Está en la página 1de 12

INFORME PREVIO N°3

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS I
LABORATORIO 3
TEMA: CIRCUITOS MULTIPLICADORES DE TENSIÓN

I. INFORME PREVIO

1. Definir los conceptos de rectificación, filtros y dobladores de tensión.

RECTIFICADOR

Un circuito rectificador es un circuito que tiene la capacidad de convertir una


señal de c.a. en una señal c.c. pulsante, transformando así una señal bipolar en
una señal monopolar.
Se tiene dos tipos de rectificación:

 Rectificador de media Onda


 Rectificador de Onda Completa

 CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA

Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal c.a. truncando a
cero todos los semiciclos de una misma polaridad en la señal de c.a. y
dejando igual a los semiciclos de polaridad contraria.

[Autor]
El esquema ciruital básico para este tipo de rectificación se muestra en la
figura 2.

El

análisis de este circuito se hace por separado para cada semiciclo de la


señal de entrada Vi, determinando la salida Vo para cada semiciclo.
Para Vi>0 (Semiciclo positivo de Vi)
El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 3.

De la figura 3 se observa que cuando Vi>0, el diodo se polariza


directamente, puesto que su terminal A está a un nivel de tensión mayor
que su terminal K.
Tomando el modelo ideal del diodo polarizado directamente:

El dispositivo se comporta como un corto circuito y el esquema de la figura


3 es ahora equivalente al mostrado en la figura 4.

[Autor]
El análisis para este semiciclo indica que para Vi>0 la salida Vo es igual a Vi
tanto en magnitud como en fase.
Para Vi<0 (Semiciclo negativo de Vi)
El esquema circuital para este caso se muestra en la figura 5.

La figura 5 muestra al diodo con su terminal K a un nivel de tensión mayor


que el terminal A, lo que indica que el diodo esta polarizado inversamente.
Considerando al diodo como ideal, este se comporta como un circuito
abierto para este caso, y por tanto la corriente en el circuito seria nula.

La situación del símbolo del diodo en la figura 5 por su modelo ideal en


polarización inversa, se muestra en la figura 6.

El análisis para este semiciclo indica que para Vi<0 la salida Vo es cero, con
lo que se explica el truncamiento a cero de los semiciclos negativos para
este circuito rectificador de media onda básico.

[Autor]
La señal de salida Vo(t) se observa en la figura 7.

 CIRCUITO RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA

Este circuito genera una señal de c.c. a partir de una señal de c.a. con todos
los semiciclos de la señal de esta señal, invirtiendo todos los semiciclos de
una misma polaridad para igualarlos a la otra.

Para lograr una rectificación de onda se plantean dos esquemas circuitales


básicos:
 Circuitos Rectificadores de Onda Completa con Transformador de
Toma Central

Un transformador de toma central es aquel cuyo devanado


secundario está dividido en dos para disponer así de dos voltajes
secundarios Vs. (Figura 10)

[Autor]
La división del devanado secundario se llama toma central.

El rectificador de onda completa con transformador de toma se


muestra en la figura 11.

Al igual que para el rectificador de media onda, el análisis de este


circuito se hace por separado para cada semiciclo de la señal de
entrada (en este caso Vs), determinando la salida Vo en cada caso.
Las figuras 12 y 13 ilustran el comportamiento del circuito para los
semiciclos positivos y negativos, respectivamente.

[Autor]
La señal de salida de Vo(t) se observa en la figura 14.

[Autor]
 Circuito de Rectificador de Onda Completa con Puente de Diodos

Este circuito utiliza cuatro diodos en configuración de puente para la


rectificación de onda completa.

FILTROS
Los filtros son circuitos realizados con componentes pasivos para trabajar con la
frecuencia de la señal.
Se basan en la propiedad de almacenamiento de energía que ofrecen los
componentes reactivos, esto es, los condensadores y las bobinas. Los tipos más
sencillos y utilizados son los siguientes:

Filtro con condensador: Este tipo de filtros tan solo precisa de la colocación de
un condensador de gran capacidad entre el diodo (o diodos) encargado de
rectificar la CA y la salida de la misma hacia la carga (o circuito) a alimentar (Rc).

