Está en la página 1de 6

Plan de clase (1/3)

Escuela: “NEZAHUALCOYOTL” Fecha:

Prof. (a). JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ

Curso: Matemáticas I Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA

Conocimientos y habilidades: Construir sucesiones de números a partir de


una regla dada. Determinar expresiones generales que definen las reglas
de sucesiones numéricas y figurativas.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos sepan identificar el comportamiento de los términos en una sucesión
de figuras y encontrar algunos términos en ellas.

Consigna 1:

En equipos, analizar las siguientes sucesiones.

Explicar y justificar los procedimientos empleados.

¿Cuál sigue?
¿Cómo saber cual sigue? Busca un nexo lógico entre los numero, letras de cada
grupo. Así podrás completar las series.

¿Qué Número va?


 64 – 32 – 16 – 8 – ?___ ¿CUAL ES LA REGLA GENERAL?:_________
 3 – 8 – 12 – 15- ? ___ ¿CUAL ES LA REGLA GENERAL?:_________
 2 – 6 – 18 – 54 - ? ___ ¿CUAL ES LA REGLA GENERAL?:_________
 15 – 13 – 14 – 12 -13 - ? ___ ¿CUAL ES LA REGLA GENERAL:?_________

¿Y luego?
 A – D – G- J - ?___
 X – U – R – O - ?___
 A – E – I – O - ?___
 Z – A – Y – B - ?___

JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


Series de cosas BOSQUE ?

ÁRBOL BARCO CASTILLO DUENDE ?

FUENTE ?

HORMIGA ?

LOCOMOTORA CAMIÓN SILLA LIBRO MESA ?

AUTO ?

Consideraciones previas:

Se pretende que los alumnos utilicen procedimientos personales para analizar y


obtener algunos términos faltantes. Sin embargo, puede suceder que vean cómo
cambia cada figura respecto a la anterior; cualquiera que sea el caso es importante
que comenten y discutan los procedimientos. Si se les dificulta el análisis de las
sucesiones, se pueden plantear preguntas como las siguientes: ¿cuántas figuras
observan? ¿Qué relación tiene en no solo una secuencia numérica si no como una
serie de cosas?

JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


Plan de clase (2/3)

Escuela: “NEZAHUALCOYOTL” Fecha: 23/ SEPTIEMBRE /08

Prof. (a). JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ

Curso: Matemáticas I Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA

Conocimientos y habilidades: Construir sucesiones de números a partir de


una regla dada. Determinar expresiones generales que definen las reglas
de sucesiones numéricas y figurativas.

Intenciones didácticas:
Que los alumnos expresen en lenguaje común, la regla general de sucesiones
numéricas y de figuras.

Consigna 1:

En equipo, escribir la regla general que permite determinar el número de puntos de


cualquier figura, en función de su posición, de la siguiente sucesión:

NÚMEROS TRIANGULARES

Los números triangulares son números que pueden ser representados por los puntos
de un arreglo en forma de triángulo equilátero.

1º 2º 3º 4º 5º

En la tabla de la derecha, n representa el número

JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


de puntos sobre un lado del arreglo. T representa
el número total de puntos en el arreglo.

Completa la tabla de la derecha hasta el noveno n T


Número triangular.
1
Encuentra un patrón que te permita determinar 2
El trigésimo y el centésimo números triangulares
Sin dibujarlos o contarlos. 3

4
¿Cómo encontraste el patrón?
5
Expresa el n-ésimo número triangular como una
6
Regla general.
7

30

100

Consideraciones previas:

Respecto a la consigna 1. Una vez que los alumnos hayan determinado la regularidad
de la sucesión, una herramienta que facilita la búsqueda de relación entre la posición
de la figura y el número de cuadritos que contiene, es una tabla; por lo que se les
puede pedir que la construyan y que anoten en la primera columna el número de figura
y en la segunda, el número de cuadrados que contiene. Para verificar que la relación
encontrada es la correcta, se les puede pedir que la continúen hasta la figura de la
posición 10.

JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


Plan de clase (3/3)

Escuela: “NEZAHUALCOYOTL” Fecha:

Prof. (a). JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ

Curso: Matemáticas I Apartado: 1.3 Eje temático: SN y PA

Conocimientos y habilidades: Construir sucesiones de números a partir de


una regla dada. Determinar expresiones generales que definen las reglas
de sucesiones numéricas y figurativas.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos encuentre una expresión algebraica que les permita encontrar el
numero de monedas que obtendrá por un determinado día de trabajo bajo cierta
condición.

Consigna 1: organizados en equipos resuelvan el siguiente problema.

“EL REY DE FRANCIA”

El rey de Francia mandó llamar a uno de sus súbditos y le dijo: “Quiero que tú y tu
familia arreglen el jardín de mi palacio. ¿Cuánto se tardarán?” Éste contestó: “Como
20 días, mi señor”. “Entonces te pagaré 100 monedas de oro”. El súbdito, que no era
tonto y sí bastante vivo, le respondió: “¡Oh no, mi señor, eso es mucho! Mejor págame
una moneda de cobre el primer día, dos el segundo, cuatro el tercero y así hasta
terminar. Con eso y con haberos servido me consideraré bien pagado”.

Si 100 monedas de cobre representan una de oro, ¿en cuánto le salió el trato al rey?

Si tu aplicaras lo mismo que dijo el súbdito al rey por arreglar el jardín de tu casa
diciéndoles a tus padres que te dieran $ 1.00 el primer día, $2.00 el segundo, $4.00 el
tercer día y así hasta terminar.

¿Cuánto ganarías?

JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO


¿Habrá una regla general (formula) para saber lo que ganarías?

Si te ofrecieran trabajar arreglando el jardín de los pinos (vive el


presidente de la republica) y te tardaras un mes (30 días) en ¿cuánto le
saldría el pago al presidente (Felipe calderón)?

Consideraciones previas:
Esta actividad busca que los alumnos apliquen lo aprendido de las actividades
anteriores busquen la manera de organizar la información y utilicen como herramienta
una tabla como en la segunda sesión y encuentren una expresión que les permita
obtener el pago del rey al súbdito.

JUAN GABRIEL AMARO JUAREZ SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO

También podría gustarte