Está en la página 1de 6

Recomendaciones para la correcta instalación de

Bandejas para cables


(Normas UNE - EN 61537, UNE 20.460, REBT 2002, ITC-BT 20 y 21)

1.- LOCALIZACION A menor ventilación, más sección del Fuente: CLAS Ingeniería eléctrica
NO instalar debajo de canalizaciones cable y, consecuentemente, mayor Dirección: Av.Einstein 1153 Santiago
de agua, vapor, gas... coste. Teléfono: (2) 398 8100
Máxima ventilación: bandejas Rejiband
o escalera.
Media ventilación: bandejas chapa
perforada. 3.2.- DISTANCIA A LA PARED
Mínima ventilación: bandejas ciegas. Al fijar las bandejas a la pared sobre
El empleo de bandejas ciegas responde soportes, deberá mantenerse una
en la mayoría de los casos a criterios separación de al menos 20 mm. entre
estéticos. bandeja y pared, para permitir la
3.1.- DISTANCIA ENTRE ventilación de los cables.
BANDEJAS Normalmente, todos los soportes de
Para una correcta ventilación de los pared tienen una longitud total de 50
cables, deberá mantenerse al menos la mm. más que el ancho de bandeja a
distancia indicada en el dibujo. instalar, garantizando el cumplimiento
2.- PROTECCIÓN de la normativa vigente.
Las bandejas son para conducir cables, Ejemplo: Soporte de 300, longitud de
NO PARA PROTEGERLOS. 350 mm.
Las características de los cables
actuales hace innecesaria, en la
mayoría de las instalaciones, su
protección.
En caso necesario emplear las tapas
adecuadas.
3.- VENTILACIÓN
Los cables se calientan en su trabajo
normal por el paso de la corriente.
A igual temperatura ambiente y
potencia, este calentamiento puede
incrementarse según el tipo de bandeja
empleada (abierta o cerrada).

1
4.- IDENTIFICACIÓN La distancia recomendada entre
Las bandejas, deben permitir su fácil soportes o puntos de apoyo, suele ser
indentificación mediante la rotulación de 1500 mm. Al variarse, se modifican
adecuada. las prestaciones de la bandeja.
5.- SOPORTES En la fijación de soportes a pared o
Son básicos en una instalación de techo, debe prestarse especial atención
bandejas. Si no son los adecuados, al TACO de expansión empleado,
fallará toda la instalación. En su cuidando que sea el adecuado a las
elección, debe considerarse básica- características de la edificación.
mente: El empleo de RAILES permite una
• Capacidad de carga del soporte. mejor distribución de las cargas, a la
• Resistencia a la corrosión. vez que facilitan la regulación.
• Facilidad de montaje.

6.- SITUACIÓN RECOMENDADA PARA SOPORTAR ACCESORIOS

2
8.- UNIONES
Las bandejas, se presentan en largos comerciales de 2 ó 3
mts. Para su unión, se utilizan las piezas UNIONES.
A efectos mecánicos, los puntos más débiles en una instala-
ción de bandejas, son los puntos de unión. Sólo el empleo
de las UNIONES recomendadas por el fabricante, en posi-
ción y número adecuado, garantiza el correcto comporta-
miento del sistema.
El lugar ideal para situar la UNIÓN, se localiza a L/5 del so-
porte más próximo.
Situar las UNIONES entre L/4 y L/5 es lo más aconsejable.

7.- DEFORMACIÓN DE BANDEJAS Y SOPORTES


El peso de los cables, de forma las bandejas siendo
su punto más visible el centro entre soportes.
El valor admisible (F) de la deformación, es puramente
estético, cuidando siempre de no superar los valores
indicados por elfabricante, que según norma internacional NO deben situarse las UNIONES, en el punto L/2 (medio
UNE - EN 61537 debe ser: entre soportes), ni sobre los soportes.
Cuando L= 1,5 mts, caso más frecuente, el empleo de
tramos de 3 mts, garantiza la situación más adecuada de las
uniones, lo que NO sucede con tramos de 2 mts.

