Está en la página 1de 52

PRINCIPALES

INFRACCIONES
TRIBUTARIAS

Jessica Vallejo López


CONCEPTO DE INFRACCIÓN
TRIBUTARIA
•Según el artículo 164° del Código Tributario es
toda acción u omisión que importe la violación de
normas tributarias, siempre que se encuentre
tipificada como tal en el C.T. o en otras leyes o
decretos legislativos.

•Por lo tanto, el incumplimiento, cumplimiento parcial,


incorrecto o tardío de las obligaciones tributarias acarrea el
nacimiento de una infracción tributaria.

•Recordemos que la Infracción Tributaria será determinada de


forma objetiva.
ESQUEMA GENERAL

OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS
SE EXIME DE
SANCIÓN

INFRACCIONES
Discrecionalidad / REBAJA DE
Incentivos SANCIÓN

SANCIONES SIN REBAJA


DE SANCIÓN

EXTINCIÓN DE SANCIONES
OBLIGACIONES COMO CONTRIBUYENTES
Formal o
Sustancial
Administrativa

• Prestación • Prestaciones que


tributaria: ayudan al
cumplimiento de la
• Pagar los tributos prestación sustancial.
• Pagar las retenciones
• Pagar las
percepciones
Obligaciones como contribuyentes
P
O Inscripción al RUC
R

E Declaración mensual de
J impuestos
E
M
P Emitir y entregar
L comprobantes de pago
O
SANCIÓN TRIBUTARIA

Es la consecuencia jurídica por el


incumplimiento de las obligaciones Tributarias.
DE LA TABLAS
TIPO DE CONTRIBUYENTE
 TABLA I : Aplicable a personas y entidades generadores
de renta de tercera categoría y que tributan bajo las
reglas del Régimen General al Impuesto a la Renta.

 TABLA II : Aplicable a personas naturales que perciban


rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoría,
personas acogidas al Régimen Especial de Renta y otras
personas y entidades no incluidas en las tablas I y III.

 TABLA III : Aplicable a personas y entidades que se


encuentran en el Nuevo Régimen Unico Simplificado
(Nuevo RUS).
TIPOS DE INFRACCIONES TRIBUTARIAS
Infracciones relacionadas con la obligación de inscribirse, actualizar o acreditar la
inscripción en los registros de la administración.

Infracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de


pago y/u otros documentos, así como de facilitar, a través de cualquier medio, que
señale la sunat, la información que permita identificar los documentos que sustentan el
traslado.

Infracciones relacionadas con la obligación de llevar libros y/o registros o contar con
informes u otros documentos.

Infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones y comunicaciones

Infracciones relacionadas con la obligación de permitir el control de la Administración,


informar y comparecer ante la misma

Infracciones relacionadas con otras obligaciones tributarias


TIPOS DE SANCIONES
Multa

Cierre temporal de establecimiento u oficina de


profesionales independientes

Comiso de bienes

Internamiento temporal de vehículos

Suspensión de licencias, permisos, concesiones,


autorizaciones

Colocación de carteles y otras que determine la ley

Artículo 165° del Código Tributario


FACULTAD SANCIONATORIA
La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y
sancionar administrativamente las infracciones tributarias.

Facultad discrecional: permite aplicar gradualmente las sanciones por


infracciones tributarias.

Se ha establecido que la gradualidad de las sanciones solo procede hasta


antes que se interponga recurso de apelación ante el TF contra las
resoluciones que resuelvan la reclamación de resoluciones que establezcan
sanciones, de OP o RD en los casos que estas últimas estuvieran vinculadas
con sanciones de multas aplicadas.
RÉGIMEN DE GRADUALIDAD

APLICABLE A LAS INFRACCIONES


RELACIONADAS AL NUMERAL 1, 4 Y 5 DEL
ARTICULO 178° DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

Resolución de Superintendencia N° 063-2007/SUNAT


Resolución de Superintendencia N° 180-2012/SUNAT
Artículo 178º numeral 1 del C.T.
“ No incluir en las declaraciones ingresos y/o
remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o
patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o
percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o
coeficientes distintos a los que les corresponde en la
determinación de pagos a cuenta o anticipos, o
declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en
las declaraciones, que influyan en la determinación de
la obligación tributaria; y/o que generen aumentos
indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a
favor del deudor tributario y/o que generen la obtención
indebida de Notas de Crédito Negociables u otros
valores similares”
ARTÍCULO 178º
NUMERAL 1 DEL C.T.
50% del
tributo
omitido

