Nº 13: Evolución de las Importaciones Mundiales (en miles de US$) 2005-2010 / *
Valor Valor Valor Valor Valor Valor
Importadores Importado Importado Importado Importado Importado Importado
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Italia 2,104,386 2,451,706 1,920,109 2,006,643 2,263,587 2,553,432
EE.UU. 1,172,771 1,286,135 1,360,483 1,445,156 1,605,000 1,782,524
Francia 463,065 586,390 577,993 608,344 687,099 776,050
Alemania 288,891 357,102 413,261 406,172 475,069 555,654
Reino Unido 280,059 350,988 345,463 384,439 456,135 541,203
Brasil 172,236 205,417 248,219 341,615 388,801 442,505
Portugal 225,617 289,710 260,817 297,588 359,819 435,064
Canadá 161,560 192,673 206,118 215,146 243,650 275,931
España 360,314 532,483 204,099 201,833 322,085 513,982
Perú 942 1,117 1,139 1,502 1,617 1,741
Resto del Mundo 1,447,351 1,731,600 2,017,970 2,170,705 2,524,583 2,936,151
Total 6,677,192 7,985,321 7,555,671 8,079,143 9,327,446 10,814,236
Fuente: MINAG / * valores preliminares TRADEMAP
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

Cuadro Nº 14: Tasa de Crecimiento 2000-2010, 2009-2010 y Participación % Año 2010


Valor Valor Valor
Variación % Variación % Participación
Importadores Importado Importado Importado
2000-2010 2009-2010 % 2010
2000 2009 2010
Italia 901,619 2,263,587 2,553,432 183.21% 12.80% 23.61%
EE.UU. 646,515 1,605,000 1,782,524 175.71% 11.06% 16.48%
Francia 236,743 687,099 776,050 227.80% 12.95% 7.18%
Alemania 119,334 475,069 555,654 365.63% 16.96% 5.14%
Reino Unido 107,865 456,135 541,203 401.74% 18.65% 5.00%
Brasil 147,770 388,801 442,505 199.46% 13.81% 4.09%
Portugal 72,022 359,819 435,064 504.07% 20.91% 4.02%
Canadá 83,397 243,650 275,931 230.86% 13.25% 2.55%
España 49,983 322,085 513,982 928.31% 59.58% 4.75%
Perú 876 1,617 1,741 98.80% 7.68% 0.02%
Resto del Mundo 660,325 2,524,583 2,936,151 344.65% 16.30% 27.15%
Total 3,026,449 9,327,446 10,814,236 257.32% 15.94% 100%
Fuente: MINAG / * valores preliminares TRADEMAP
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

14
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Gráfico Nº 6: Importaciones Mundiales (en miles de US$) Año 2010 / *


3,500,000
Valor Importado 2010
2,936,151
3,000,000

2,553,432
2,500,000

2,000,000
1,782,524

1,500,000

1,000,000
776,050
555,654 541,203 513,982
442,505 435,064
500,000 275,931

1,741
0
Italia EE.UU. Francia A lemania Reino B rasil P o rtugal Canadá España P erú Resto del
Unido M undo

Fuente: MINAG / * valores preliminares TRADEMAP


Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

7.2. Exportaciones Mundiales

La evolución de las exportaciones de la cadena de olivo, donde se consideran las siguientes


partidas arancelarias (Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía impropias el consumo
inmediato partida arancelaria Nº 0711200000, Aceite de oliva virgen partida arancelaria Nº
1509100000, Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar partida arancelaria Nº
2005700000), ha tenido un crecimientos considerables desde el año 2000 hasta el año 2010,
siendo Túnez con el mayor crecimiento en las exportaciones en este periodo de 958.24%,
teniendo en el 2000 exportaciones valores en miles de US$ 193,783, para tener al 2010
exportaciones de US$ 2,050,685, seguido de Perú con un crecimiento de 763.19% teniendo en
el año 2000 exportaciones US$ 9,855 para tener en el año 2010 exportaciones US$ 84,845,
Turquía con un crecimiento de 671.19%, teniendo en el año 2000, exportaciones por US$
49,995, para tener en el 2010 exportaciones por US$ 385,558, Portugal con un crecimiento de
428.55% teniendo exportaciones en el año 2000 US$ 64,746 para tener en el año 2010 US$
342,215 y España con un crecimiento de 305.16%, teniendo en el año 2000 exportaciones US$
1,159,086, para tener en el año 2010, exportaciones US$ 4,696,109, como los principales
países con mayores crecimientos en las exportaciones en el periodo 2000-2010.

