Está en la página 1de 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)

Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


FACULTAD DE DERECHO

SÍLABO
Derecho Internacional Privado

Clave del Curso : DEC – 241 Semestre : 2015-I


Créditos : 03 Nivel :Sexto
Pre-requisitos : Derecho de Sucesiones (DEC-250), Tipo :Obligatorio
Derecho Internacional Público (DEE-207)

Profesores :Dr. César Augusto Delgado Barreto


Dr. María Antonieta Delgado Menéndez
Dr. César Lincoln Candela Sánchez
***************************************************************************************************

I. SUMILLA

El Derecho Internacional Privado tiene como piedra angular la relación


jurídica privada internacional. Su estudio por los operadores del derecho debe
abordarse empezando por la adquisición de destrezas cognitivas,
procedimentales y actitudinales en torno a instituciones de la parte general:
pluralismo normativo, metodológico, fuentes convencionales e internas,
técnicas para la coordinación entre los sistema jurídicos) y de la parte
especial: a partir de la resolución de controversias en los campos del derecho
civil internacional, procesal civil internacional, comercial internacional, entre
otros).

El Curso presenta grandes proyecciones presentes y futuras, resultando un


imperativo en la formación del Profesional del Derecho potenciar sus
capacidades a través de enfoques de análisis de situaciones jurídicas, en clave
de derecho internacional privado.

Fundamentación:

El Derecho Internacional Privado es una apasionante rama de la ciencia


jurídica con autonomía funcional de métodos y normas que mantiene
múltiples conexiones con el derecho privado interno, el derecho privado
comparado, la ciencia procesal y también con el derecho internacional
público.

En la actualidad, el Curso resulta de suma importancia ante el crecimiento


exponencial de las relaciones privadas internacionales en la esfera
extrapatrimonial: matrimonios, divorcios, relaciones de familia, sustracción
internacional de menores; en la esfera patrimonial: contratos
internacionales, responsabilidad civil, emprendimientos empresariales,
insolvencia transfronteriza, etc. en los que los sujetos de la relación privada
Página 1 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


internacional están sometidos a ordenamientos jurídicos diferentes lo cual
permite a los estudiantes valorar la misión de coordinación de los sistemas y
el rol de las instituciones jurídicas de la parte general del derecho
internacional privado en procura del hallazgo de la norma material y su
adecuada interpretación a efectos de constituirse en la consecuencia jurídica
para el caso concreto.

II. OBJETIVOS

I.- General
Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de identificar y comprender la
variada naturaleza y especialidad de las relaciones jurídicas privadas
internacionales; aplicar métodos de análisis, así como utilizar herramientas
generales desde la disciplina, para el hallazgo e interpretación de la norma
(extranjera o nacional) que dé solución a la controversia.

II.-Específicos:
A través del curso, los estudiantes serán capaces de:
√ Reconocer y diferenciar una relación privada internacional de una
relación jurídica de derecho interno y de aquellas regidas por el
derecho internacional público.
√ Comprender los componentes extranjeros relevantes de la relación
privada internacional (RPI).
√ Identificar la existencia de métodos y normas autolimitativas,
materiales o conflictuales en los sistemas de producción jurídica
interna o internacional (Tratados) y comprender las situaciones regidas
por la nueva lex mercatoria (normas materiales extraetáticas).
√ Adiestrarse en la regulación sobre la nacionalidad y extranjería y en los
lineamientos básicos de políticas migratorias.
√ Reconocer y resolver controversias de derecho internacional privado a
través del empleo de fuentes del derecho internacional privado
convencional.
√ Realizar la fundamentación jurídica de una pretensión a través de la
aplicación del derecho extranjero así como los límites a la misma, a
través de las excepciones de orden público internacional y fraude a la
ley.
√ Conocer con profundidad la estructura del sistema de derecho
internacional privado peruano, regulado en los cuatro títulos del Libro
X del Código Civil peruano de 1984 y sus Propuestas de reforma.
√ Comprender la naturaleza y características de los escenarios de
competencia jurisdiccional directa e indirecta para el exequátur de
sentencias y laudos arbitrales extranjeros.
√ Lograr competencias para el análisis y solución de casos prácticos
diversos, en la especialidad.

