Está en la página 1de 5

Quimica Orgánica Laboratorio

1
Ingeniería Química III “A”
Quimica Orgánica Laboratorio

INTRODUCCIÓN

El grupo carbonilo, (C = O), es uno de los grupos funcionales más importantes en


la Química Orgánica. Se puede considerar a los aldehídos y cetonas como
derivados de los alcoholes, a los cuales se les ha eliminado dos átomos de
hidrógeno, uno de la función hidroxilo y otro del carbono contiguo.

OH O
- H2
R C R1 C
R R1
H

Los aldehídos son compuestos de fórmula general R–CHO y las cetonas son
compuestos de fórmula general R-CO-R´, donde los grupos R y R´ pueden ser
alifáticos o aromáticos. Ambos tipos de compuestos se caracterizan por tener el
grupo carbonilo por lo cual se les suele denominar como compuestos
carbonílicos. Estos compuestos tienen una amplia aplicación tanto como reactivos
y disolventes así como su empleo en la fabricación de telas, perfumes, plásticos y
medicinas. En la naturaleza se encuentran ampliamente distribuidos como
proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos tanto en el reino animal como vegetal.

No es de sorprender que los aldehídos y las cetonas se asemejen en la mayoría de


sus propiedades como consecuencia de poseer el grupo carbonilo. Sin embargo, en
los aldehídos el grupo carbonilo esta unido a un átomo de hidrógeno, mientras que
en las cetonas se une a dos grupos orgánicos. Esta diferencia estructural afecta a
sus propiedades de dos formas fundamentales:

- Los aldehídos se oxidan con facilidad mientras que las cetonas lo hacen con
dificultad
- Los aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas en adiciones
nucleofílicas, que es la reacción más característica de este tipo de compuestos

2
Ingeniería Química III “A”
Quimica Orgánica Laboratorio

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Obtención de etanal.-
En un tubo de ensayo colocar 5 ml de etanol .Coger un alambre de cobre y calentar
al rojo vivo e introducir en el tubo que contiene alcohol, volver a repetir y observar el
olor a etanal.
Observaciones:
Al momento de calentar el alambre y colocarlo en el tubo, vimos que salían
burbujitas, eso era el hidrógeno que liberaba el etanol, para así mas
adelante convertirse en etanal, la repetición del alambre son de 3 a 4 veces.

b) Caracterización de aldehídos.-
Por sus propiedades reductoras los aldehídos son muy àvidos de oxigeno.
Reducen el licor de Fehling.- El licor de Fehling es un reactivo que , para su mejor
conservación se le prepara separadamente en dos soluciones A y B,
respectivamente.
En el momento de utilizarlas mezclar dos partes iguales .
Colocar en cuatro tubos de ensayo 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B y luego
agregar respectivamente : 2 ml de etanal,al siguiente tubo metanal , propanona y
benzaldehído.Anotar sus observaciones.
Observaciones:
Etanal + reactivo de Fehling: se pudo observar que se mezcló un poco,
al momento de echar el reactivo. Cuando se puso a baño maría, se pudo
notar como iba cambiando de color , a una medio amarillento ladrillo.
Metanal (formaldehído) + reactivo de Fehling: se observó que se mezcló
un poco, en baño maría se tornó de amarillo verdoso y luego con el pasar
del tiempo mas negruzco.
Propanona(acetona) + reactivo de Fehling: no se mezcló y si se agita,
vuelve al mismo sitio separados, no hubo reacción en baño maría, era
imposible que resultara.
Benzaldehído + reactivo de Fehling: no se mezcla y en baño maría no
reacciona.

3
Ingeniería Química III “A”
Quimica Orgánica Laboratorio

CUESTIONARIO
1.- Explique como se prepara el reactivo de Fehling

2.- Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos: etanal, metanal,


propanona y benzaldehído y señale las características físicas de cada uno
de ellos

3.- Escriba las reacciones en cada uno de los ensayos realizados.

4
Ingeniería Química III “A”
Quimica Orgánica Laboratorio

4.- Esquematizar sus experiencias.

5
Ingeniería Química III “A”

También podría gustarte