50% del saldo,


crédito u otro 15% de la
concepto
similar Sanción pérdida
indebidament
determinado e declarada
indebidamente

100% del
monto
obtenido
indebidamente
de haber
obtenido
devolución
ARTÍCULO 178º
NUMERAL 4 DEL C.T.
“No pagar dentro de los plazos establecidos los tributos
retenidos o percibidos”

Sanción

50% del tributo Rebaja en función a


retenido o
Multa percibido, no Gradualidad la subsanación y
pago.
pagado
ARTÍCULO 178º
NUMERAL 5 DEL C.T.
“No pagar en la forma o condiciones establecidas por la
administración o utilizar un medio de pago distintos a
los señalados en la normas tributarias ”
Sanción

En base
a la UIT Rebaja en función a
Multa tablas Gradualidad la subsanación y
pago.
Infracción : Art. 178 núm. 1, Declarar Cifras y datos
Falsos

MODIFICATORIAS DE REGIMEN DE INCENTIVOS


SIN OF

Régimen de
BASE LEGAL Incentivos 90% 70% 50%
Infracciones Subsanación Inducida y antes de 7
registradas y Subsanación Inducida por Auditoria: Con días de notificada la REC, siempre
Art. 179° del Subsanación
detectadas hasta posterioridad a la notificación de la OF pero antes que no interponga medio
C.T Voluntaria
el 5 de Agosto que surta efecto la OP ó RD ó RM correspondiente impugnatorio alguno.
del 2012
SIN OF
Régimen de
Gradualidad 95% 95% 85% 70% 60% 40%

Cumple con pagar


Infracciones Presenta la los valores Cumple con pagar
La deuda materia
registradas y DDJJ notificados, antes los valores
Resolución de detectadas a Si se cancela el de requerimiento
Subsanación rectificatoria y del vencimiento reclamados antes
Superintendencia Tributo Omitido cuenta con un
N° 180-2012 partir del 6 de Voluntaria
+ Intereses Fraccionamiento
cumple con del plazo del vencimiento
Agosto del 2012 pagar la multa establecido en el del plazo para
Aprobado
(*) rebajada art. 117 de apelar
notificada la REC.

(*) Se aplicará el Régimen de Gradualidad, siempre que el deudor tributario cumpla con la cancelación de la multa rebajada
más lo intereses generados hasta el día en que se realice la cancelación.
ARTÍCULO 178º
NUMERAL 1 DEL C.T.
Determinación de la Multa

Ventas /compras Nueva base


Ventas omitidas
declaradas ventas/compras

Ventas
S/. 20,000
S/. 450,000

Compras
S/. 225,000
ARTÍCULO 178º
NUMERAL 1 DEL C.T.

Declaración Declaración
original rectificatoria

S/. 81,000 S/. 84,600

S/. 40,500 S/. 40,500


ARTÍCULO 178º
NUMERAL 1 DEL C.T.
Sanción
Tributo omitido: S/. 3,600.00
Multa no
Multa: 50% x 3,600 menor al
5% UIT
= S/. 1,800.00 (S/. 193)

Multa : 50% del tributo omitido.


Gradualidad:
subsanación
voluntaria - 95%
rebaja
UIT vigente a la fecha de
comisión de la infracción: 3,850

Multa : S/. 90.00 + int.


Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:
Artículo 178° numeral 1 CT: Declarar cifras o datos falsos

La empresa “Emprendedores SAC” acogida al Régimen General presentó la DDJJ


IGV-Renta del periodo noviembre de 2014 sin embargo omitió declarar algunas
Ventas del periodo en la base imponible del IGV, ascendente a S/. 20,000
Nuevos Soles.
Rectificó voluntariamente el 18.02.2015. DDJJ original se presentó el 12.12.2014
Calculé a cuanto asciende la multa:

Infracción: Artículo 178° numeral 1: Declarar cifras o datos falsos

Sanción: 50% del tributo omitido. Revisar Tabla I del Código Tributario para sujetos
acogidos al Régimen General.
Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:
Artículo 178° numeral 1 CT: Declarar cifras o datos falsos