Página 2 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


III.PROGRAMA ANALÍTICO:

INTRODUCCION.-
1. OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1.1. Inmersión general o encuadre en torno al conflicto de leyes
en el mundo globalizado.
1.2. La relación jurídica privada internacional.

Lectura:
Texto 1: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo I) p.
27-52.

2. PLURALISMO METODOLÓGICO Y NORMATIVO


2.1. El método exclusivista y las normas de aplicación inmediata
2.2. El método sustancialista o de creación y las normas
materiales
2.3. El método conflictualista o de elección y las normas
conflctuales.

Lectura:
Texto 2: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo II) p.
53-86.

3. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


3.1. El Derecho Internacional Privado convencional
3.2. El Derecho Internacional Privado interno.
3.3. El Derecho Internacional Privado no escrito. La impronta de la
nueva lex mercatoria.

Lectura:
Texto 3: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo III) p.
87-126.
Texto 4: Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas,
Tomo X, Gaceta Jurídica, primera edición, Lima: Gaceta Jurídica,
2005. (Comentario al artículo 2047°) p. 662-670.

Página 3 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


PRIMERA PARTE.-
NACIONALES Y EXTRANJEROS: EL GOCE DE LOS DERECHOS

I. LA NACIONALIDAD

1. Teoría general de la nacionalidad


2. La Nacionalidad en el orden internacional
3. La Legislación peruana sobre la nacionalidad

Lectura:
Texto 5: Constitución, Ley y Reglamento de la Ley de Nacionalidad
peruana.
Texto 6: Convenio de Doble Nacionalidad con España

II. LA CONDICION JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS

1. La condición de las personas naturales


2. La contratación de trabajadores extranjeros
3. La condición de las personas jurídicas: Las Sociedades
extranjeras.

Lectura:
Texto 7: Ley de Extranjería del Perú, Ley y Reglamento de la Ley de
Retorno.
Texto 8: Ley y Reglamento de la Ley de Contratación de
trabajadores extranjeros.

SEGUNDA PARTE.-
CONFLICTO DE LEYES: EJERCICIO DE LOS DERECHOS

I. PARTE GENERAL: PRINCIPIOS GENERALES DE LOS CONFLICTOS DE


LEYES

1. Génesis Histórica de los conflictos de leyes


2. Sistema general de solución de los conflictos de leyes
3. Relaciones de los sistemas de solución de los conflictos de leyes

Lectura:
Texto 9: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo IV) p.
127-154.
Texto 10: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo V) p.
155-174.

Página 4 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


Texto 11: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo VI) p.
175-206.

3.1. Conflictos de Calificación


3.2. Conflictos de Conexión : El Reenvío
3.3. La Cuestión Previa
3.4. Los Conflictos Móviles

4. Funcionamiento e interacción con el derecho extranjero

4.1. Aplicación del derecho extranjero


4.2. Interferencia del derecho peruano en el juego de la regla
de conflicto: El orden público internacional peruano y el
fraude a la ley.

Lectura:
Texto 12: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo VII) p.
207-228.
Texto 13: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo VIII) p.
228-250.
Texto 14: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo IX) p.
251-266.
Texto 15: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo X) p.
267-280.
Texto 16: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo XI).p.
281-300.
Texto 17: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.

Página 5 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo XII).p.
301-320.
Texto 18: Delgado Barreto, César, Delgado Menéndez, María
Antonieta y César Lincoln Candela Sánchez. Introducción al Derecho
Internacional Privado. Tomo I. Conflicto de Leyes-Parte general.
Tercera edición. Lima: Fondo Editorial PUCP, 2008. (Capítulo XIII).p.
321-340.