Para el periodo 2009-2010, las exportaciones han tenido un crecimiento menos significativos,
pero considerables debido a la dinámica de comercialización del olivo e incremento en su
consumo como alimento sano, siendo Túnez con un crecimiento de 82.06% con exportaciones
US$ 2,050,685 en el año 2010, seguido de Turquía con un crecimiento de 48.38% con
exportaciones US$ 385,558 en el año 2010, Perú con un crecimiento de 27.96%, con
exportaciones US$ 84,845 en el año 2010, Portugal con un crecimiento de 19.61% con
exportaciones US$ 342,215 en el año 2010, España con un crecimiento de 15.60% con
exportaciones US$ 4,696,109 en el año 2010, Grecia con un crecimiento de 14.10% con
exportaciones US$ 866,319 en el año 2010 y Marruecos con un crecimiento de 14.56% con
exportaciones US$ 216,240 en el año 2010, como principales países exportadores de la cadena
de olivo.

15
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

La participación en las exportaciones en el año 2010, lo lidera España con el 39.89%, seguido
de Italia con 18.05%, Túnez con 17.42%, Grecia con 7.36%%, Turquía con 3.27%, Portugal con
2.91%, Argentina con 2.22% y Perú con 0.72%, estos países concentran el 91.12% de las
exportaciones mundiales de la cadena del olivo.

Cuadro Nº 15: Evolución de las Exportaciones de Olivo (en miles de US$) 2005-2010 / *
Valor Valor Valor Valor Valor Valor
Exportadores Exportado Exportado Exportado Exportado Exportado Exportado
2005 2006 2007 2008 2009 2010
España 2,630,802 2,983,319 3,229,727 3,514,269 4,062,436 4,696,109
Italia 1,883,881 2,205,895 1,487,726 1,666,246 1,881,967 2,125,617
Grecia 614,336 743,223 709,273 665,422 759,255 866,319
Túnez 368,895 945,038 544,185 618,713 1,126,404 2,050,685
Portugal 131,203 160,880 187,149 239,186 286,100 342,215
Argentina 131,460 151,732 185,838 193,010 224,676 261,537
Turquía 378,515 206,654 172,182 175,110 259,837 385,558
Marruecos 210,393 163,842 114,144 164,772 188,760 216,240
Francia 38,791 47,652 51,909 60,027 67,651 76,244
Perú 20,858 26,406 37,590 51,816 66,305 84,845
Resto del Mundo 307,042 414,607 569,970 406,401 520,998 667,908
Total 6,716,176 8,049,248 7,289,693 7,754,972 9,444,388 11,773,278
Fuente: MINAG / * valores preliminares TRADEMAP
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

Cuadro Nº 16: Tasa de Crecimiento 2000-2010, 2009-2010 y Participación % Año 2010


Valor Valor Valor
Variación % Variación % Participación
Exportadores Exportado Exportado Exportado
2000-2010 2009-2010 % 2010
2000 2009 2010
España 1,159,086 4,062,436 4,696,109 305.16% 15.60% 39.89%
Italia 839,965 1,881,967 2,125,617 153.06% 12.95% 18.05%
Grecia 301,969 759,255 866,319 186.89% 14.10% 7.36%
Túnez 193,783 1,126,404 2,050,685 958.24% 82.06% 17.42%
Portugal 64,746 286,100 342,215 428.55% 19.61% 2.91%
Argentina 74,029 224,676 261,537 253.29% 16.41% 2.22%
Turquía 49,995 259,837 385,558 671.19% 48.38% 3.27%
Marruecos 82,798 188,760 216,240 161.17% 14.56% 1.84%
Francia 23,456 67,651 76,244 225.05% 12.70% 0.65%
Perú 9,855 66,305 84,845 760.93% 27.96% 0.72%
Resto del Mundo 77,377 520,998 667,908 763.19% 28.20% 5.67%
Total 2,877,059 9,444,388 11,773,278 309.21% 24.66% 100%
Fuente: MINAG / * valores preliminares TRADEMAP
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

