Está en la página 1de 14

Síntesis de estrategias para la

producción textual

SGUICEG038EL31-A17V1
TABLA DE CORRECCIÓN
Ítem Alternativa Habilidad
1 B Analizar - interpretar
2 C Analizar - interpretar
3 C Analizar - interpretar
4 D Analizar - interpretar
5 B Analizar - interpretar
6 E Analizar - interpretar
7 D Analizar - interpretar
8 A Analizar - interpretar
9 D Analizar - interpretar
10 B Analizar - interpretar
11 C Analizar - interpretar
12 C Analizar - interpretar
13 C Analizar - interpretar
14 D Analizar - interpretar
15 D Analizar - sintetizar
16 D Analizar - sintetizar
17 E Analizar - sintetizar
18 A Analizar - sintetizar
19 C Analizar - sintetizar
20 B Analizar - sintetizar
21 E Analizar - sintetizar
22 B Analizar - sintetizar
23 D Analizar - sintetizar
24 A Analizar - sintetizar
25 B Analizar - sintetizar
26 E Analizar - sintetizar
27 B Analizar - sintetizar
28 C Analizar - sintetizar
29 E Analizar - sintetizar
30 A Analizar - sintetizar
31 D Analizar - sintetizar
32 A Analizar - sintetizar
33 D Analizar - sintetizar
34 A Analizar - sintetizar
35 A Analizar - sintetizar
SOLUCIONARIO

Ítem Alternativa Unidad Habilidad Defensa


Temática
1 B Producción Analizar - En el primer segmento se precisa de un conector
textual interpretar que explicite finalidad, siendo adecuadas las
opciones A, B y D. El segundo y el tercer
conector deben explicitar una relación de
igualdad entre los conceptos ámbito pedagógico
y ámbito disciplinario. Entre las opciones que
restan, son los nexos tanto en y como en el los
únicos que cumplen con esta función
comparativa.
Así, la alternativa correcta es B.
2 C Producción Analizar - El primer conector debe explicitar a quienes va
textual interpretar dirigido el ingreso extra generado por las
ayudantías estudiantiles. En este caso, el
conector para propuesto en la opción C es
adecuado.
En el segundo segmento se requiere de un
enlace que adicione un concepto a lo expresado
con anterioridad en la cláusula oracional. El nexo
sino también (alternativa C) cumple con esta
función. Esto se reafirma con el conector hacia,
que explicita la meta hacia la cual se dirigen los
estudiantes (el futuro laboral).
3 C Producción Analizar - La alternativa correcta es C, pues el tercer
textual interpretar segmento representa la causa del segundo
(causa: desigualdad socioeconómica reflejada en
la técnica para hacer estudios genéticos en fetos
/ consecuencia: enorme inequidad). Por esta
razón, el primer nexo debe cumplir con una
función causal, hecho por el cual es posible optar
por los conectores Pues (alternativa C) y Dado
que (opción D).
Luego se agrega una tercera idea que completa
el enunciado y que cumple la función de
establecer una comparación entre las mujeres
con recursos económicos y las que carecen de
estos, razón por la que el conector más adecuado
es mientras que. En consecuencia, la alternativa
correcta es C.
Se descarta la opción D, ya que el nexo mejor
dicho introduce una explicación, lo cual le resta
coherencia al enunciado.
4 D Producción Analizar - El conector que se debe utilizar en el primer
textual interpretar segmento corresponde a uno disyuntivo, ya que
se intenta señalar que una reseña literaria puede
ser transmitida de manera oral o escrita
(alternativa D). Las otras opciones presentan
conjunciones copulativas y aditivas que no se
justifican. Se comprueba esta elección en los
segmentos siguientes. La preposición sobre, en
este caso, otorga la idea de que la reseña trata
acerca de una obra. El complemento final queda
correctamente enlazado con la preposición de, la
cual indica pertenencia o posesión (“los hechos
específicos” pertenecen a la “pieza en cuestión”).
Por lo tanto, la alternativa correcta es D.
5 B Producción Analizar - El primer segmento debe ser completado por el
textual interpretar adverbio de modo como, pues se señala una
manera de usar el artículo indicada por la RAE.
