Está en la página 1de 6

Volumen 1, nº 1

BOLETIN
FINANCIERO
Septiembre 2010

¡BRIC! ¿La nueva década?


Enrique O. Brambila, VP de Relaciones Publicas
Contenido:

Antes de comenzar a
¡BRIC! 2 hablar de lleno hoy
acerca de los
BRIC definiré un par
México, 4
lindo y
de términos.
querido
¿Que son los mercados
emergentes?
Caricatura 6
financiera
del mes
Se ha considerado que tan con un gran creci-
micos irregulares y va-
los mercados emergen- miento de su economía riables donde su políti-
tes son aquellos países en forma acelerada pe- ca monetaria amerita
que se encuentran en ro con un riesgo de si- de ciertas variables te-
niendo como indicado-
vías de desarrollo. tuación política y finan-
res esenciales a la in-
ciera inestable.
En cuanto a las carac- flación, la balanza de
pagos y la evolución del
terísticas esenciales de El funcionamiento de
PIB
los mercados emergen- los mercados emergen-
tes se describe por pa-
tes, los mismos cuen-
Puntos de decer de ciclos econó-
interés es-
pecial:
¿Qué es Goldman Sachs?
El dólar arranca el
mes patrio con
una paridad de El Goldman Sachs clientes institucionales.
$13.1388 pesos
por dólar. Group, Inc. es una ban- Goldman Sachs fue
ros internacionales.
Los Cetes a 28 días ca de inversión global y fundada en 1869 y tie-
comienzan el mes
con una tasa de la firma de valores que ne su sede en 200 Una vez comprendi-
4.48%
se dedica a la banca de West Street en el Lower do los conceptos ante-
La TIIE a 28 días
inicia septiembre inversión , valores , Manhattan ámbito de la riores pasemos a
con 4.8750%
gestión de inversiones , ciudad de Nueva York , hacernos la pregunta
Información de El fi-
nanciero en línea, al 2 y otros servicios finan- y oficinas en los princi- motivo de este boletín.
de septiembre de 2010.
cieros principalmente a pales centros financie-
BOLETIN FINANCIERO Página 2

¿Qué son los BRIC?


La sigla representa a los Management,
cuatro mayores países Deutsche Asset Ma-
emergentes del mundo: nagement y Schro-
Brasil, Rusia, India y China. ders Investment Ma-
Goldman Sachs popularizó nagement están en-
el término en un informe de tre las empresas de
2003 que sugería que esas inversión que empe-
cuatro economías podrían zaron recientemente
superar en el futuro a las a ofrecer fondos BRIC un crecimiento económi-
de muchos países de Occi- (compuestos por acciones co rápido no es lo mismo
dente como las más impor- de empresas de estos que un mercado financie-
tantes del mundo. Para cuatro países) a inversio- ro con altos retornos.
2050, pronosticó Goldman nistas en Europa, Asia y
La economía de China,
Estados Unidos.
por ejemplo, se ha ex-
La sigla
El historial de los fondos pandido a un ritmo anual
representa a
BRIC es corto. Los merca- de entre 7 y 10% en la
los cuatro dos en los que se centran última década, mientras
mayores los BRIC son volátiles, con que el rendimiento de sus
países una reputación más nega- bolsas se ha mantenido
emergentes del tiva que positiva en la pro- prácticamente estancado
mundo: Brasil, tección de los derechos de en el mismo lapso.
Rusia, India y accionistas. En Rusia y
China China, por ejemplo, los
gestores de fondos dicen
que sólo una
Sachs, sólo EE.UU y Japón
pequeña frac-
tendrían economías más
ción de las em-
grandes que cualquiera de
presas que coti-
los países del bloque BRIC.
zan en bolsa
Aunque falta mucho para son atractivas
2050, muchos inversionis- para los inver-
tas han decidido no espe- sionistas ex-
rar. Franklin Templeton In- tranjeros. Otros
vestments, HSBC Asset observan que
Volumen 1, nº 1 Página 3

¿Es esta la
década de los
BRIC?
Economistas de Goldman Sachs sugieren que la
mejor salud de estas cuatro economías les permi-
tirá ir sustituyendo el consumo de productos que
hacían países relevantes como Estados Unidos, nomía mundial, ¿Será tiempo de dar un giro
Alemania, Italia o Canadá, durante la próxima exorbitante y dejar de pensar que la mayor
década. potencia económica en el mundo sigue sien-
do Estados Unidos?
Se estima que para antes del año 2020, estas
cuatro economías representarán 49% del PIB Sin duda el crecimiento económico de di-
mundial. chas potencias y los rendimientos obtenidos
en los fondos BRIC sugieren que en los
Así que estamos en presencia de un fenómeno próximos años estas naciones pudieran ser
que podría sin duda cambiar el ritmo de la eco- el destino de muchísimas inversiones
BOLETIN FINANCIERO Página 4

¡ México lindo y querido!


