Está en la página 1de 8

APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD

AMBIENTAL DEL AGUA

En julio del 2008 se aprobaron los ECA para agua, con el objetivo de establecer el nivel de concentración o el grado de
elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo
receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni para el ambiente. Los ECA son aplicables a los cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural.

Los ECA para agua son referentes obligatorios:

a. En el diseño de las normas legales y las políticas públicas.


b. En el diseño y la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, a partir de la vigencia del decreto supremo 023-
2009-MINAM que aprueba las disposiciones para la implementación de los ECA para agua.
c. Para el otorgamiento de las autorizaciones de vertimientos, a partir del 1 de abril del 2010.

Posteriormente, el MINAM ha dictado las normas para la implementación de los ECA para agua, señalando que se
deberán tener en consideración las siguientes precisiones sobre sus categorías:

A. CATEGORÍA 1. POBLACIONAL Y RECREACIONAL

i. subcategoría A. Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable:

 A1. Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección. Entiéndase como aquellas destinadas al
abastecimiento de agua para consumo humano con desinfección, de conformidad con la normativa vigente.
 A2. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional. Entiéndase como aquellas destinadas al
abastecimiento de agua para consumo humano con tratamiento convencional, que puede estar conformado para
los siguientes procesos: decantación, coagulación, floculación, sedimentación, y/o filtración, o métodos
equivalentes; además de la desinfección de conformidad con lo señalado en la normativa vigente.
 A3. Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado.

Entiéndase como aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo humano que incluya tratamiento
físico y químico avanzado, como precloración, microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración, carbón activado,
ósmosis inversa o método equivalente; que sea establecido por el sector competente.

ii. Subcategoría B. Aguas superficiales destinadas para recreación:

 B1. Contacto primario: aguas superficiales destinadas al uso recreativo de contacto primario por la autoridad de
salud; incluyen actividades como natación, esquí acuático, buceo Iibre, surf, canotaje, navegación en tabla a vela,
mota acuática, pesca submarina o similares.
 B2. Contacto secundario: aguas superficiales destinadas al uso recreativo de contacto secundario por la
autoridad de salud, como deportes acuáticos con botes, lanchas o similares.

B. CATEGORÍA 2. ACTIVIDADES MARINO-COSTERAS


i. Subcategoría C1. Extracción y cultivo de moluscos bivalvos:

Entiéndase a las aguas donde se extraen o cultivan los moluscos bivalvos, definiéndose por moluscos bivalvos a los
lamelibranquios que se alimentan por filtración, tales como ostras, almejas, choros, navajas, machas, conchas de abanico,
palabritas, mejillones y similares; se incluyen a los gasterópodos (ej. caracol, lapa), equinodermos (estrella de mar) y
tunicados.

ii. Subcategoría C2. Extracción y cultivo de otras especies hidrobiologías: Entiéndase a las aguas destinadas a la
extracción o cultivo de otras especies hidrobiologías para el consumo humano directo e indirecto; comprende a los peces
y las algas comestibles.

iii. Subcategoría C3. Otras actividades: Entiéndase a las aguas destinadas para actividades diferentes a las precisadas
en las subcategorías C1 y C2, tales como tránsito comercial marítimo, infraestructura marina portuaria y de actividades
industriales.

C. CATEGORÍA 3. RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES

i. Vegetales de tallo bajo: Entiéndase como aguas utilizadas para el riego de plantas, frecuentemente de porte herbáceo
y de poca longitud de tallo, que usualmente tienen un sistema radicular difuso o fibroso y poco profundo. Ejemplos: ajo,
lechuga, fresa, col, repollo, apio, arvejas y similares.

ii. Vegetales de tallo alto: Entiéndase como aguas utilizadas para el riego de plantas, de porte arbustivo o arbóreo, que
tienen una mayor longitud de tallo. Ejemplos: árboles forestales y árboles frutales, entre otros.

iii. Bebida de animales: Entiéndase como aguas utilizadas para bebida de animales mayores como ganado vacuno,
ovino, porcino, equino o camélido, y para animales menores, como ganado caprino, cuyes, aves y conejos.

D. CATEGORÍA 4. CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ACUÁTICO

Está referida a aquellos cuerpos de agua superficiales, cuyas características requieren ser preservadas por formar parte
de ecosistemas frágiles o áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

i. Lagunas y lagos:

Comprenden todas las aguas que no presentan corriente continua; corresponde a aguas en estado léntico, incluidos los
humedales.

ii. Ríos:

Incluyen todas las aguas que se mueven continuamente en una misma dirección. Existe por consiguiente un movimiento
definido y de avance irreversible; corresponde a aguas en estado lótico.
 Ríos de la costa y sierra Entiéndase como aquellos ríos y sus afluentes, comprendidos en la vertiente hidrográfica
del Pacífico y del Titicaca, y en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes.
 Ríos de la selva Entiéndase como aquellos ríos y sus afluentes, comprendidos en la vertiente oriental de la
cordillera de los Andes, en las zonas meándricas.

iii. Ecosistemas marino-costeros:

 Estuarios Entiéndase como zonas donde el agua de mar ingresa en valles o cauces de ríos, hasta el límite
superior del nivel de marea; incluye marismas y manglares.
 Marinos Entiéndase como la zona del mar comprendida desde los 500 m de la línea paralela de baja marea hasta
el límite marítimo nacional.