Por tanto, son válidas las opciones B y D. La
alternativa correcta se determina por medio del
segundo conector: se señalan dos opciones
respecto al uso del artículo -pues este “puede ir
antepuesto al nombre” o puede “tomar su lugar”-,
las que quedan correctamente enlazadas por
medio del conector disyuntivo o bien, el cual
indica una alternativa (puede ser de una forma u
otra). Por esta razón, se descarta la conjunción
copulativa y (opción D), pues establece las dos
opciones o alternativas de manera simultánea,
algo que no concuerda con el sentido del texto.
De acuerdo con esto, es posible establecer como
correcta la alternativa B.
6 E Producción Analizar - El primer conector debe responder a una relación
textual interpretar de tipo adversativa, pues se presentan dos ideas
opuestas: anulación y potenciación del amigo.
Son pertinentes los conectores presentes en las
opciones D (más bien) y E (sino que)
Por su parte, el segundo segmento debe unir dos
características del buen amigo: compañerismo y
facilitador de posibilidades. Por lo que se precisa
de un conector copulativo, como lo es y.
Por tanto, la alternativa correcta es E.
7 D Producción Analizar - Para vincular los dos primeros segmentos, se
textual interpretar requiere de un nexo que introduzca la causa por
la que los expertos instan a cuidar al lémur.
Cumplen con esta función los conectores
propuestos en las opciones A y D. El segundo
nexo debe explicitar la causa del peligro en que
se encuentra este mamífero. De las alternativas
previamente seleccionadas, cumple con este
propósito el conector causal debido a.
Por lo tanto, la opción correcta es D.
8 A Producción Analizar - El primer conector debe dar cuenta de una
textual interpretar relación copulativa entre las normas morfológicas
y la sintaxis, pues ambos son ámbitos de la
escritura que un escritor debe dominar. Cumple
con esta función el nexo y, presente en la
alternativa A. Corroboramos esta opción por
medio del segundo nexo, el que explicita una
relación comparativa entre dicho escritor y un
maestro, es decir, alguien muy diestro en los
ámbitos ya mencionados. La opción A, mediante
el conector como, devuelve al enunciado su
cohesión y coherencia, por lo tanto, representa la
alternativa correcta.
9 D Producción Analizar - En primer término, se requiere de un conector
textual interpretar concesivo que establezca una restricción, pues el
dormir de corrido se debe realizar al menos por
poco tiempo si es que se desea conseguir un
determinado propósito (descansar realmente).
Por ello, los conectores más adecuados son
aunque (alternativa D) y si bien (opción E).
En el segundo segmento es necesario un
conector que explicite la finalidad de dormir de
corrido. Por lo tanto, la alternativa correcta es D,
ya que presenta el conector para, que introduce
el propósito de dormir de corrido al menos por
poco tiempo.
10 B Producción Analizar - El primer conector debe explicitar el modo en el
textual interpretar que el emisor planteará el enunciado (con
certeza, duda, etc.). De esta forma, el único que
no cumple con esta función es no bien (opción
C), por tanto, se descarta.
El segundo segmento requiere de un nexo que
evidencie la causa de la situación antes descrita,
siendo posibles los conectores propuestos en las
alternativas A y B.
Finalmente, el tercer segmento necesita de un
nexo que introduzca el tiempo en que se
manifiestan las consecuencias del alto índice de
obesidad infantil. En este sentido, la preposición
a (opción B) es la que cumple con dicha función,
manteniendo, a su vez, el sentido del texto.
Por lo tanto, la alternativa correcta es B.
11 C Producción Analizar - En la primera parte del enunciado se debe utilizar
textual interpretar una locución adverbial que señale que para el
egocentrista todo gira en torno a él, razón por la
que es pertinente optar por la forma alrededor de
(C).
El segundo segmento debe ser completado con
un conector que vincule la definición de
egocentrismo con el hecho de que los niños en
cierta etapa se sientan el centro del universo. En
este caso, es posible validar la alternativa C
como correcta, pues presenta el nexo
consecutivo por tal motivo.