II. PARTE ESPECIAL: DERECHO CIVIL INTERNACIONAL

I. ESTATUTO PERSONAL

1. Estudio general de la ley personal

2. Dominio de la ley personal

2.1Personas naturales
2.2Personas jurídicas
2.3 Matrimonio y Divorcio
2.4.Filiación
2.5.Sucesión

II. ESTATUTO REAL

1. Bienes corporales
2. Bienes incorporales

III. ESTATUTO MIXTO

1. Actos jurídicos
2. Contratos Internacionales
3. Responsabilidad Civil Extracontractual

TERCERA PARTE
LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIONES: SANCION DE LOS DERECHOS

I. COMPETENCIA JURISDICCIONAL DIRECTA DE LOS TRIBUNALES


PERUANOS

a. Regla Ordinaria de Competencia y Foros especiales


b. Inmunidades Jurisdiccionales
c. Medidas Cautelares
12
/11

II. COMPETENCIA JURISDICCIONAL INDIRECTA DE LOS TRIBUNALES

Página 6 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


PERUANOS: EFECTOS INTERNACIONALES DE LAS SENTENCIAS Y
LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS

1. Exequátur de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros


2. Efectos de las sentencias extranjeras independientes del
exequátur

IV. BIBLIOGRAFIA GENERAL

1.- NACIONAL

DELGADO BARRETO, César Introducción al Derecho


DELGADO MENENDEZ, María Antonieta Internacional Privado, Tomo I,
CANDELA SANCHEZ, César Lincoln. Conflicto de leyes. Parte General,
segunda Edición, Fondo Editorial
PUCP, tercera edición: julio de
2008.

DELGADO BARRETO, César Introducción al Derecho


DELGADO MENENDEZ, María Antonieta Internacional Privado, Tomo II,
CANDELA SANCHEZ, César Lincoln. Parte Especial, primera Edición ,
Fondo Editorial PUCP. Agosto de
2007.

DELGADO BARRETO, César Derecho Internacional Privado.


DELGADO MENENDEZ, María Antonieta Parte Especial. Selección de
CANDELA SANCHEZ, César Lincoln. Textos y Jurisprudencia. Oficina
de Publicaciones para la
Docencia-PUCP, Lima, 2003.

DELGADO BARRETO, César Derecho Internacional Privado.


DELGADO MENENDEZ, María Antonieta Selección de Textos y
CANDELA SANCHEZ, César Lincoln. Jurisprudencia. Oficina de
Publicaciones para la Docencia-
PUCP, Lima, 2000.

BASADRE AYULO, Jorge Derecho Internacional Privado.


Editorial Jurídica Grijley. Lima,
2000.

LEON BARANDIARAN, José Tratado de Derecho Civil. Tomo


VIII. Editorial Gaceta Jurídica.
Lima, 1997.

Página 7 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


ZAVALETA CUBA, Fernando Derecho Internacional Privado.
Parte General, Lima, 1997.

TOVAR GIL, María del Carmen Derecho Internacional Privado.


TOVAR GIL, Javier Editorial Cultural Cuzco, Lima,
1987.

REVOREDO MARSANO DE MUR, Delia Código Civil, Tomo VI. Derecho


Internacional Privado. Comisión
de Estudio y Revisión del Código
Civil. Lima, 1985.

VEGA GARCIA, Jorge Proyecto de la Comisión


Reformadora del Título Preliminar
del Código Civil,
PUCP, Lima, 1980.

MAC LEAN, Roberto Las Sentencias Extranjeras.


Editorial Facultad de Derecho de
la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima, 1969.

GARCIA CALDERON, Manuel Derecho Internacional Privado.


Lima, 1969.

2.- EXTRANJERA

Anuario Español de Derecho Internacional Privado. Tomo VI, Iprolex,


Madrid 2006.

RECUEIL DES COURS. Cursos de la Academia de Derecho


Internacional de La Haya (Se recomienda la lectura de los Cursos
generales del Profesor holandés doctor Teun Struycken y también
del Profesor francés doctor Yves Daudet).