Tributo omitido: S/. 20,000.00 Nuevos soles

Determinación de la multa: 50% de S/. 20,000.00

Multa: S/. 10,000.00

Multa con rebaja del 95%: S/. 500.00

Intereses: 69 días transcurridos desde el 12.12.2014 al 18.02.2015


69 x 0.04% x 500 S/. 14

Multa + Intereses: S/. 514.00


Régimen de Gradualidad

Artículo 178° numeral 4 y 5:


a) Rebaja de 95% si se subsana voluntariamente y se cumple con el pago inmediato.
b) Rebaja de 70% si se subsana a partir del día siguiente de la notificación del prime
requerimiento emitido en un procedimiento de fiscalización hasta la fecha en que
venza el plazo del artículo 75° del Código Tributario o, en su defecto, hasta antes de
que surta efectos la notificación del valor, efectuando el pago inmediato.
c) Rebaja de 60% si culmina el plazo o, en su defecto, una vez que surta efectos la
notificación del valor, además de cumplir con el pago inmediato de la deuda
tributaria, antes del plazo establecido en el primer párrafo del artículo 117° para el
caso de las Resoluciones de Multa.
d) Rebaja de 40% si el valor se hubiese reclamado y se cumple con el pago de la deuda
antes del vencimiento del plazo para apelar.

Resolución de Superintendencia N° 180-2012/SUNAT vigente desde 04.08.2012


Infracción : Art. 178 núm. 4, Retenciones No Pagadas

SIN OF
Régimen de
BASE LEGAL Incentivos 90% 70% 50%
Infracciones
Subsanación Inducida y antes de 7
registradas y Subsanación Inducida por Auditoria: Con
días de notificada la REC, siempre
Art. 179° del detectadas Subsanación posterioridad a la notificación de la OF pero antes
que no interponga medio
C.T hasta el 5 de Voluntaria que surta efecto la OP ó RD ó RM
impugnatorio alguno.
Agosto del correspondiente
2012
Régimen de
gradualidad 95% 70% 60% 40%
Cumple con
Infracciones pagar los valores Cumple con pagar
Resolución de registradas y notificados, antes los valores
Superintende detectadas a Subsanación Presenta la DDJJ rectificatoria y cumple con pagar del vencimiento reclamados antes
ncia N° 180- partir del 6 de Voluntaria la multa rebajada del plazo del vencimiento
2012 Agosto del establecido en el del plazo para
2012 (*) art. 117 de apelar
notificada la REC.
(*) Se aplicará el Régimen de Gradualidad, siempre que el deudor tributario cumpla con la cancelación de la multa rebajada
más lo intereses generados hasta el día en que se realice la cancelación.
Infracción: Art. 178 núm. 5, No pagar en la forma y
condiciones establecidas por la Administración
Tributaría cuando se hubiera eximido de la Obligación
de presentar.

SIN OF
Régimen de
BASE LEGAL Incentivos 90% 70% 50%
Infracciones
Subsanación Inducida y antes de 7
registradas y Subsanación Inducida por Auditoria: Con
días de notificada la REC, siempre
Art. 179° del detectadas Subsanación posterioridad a la notificación de la OF pero antes
que no interponga medio
C.T hasta el 5 de Voluntaria que surta efecto la OP ó RD ó RM
impugnatorio alguno.
Agosto del correspondiente
2012
Régimen de
gradualidad 95% 70% 60% 40%
Cumple con
Infracciones pagar los valores Cumple con pagar
Resolución de registradas y notificados, antes los valores
Superintende detectadas a Subsanación Presenta la DDJJ rectificatoria y cumple con pagar del vencimiento reclamados antes
ncia N° 180- partir del 6 de Voluntaria la multa rebajada del plazo del vencimiento
2012 Agosto del establecido en el del plazo para
2012 (*) art. 117 de apelar
notificada la REC.
(*) Se aplicará el Régimen de Gradualidad, siempre que el deudor tributario cumpla con la cancelación de la multa rebajada
más lo intereses generados hasta el día en que se realice la cancelación.
REGIMEN DE GRADUALIDAD

APLICABLE A LAS INFRACCIONES


RELACIONADAS CON LA
OBLIGACIÓN DE EMITIR, OTORGAR
Y EXIGIR COMPROBANTES DE PAGO
Y/U OTROS DOCUMENTOS
Sanción por la comisión de las
infracciones tipificadas en los
numerales 1, 2 y 3 del Articulo 174°

Régimen Especial
Nuevo Régimen
Régimen General del del Impuesto a la
ARTICULO 174° DEL CODIGO TRIBUTARIO Único Simplificado
Impuesto a la Renta Renta y Cuarta
(NRUS)
Categoría
Numeral 1
No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago
o documentos complementarios a éstos, Cierre Cierre Cierre
distintos a la guía de remisión.