12 C Producción Analizar - El primer segmento enlaza un enunciado que
textual interpretar aclara quién dice que la historia de Los Juegos
del hambre estaba planeada como libro único.
Por tanto, se requiere una preposición que
indique que lo dicho es en conformidad a la
autora. Son útiles de acuerdo a (alternativa A) y
según (opción C). Acerca de, para y desde son
incoherentes en este caso. Se comprueba la
alternativa C como correcta con el segundo
segmento, pero, ya que introduce una relación
adversativa necesaria para explicar el cambio en
el proyecto del libro Los Juegos del hambre
(pasar de una publicación única a una secuela).
Por su parte, el conector por ello introduce una
consecuencia que vuelve incoherente el
enunciado.
13 C Producción Analizar - El primer conector debe introducir la fuente de
textual interpretar información que habla sobre el listado de las
carreras más saturadas, por lo que los
conectores más adecuados para este propósito
son Según (alternativa A), A partir de (opción B),
De acuerdo a (alternativa C). Posteriormente, se
requiere de un conector que una Kinesiología con
el resto de las carreras que integran este ranking,
por lo tanto, de las opciones previamente
seleccionadas, la más apropiada es la alternativa
C, la que presenta el nexo y.
14 D Producción Analizar - El primer conector debe posibilitar la comparación
textual interpretar entre Michael Phelps y el resto de los atletas
olímpicos, quienes reciben la misma suma de
dinero por cada medalla olímpica que obtienen.
En este caso, los conectores más adecuados
para explicitar esta relación son Tal como
(alternativa B), Igual que (opción C) y Como
(alternativa D). Posteriormente, se requiere un
conector que explicite la consecuencia que
generará para Phelps ganar esas 6 medallas
olímpicas en Rio 2016, en este caso, el pago de
55 mil 440 dólares en concepto de impuestos.
Por ello, los conectores más adecuados son por
lo tanto (opción A) y de esta forma (alternativa
D).
En conclusión, la opción correcta es D.
15 D Producción Analizar - Plan de tipo deductivo. Comienza con el
textual sintetizar enunciado que introduce el tema de la redacción
(3). Continúa con el enunciado 1, que entrega
información general de la carrera (malla curricular
y académicos que imparten las clases). Tras
saber de qué trata la carrera, la redacción
continúa con el enunciado 5, que alude a los
requisitos que se deben cumplir para entrar a
estudiarla. Posteriormente, el enunciado 4
entrega uno de los enunciados más específicos:
el perfil de quienes terminan los estudios. Por
último, el enunciado 2 anuncia testimonios de
quienes ya acabaron su formación, es decir, los
que ya se han licenciado.
Así, la alternativa correcta es D.
16 D Producción Analizar - Plan de tipo biográfico. Comienza con la
textual sintetizar presentación del personaje (2), que se
complementa con la información del enunciado 1,
pues en este se señalan sus inicios
profesionales. Se sigue con la alusión general a
su narrativa (3), idea que luego se especifica con
la mención de las características de sus novelas
(5). El plan finaliza con el enunciado 4, que
introduce un ejemplo de obra escrita por Soriano.
Por tanto, la opción correcta es D.
17 E Producción Analizar - Plan de tipo deductivo. Comienza con la
textual sintetizar definición del concepto que compone el título (3).
Esta definición se complementa con el enunciado
1, donde se entrega su definición etimológica.
Posteriormente se ubica el enunciado 5, que
alude al origen del tema. Luego se ubica el
enunciado 2, ya que menciona algunos ejemplos
de estos tópicos. Por último, el enunciado 4
extrapola el tema al uso de los tópicos en la
publicidad, mientras que el enunciado 6 indica un
ejemplo de este uso.
Así, la alternativa correcta es E.
18 A Producción Analizar - Plan de tipo cronológico. En primer término, el
textual sintetizar plan comienza con una idea que es más amplia
que el tema: la conformación de los Imperios de
Oriente y Occidente (1). Esta idea se
complementa con el enunciado 5, que se refiere
al Imperio de Oriente, especificando el tema de la
redacción: el Imperio bizantino; además,
introduce la religión que se desarrolla en ambos
imperios, lo cual es complementado con el
enunciado 2. El plan continúa con el enunciado 4,
que informa el modo en el que cayó el Imperio.
