Está en la página 1de 5

Tema:

BIORREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON


HIDROCARBUROS DERIBADOS DEL PETROLEO. UTILIZADO HONGO
pleurotus ostreatus.

INTRODUCCION.

En el Perú y otros países que hay yacimientos de petróleo las cuales contaminan
a causa dela extracción y mal manejo del petróleo. Entonces esta contaminación
de hidrocarburos y metales pesados son problemas ambientales que afecta de
manera directa al suelo y esa contaminación generada peligra al área
contaminada, y los causas comunes que ocurren a diario en la extracción de
petróleo suele suceder un derrame de este hidrocarburo ya sea por un mal
manejo o que el material que conducen sufre una fractura o se rompe. Y estos
afectan extensiones de hectáreas ya sea suelo y aguas. Y para un manejo
adecuado para la descontaminación del petróleo se utiliza una aplicación
natural que es bastante beneficioso por que se hará participe de procesos de
degradación biológica por parte de microrganismos sobre los agentes
contaminantes.
RESUMEN.

Una técnica de tratamiento aplicable para la descontaminación de un


determinado lugar merece una atención de procesos de degradación biológica,
ya que son útiles para muchos tipos de residuos orgánicos. Estos procesos
naturales tienen un bajo costo. Los tratamientos de biodescontaminacion se
basan en la acción de microorganismos o plantas sobre los agentes
contaminantes. El proceso biológico trata los compuestos tóxicos que debe
competir con los métodos existentes en términos de economía y eficiencia.

El suelo es uno de los contaminantes fundamentales y no está libre del problema


de contaminación que afecta la vida desde formas más elementales, tales como
los microorganismos, que interviene en los ciclos básicos de materia y energía,
hasta las especies más detalladas, una circunstancia agravante de este
problema es la industria, sobre todo la contaminación producida por la industria
química y petroquímica que se deposita sobre el terreno.

Un suelo agrícola es considerado contaminado si existe más de 2500 mg/kg de


hidrocarburo totales del petróleo y que pueda presentar alteraciones de sus
propiedades físicas, químicas y biológicas y luna de las soluciones para
recupéralo es la BIORREMEDIACION que es una alteración biológica que puede
realizarse en el sitio mismo del punto contaminado o fuera de ella esto involucra
el uso de microorganismos para eliminar contaminantes orgánicos del suelo. Los
microorganismos alteran y destruyen las moléculas hidrocarbonadas en diversos
metabolitos, llegando incluso a derivados del co2, iones minerales y agua.

Las baterías y hongos son de los principales grupos frecuentes involucrados en


la oxidación y consecuencia mineralización de los hidrocarburos. Las prácticas
de biorremediacion consisten en el uso de microorganismos como planta,
hongos, bacterias naturales o modificados genéticamente para neutralizar
sustancias toxicas, transformándolas en sustancias menos toxicas para el
ambientes y a salud humana.
La biorremediacion puede clasificarse de acuerdo al organismo que efectúa la
degradación del compuesto xenobióticos.

ANALISIS
FUNDAMENTO

La capacidad de los hongos para trasformar un gran variedad de compuestos


orgánicos hasta co2 y h2o ofrece un potencial indiscutible para su utilización e
procesos de tratamiento de contaminantes, este potencial radica
fundamentalmente en las características de su sistema enzimático y su vigoroso
crecimiento que le permite, a través del desarrollo de su micelio, colonizar
diferentes tipos de sustratos y acceder a los compuestos que constituyen las
contaminaciones más frecuentes de los suelos. Pleurotus ostreatus es un hongo
comestibles y pueden tolerar altas concentraciones de Co2

METODOS

BIOFILTRACION. El aire contaminado para a birreactores donde la flora


microbiana degrada os contaminantes volátiles en dióxido de carbono, agua y
biomasa

BIOVENTING. Proceso insitu que consiste en la ventilación forzada del suelo


mediante la inyección de O2 en la zona no saturada mediantes procesos de
inyección, aireación que favorece la degradación de los hidrocarburos por
volatilización y migración de la fase más volátil de los contaminantes, y por
biodegradación que estimula la actividad microbiana.