Numeral 2 0.3% de cuatro


Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los veces el límite
requisitos y características para ser máximo de los
considerados como comprobantes de pago o 50% de la UIT o cierre 25% de la UIT o cierre
ingresos brutos
como documentos complementarios a éstos, mensuales de cada
distintos a la guía de remisión. categoría o cierre.
Numeral 3 0.3% de cuatro
Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o veces el límite
documentos complementarios a éstos, distintos máximo de los
a la guía de remisión, que no correspondan al ingresos brutos
régimen del deudor tributario o al tipo de 50% de la UIT o cierre 25% de la UIT o cierre
mensuales de cada
operación realizada o a la modalidad de emisión categoría o cierre.
autorizada a la que se hubiese acogido el
deudor tributario.
ANEXO A
SANCIONES DE MULTA Y CIERRE GRADUADAS CON EL CRITERIO DE FRECUENCIA
Infracciones tipificadas en los numerales 1 al 3 del Art. 174° del Código Tributario

FRECUENCIA
3ra.
SANCIÓN
1ra. 2da. Oportunidad
DESCRIPCION TABLAS SEGÚN
NUM. INFRACCION Oportunidad Oportunidad o más
TABLAS
(Sin rebaja)
Cierre (a) Cierre (a) Cierre (a)
No emitir y/o no Cierre 3 días 6 días 10 días
I
otorgar 1UIT (1) 65% UIT 85% UIT 1 UIT
comprobantes de Cierre 3 días 6 días 10 días
Art. 174º II
1 pago o documentos 50% UIT (1) 30% UIT 40% UIT 50% UIT
Num.1
complementarios a Cierre 3 días 6 días 10 días
éstos, distintos a la III
guía de remisión. 0.6% I (1) 0.4% I 0.5% I 0.6% I
ANEXO A
SANCIONES DE MULTA Y CIERRE GRADUADAS CON EL CRITERIO DE FRECUENCIA
Infracciones tipificadas en los numerales 1 al 3 del Art. 174° del Código Tributario

FRECUENCIA
NUM. INFRACCION SANCIÓN
2da. 4ta. Oportunidad o
DESCRIPCION TABLAS SEGÚN 1ra. oportunidad 3ra. Oportunidad
Oportunidad más (Sin rebaja)
TABLAS
Multa (b) Cierre (c) Cierre (c) Cierre (c)
50% UIT o
25% UIT 5 días 7 días 10 días
Emitir y/u otorgar documentos que no reúnen los I Cierre
requisitos y características para ser considerados (2) 25% UIT 30% UIT 40% UIT 50% UIT
Art. 174°
2 como comprobantes de pago o como
Num.2 25% UIT o
documentos complementarios a éstos, distintos a 12% UIT 5 días 7 días 10 días
Cierre
la guía de remisión. II
(2) 12% UIT 16% UIT 20% UIT 25% UIT
Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o
documentos complementarios a éstos, distintos a
la guía de remisión, que no correspondan al
régimen del deudor tributario o al tipo de 0.3% I o Cierre 0.20% I 5 días 7 días 10 días
operación realizada de conformidad con las
leyes, reglamentos o Resolución de
Superintendencia de la SUNAT.
Art. 174º Emitir y/u otorgar comprobantes de pago o
3
Num.3 documentos III
complementarios a éstos, distintos a la guía de
remisión, que no correspondan a la modalidad de
emisión autorizada o a la que se hubiera acogido (2) 0.20% I 0.23% I 0.28%I 0.30% I
el
deudor tributario de conformidad con las leyes,
reglamentos o Resolución de Superintendencia
de la
28 SUNAT.
ANEXO B
MULTA QUE SUSTITUYE AL CIERRE SEGÚN EL INCISO A) DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ART. 183°
DEL CÓDIGO TRIBUTARIO GRADUADA CON EL CRITERIO DE FRECUENCIA (a) (b)

FRECUENCIA
CONCEPTO
INFRACC CATEGORIA
NUM. TABLAS QUE SE
ION (e) 3ra. Oportunidad o más
GRADUA 1ra. Oportunidad (c) 2da. Oportunidad
(Sin rebaja)