Finalmente, el plan culmina con el enunciado 3,
pues se refiere al legado arquitectónico del
Imperio Bizantino tras su fin.
19 C Producción Analizar - Plan de tipo deductivo. Comienza con una idea
textual sintetizar que es más amplia que el título, en este caso, el
contexto general de la Crisis de los misiles: la
Guerra Fría (4). Luego, continúa con el enunciado
1, que alude a la forma en que se llevó a cabo
este enfrentamiento. La expresión entre ellos
permite determinar que el plan prosigue con el
enunciado 3, ya que en él se indican algunos de
los episodios insinuados en el enunciado anterior.
Posteriormente, se sigue con el enunciado 2, que
alude a la extensión del enfrentamiento de la
“Crisis de los Misiles”. El plan finaliza con una
idea a modo de conclusión (enunciado 5), en la
cual se plantea una amenaza latente que se
enfrentó en estos 13 días de extensión,
enunciado con anterioridad.
Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
20 B Producción Analizar - Plan de tipo deductivo. Comienza con el
textual sintetizar enunciado 2, que define el tema de la redacción.
La secuencia continúa con la idea expresada en
el enunciado 5, que se reafirma con el uso de la
expresión Este periodo, el que alude a lo descrito
en el enunciado anterior. Esta idea se
complementa con el enunciado 3, que refiere a
los factores que ayudaron a la situación descrita
anteriormente. Algunos de dichos factores se
mencionan en el enunciado 1, lo que hace que
este sea el enunciado que sigue al 3. El plan
concluye con el enunciado 4, que expone
manifestaciones de bienestar económico que se
dieron dentro del ámbito privado, en las casas
particulares.
En consecuencia, la alternativa correcta es B.
21 E Producción Analizar - Plan de carácter deductivo. El enunciado que
textual sintetizar presenta el tema es el 2, que se refiere al origen
de Cleopatra. En relación con esta idea, se ubica
el enunciado 1, ya que explica la razón del origen
griego de Cleopatra. Debemos continuar con el
enunciado 3, pues en él se alude al modo en el
que Ptolomeo dio origen a esta dinastía. A
continuación, se amplía la información acerca del
linaje griego, estableciéndose una restricción,
pues a pesar de que la familia de Cleopatra se
estableció en Egipto, siguieron conservando su
linaje heleno (enunciado 4). Se finaliza con el
enunciado 5, a través del cual se informa que
Cleopatra es la última reina que procede de esta
familia.
En consecuencia, la alternativa correcta es E.
22 B Producción Analizar - Este plan cumple con un criterio deductivo. En
textual sintetizar primer lugar, se inicia el texto virtual con una
información que presenta, a modo de definición,
el tema a tratar (enunciado 4). Luego se habla del
origen y contexto en el que surge el colectivo
Papo Reto (enunciado 1). Posteriormente, se
especifica qué ha ocurrido al interior de una de
las favelas: Complexo do Alemão (enunciado 3).
A continuación, se da a conocer la consecuencia
de este aumento de muerte de civiles: la
transmisión de información para evitar más
fallecimientos y para denunciar casos de
violencia (enunciado 2). Por último, se da a
conocer un logro específico de este colectivo:
inicio de una investigación por parte del Gobierno
a causa de estos casos de violencia (enunciado
5).
En suma, la alternativa correcta es B.
23 D Producción Analizar - Para resolver este ejercicio se debe considerar
textual sintetizar tanto un criterio deductivo como uno cronológico.
La redacción comienza con una definición (quién
es) y un dato acerca de Villa-Lobos (autor de un
catálogo de colosales proporciones), por lo que
iniciamos con el enunciado 2. Continúa con un
dato acerca de su origen (hijo de madre indígena)
y su primer acercamiento con la música
(enunciado 5). El enunciado 4 entrega
información referente a su formación musical, por
lo tanto, debe ser posterior a su primer
acercamiento con la música. Los enunciados 1 y
3 proporcionan datos referentes a la primera
presentación en público del autor y su posterior
viaje para estudiar en París, los cuales están
enlazados cronológicamente.