16
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Gráfico Nº 7: Exportaciones Mundiales (en miles de US$) Año 2010


5,000,000
4,696,109 Valor Importado 2010
4,500,000

4,000,000

3,500,000

3,000,000

2,500,000
2,125,617 2,050,685
2,000,000

1,500,000

1,000,000 866,319
667,908
342,215
385,558
500,000 261,537 216,240 76,244 84,845
0
España Italia Grecia Túnez Portugal Argentina Turquía Marruecos Francia Perú Resto del
Mundo
Fuente: MINAG / * valores preliminares TRADEMAP
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

7.3. Principales Empresas Exportadoras de la Cadena de Olivo en el Perú

Las principales empresas exportadoras de la cadena de olivo a nivel nacional en el año 2009,
sus exportaciones fueron de US$ 15,298,311 y en el año 2010 de US$ 21,084,675, con un
crecimiento de 37.82%. Este ranking esta liderado por la Empresa Agroindustrias Nobex S.A.
con exportaciones en el año 2009 de US$ 7,012,042, para pasar al año 2010 a tener
exportaciones de US$ 9,265,366, con una tasa de crecimiento de 32.14%, una participación del
43.94% en el año 2010, seguido de la Empresa Exportaciones Mirsa EIRL con exportaciones
en el año 2009 de US$ 182,708 para tener en el año 2010 US$ 2,096,585, una tasa de
crecimiento de 1047.51% y una participación de 9.94% en el año 2010, Agroindustrias y
Comercializadora Guive con exportaciones en el año 2009 de US$ 1,079,957 para tener en el
año 2010 US$ 1,085,738 una tasa de crecimiento de 0.54% y una participación de 5.15%,
Biondi y CIA Tacna SAC. con exportaciones en el año 2009 de US$ 1,072,995 para tener en el
2010 US$ 885,247 con una tasa de crecimiento de –17.50% y participación de 4.20% y
SIHERSA S.A. con exportaciones en el año 2009 de US$ 722,460 para tener en el año 2010
US$ 833,836, una tasa de crecimiento de 15.42% y una participación de 3.95% en el año 2010,
estas empresas concentran el 70.91% de las exportaciones de aceitunas a nivel nacional.

Las exportaciones corresponden a las partidas arancelarias, Aceitunas conservadas


provisionalmente, todavía impropias el consumo inmediato partida arancelaria Nº 0711200000,
Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar partida arancelaria Nº 2005700000), aquí no
se están considerando las exportaciones de aceite de oliva virgen

17
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Cuadro Nº 17: Principales Empresas Exportadoras de Cadena de Olivo,


2009-2010 (Valores en US$)
Empresa Variación % Participación
2009 2010
2009-2010 % 2010
Agroindustrias NOBEX S.A. 7,012,042 9,265,366 32.14% 43.94%
Exportadora El Sol SAC 202,714 55,692 -72.53% 0.26%
Agroindustria y Comercializadora Guive 1,079,957 1,085,738 0.54% 5.15%
R. Muelle S.A. 341,751 784,380 129.52% 3.72%
Biondi y CIA de Tacna SAC. 1,072,995 885,247 -17.50% 4.20%
Corporación Miski 407,303 nd - -
Exportaciones Mirsa EIRL 182,708 2,096,585 1047.51% 9.94%
Almacenes SAC. 785,120 nd - -
SIHERSA S.A. 722,460 833,836 15.42% 3.95%
Otras empresas 3,491,261 6,077,831 74.09% 28.83%
Total 15,298,311 21,084,675 37.82% 100%
Fuente: ADEX-SUNAT
Elaboración: MINAG-DGCA-DIA