Tabla I No menor a 1 UIT No menor a 1.5 UIT No menor a 2 UIT


TOPE
Tabla II No menor a 50 % UIT No menor a 75 % UIT No menor a 1 UIT

1 8 % UIT 11 % UIT
Art. 174º
1
Num.1 2 11 % UIT 14 % UIT
Tabla III MULTA 3 13 % UIT 17 % UIT 50%
4 16 % UIT 19 % UIT
5 19 % UIT 22 % UIT

4ta. Oportunidad o
2da. Oportunidad (d) 3ra. Oportunidad
Art. 174º más (Sin rebaja)
2
Num.2 Tabla I No menor a 1 UIT No menor a 1.5 UIT No menor a 2 UIT
TOPE
Tabla II No menor a 50 % UIT No menor a 75 % UIT No menor a 1 UIT
1 8 % UIT 11 % UIT
2 11 % UIT 14 % UIT
Art. 174º
3 Tabla III MULTA 3 13 % UIT 17 % UIT 50%
Num.3
4 16 % UIT 19 % UIT
5 19 % UIT 22 % UIT
Artículo 174º
numeral 5 del C.T.
“Transportar bienes y/o pasajeros con documentos
que no reúnen los requisitos y características para
ser considerados como CDP o GR, manifiesto de
pasajeros y/u otro documento que carezca de
validez”
Caso:
La empresa Transportes Rápidos SAC acogida al Régimen
General del IR, es contratada por la empresa Fierros SA, para
que transporte motores de Lima a Ica. El transporte se realiza
con la GRR emitida por Fierros SA y con la GRT emitida por
Transportes Rápidos SAC. El control móvil de la SUNAT ha
detectado que a la GRT le falta consignar la marca y número
de placa del vehículo.
Artículo 174º
numeral 5 del C.T.

Reglamento de
Comprobantes de Pago

Numeral 1 del Art. 17º: Las GR son


Solución: documentos que sirven para sustentar el
traslado de bienes.

Numeral 3.12 del Art. 19º: La GRT debe


contener, entre otra información, la marca y
número de placa del vehículo que realiza el
traslado de bienes
Artículo 174º
numeral 5 del C.T.

• La exigencia del RCDP no ha sido cumplida por


Transportes Rápidos SAC, y por consiguiente SUNAT
le imputará la comisión de la infracción tipificada en el
numeral 5 Art. 174º del CT.

• El documento al ser emitido sin consignar marca y


número de placa carece de validez para efectos
impositivos.
Artículo 174º
numeral 5 del C.T.

Régimen de gradualidad, Anexo IV de la R.S.


063-2007/SUNAT: Régimen General, primera
oportunidad, la multa se reduce al 25% de la UIT.
Artículo 174º
numeral 9 del C.T.
“Remitir bienes con documentos que no reúnan
los requisitos y características para ser
considerados como CDP, GR y/u otro
documento que carezca de validez”
Caso:
La empresa Plaza Quechua SRL perteneciente al Régimen
General del IR, dedicada a la venta de electrodomésticos, con
una de sus unidades transporta bienes desde su almacén
hacia su establecimiento comercial, para lo cual emitió la
respectiva GRR.
Fue intervenida por control móvil de SUNAT, y éstos le
observan que no consignó la descripción detallada de los
bienes ni la cantidad de los mismos
Artículo 174º
numeral 9 del C.T.
Solución:
Reglamento de Comprobantes de Pago

Numeral
Art. 19º 1.12 del Art.
19º Datos de los
Información bienes
impresa y no transportados:
necesariamente Descripción
impresa de las detallada,
GR. cantidad o peso
total, y unidad
de medida.
Artículo 174º
numeral 9 del C.T.
• No consignar el detalle de los bienes transportados así como la cantidad
constituye una infracción tipificada en el numeral 9 del Art. 174º del CT.
Sanción

Comiso Multa Gradualidad


• Cuando los • Reg. General: • Anexo IV de la
requisitos 30% UIT. R.S. 063-
incumplidos • 15%UIT (tabla 2007/SUNAT.
sean II)
considerados • 10%UIT (tabla
principales. III)

 Los datos de los bienes son requisitos principales por lo cual Plaza Quechua
SRL será sancionada con comiso.