(El filtro a condensador aprovecha la carga y descarga del componente)

Debido a las constantes de tiempo asociadas a las resistencias a través de las que
se realizan las secuencias sucesivas de carga y descarga del condensador se
obtiene una salida de forma bastante más "plana" que la señal que obtenemos
en la salida de una etapa rectificadora.

Filtro en pi: En la ilustración correspondiente podemos observar cómo se


configura en la práctica un filtro de este tipo. Como vemos, la denominación "pi"

[Autor]
se debe a la forma que se obtiene en el esquema que representa el citado filtro.
La resistencia, junto al par de condensadores, muestra la mencionada "𝜋".

Su funcionamiento intenta proteger al diodo D de los posibles picos de


intensidad debidos a una carga excesivamente brusca. Ahora se vuelve a filtrar
la resistencia R y el condensador C2 la señal obtenida ya en el tipo de filtro
anterior, con lo que conseguimos atenuar aún más las oscilaciones de la tensión
que llega a la carga (Rc).

DOBLADORES DE TENSIÓN

Es un circuito electrónico que carga los condensadores de la tensión de entrada


y los interruptores de los cargos de tal manera que, en el caso ideal,
exactamente el doble que se produce la tensión en la salida como en su
entrada.
El más simple de estos circuitos es una forma de rectificador que tienen un voltaje
de corriente alterna como entrada y salida una tensión continua doble. Los
elementos de conmutación son simples diodos y se ven obligados a cambiar el
estado sólo por la tensión alterna de la entrada. DC a los dobladores de voltaje de
DC no se puede cambiar de esta manera y requieren de un circuito de conducción
para controlar la conmutación. Con frecuencia se requieren también un elemento
de conmutación que se puede controlar directamente, como un transistor , en lugar
de depender de la tensión en el conmutador como en el caso sencillo de CA a CC.
Los dobladores de voltaje de una gran variedad de multiplicador de tensión del
circuito. Muchos (no todos) los circuitos doblador de tensión puede ser visto
como una única etapa de un multiplicador de orden superior: en cascada etapas
idénticas en conjunto logra una multiplicación de tensión mayor.

[Autor]
2. Realizar el análisis teórico de los circuitos mostrados.

CIRCUITO 1:

D1
V1
DIODE_VIRTUAL C1
1 V 100uF
1kHz
R1
0Deg
1kOhm

C2
470uF
D2

DIODE_VIRTUAL

RL =1KΩ RL =10kΩ RL =220Ω

Vo (dc) 14.96 V 16.45 V 11.91 V

Vr 3V 400 mV 6.20 V

Vc1 (dc) 7.13 V 8.20 V 4.776 V

Vc2 (dc) 7.84 V 8.24 V 7.17 V

CIRCUITO 2:

[Autor]
RL =1KΩ RL =10kΩ RL =220Ω
Vo (dc) 21.92 V 23.70 V 17.57 V
Vr 1.6 V 800 mV 2.6 V
Vc1 (dc) 7.54 V 7.90 V 6.89 V
Vc2 (dc) 14.86 V 15.80 V 12.61 V
Vc3 (dc) 14.38 V 15.80 V 10.68 V

II. BIBLIOGRAFIA:
Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos BOYLESTAD

http://paginas.fisica.uson.mx/horacio.munguia/aula_virtual/Cursos/Instrumentacion%20I
/Documentos/Circuitos_Rectificadores.pdf

[Autor]
“Año del Buen Servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA,


ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES
E.A.P. INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES

TEMA : INFORME PREVIO N°3:

CIRCUITOS MULTIPLICADORES DE TENSIÓN

CURSO : LABORATORIO DE ELECTRÓNICOS I

PROFESOR : INGENIERA TERESA NÚÑEZ ZÚÑIGA

ALUMNO : CÓRDOVA PÉREZ, JIANN MARCOS

CÓDIGO : 15190077

Ciudad Universitaria, agosto 2017

[Autor]
[Autor]

También podría gustarte