BIOSPARGING. Todo insitu que combina l efecto de la ventilación con la


utilización de microrganismo autóctonos para degradar compuestos orgánicos
absorbidos por el suelo en la zona saturada, en este el aire y los instrumentos
se inyectan en la zona saturada para mejorar a actividad de los microrganismos
presentes

BIOPILAS. Método ex sito en condiciones no saturadas, se fundamenta en la


reducción de la concentración de contaminantes derivados del petróleo de
suelos excavados mediante el uso de biodegradación
ATENUACION NATURAL.- técnica in situ de bajo costo su característica
principal es la utilización de procesos físicos-químicos de interacción
contaminantes suelo donde los procesos ocurren de forma natural, so también
son llamados biodegradación natural

PROCEDIMIENTO

Siembra e incubación. Consiste en mezclar el macelo con el sustrato ya


preparado en modo uniforme, el micelio se prepara en el laboratorio, germinando
las esporas las esporas con agar-maltosa. Varía el tiempo y puede ser 4
semanas.

Fructificación. Una vez que el sustrato es invadido por el sustrato del hongo hay
que cambiar las condiciones del cultivo, aumentando la humedad relativa.
Condiciones ambientales para el crecimiento de hongo. Tienes que ser
condicione óptimas para el crecimiento y se miden en factores físico: temperatura
de intervalo 10 a 40ºc, humedad menor a 67%, pH de 4.5 a 8.luz suficiente para
leer al menos una hora. Renovación e aire 6 veces el volumen de la sala por
hora..

 Extender el suelo contaminado sobre plástico y homogenizar, mezclar y


homogenizar con residuo de cacao en una proporción e 25% en volumen.
 Añadir agua hasta alcanzar una humedad dl 75&
 Colocar plástico perforado en la base de olas caja y distribuir el suelo en
cantidades aproximada igual
 tomar pequeñas porciones de inóculos y colocar en la superficie de los
suelo.
 Incubar las muestras y controlar diariamente que la humedad del
ambiente este entre 80 a 90% del a temperatura de 28 -30ºC.
Inoculación se usa agar-agar enriquecido con petróleo.

 Prepara 120 ml de agar agra y repartir en 3 frascos de vidrio


 Añadir a cada una concentración entre 0.5 a 2.5ml de petróleo
 Esterilizar en autoclaves a 121 ºC 20 min
 Distribuir agar-petróleo en cajas Petri, agitando la botella antes de cada
dosificación.
 Inocular as cajas con micelio de P. astreatus
 I cubar a 28ºC y en ausencia en luz
Esterilización del suelo contaminado

 Pesar 2500g de suelo por funda poli fan


 Añadir 500 g de agua destilada a cada funda y sellar con cinta
 Realizar una esterilización durante 40 min por dos ocasiones
LECTURA E INTERPRETACION.

Lo experimentado se en función de reducción de la concentración de TPH en el


suelo, utilizando el hongo Pleurotus ostreatus, con el fin de cumplir con los
parámetros establecidos. Se observa el desarrollo del hongo a una
concentración de 2000 ppm de petróleo hasta 6000ppm.
Las concentraciones lograron bajas los TPH hasta valores inferiores al límite
máximo permisible en suelo para uso agrícola establecido. Dado que las
concentraciones lograron biorremediar los suelos contaminados, este método se
presenta como una buena alternativa para recuperarlos y retomar las actividades
agrícolas de los habitantes de la zona contaminado, generado un beneficio social
y económico y ambiente.
PAPALBRAS CLAVES.
EX.SITU
IN-SITU
Micelios
Biorremediacion
Crecimiento atípico

CONCLUSIONES

 La biorremediacion es muy importante aplicar en los puntos contaminados


ya sea por hidrocarburos para ser recuperado el área contaminado de la
forma más natural.
 La biorremediacion aplicando este hongo es muy beneficios tanto en lo
económico por que la adquisición es de bajo costo y nos da un ambiental
menos toxico y apta para una producción agrícola.
 El gobierno debe aplicar leyes que se debe cumplir a las empresas o
cualquier desastre que pudiere suceder para usar las técnicas de
biorremediacion para que los puntos contaminados sean recuperados
naturalmente.
RECOMNDACION

 Se debería descontaminar cualquier problema ambiental utilizando la


biorremediacion ya que se utilizan microorganismo capaces de degradar
estos compuestos tóxicos sin contaminar al ambiente más bien ayudando
a recuperarse el área contaminado de manera natural y rentable.
BIBLIOGRAFIA.

 Deley Z.Angel(2010). BIORREMEDIACION DE SUELOS


CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DERIBADOS DEL
PETROLEO. UTILIZADO HONGO pleurotus ostreatus.tesis.Ribamba-
Ecuador.

También podría gustarte