En estas categorías no se encuentran comprendidas las aguas marinas con fines de potabilización, las aguas subterráneas,
las aguas de origen minero-medicinal, las aguas geotermales, las aguas atmosféricas, y las aguas residuales tratadas para
re uso.

Asimismo, a efectos de asignar la categoría a los cuerpos de agua respecto de su calidad, la ANA deberá considerar lo
siguiente:

a. Utilizar las categorías establecidas en los ECA para agua vigentes.


b. En el caso de identificarse dos o más categorías que coexistan en una zona determinada de un mismo cuerpo de agua,
la ANA definirá la categoría, priorizando la protección de la salud humana.
c. A aquellos cuerpos de agua a los que no se les ha asignado categoría de acuerdo a su calidad, se les dará
transitoriamente la categoría del recurso hídrico al que tributan.

Para la implementación del ECA para agua deberá considerarse lo siguiente:

a. En aquellos cuerpos de agua considerados como zona intangible para vertimientos de efluentes, la ANA deberá adoptar
las medidas de control y vigilancia necesarias para preservar o recuperar la calidad ambiental del agua, para lo cual
deberá considerar el ECA para agua correspondiente a la categoría asignada al cuerpo de agua respectivo.

b. En aquellos cuerpos de agua utilizados para recibir vertimientos de efluentes, la ANA deberá verificar el cumplimiento
de los ECA para agua fuera de la zona de mezcla, considerando como referente la categoría asignada para el cuerpo de
agua. La metodología y los aspectos para la definición de la zona de mezcla serán establecidos por la ANA en
coordinación con el MINAM y con la participación de la autoridad ambiental del sector correspondiente.

Para la revisión de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, el MINAM establecerá los procesos,
metodologías, lineamientos y planes necesarios, según corresponda, considerando las evidencias técnicas, los resultados
de vigilancia, control y monitoreo de la calidad ambiental del agua, entre otros. Dicha acción se realizará de manera
permanente y cuando el caso lo amerite.
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA SUELO

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro
del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de
influencia. Los ECA para Suelo son referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión
ambiental, lo que incluye planes de descontaminación de suelos o similares.

Lo importante de contar con el ECA Suelo

La reciente aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental Suelo – ECA Suelo, mediante Decreto Supremo Nº 002-
2013-MINAM, el 25 de marzo del año en curso, responde a una necesidad imperiosa de contar con instrumentos que
permitan verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales en todos los proyectos y actividades que se
desarrollen en el país, que generen o puedan generar riesgos de contaminación de suelo.

En ese sentido, el ECA Suelo es una medida que establece el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos y que es necesaria ya que permite cubrir un vacío en la normativa ambiental y
promoverá acciones de prevención y remediación ambiental en varios lugares del país que tienen suelos contaminados o
con pasivos ambientales como hidrocarburos o minería, que afectan actualmente la salud y el desarrollo de actividades
económicas competitivas y sostenibles.

De acuerdo con la norma, los ECA Suelo son de obligatorio referente en el proceso de diseño de los diversos instrumentos
de gestión ambiental y también para el caso de nuevos proyectos, para aquellos proyectos en curso, deberán adecuarse
en un plazo no mayor a 12 veces, es decir antes del 25 de marzo del 2014.

En ese contexto aquella personas naturales o jurídicas que incumplan las obligaciones establecida en dicho estándar
aprobado con el Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM, son pasibles de sanción administrativa por parte de la entidad
de fiscalización ejercida en gran parte por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –OEFA.

De acuerdo con la norma, los estándares para suelo son los siguientes:
De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 307-2012-MINAM, el Proyecto de Decreto Supremo que aprueba los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, sería obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas
públicas; así como referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión Institucional del
Ministerio del Ambiente (MINAM).

El documento, que fue publicado en el Diario Oficial El Peruano, el pasado 9 de noviembre por el MINAM, estuvo en
consulta durante diez días hábiles en el Portal Web Institucional del MINAM, para que los profesionales e interesados
puedan dar a conocer sus sugerencias y/o comentarios.

Los ECA para Suelo serían aplicados a todos los proyectos y actividades que se desarrollen dentro del territorio nacional,
que generen o puedan generar riesgos de contaminación de suelo.

El Proyecto de Decreto Supremo abarca 11 artículos, entre los que destacarían los siguientes: Prohibición de mezcla de
suelos, Instrumentos de Gestión Ambiental y ECA Suelo, Aplicación del ECA Suelo para proyectos nuevos, Aplicación del
ECA Suelo para proyectos en curso, Análisis de Muestras, Planes de Descontaminación de Suelos (PDS) y Determinación
del tipo de uso de suelo.

En lo que corresponde a la Aplicación del ECA Suelo para proyectos nuevos, se lee que “para el caso de proyectos nuevos,
los titulares estarán obligados a determinar, como parte de la línea base de su Instrumento de Gestión Ambiental, la
medición de la concentración de las sustancias químicas relacionadas a sus procesos productivos, en el ámbito de sus
operaciones”.