Los siguientes datos, son sólo algunos de los muchos que pode-
En el marco de nuestro Bi-
mos encontrar sobre México, y que nos llevan a pensar que real-
centenario de La Indepen-
mente no le falta nada a nuestro país, hablando en términos
dencia y el Centenario de
económicos, físicos y destacables.
la Revolución, me he pues-
to a reflexionar sobre nues-
tra cultura mexicana de 1. Por el volumen neto de su
“emprendedores”. Se dice producto interno bruto nomi-
que en el 2012, entrará la nal, es la 14° economía mun-
nueva era de nuestro país. dial y la número 11 por PIB a
Que serán tiempos revolu- valores de paridad de poder
cionarios y que una nueva adquisitivo
generación de mexicanos
2. Ocupa el 4° lugar de los 12 paí-
ses mega diversos del planeta ya
Dentro del
que alberga entre el 10 y 12% de
territorio
la biodiversidad mundial.
mexicano
están 3. Ocupa el 14° lugar de los países
presentes los 5 con mayor territorio mundialmen-
tipos de te.

climas, y 9 de
4. México es el único país que con-
los 11 tipos de
tiene dos golfos en dos océanos,
ecosistemas. desde el Golfo de California, tam-
bién llamado como el Mar de
forjara el destino de nues- Cortés dentro del Océano Pacífi-
tra nación. Además, somos co y hasta el Golfo de México en el Océano Atlántico.
considerados uno de los
5. Es el 10° mayor exportador del mundo
países con más territorio,
recursos, población, rela- 6. México es el único país de Latinoamérica que es incluido en
ciones comerciales, climas, el Índice de Bonos Gubernamentales (World Government
flora y fauna, etc. Bond Index en inglés), el cual reconoce calificación crediticia,
liquidez y políticas macroeconómicas.
¿Será cierto? O ¿Qué
nos falta?
Volumen 1, nº 1 Página 5

¿Qué falta?
Hace un año Enrique V. Iglesias, economista uruguayo que desde
2005 es el Secretario General de la Secretaría General Iberoameri-
cana, expuso en la Cumbre del G-20 la siguiente idea:

7. El Distrito Federal es actualmente la segunda zona “ China, India, México y Brasil, son
más poblada del mundo (después de Tokio Japón). países que creo estarán a la cabeza de
la toma de decisiones en un futuro no
8. México es el mayor productor de plata en el mundo
muy lejano… Nadie podrá resolver por
9. El castillo de Chapultepec es el único castillo de rea- sí sólo los desafíos económicos de la

leza construido en el continente humanidad", argumentando en alusión a

Americano las grandes potencias que han liderado la


economía global en las últimas décadas,
10. México DF es la ciudad con y convencido de que "nos movemos
el mayor número de museos en hacia una nueva geografía".
el mundo
En una noticia publicada por El Econo-
11. Dentro del territorio mexica-
mista, el pasado 10 de junio, se habla del
no están presentes los 5 tipos libro “Un futuro para México” escrito por
de climas, y 9 de los 11 tipos de Héctor Aguilar Camín, empresario, no-
ecosistemas. velista, historiador mexicano y que en su
momento, fue conductor del programa
12. El inventor de la televisión a
televisivo Zona Abierta , y por Jorge G.
color fue precisamente un Mexi-
Castañeda, político mexicano que ocupó
cano llamado Guillermo Gonzá-
el cargo de Secretario de Relaciones Ex-
lez Camare-
teriores de 2000 a 2003, donde han reco-
na, que en pilado el planteamiento de los egresados
1940 y a sus de la Universidad Iberoamericana, de la
23 años de Ciudad de México, que hace un año or-
edad registró ganizaron el simposio “El México que
la primera queremos ser”. Un buen título para pre-
patente a co- guntarnos, ¿qué nos falta?.
lores.
¡Estamos en la Web! vístanos:
www.iest.edu.mx BLOGS– IMEF

ESCRIBENOS!

Vicepresidencia de
Investigación
Luz Diana Paz O.
luz.paz@iest.edu.mx

AGREGANOS

www.facebook.com/IMEF
IEST ANAHUAC

La respuesta es...
Recuerda que nuestra

Pero creo que ACT MISION como IMEF


En su libro opinan ITU Universitario es ser un

que hay 4 grandes


falta un problema D grupo con presencia
nacional, comprometi-
por plantear. El ser sis
temas en los que se dos, líderes empren-
humano que existe comparati- dedores, interesados
centran todos los es-
dentro de cada mexi- vo con otros países, por los entornos finan-
fuerzos por México y ciero, económico y
cano ¿Dónde se culti- incluyendo el “milagro
ellos son: El México japonés”, se llego a la
empresarial, y que
va, se educa y se for- buscamos generar UN
Social, La política en siguiente respuesta:
talece? ¿Qué nos CAMBIO en el país y
México, Educación y valor en la sociedad.
hace diferentes de los “No es que los demás
cultura en México y países sean más inte-
países desarrollados,
México y su econom- ligentes que
para no poder estar a
ía. Con esta clasifica- nosotros,
su altura? más ricos o
ción, organizaron las
más de mil propues- más podero-
Recientemente, de-
sos… lo que
tas que fueron ex- ntro de la materia de
nos hace di-
puestas en el simpo- Taller de Finanzas
ferentes, es
Personales impartida
sio y que se siguen que ellos tie-
por el Lic. Sergio Ma-
tratando día a día, en nen ACTI-
fud, en el Instituto de
los ámbitos privados y TUD, y el
Estudios Superiores
mexicano no”
gubernamentales, so- de Tamaulipas, se
bre los problemas que realizo la misma pre-
México debe buscar gunta a los alumnos,
“¿qué nos falta?”, y Luz Diana Paz, VP de Investigación
atacar y resolver de
después de un análi-
manera más eficiente.

También podría gustarte