9.- CAPACIDAD DE CARGA


Es la carga (uniformemente repartida, NO puntual), que
puede soportar con seguridad una bandeja.
Se expresa en Kg o Newtons por metro lineal en forma de
curvas o tablas.
1Kg= 9,8 Newtons
Los valores se obtienen experimentalmente de acuerdo con
En los soportes, la deformación F max, y revirado se
normas establecidas.
produce en el extremo.La norma exige que F max=L/20 mm.
La deformación F se denomina flecha, y se expresa en mm.

3
TODOS LOS VALORES DE CARGA
Y
LA SECCIÓN ÚTIL NECESARIA
COMPORTAMIENTO
será la suma de todas las secciones de
REFLEJADOS EN ESTE
cables previstos y futuros posibles más
DOCUMENTO, SE HAN
un coeficiente de relleno. Su cálculo
OBTENIDO MEDIANTE ENSAYOS
se obtiene:
REALIZADOS SEGÚN NORMA
INTERNACIONAL
UNE - EN 61537 ED 1 DE 18-06-
1999. S= seccion util necesaria en mm2
Si las características de los locales se-
Es frecuente, que en bandejas parados por la pared son distintas y K= coeficiente de relleno:
similares de distinto fabricante, estos pueden suponer peligro de humedad, 1,2 cables pequeños
valores no coincidan. Ello puede gases o incendio, el hueco en la pared 1,4 cables de potencia
deberse a que los ensayos de carga, no debería cerrarse mediante los sistemas a= reserva de espacio para futuras
se han realizado acordes con esta de pasamuros homologados. ampliaciones (30-50%)
Norma. Sn= suma de las secciones de los
Para poder comparar correctamente cables a instalar en la bandeja.
dos bandejas similares de distinto
fabricante, debe comprobarse que los Conocido el valor de "S", el peso total
valores indicados, se han obtenido por metro de los cables "P" se obtiene
bajo ensayos equivalentes. igualmente del catalogo incrementado
en el mismo %. Este valor "P" en
10.- PUESTA A TIERRA Kgs/m se convertira a Newtons por
(CONTINUIDAD ELÉCTRICA) aparecer asi en los gráficos de
Todos los sistemas de bandeja capacidad de carga de bandejas.
metálicas, deben presentar la 1Kg~9.8 Newtons
continuidad eléctrica adecuada. No Con los valores de S y P, se busca en
Elección del sistema adecuado de
obstante, para garantizar la seguridad el catalogo de bandejas los valores de
Bandejas y Soportes
de las personas, se aconseja poner a S y P aproximados por exceso.
tierra mediante el conductor adecuado, En el caso de que se prevea en la
Para la elección de un sistema de
mínimo 16 mm 2 , todas y cada una de instalacion algun tipo de carga
bandejas, es necesario conocer:
las partes que forman el sistema. localizado puntualmente, se elegira
• Peso y diámetro de los cables
Esto NO puede realizarse en las una bandeja de mayores prestaciones,
previstos en la instalación y en futuras
bandejas metálicas pintadas o Ejemplo: Determinar la seccion de
ampliaciones.
recubiertas con epoxi sin quitar la bandeja necesaria para instalar en ella
• Cargas puntuales previstas
capa protectora en ese punto y en los los siguiente cables:
(luminarias, cajas,...)
puntos de unión entre los diferentes 5 cables 4x35 mm2
• Distancia posible entre soportes o
tramos, lo que inevitablemente 10 cables 4x25 mm2
puntos de apoyo.
produciría su oxidación SIN 4 cables 3x25 mm2
• Protección contra la corrosión.
GARANTIZAR la seguridad. 2 cables 4x4 mm2
• Tipo de instalación (abierta,
cerrada,...) Del catálogo del fabricante de cables
• Modo de instalación (pared, techo, se obtiene:
suelo,...)
• Necesidad de puesta a tierra.
• Compatibilidad electromagnética.
11.- MONTAJES A TRAVÉS DE
PARED DIMENSIONES DE LA BANDEJA.
Cuando las bandejas tienen que Conocidos los cables necesarios, en el
atravesar una pared, la bandeja debe catálogo del fabricante averiguar su El cálculo de “S” se obtendrá
separarse a ambos lados de la misma peso por un metro y sección. Cada uno aplicando la fórmula:
aproximadamente 100 mm. Debiendo de estos valores deberá incrementarse
mantenerse, siempre el conductor de en un 30%-50% en previsión de
tierra. futuras ampliaciones.

