Está en la página 1de 3

Actividad N° 10 Ingreso a la biblioteca virtual

- Con preguntas guías responden sus saberes previos acerca del Régimen Especial de Renta (RER) en el
contexto empresarial; expresan sus ideas y las registran orientándolas con la información tributaria.

- En equipos de trabajo revisan la información normativa en el DS. Nº 179-2004-EF. TUO de la Ley del
Impuesto a la Renta, y resumen colaborativamente los artículos relacionados con el RER.

- Atienden orientaciones y sugerencias, se apoyan en el Texto base: Ortega, R. y Pacherres, A. (2016).


Impuesto a la renta de tercera categoría 2015-2016. ed. Caballero Bustamante. Disponible en:

Con la información seleccionada elaboran un Cuadro Sinóptico en el que categorizan y distinguen


las características del RER, demostrando compresión de la norma.
REGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (RER)

1. ¿QUIÉNES ESTÁN COMPRENDIDOS?

Pueden acogerse a este régimen las personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y
personas jurídicas que obtengan rentas de tercera categoría proveniente de actividades de comercio
y/o industria, además por actividades de servicios.
Cabe señalar que estas personas deberán contar con un ingreso neto que no supere los S/. 360,000.00
(Trescientos sesenta mil y 00/100 Nuevos Soles) por ejercicio gravable, dentro de otros requisitos.
Por último, existen sujetos que no pueden acogerse a este régimen por mandato expreso de la Ley,
como por ejemplo: Actividades de contratos de construcción, presenten servicio de transporte de
carga de mercancías, siempre que los vehículos tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM,
organicen cualquier tipo de espectáculo público, etc.

2. ¿QUÉ OBLIGACIONES DEBO CUMPLIR?

a. Llevar libros contables (Registro de ventas e ingresos, Registro de compras y


libro de inventario y balances). Además los Registros de consignaciones y de
planillas de pago, de corresponder.

b. Emitir comprobantes de pago en las ventas o servicios y solicitarlos en las


compras que realice. Puede emitir los siguientes comprobantes de pago:
Facturas, boletas de venta, tickets, liquidación de compra, notas de crédito, notas
de débito, guías de remisión, entre otros.

c. Declarar y pagar sus obligaciones tributarias.

d. Efectuar las retenciones a sus trabajadores (dependientes e independientes) y


otras acciones que señale le ley.

e. Comunicar la suspensión de actividades y mantener actualizado su RUC.

f. Efectuar la baja del RUC en caso de cierre o cese de actividades.

3. ¿CÓMO DECLARO Y PAGO EL IMPUESTO?

Cabe señalar que este régimen comprende el cumplimiento de dos impuestos, el impuesto a la Renta
y el Impuesto General a las Ventas.
La declaración jurada mensual y el pago de los impuestos podrá realizarla utilizando el Programa de
Declaración Telemática (PDT).

IMPUESTO A LA RENTA

A partir del año 2007, en el RER se aplican dos tasas:

a. Cuando sus Rentas de Tercera Categoría provienen exclusivamente de actividades de


comercio y/o industria, pagará el 1.5% de sus ingresos netos mensuales.

b. Si sus Rentas de Tercera Categoría provienen exclusivamente de actividades de


servicios, pagará el 2.5% de sus ingresos netos mensuales.

c. Si sus Rentas de Tercera Categoría provienen de las actividades conjuntas señaladas


en los párrafos anteriores, pagará el 2.5% de sus ingresos netos mensuales.

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Este impuesto grava la transferencia de bienes y la prestación de servicios en el país, entre


otras actividades, con una tasa del 19% (incluye 2% por el Impuesto de Promoción Municipal)
que se aplica sobre el valor de venta del bien o servicio, sea cual fuera la actividad a que se
dediquen.

IGV = Valor de Venta X 18%


Valor de Venta + IGV = Precio de Venta
Los contribuyentes de este régimen están obligados a declarar y pagar
mensualmente no sólo el Impuesto a la Renta, sino también el Impuesto General
a las Ventas.
Objetivos Facilitar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias de los pequeños
contribuyentes
Contribuyentes Personas naturales y jurídicas, sucesiones
indivisas y sociedades conyugales
domiciliadas en el país que obtengan rentas
de tercera categoría provenientes de:
Actividades de comercio y/o
industria,(venta de los bienes que adquieran,
produzcan o manufacturen, así como recursos
naturales que extraigan, incluidos la cría y el
cultivo)
Actividades de servicios, (cualquier Otra
actividad no señalada expresamente en el
inciso anterior.
Requisitos El monto de sus ingresos netos no debe
Para el acogimiento superar los S/. 525,000 anual.
Los activos fijos afectados a la
actividad, salvo los predios y vehículos, no
deben superar los
S/. 126, 000.
No deben contar con más de 10
Personas en su negocio.
Sus compras no deben de exceder los S/.
525,000 anuales
Ventajas del El Contribuyente paga un Porcentaje mensual
Régimen en base a sus ingresos netos, éste pago tiene
Especial de naturaleza cancelatoria por concepto de
Impuesto a la Impuesto a la Renta. SIMPLE
Renta No tienen obligación de presentar Declaración
Jurada
Anual de Impuesto a la Renta.
SENCILLO Y DE BAJO COSTO
Cuál es la tasa a Si las actividades provienen sólo de
pagar. actividades de comercio y/o industria,
la tasa a pagar es de 1,5%. ( PRODUCTORES
DE TRUCHA)
Si las rentas provienen exclusivamente de
actividades de servicios, la tasa es de 2,5%.
Si las rentas provienen de actividades de
comercio y /o industria o de servicios, la tasa
será de 2,5%.
mpuesto a la Renta Tercera Categoría (RÉGIMEN 1.5% de sus ingresos netos
ESPECIAL) Sólo Comercio e Industria mensuales

Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción 18%, 2.5% de los ingresos netos
Municipal. mensuales.
Si las rentas provienen exclusivamente de actividades de
servicios.
Si las rentas provienen conjuntamente de actividades de
comercio y/o industria y actividades de servicios.

También podría gustarte