A nivel de artículos electrónicos de la especialidad se recomienda la


lectura de los autores Profesores doctores Alfonso Luis Calvo
Caravaca y Javier Carrascosa.

LLANOS MANSILLA, Hugo (coord.) Estudios de


Estudios
derechode internacional:
derecho internacional:
y Eduardo PICAND ALBÓNICO libro homenaje al profesor Santiago
Benadava, 2v. Librotecnia:
Santiago, 2008.

Página 8 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I

SAMTLEBEN, Jürgen Avances del Derecho Internacional


Privado en América Latina, Fondo
de Cultura Universitaria,
Montevideo, 2002.

AGUILAR BENITEZ. Mariano y otros Lecciones de Derecho Civil


Internacional. Editorial Tecnos,
Madrid, 1996.

ALFONSIN QUINTIN Curso de Derecho Internacional


Privado, Montevideo, 1955.

PARRA ARANGUREN, G Codificación del Derecho


Internacional Privado en América.
Caracas, Universidad de
Venezuela,1992.

CARRILLO SALCEDO, J.A. Derecho internacional privado.


Editorial Tecnos, Madrid, 1985.

MAEKELT, Tatiana Material de Clase para Derecho


Internacional Privado, 2 Tomos,
Universidad Nacional de Venezuela.
Caracas, 1987.

DIEZ DE VELASCO, Manuel Prácticas de Derecho Internacional


Privado. Editorial Tecnos,
Madrid,1986.

CALVO CARAVACA, Alfonso Y Introducción al Derecho


CARRASCOSA GONZALEZ, Javier Internacional Privado. Editorial
Comares. Granada, 1997.

CALVO CARAVACA, Alfonso Y Derecho Internacional Privado


CARRASCOSA GONZALEZ, Javier Editorial Comares. Granada,
Volumen I y II, Décimo Tercera
edición, 2012-2013.

FERNANDEZ ROZAS, José Carlos Derecho Internacional Privado.


y Sixto SÁNCHEZ LORENZO Editorial Civitas, Madrid 1999.

FERNANDEZ ROZAS, José Carlos Tráfico Jurídico Externo y Sistemas

Página 9 de 10
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
Facultad de Derecho

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEMESTRE 2015-I


de Derecho Internacional Privado.
Segunda Edición. Gráficos, APEL.
Oviedo, 1985.

Nota.- La Bibliografía antes consignada no tiene el carácter de numerus


clausus, por ello, se les recomienda utilizar los motores de búsqueda
derivados de la palabra: Derecho Internacional Privado, en bases de datos
especializadas de la Biblioteca Central de la PUCP, Centros de Investigación y
en Internet.

Fuentes electrónicas para ser consultadas en el curso:

Organización de los Estados Americanos (OEA)


www.oas.org
Corte Internacional de Justicia de La Haya
www.icj-cij.org
Organización de las Naciones Unidas
www.un.org/es/
Corte Interamericana de Derechos Humanos
www.corteidh.or.cr/
Dirección General de Migraciones y Naturalización
www.digemin.gob.pe/
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú
www.rree.gob.pe/portal/mre.nsf/Index?OpenForm
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
www.hcch.net/index_en.php

EVALUACIÓN:

La Evaluación permanente se irá construyendo de manera gradual y


progresiva, a través de Controles de Lectura y/o de otros componentes
de evaluación presenciales y/o virtuales.

Evaluación Permanente 50%

Examen Final o Complementario 50%

La Cátedra hará una evaluación en paralelo sobre la puntualidad y alta


dedicación de los estudiantes. La asistencia al curso es obligatoria siendo
aplicable la consecuencia establecida en el Reglamento sobre la
acumulación del 30% de inasistencias.

Fundo Pando, marzo de 2015.


CDB/madm/clcs

Página 10 de 10

También podría gustarte