Por ser primera vez se aplicará una multa rebajada equivalente al 4% del VB
comisados, la cual tendrá que pagar para recuperar dichos bienes.
REGIMEN DE GRADUALIDAD

APLICABLE A LAS INFRACCIONES


VINCULADAS CON LA PRESENTACIÓN
DE DECLARACIONES Y
COMUNICACIONES
Constituyen infracciones relacionadas con la
obligación de presentar declaraciones y
comunicaciones (entre otras)

No presentar declaración que determina deuda tributaria dentro de los


plazos establecidos -1

No presentar otras declaraciones o comunicaciones dentro de los plazos


establecidos-2

Presentar más de una declaración rectificatoria al mismo tributo y periodo


tributario-5

Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin


tener en cuenta los lugares que establezca la Administración Tributaria-6.

Artículo 176° del Código Tributario


Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

1 UIT
S/. 3,850 S/. 385* S/. 770* S/. 1540* S/. 1925*
Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

50% UIT
S/. 1,925 S/. 193* S/. 385* S/. 770* S/. 963*
Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

193 39
193 39
Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

Artículo 176° numeral 1 CT: No presentar la declaración dentro de los


plazos establecidos

La empresa “Emprendedores SAC” acogida al Régimen General debió presentar


la declaración mensual de IGV-Renta correspondiente al periodo enero 2015
como máximo el 12.02.2015, y no lo hizo.

Calcular la multa considerando que el día 20.02.2015 presentó la declaración


en forma voluntaria y pagó la multa:

Infracción: Artículo 176° numeral 1: No declarar dentro de los plazos establecidos

Sanción: 1 UIT – S/. 3,850 Nuevos Soles. Revisar Tabla I del Código Tributario para sujetos
acogidos al Régimen General

Régimen de Gradualidad: 90% (Subsanación voluntaria)


Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

Artículo 176° numeral 1 CT: No presentar la declaración dentro de los


plazos establecidos

Cálculo de la multa:

1) 1 UIT: S/. 3,850 Nuevos soles


2) Gradualidad: (rebaja del 90% sobre la sanción)
3) Multa: S/. 385 Nuevos soles + Intereses
Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

Artículo 176° numeral 2 CT: No presentar otras declaraciones dentro de


los plazos establecidos
La empresa “Emprendedores SAC” acogida al Régimen General debió presentar
la Declaración Anual de Operaciones con Terceros DAOT 2014
como máximo el 16.02.2015 (de acuerdo a Cronograma), y no lo hizo.

Calcular la multa considerando que el día 04.04.2015 presentará la declaración


en forma voluntaria:

Infracción: Artículo 176° numeral 2: No presentar otras declaraciones dentro de los


plazos
Establecidos.

Sanción: 30% UIT – S/. 3,850 Nuevos Soles. Tabla I del Código Tributario para sujetos
acogidos al Régimen General

Régimen de Gradualidad: (Subsanación voluntaria) – Rebaja del 100%


Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

Artículo 176° numeral 2 CT: No presentar otras declaraciones dentro de


los plazos establecidos

Forma de subsanación: Presentando DAOT en forma voluntaria

Aplica rebaja del 100%

No hay multa por pagar


Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

Artículo 176° numeral 5 CT: Presentar más de una declaración


rectificatoria relativa al mismo tributo y periodo

La empresa “Emprendedores SAC” acogida al Régimen General presentó la DDJJ


IGV- Renta del periodo enero 2015 días antes del plazo establecido en el cronograma,
sin embargo omitió declarar algunas ventas del periodo y en la fecha de vencimiento
Volvió a presentar la DDJJ IGV-Renta. Días después tuvo que presentar otra DDJJ por
el mismo periodo al advertir que había quedado pendiente incorporar otra factura de
Venta.

Determinar si corresponde el pago de multa:


Artículo 176º
numeral 5 del C.T.

DJ
Original

DJ. 2da DJ
Sustitutoria Rectificatoria

1ra DJ
Rectificatoria
Casos de aplicación del
Régimen de Gradualidad:

Artículo 176° numeral 5 CT: Presentar más de una declaración


rectificatoria relativa al mismo tributo y periodo

Análisis: ¿Se habrá


1) Primera declaración presentada es antes del vencimiento de configurado
acuerdo al Cronograma de Obligaciones Tributarias: Es alguna otra
declaración original. infracción
2) Segunda declaración es presentada en la misma fecha de
tributaria?
vencimiento de acuerdo al Cronograma de Obligaciones
Tributarias: Es declaración sustitutoria.
3) Tercera declaración es presentada después de la fecha de
vencimiento de acuerdo al Cronograma de Obligaciones
Tributarias: Es declaración rectificatoria.