En tanto, el Análisis de Muestras de Suelo, deberán realizarse en laboratorios acreditados ante el INDECOPI y en caso de
no se disponga de laboratorios acreditados, se utilizarán los laboratorios aceptados por las autoridades competentes.
ESTANDARD DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE (ECA)

El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) del aire busca proteger a la población. El ECA aire para dióxido de azufre fue
regulado por primera vez en nuestro país en el año 2001, a través del DS N° 074-2001/PCM, el que fue actualizado en el
año 2008 mediante el DS N° 003-2008-Minam.

El cronograma de adecuación del ECA aire para dióxido de azufre: año 2001 (365 ug/m3 diario y 80 ug/m3 anual), a
partir del año 2009 (80 ug/m3 diario) y posteriormente para el 2014 (20 ug/m3 diario).

Según el Minam, “las empresas minero-metalúrgicas han tenido 13 años para desarrollar sus inversiones con miras a
cumplir las normas de calidad del aire”. Todo suena razonable, pero…

De acuerdo a la “Guía de Calidad de Aire” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se precisa a las autoridades que
para establecer ECA para Aire deben considerar:

¿Qué contaminantes y sus propiedades deben ser regulados?


¿Quién debe ser protegido de los efectos?
¿Qué nivel de riesgo es aceptado para la población?
¿Cómo la incertidumbre de las evidencias afecta el proceso de decisión?
¿Cuán factible será cumplir con los estándares propuestos y a qué costo?
¿Hemos cumplido estas recomendaciones en el Perú?

Todo indica que NO. Se establecieron sin tomar en cuenta el Diagnóstico de Línea Base necesario, que debe recoger
estudios y análisis de carácter técnico-científico requeridos (inventarios de emisiones de fuentes fijas, móviles y de área;
monitoreos de la calidad del aire) y el análisis costo-beneficio.

Tampoco se aseguró la existencia de tecnología disponible y comprobada, lo que tiene incidencia en la magnitud de las
necesarias inversiones para la modificación/construcción de nuevas plantas/procesos de tratamiento/captura, costos de
operación, estudios necesarios, capacitación del personal y disponibilidad de equipos/tecnología necesarios.

Aquí está la clave del presente problema: no existe en el mundo la tecnología para cumplir a partir del 1 de enero del
2014 con un valor diario de 20 ug/m3. ¿Qué hacemos entonces? Recordemos que el país más estricto en este tema es
Japón, que tiene un límite de 105 ug/m3.

Insistir en un estándar que técnicamente no se puede cumplir (y las autoridades del Minam lo saben) es un absurdo.

No solo afecta a las refinerías que ya están instaladas (a las cuales se les debería dar un plazo razonable para poder
cumplir con el estándar de 80 ug/m3, -recuérdese que se debe diseñar y construir la maquinaria para instalarla), pues
deben operar a menor capacidad para cumplir con el estándar hoy vigente (perdiendo dinero, o no pudiendo encontrar
un nuevo operador, como el caso de La Oroya) sino que cierra la posibilidad del objetivo nacional de dar mayor valor
agregado a nuestros productos mineros.
Las empresas podrán presentar informes que demuestren que no existe tecnología para reducir las emisiones de dióxido
de azufre. Así podrán seguir operando.

En los últimos días, empresas del sector minero reiteraron su preocupación al no poder cumplir con la normativa sobre
estándares de calidad ambiental (ECA) del aire, sin embargo el Ministerio del Ambiente ha cambiado su posición al
anunciar que ahora pueden acceder a un mecanismo para acatar la ley.

La norma en cuestión se dio en el 2008, estableciendo que a partir del 1 de enero del 2009 las empresas reduzcan la
emisión de dióxido de azufre (SO2) a un nivel máximo de 80 microgramos por metro cúbico (ug/m3), y a partir del 1 de
enero del 2014 disminuya a 20 ug/m3.

La empresa Southern había expresado que tendría que cerrar la fundidora de minerales de Ilo, pues no existe tecnología
para llegar al nivel de 20 ug/m3. El viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, explicó que las empresas pueden
aplicar un dispositivo del decreto supremo (DS) 006, dado en junio pasado, mediante el cual pueden acogerse a plazos y
mecanismos de adecuación del ECA aire. Esto difiere de lo que inicialmente refirió el Minam, cuando se mantuvo firme
para que se les exija el nivel de 20 (Gestión 25.02.2013).

“Se ratifica la vigencia de los 20 ug/m3 a partir del 2014. Pero si hay información de que por la naturaleza misma hay
cuencas atmosféricas que superan el nivel de 20, los titulares de actividades económicas (empresas) que están en esas
cuencas deben dar cuenta de ello, y presentar un informe donde se acredite que no hay tecnología disponible (para
cumplir el estándar)”, dijo Castro.

En el caso de comprobarse que no es posible reducir a 20 ug/m3, el Ministerio del Ambiente (Minam) exigirá que se les
siga aplicando el estándar de 80 ug/m3 que ya estaba vigente desde el 2009.

También podría gustarte