Está en la página 1de 2

Español 2 Tercer bimestre

1.- ¿Qué es un ensayo?

Es un escrito critico y que contiene la interpretación original del autor sobre algún tema específico.

2.- ¿Son características del ensayo?

Libertad temática y motiva a la reflexión

3.- ¿Son los criterios a partir de los cueles se pueden identificar las diferencias y similitudes en
textos literarios?

La intención, su forma: dialogo, verso o prosa, su contenido general, el tema, los personajes y el
lenguaje utilizado

4.- ¿Son recurso literarios o figuras retoricas utilizados en los textos literarios?

Comparaciones, metáforas e hipérbole

5.- ¿Cuál es la estructura de un ensayo?

Introducción: se explica el propósito del ensayo, desarrollo: se presenta el análisis y conclusión: se


resumen los resultados

6.- ¿Qué es una biografía?

Es la narración de la vida de un personaje que destaca los sucesos más importantes

7.- ¿Cuáles son los tipos de fuentes de información para escribir una biografía?

Directa: si proviene del personaje o de personas que lo conocen (cartas, fotos, diarios)

Documental: cualquier publicación hecha por el autor o por otro autor que haya escrito sobre el
(ensayo, semblanzas, documentales)

8.- ¿Para qué sirve una línea del tiempo?

Para ordenar de manera cronológica los sucesos

9.- ¿Tiempo verbal que expresa las acciones que ya han sucedido y terminaron en el momento?

Pasado

10.- ¿Tiempo verbal que expresa las acciones que ya han sucedido pero que da la sensación de que
todavía es noticia?

Presente histórico

11.- ¿Se utiliza para evitar la repetición del nombre del personaje o de lugares?

Pronombres y sinónimos

12.- ¿Qué es la caricatura periodística?

Recurso de la prensa para dar relevancia a una noticia.


13.- ¿Cuáles son las características de la caricatura periodística?

Imagen o viñeta central, personajes y situaciones exageradas y recursos gráficos (Texto, símbolos
globos de dialogo)

14.- ¿Qué son las onomatopeyas?

Palabras que permiten recrear sonidos

También podría gustarte