8. Directorio de Empresas Exportadoras de la Cadena del Olivo

1. Agroindustrias NOBEX S.A.

Dirección: Av. Los Faisanes 148


Teléfono: (511) 2520424 – Fax: (511) 2512603
Correo Electrónico: nobex@agronobex.com, cromero@agronobex.com, gtafur@agronobex.com
Sitio Web: www.agronobex.com
Contacto:
José Noriega Noriega – Gerente Comercial, nobex@agronobex.com
Juan Carlos Noriega Noriega – Gerente General, nobex@agronobex.com
Gustavo Tafur – Gerente Administrativo, gtafur@agronobex.com

2. Agroindustria y Comercializadora Guive

Dirección: Av. Ejercito 322 Urb. el Olivar


Teléfono: (5152) 315238 - (5152) 315099 – Fax: (5152) 845238 - (5152) 315238
Correo Electrónico: guive@ec-red.com
Sitio Web: www.unjbg.edu.pe/guive / http://unjbg.edu.pe/guive
Contacto:
Carlos Eduardo Guillen – Gerente General, guive@ec-red.com

3. Exportaciones Mirsa EIRL

Dirección: Ca. Rufino albarracin 447 asoc Para Grande


Teléfono: (5152) 845743 / (5152) 315743 – Fax: (5152) 845743 / (511) 4218048
Correo Electrónico: mcotrina@olivosperu.com, exportaciones@olivosperu.com
Sitio Web: www.olivosperu.com
Contacto:
Miguel Aquiles Cotrina – Gerente General y Exportaciones, expormirsa@yahoo.es
German Arturo Cotrina – Sub Gerente.

18
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

4. Biondi y CIA de Tacna SAC.

Dirección: Ca. Patricio Meléndez 150 Dpto. 504 Cercado, Tacna


Teléfono: (5152) 711515 - (5152) 411515 – Fax: (5152) 711515 - (5152) 411515
Correo Electrónico: manuelabiondi@gmail.com / biondi_tacna@hotmail.com
Contacto:
Antonoio Biondi – Gerente General, antoniobiondi@viabcp.com.

5. SIHERSA S.A.

Dirección: Av. Javier Mariategui 356 Urb. Fundo Oyague


Teléfono: (511) 4719003 - Fax: (511) 4719748
Correo Electrónico: sihersaperu@hotmail.com
Contacto:
Abel Sifuentes – Gerente General, sihersaperu@hotmail.com.

6. Exportadora El Sol SAC

Dirección: Av. Argentina 3065 Zin.


Teléfono: (511) 4520991- Fax: (511) 4520991 - (511) 4521754
Correo Electrónico: elsolsac@infonegocio.net.pe, elsolsa@terra.com.pe
Contacto:
Antonio Bouroncle – Director – Gerente General, gerencia@exportadoraelsol.com

7. R. Muelle S.A.

Dirección: Jr. Miller 450, Of. 603-604


Teléfono: (511) 4296060 / (511) 4295487 – Fax: 4655529
Correo Electrónico: rmuelle@terra.com.pe
Sitio Web: www.rmuelle.com /
Contacto:
Ricardo Muelle- Director – Gerente General, rmuelle@terra.com.pe
Silvana Días - Asistente de Gerencia.

8. Corporación Miski

Dirección: Jr. General Suárez Nº 586


Teléfono: (511) 6193900 - (511) 6193900 – Fax: (511) 6193929
Correo Electrónico: ventas@miski.com.pe, rgomez@miski.com.pe
Sitio Web: www.miski.com.pe /
Contacto:
Renzo Gómez – Gerente General, rgomez@miski.com.pe

9. Almacenes SAC.

Dirección: Av. Industrial Mza. F Lote. 8 Parque Industrial


Teléfono: 742708
Correo Electrónico: almasatextil@gmail.com
Contacto:
Lourdes Yacub centellas – Gerente General.

