Está en la página 1de 1

CLASES DE VALORES

1. VALORES SENSORIALES
Son aquellos que son percibidos y apreciados a través de nuestros sentidos. Ejem: lo agradable lo desagradable, lo
placentero – lo doloroso, lo sabroso – lo insípido, etc.
2. VALORES VITALES
Son aquellos que se refieren al sostenimiento de la vida. Ejem: Lo fuerte – lo débil, lo saludable – lo insalubre, la vida – la
muerte, etc.
3. VALORES ECONÓMICOS
Se refieren a la utilidad. Se sitúan en el campo de la economía y la producción. El valor se determina por la calidad, por la
materia de que están hechas las cosas y por forma en que están hechas las cosas. Ejem: lo útil – lo inútil, lo conveniente –
lo inconveniente, lo oportuno – lo inoportuno, lo lucrativo – lo no lucrativo, lo barato – lo caro, lo adecuado – lo
inadecuado, etc.
4. VALORES SOCIALES Y JURÍDICOS
Se refieren a las cualidades de los hechos sociales o a la conducta del hombre en la sociedad. Ejem: la amistad – la
enemistad, lo justo – lo injusto, lo digno – lo indigno, lo solidario – lo egoísta, la igualdad – la desigualdad, etc. Por lo
normal la convivencia humana.
5. VALORES ÉTICOS
Aquello que se refieren estrictamente a la conducta del hombre por Ejem: lo bueno – lo malo, lo correcto – lo incorrecto,
lo justo – lo injusto, lo aceptable – lo inaceptable, lo honesto – lo deshonesto, lo honrado – lo falso, lo probo – lo ruín, lo
digno – lo indigno, etc.
6. VALORES ESTÉTICOS
Aquellos que derivan la apreciación de la belleza – de las cosas o de los hechos. Ejem: lo bello – lo feo, lo elegante – lo
ridículo, lo armonioso – lo arrítmico, etc.
7. VALORES TEÓRICOS O COGNOSCITIVOS
Aquellos que se refieren a la reflexión y a las cualidades que se encuentran en las formulaciones científicas. Ejem: lo
verdadero – lo falso, lo racional – lo irracional, lo lógico – lo ilógico, lo riguroso – lo incierto, lo válido – lo invalido, la
certeza – lo falso, etc.
8. VALORES RELIGIOSOS
Aquellos que se refieren a la santidad. Ejem: lo sagrado – profano, lo crédulo – lo incrédulo, lo divino – lo diabólico, la
caridad – la envidia, etc.
. VALORES PERSONALES
Este tipo de valores está definido por ser aplicado en el día a día a través de las acciones más sencillas y, especialmente, a
través de los hábitos. Por consiguiente, los valores personales se caracterizan por aplicarse a prácticamente todos los
ámbitos y contextos de la vida, no se limitan a un solo lugar o tipo de actividad.
Por ejemplo, el respeto por un hijo o hija acostumbra a ser un valor personal, ya que tiene vigencia en todos los contextos,
pero la innovación no suele serlo, ya que bajo determinadas condiciones puede quedar relegado sin especiales conflictos
internos.
VALORES LABORALES
Los valores laborales están relacionados con nuestra manera de actuar en un contexto profesional, es decir en el ámbito
del trabajo. Por ejemplo, se entiende que si los valores laborales de una persona no encajan con los valores de la empresa,
se crea un conflicto implícito que genera incomodidad en el trabajador y problemas en en funcionamiento de la empresa.
. VALORES DE EMPRESA
Lo que caracteriza a los valores de empresa es que pretenden ser tanto un estilo de producción como un componente del
marketing de una organización. No están adscritos a una persona física, sino a una jurídica, y por consiguiente no surgen
naturalmente de una persona real, sino que son una construcción social que influye sobre cómo se trabaja en la empresa
(no solo en la oficina, sino también en las actividades de Relaciones Públicas).
VALORES FAMILIARES
Este tipo de valores esta relacionado con la experiencia de la pertenencia a una familia. Con el establecimiento de los
vínculos afectivos fuertes que caracterizan a la familia, llegan también valores usados para poner orden en el modo en el
que no relacionamos con el resto de miembros de esta. Por ejemplo, el respeto a los mayores puede estar muy presente en
una familia, mientras que en otra el valor de "protección del débil" puede estar por encima lo cual hace que se trate con un
mayor paternalismo al abuelo o abuela.
VALORES POLÍTICOS
Los valores políticos tienen que ver con el modelo político ideal para una persona, que tiene que ver con la gestión pública
de los recursos. La libertad individual, por ejemplo, suele ser uno de los valores más defendidos por la tendencia política
liberal, mientras que el acceso universal a los bienes básicos suelen ser más reivindicados por la izquierda.
.VALORES MATERIALES
Los valores materiales designan qué aspectos materiales de vida tienen valor sobre otros. Por ejemplo, hay personas que
viven con muy poco de manera voluntaria, mientras que otras, a pesar de ser de clase media, sienten una gran frustración
por no poder permitirse una gran cantidad de grandes lujos.

También podría gustarte