4
El cálculo de n será: como en los recubrimientos de Zinc. Estos deben de tener la capacidad de
Son frágiles y su campo de carga adecuada para soportar con
temperaturas de trabajo es muy seguridad el sistema de bandejas más
inferior al Zinc. accesorios elegido, así como el mismo
TIPO DE INSTALACIÓN. Abiertas, grado de protección contra la
con o sin tapas y cerradas. Se emplean corrosión.
estas últimas cuando es necesario un En todos los catálogos, se debe
La sección que deberá tener la mayor grado de protección mecánica. indicar la capacidad de carga N de sus
bandeja, siendo: En este caso deberá incrementarse la soportes, según norma IEC 61537,así
sección de cables para compensar la como su acabado protector.
menor ventilación. Conocido el valor de CTS (carga de
MODO DE INSTALACIÓN trabajo seguro) de la bandeja elegida
En pared, techo, suelo. en Newton/metro, el soporte debe
Se busca que el valor más próximo por ELECCIÓN DE TIPO SOPORTE. soportar el valor de CTS x L
exceso que corresponderá a una Seleccionada la bandeja,se elegirán L=Distancia entre soportes en metros.
bandeja: los soportes adecuados en función del
REJIBAND de 400x60 de sección útil tipoy modo de instalación.
18.610 mm2
ó Protección superficialcontra la corrosión
PEMSABAND de 400x60 de sección
LA CORROSIÓN En el caso del acero, el proceso
útil 22.540 mm2
Es un fenómeno electroquímico industrial más desarrollado es el
El cálculo de “P” arroja 29,46 Kgs/m
producido por el contacto de dos recubrimiento con Zinc.
que incrementado en el 30% resulta
metales diferentes, o un metal y el Todos los productos de acero
38,3 Kgs/m. Valor que pasado a
medio ambiente (aire, agua, gases) que fabricados deben estar protegidos por
Newtons supone 375,3 Newtons
lo rodea. algunos de los siguientes recu-
metro.
Todos los metales se corro en en brimientos:
PROTECCIÓN CONTRA LA
mayor o menor grado. G.S. GALVANIZADO
CORROSIÓN
El resultado final de este fenómeno, es SENDZIMIR.UNE - EN 10142
La mayoría de los sistemas de
la destrucción total del metal afectado. (NO CONFUNDIR CON
bandejas existentes en el mercado, son
Dado el elevado coste que representan GALVANIZADO CALIENTE)
de acero.
Este material se oxida fácilmente los efectos de la corrosión, existen Se emplea exclusivamente en la
ocasionando importantes pérdidas diversos recubrimientos industriales protección de chapas de espesor
económicas. que aplicados superficialmente al inferior a 3 mm.
Para resolver este problema, se objeto a proteger, retrasan su Se obtiene por inmersión de las
emplean diferentes procesos de aparición. bobinas de acero en un baño de Zinc a
protección superficial a base de Zinc. La duración de la protección obtenida, 450ºC.
Los más conocidos industrialmente y depende del espesor de la capa Su uso está muy extendido en la
de mayor garantía, son de menor a protectora expresada en micras fabricación de piezas de decoletaje y
mayor eficacia: (1micra es igual a 0,001 mm), del tipo estampación. Los cortes producidos
G.S. Galvanizado Sendzimir de recubrimiento empleado, y de la en la mecanización posterior, se
E.Z. Electrocincado (Blanco) agresividad del medio ambiente. regeneran parcialmente por el par
Z.B. Electrocincado Bicromatado galvánico, producido entre el Acero y
(Amarillo) el Zinc.
G.C. Galvanizado en Caliente El espesor de la capa protectora se
INOX Acero Inoxidable sitúa entre 8 y 15micras.
Existen otros tipos de recubrimientos
plásticos con diferentes productos Se recomienda para instalaciones
como base: PVC, Polietileno, interiores en atmósfera seca sin
Polipropileno, resina EPOXI, etc., que contaminantes.
resultan más estéticos pero no
garantizan la continuidad eléctrica