19
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

9. Indicadores de Competitividad

Para determinar la competitividad de Perú en el negocio de exportación de la cadena del olivo, se


han de calcular indicadores con el objeto de determinar la competitividad de la industria de este
cultivo. Se establece como supuesto que industria de la cadena olivo es más competitivo cuando, se
satisface la demanda interna sin tener la necesidad de recurrir a las importaciones, se destina una
gran proporción de este producto a las exportaciones.

Para esto se van a calcular los siguientes indicadores de competitividad. Para este cálculos se
utilizarán volúmenes producidos o transados en el periodo 2005-2010, siguiendo la metodología de
Schwartz y Cabezas (2007).

9.1. Indicador de Transabilidad: para un periodo determinado, este indicador muestra, el grado de
capacidad que puede mostrar la cadena del olivo en cada país, de generar excedentes netos
(exportaciones - importaciones) exportables en relación con el quantum de su consumo interno.

Este indicador mide la relación entre la balanza comercial neta y el consumo aparente de cada
país, de un producto específico (aceitunas preparadas y en conserva, aceite de oliva virgen y
otros productos derivados del olivo) en un país dado; es decir la participación de las
exportaciones o las importaciones en el consumo de un país.

Los resultados mostrados a continuación corresponden; a los principales países tanto


exportadores como importadores y la producción nacional de cada país. Para poder hallar este
indicador se ha calculado, sacando el total de los indicadores de exportaciones, importaciones y
producción en el periodo 2005-2010 para poder determinar este índice.

Según los resultados, del análisis realizado para el periodo 2005-2010. La dinámica de la
cadena del olivo, y poder determinar si este sector agropecuario es netamente exportador, o
depende fundamentalmente de las importaciones de este producto, y cuan competitivo es el
mismo.

En el siguiente cuadro se muestra los indicadores que han resultado del análisis, en el periodo
2005-2010. Argentina tiene el mayor índice de Transabilidad T= 1.48, lo que refleja que sus
exportaciones con 1.48 veces más que su consumo interno, Argentina no mantiene
exportaciones considerables de la cadena de olivo, esto es básicamente porque el nivel de
importaciones son mínimas en cuanto al de las exportaciones, esto explica el mayo índice para
este país. Seguido de Perú con T=0.70, Túnez con T=0.22, España con T=0.18, Marruecos con
T=0.10, Greca con T=0.09, y Turquía con T=0.05, reflejan que estos países son netamente
exportadores de la cadena del olivo para el periodo de análisis mencionado.

Para los índices negativos resultantes del análisis T=-1, manifiestan que el país es netamente
importador de la cadena de olivo en el periodo 2005-2010, siendo Alemania, Reino Unido,
Brasil, Canadá, Francia, Italia, EE.UU., por mencionar a los principales importadores de este
producto.

20
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Cuadro Nº 18: Índice de Transabilidad, Apertura Exportadora y Penetración de las Importaciones


2005-2010 / *
Penetración de
Indicador de Apertura
las
Países Transabilidad Exportadora X
Importaciones M
(X-M) / (Y+M-X) / (Y+M-X) %
/ (Y+M-X) %

Italia -0.08 9.58% 17.53%


EE.UU. -0.84 2.93% 86.67%
Francia -0.86 4.62% 90.72%
Alemania -1.00 9.40% 109.40%
Reino Unido -1.00 2.24% 102.24%
Brasil -1.00 0.23% 100.22%
Portugal -0.06 15.76% 22.10%
Canadá -1.00 2.02% 102.02%
España 0.18 19.44% 1.67%
Grecia 0.09 9.57% 0.37%
Túnez 0.22 22.11% 0.07%
Turquía 0.05 8.08% 2.74%
Marruecos 0.10 11.17% 0.92%
Argentina 1.48 148.79% 0.53%
Perú 0.70 70.92% 1.07%
Resto del Mundo -0.18 4.57% 22.55%
Total -0.01 12.53% 13.76%
Fuente: MINAG - TRADEMAP
Elaboración: MINAG - DGCA - DIA
/ *Los datos del año 2010 son proyectados.