Por lo tanto, la alternativa correcta es D.
24 A Producción Analizar - Plan de carácter deductivo. El texto virtual se
textual sintetizar inicia con la identificación de Rubén Blades
(enunciado 3). Posteriormente, la información que
se vincula a este personaje debe seguir a la
organización que se presenta en el enunciado 3,
es decir, primero se hablará de su faceta musical,
estableciéndose los enunciados 5 y 1,
respectivamente. Al respecto, el enunciado 1 va
después del 5, ya que la marca Con ellas hace
alusión a las producciones musicales, señaladas
en el enunciado precedente. Luego se aborda su
faceta actoral (enunciado 2) y, por último, su
faceta política, que se aleja un poco de las artes
antes mencionadas (enunciado 4).
De esta forma, la alternativa correcta es A,
25 B Producción Analizar - Plan de carácter deductivo. El texto virtual debe
textual sintetizar iniciarse con el enunciado 2, el cual explica a
grandes rasgos qué es Pokemon Go y, además,
señala de manera introductoria los récords
mundiales Guinness que esta aplicación ha
obtenido. Posteriormente, se debe ubicar el
enunciado 1, esto debido al marcador textual en
primer lugar. A este se le suma el enunciado 4,
pues con él se sigue hablando acerca de las
ganancias que obtuvo esta aplicación para
teléfonos móviles. A continuación se agrega el
enunciado 3, ya que pasa a hablar de los récords
obtenidos en cuanto a cantidad de descargas.
Para terminar, se ubica el enunciado 5, el cual
aparece encabezado por el adverbio finalmente y
habla sobre otro récord relacionado a la cantidad
de descargas que obtuvo esta aplicación.
Por lo tanto, la alternativa correcta es B.
26 E Producción Analizar - Plan de carácter deductivo. El texto virtual se
textual sintetizar inicia con el enunciado 5, el cual habla acerca de
quién hizo el ranking de los diez lugares de Chile
que hay que visitar antes de morir. Luego, se
habla acerca del origen y propósito de este
ranking, por ello, el enunciado 1 debe ubicarse en
segundo lugar. Posteriormente se habla de los
lugares de la lista que están en Chile continental,
partiendo por el norte y centro del país
(enunciado 2) y terminando por el sur del territorio
nacional (enunciado 3). Por último, se habla
sobre uno de los lugares de la lista que está fuera
del territorio continental, en este caso, la Playa
Anakena en la Isla de Pascua (enunciado 4).
En consecuencia, la alternativa correcta es E.
27 B Producción Analizar - Plan de carácter mixto. En este ejercicio el autor
textual sintetizar nos plantea una situación (enunciado 3: la
exposición en público) y lo que en ella
experimentamos (enunciado 5: vergüenza y
miedo). Estas emociones, consideradas como
reacciones involuntarias (enunciado 1) están
presentes debido al temor por sentirse
rechazado. Para poder cambiar esto, nos plantea
un primer paso (enunciado 2) que consiste en
reconocer la importancia que los demás tienen
para uno. Posteriormente, será necesario un
segundo paso (enunciado 4): calmarnos y
aceptarnos.
Por lo tanto, la alternativa correcta es B.
28 C Producción Analizar - Para desarrollar el presente ejercicio debemos
textual sintetizar considerar el título y, a partir de esto, aquellos
enunciados que nos indican a qué nos
referiremos con La vida simplemente.
Comenzamos, por tanto, con el enunciado 2,
contextualizando que es una obra de Óscar
Castro que relata la historia de Roberto.
Posteriormente se señalan las características del
protagonista (enunciado 4), que se desenvuelve
en un contexto social complejo (enunciado 3). Sin
embargo, su vecina Berta cambia su destino
(enunciado 1), pues gracias a ella aprende a leer,
acto que marca su suerte (enunciado 5).
Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
29 E Producción Analizar - Este plan de tipo deductivo comienza con la
textual sintetizar definición etimológica del término sobre el cual
trata la redacción (3). Esta definición se
complementa con el enunciado 5, en donde se
señala su significado original. Luego el enunciado
1 explica este uso de la palabra en la antigua
Roma. A través de la pronominalización Por ello
puede establecerse la secuencia segura entre el
enunciado 1 y 4, el cual añade un nuevo sentido
que toma el término. El plan finaliza con el
enunciado 2 que alude al uso que se da al
término en la actualidad.