No se configura la infracción: El supuesto de la norma es que


se haya presentado más de 01 declaración rectificatoria
por el mismo tributo y periodo, para lo cual se toman en
cuenta las DDJJ presentadas cumplido el vencimiento.
TESORO DESCRICIÓN DE LA MULTA
6011 NO INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA ADMINISTRACIÓN
6012 EMITIR/OTORGAR COMPROBANTES DE PAGO
6013 INSCRIPCIÓN CON DATOS FALSOS

6018 NO EMITIR Y/O NO OTORGAR COMPROBANTES DE PAGO

6021 EMITIR Y/U OTORGAR COMPROBANTES DE PAGO QUE NO CORRESPONDAN AL


RÉGIMEN O AL TIPO DE OPERACIÓN

6024 NO OBTENER COMPROBANTES POR COMPRAS EFECTUADAS

6045 NO OBTENER COMPROBANTES POR LOS SERVICIOS OBTENIDOS

6175 SUJETO NO CUMPLE CON DEPÓSITO. D.LEG. N° 940

6176 PROVEEDOR PERMITE TRASLADO SIN DEPÓSITO. D.LEG. N° 940


6177 SUJETO PERMITE TRASLADO SIN DEPÓSITO. D.LEG. N° 940

6178 TITULAR DE CUENTA OTORGA DIFERENTE DESTINO A MONTOS. D.LEG. N° 940


MULTAS QUE NO REQUIEREN CÓDIGO DE TRIBUTO ASOCIADO
TESORO ESSALUD DESCRIPCION DE LA MULTA
- ONP

6031 6431 NO LLEVAR LIBROS CONTABLES U OTROS REGISTROS EXIGIDOS

6033 ------ NO REGISTRAR INGRESOS, RENTAS, PATRIMONIO, VENTAS,


REMUNERACIONES O REGISTRARLOS POR MONTOS INFERIORES
6035 ------ LLEVAR CON ATRASO LOS LIBROS Y REGISTROS

6037 6437 NO CONSERVAR LIBROS Y DOCUMENTACION SUSTENTATORIA

6073 6473 PRESENTAR LAS DECLARACIONES EN FORMA Y/O CONDICIONES


DISTINTAS A LAS ESTABLECIDAS
6074 6474 PRESENTAR DECLARACIONES EN LUGARES DISTINTOS A LOS
ESTABLECIDOS
6075 6475 NO EXHIBIR LOS LIBROS, REGISTROS QUE LA ADM.TRIB. SOLICITE

6079 ------ REABRIR INDEBIDAMENTE EL LOCAL U OFICINA CERRADO

6081 6481 NO PROPORCIONAR INFORMACION REQUERIDA POR LA


ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
6083 6483 PROPORCIONAR INFORMACION FALSA

6084 6484 NO COMPARECER O COMPARECER FUERA DE PLAZO


MULTAS QUE NO REQUIEREN CÓDIGO DE TRIBUTO ASOCIADO
TESORO ESSALUD DESCRIPCION DE LA MULTA
- ONP

6086 6486 OCULTAR O DESTRUIR AVISOS DE SUNAT

6095 ----- AUTORIZAR LIBROS, REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS


TRIBUTARIOS SIN SEGUIR EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO

6117 ----- NO ENTREGAR CERTIFICADOS DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN, ASÍ


COMO DE RENTAS Y RETENCIONES

6118 ----- NO ENTREGAR A LA SUNAT EL MONTO RETENIDO POR EMBARGO

6131 ----- RECUPERACIÓN DE MERCADERÍA COMISADA

6151 ----- NO FACILITAR EL CONTROL DE TRASLADO DE BIENES

6171 ----- ADQUISICIONES SIN DEPÓSITO – LEY N° 27877

6172 ----- PROVEEDOR EFECTÚA RETIRO SIN DEPÓSITO – LEY N° 27877

6173 ----- PROVEEDOR PERMITE RETIRO SIN DEPÓSITO – LEY N° 27877

6174 ----- SUJETO CUENTA PROVEEDOR ENTREGA BIEN SIN DEPÓSITO – LEY N°
27877
GRACIAS

También podría gustarte