Para reafirmar el índice de Transabilidad, se deben analizar los dos indicadores auxiliares:
Apertura Exportadora (participación de las exportaciones en el consumo aparente) y Grado de
Penetración de las Importaciones (participación de las importaciones en el consumo aparente)
para los principales países analizados. Cabe mencionar que el indicador de apertura
exportadora hay que diferenciarlo de los países netamente exportadores con bajo niveles de
importaciones, siendo Argentina con la mayor apertura exportadora de 148.79% y una
penetración en las importaciones de 0.53%, mayor es su apertura exportadora, que la
penetración de las importaciones en este caso, seguido de Perú con una apertura exportadora
de 70.92% y penetración de las importaciones de 1.07%, Túnez con 22.11% y 0.07%, España
con 19.44% y 0.37%, Portugal con 15.76% y 22.10%, Marruecos con 11.17% y 0.92%, Italia
con 9.58% y 17.53% y Grecia con 9.57% y 0.37%.

Esto significa, que la producción nacional se orienta a los mercados internacionales,


demostrando el crecimiento en este rubro. Resaltar que el grado de penetración de las
importaciones de estos países como Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Canadá, Brasil, y
EE.UU. es mayor que la apertura de las exportaciones, por ende estos países son mayormente
importadores de la cadena de olivo.

9.2. Indicador de Balanza Comercial Relativa (BCR): Para un periodo de análisis determinado
(conjunto de años, o un año determinado), este indicador expresa el grado en el cual el flujo
neto comercial (Balanza Comercial) de un producto de un país, participa en el quantum
(cantidad) de exportaciones de ese producto realizadas en el mundo, o por un mercado
específico, en este caso el mercado mundial.

21
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

Es decir, expresa qué porcentaje de las exportaciones de la cadena de olivo de las partidas
(Aceitunas conservadas provisionalmente, todavía impropias el consumo inmediato partida
arancelaria Nº 0711200000, Aceite de oliva virgen partida arancelaria Nº 1509100000,
Aceitunas preparadas o conservadas, sin congelar partida arancelaria Nº 2005700000),
realizadas por el mundo, le corresponde a cada país productor3.

Este índice alcanza un valor comprendido entre –1 y 1. De esta forma si un país presenta un
indicador negativo, es un importador neto de la cadena de olivo. Si es positivo, se considera
como un exportador neto.

Argentina y Túnez tienen el mejor índice de Balanza Comercial Relativa con un índice de
BCR=0.99, indicando que es un exportador neto de la cadena de olivo, seguido de Perú con un
BCR=0.97, Grecia con BCR=0.93, Marruecos con BCR=0.85, España con un BCR=0.84 y
Turquía con BCR=0.49, siendo estos países con mayores índices reafirmando la tendencia que
son países netos exportadores de la cadena de olivo, en tanto Brasil con indicador BCR= -1,
Canadá y Reino Unido con BCR= -0.96, EE.UU. con BCR= -0.93, Alemania con BCR= -0.84 y
Portugal con BCR= -0.17, son importadores netos de la cadena de olivo a nivel mundial.

Cuadro Nº 19: Indicador de Balanza Comercial Relativa (BCR) 2005-2010 /


Exportaciones Importaciones
BCR (X-M) /
Países (ton) X 2005- (ton) M 2005-
(X+M)
2010 2010

Italia 2,120,955 3,880,581 -0.29


EE.UU. 78,707 2,331,935 -0.93
Francia 52,873 1,038,448 -0.90
Alemania 53,924 627,848 -0.84
Reino Unido 22,979 1,046,745 -0.96
Brasil 1,431 633,424 -1.00
Portugal 329,837 462,396 -0.17
Canadá 6,772 341,560 -0.96
España 6,417,615 550,284 0.84
Grecia 1,175,869 45,428 0.93
Túnez 1,071,025 3,485 0.99
Turquía 628,410 212,784 0.49
Marruecos 441,404 36,451 0.85
Argentina 573,365 2,027 0.99
Perú 129,184 1,941 0.97
Resto del Mundo 825,451 4,077,873 -0.66
Total 13,929,801 15,293,210 -0.05
Fuente: MINAG - TRADEMAP
Elaboración: MINAG - DGCA - DIA
/ *Los datos del año 2010 son proyectados