En consecuencia, la alternativa correcta es E.
30 A Producción Analizar - Plan de tipo mixto que comienza con el
textual sintetizar enunciado que define qué es la toma de ramos
(5). El enunciado 1 se refiere a este proceso,
estableciendo una secuencia segura con el
anterior. La expresión Entre ellos, con la cual se
inicia el enunciado 4, también establece una
secuencia segura, pues hace referencia a la frase
algunos requisitos señalada en el enunciado 1. El
plan prosigue con el enunciado 2, que explica la
instancia posterior al trámite. La redacción finaliza
con el enunciado 3, que orienta sobre lo que se
debe hacer en caso de dudas al haber realizado
el trámite.
Por tanto, la alternativa correcta es A.
31 D Producción Analizar - Este plan sigue un ordenamiento deductivo-
textual sintetizar cronológico. Comienza con el enunciado 3, que
define lo que es un examen de grado. Esta idea
se complementa, primero, con el enunciado 6, el
cual alude a la estructura que tiene el
mencionado examen y, luego, con el enunciado
2, que entrega más detalles al respecto. El plan
continúa con el enunciado 1, lo que se verifica
con el uso de la expresión esta variable
(refiriendo a la duración del examen señalada en
el enunciado 2). Luego se alude al fin de la
presentación (5) y se concluye con la referencia a
la evaluación por parte de la comisión
examinadora (4).
De esta forma, la alternativa correcta es D.
32 A Producción Analizar - La opción correcta es A, puesto que el ejercicio,
textual sintetizar siguiendo una lógica deductiva, se inicia con la
definición del título, respondiendo a la pregunta
¿qué es el sueño? (1). Luego sigue con una
característica, la cual alude a su función en la
vida de las personas (4); después expone las dos
etapas que lo componen (2) y entrega la
definición de ambas fases de acuerdo al orden
mencionado en el enunciado 2: NO REM (5) y
REM (3), lo que constituye una cadena segura.
Así, la alternativa correcta es A.
33 D Producción Analizar - Esta biografía cronológica comienza con los
textual sintetizar antecedentes que definen al personaje (5).
Posteriormente se señala su nacimiento, que
corresponde a uno de los datos relacionados con
su origen (3) y luego el enunciado que habla
sobre sus estudios secundarios (2). A
continuación, se indica qué ocurre luego de estos
estudios (4), para después seguir con un hecho
importante en la vida del personaje: su
matrimonio (6). Por último, se entrega un hecho
importante en su madurez.
En consecuencia, la alternativa correcta es D.
34 A Producción Analizar - Este plan de redacción de carácter deductivo
textual sintetizar inicia con una idea más amplia que el título, pues
se introduce el tema señalando que hay personas
que buscan ir más allá de la alimentación
convencional (4). Posteriormente, se continúa
con el enunciado 1, ya que define una temática
mencionada en el punto 4: la alimentación
consciente. Luego se señala un tipo de
alimentación consciente: la dieta vegana (3). A
continuación, se explican algunos aspectos de la
vida vegana (2), para, finalmente, señalar una
idea particular: qué opinan los que critican esta
tendencia (5).
De esta forma, la alternativa correcta es A.
35 A Producción Analizar - En esta redacción reconocemos una organización
textual sintetizar deductiva. El enunciado (1) responde a qué
elementos provocan la formación del arcoíris: “los
rayos de sol”. Además, se señala que el rayo de
luz solar cambia su dirección tres veces, hecho
importante, ya que los siguientes enunciados
describirán ese proceso. De esta forma, los
enunciados 5 y 3 describen, a través de una
organización temporal, las etapas del proceso
que explica el fenómeno de refracción del rayo de
luz solar que forma el arcoíris. Finalmente, los
enunciados 4 y 2 entregan información adicional
relacionada con una característica particular del
arcoíris: “la intensidad del color”.
Por lo tanto, la opción correcta es A.

También podría gustarte