5
E.Z. ELECTROCINCADO (color Contrariamente a la opinión general, Una forma aproximada de conocer la
blanco)UNE - EN 12329 estos aceros TAMBIÉN SE OXIDAN, equivalencia entre los valores de
Consiste en la protección electrolítica si bien su comportamiento siempre laboratorio y el comportamiento real
por zinc, de las piezas manufacturadas que se manipulen adecuadamente, es es:
en hierro o acero. generalmente muy superior a cualquier 1h. Laboratorio ~1 semana
El espesor de la capa aplicada oscila tipo de recubrimiento protector. en caso de atmósfera industrial marina,
entre 4/8 micras, para este recubri- Su comportamiento específico, se dividir por 2 los valores anteriores.
miento, ver tabla II, la norma aconseja debe a que en presencia de un Con carácter orientativo pues cada
aplicar a continuación una capa de ambiente oxidante, el Cromo y Níquel, instalación es un caso particular, se
conversión crómica (UNE 112-050). autogeneran una película de óxido de pueden aconsejar los siguientes
Se recomienda para instalaciones Cromo que impide la posterior recubrimientos protectores:
interiores en atmósfera seca sin oxidación. Esta película, es muy
TABLA IIITABLA DE ELECCIÓN DE
contaminantes. delicada, pudiendo romperse por
TRATAMIENTOSSUPERFICIALES EN
golpes, mecanizados, soldadura, etc...
Z.B. ELECTROCINCADO FUNCIÓN DEL AMBIENTE
Los aceros inoxidables, SE
BICROMATADO(color amarillo). CONTAMINAN fácilmente perdiendo
UNE - EN 12329 sus propiedades al mecanizarlos con
Consiste en el proceso anterior, herramientas empleadas con otros
seguido de un posterior tratamiento tipos de aceros. En este caso, hay que
con sales de cromo que mejoran el regenerar la película protectora
comportamiento anticorrosivo, ver mediante un proceso de ataque
tabla II. químico.
El espesor de la capa aplicada es de Para solventar ese problema, se debe
í
4/8 micras. someter toda la bandeja de acero Inox.
El proceso empleado por el fabricante y sus accesorios, después de su
debe estar exento de CIANURO. fabricación (troquelado, soldado) a un
proceso especial de regeneración de la
Se recomienda su empleo en capa protectora denominado pasivado
atmósfera seca sin contaminantes THERMICRON.
agresivos. Se comporta mejor que A 304 ACERO INOXIDABLE AISI-
G.S. y E.Z. 304 ú
Adecuado en:
G.C. GALVANIZADO • Agua dulce
CALIENTEUNE-EN ISO 1461-99 • Atmósfera industrial
Se emplea en todo tipo de piezas. • Industria química normal
Consiste en la introducción individual • INDUSTRIAALIMENTARIA
en baño de zinc a450º C de las piezas (excepto altas temperaturas)
a proteger, una vez finalizada su En ensayos de laboratorio realizados
mecanización. en cámara de niebla salina según
El espesor medio de la capa protectora ASTM-B117, se han obtenido los
es de 70 micras. siguientes resultados:
Se recomienda para instalaciones
exteriores, marinas,rurales,
industriales e interiores agresivas.

ACEROS INOXIDABLES
Son aceros al carbono aleados con
Cromo, Níquel, Manganeso y
Molibdeno.
Los más conocidos son AISI 304
* deteniéndose la oxidación al estar en contacto
(18/8) y AISI 316. con el aire en circulación.

También podría gustarte