3 Metodología de Cálculo de Indicadores de Competitividad, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia.

22
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Información Agraria

10. Conclusiones

1. La superficie cosechada en el Perú ha variado, significativamente sobre todo en el periodo 2009,


para la región de Arequipa, repercutiendo esto a nivel nacional siendo el decrecimiento de un -
26.94% para el periodo 2008-2009, debido a factores climáticos por la consecuencia que no
registro la floración, por que se rompió el siglo productivo, y esta relacionado con diversos
factores, como el fenómeno de alternancia de producción (un año alta producción y otro año nula
la producción), que también influyó el fenómeno del niño4. En el periodo 2009-2010 hubo un
incremento del 50.32% y recuperar la producción en las regiones del sur de país.

2. La producción a estado en constante crecimiento dando un pic crecimiento en la producción de


114,362 toneladas en el año 2008, para tener un decrecimiento notable en el año 2009 de -
93.73% a nivel nacional, recuperándose parte de esta caída para el año 2010, con un
crecimiento de 946.19% a nivel nacional. La mayor parte de la producción nacional se concentra
en las regiones del sur específicamente en Tacna y Arequipa, ambas regiones concentran el
95.50% de toda la producción nacional de olivo en el año 2010.

3. El rendimiento promedio nacional en el año 2010 fue de 4,272 kg/ha, destacando a las regiones
de Arequipa con 7,195 kg/ha, Tacna con 6,766 kg/ha y Lima con 5,315 kg/ha, principales
ciudades con rendimientos superiores a nivel nacional. Los rendimientos nacionales están a nivel
internacional muy competitivos, solo superados por China con 8,610 kg/ha5.

4. Los precios en chacha han tenido crecimientos de 4.79% en el periodo 2000-2010, crecimiento
poco significativo, dado el nivel de producción y rendimientos del olivo en el Perú,
fundamentalmente al poco desarrollo industrial es que se vienen teniendo niveles de precios
bajos y poco competitivos. Para el periodo 2009-2010 hay un decrecimiento de -0.52% en los
precios promedio a nivel nacional.

5. El crecimiento en la demanda mundial (importaciones) crece alrededor de 15.94% en el periodo


2009-2010, concentrándose en Italia, EE.UU. y Francia la mayor demanda de este producto y
sus derivados, concentrándose la mayor parte de este consumo en la gastronomía y los nichos
de mercado derivados de este consumo.

6. Las exportaciones mundiales de la cadena de olivo, esta liderado por España, Italia y Túnez, que
a su vez son grandes consumidores de este producto, los productores peruanos deben
desarrollar estrategias de comercialización y distribución destinadas a cubrir demandas en estos
países donde el consumo forma parte de su quehacer cotidiano.

7. Las empresas exportadoras de olivo a nivel nacional, esta liderado por la empresa
Agroindustrias Nobex S.A. con exportaciones de valor en miles FOB de US$ 9,265,366 en el año
2010, seguido de la empresa Exportaciones Mirsa EIRL., con exportaciones valor en miles FOB
de US$ 2,096,585 en el año 2010.

8. De acuerdo a los indicadores de competitividad, el Perú mantiene un nivel aceptable de este


indicador siendo su indicador de Transabilidad de alrededor de 0.70, indicando que las
exportaciones de este producto son superiores al consumo interno del mismo, derivado de esto
debemos resaltar el rendimiento que alcanza este cultivo en el Perú que esta a nivel
internacional que uno de los mejores.

9. De acuerdo a nuestra balanza comercial relativa, el Perú tiene gran oportunidad de desarrollar
este mercado, debido fundamentalmente esta industria está orientada al mercado externo, dado
que se mantiene un flujo comercial superior en las exportaciones con respecto a las
importaciones de este cultivo y sus derivados.

4 Dirección Regional de Arequipa, 2010.


5 Datos de la FAO, 2009

23

También podría gustarte