Está en la página 1de 7

Modulo V: “Hipótesis, variables e indicadores”.

La hipótesis es una respuesta anticipada que el investigador formula para resolver el


problema planteado. Son supuestos, suposiciones sobre posibles respuestas o soluciones
a los problemas que se van a tratar. Se trata de suposiciones basadas en hechos
conocidos (lo ven cuando están trabajando con el marco teórico) que sirven como
puntos de referencia para una investigación posterior.

Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden
definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera
de proposiciones. De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos
hipótesis acerca de muchas “cosas” y luego indagamos (investigamos) si son o no
ciertas. Por ejemplo, al inicio de un día nublado, nos preguntamos ¿irá a llover? Y
hipotetizamos: si, va a llover; por lo tanto, llevo paraguas. Esta hipótesis es verdadera o
falsa.

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no comprobarse de forma


directa con los hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. El investigador
al formularse no puede asegurar que vayan a comprobarse como verdaderas. Como
mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de una
afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las
familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que
viven en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o no comprobada.

En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo


poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis, sino que
afirma un hecho. Es decir, el investigador al establecer sus hipótesis desconoce si serán
o no verdaderas.

Además, la formulación correcta de las HIPOTESIS, es fundamental como base para el


diseño metodológico posterior. En efecto, la elaboración del diseño metodológico
comienza con el análisis del contenido de la hipótesis.

Toda hipótesis contiene variables, y muestra una relación entre ellas e indica explícita o
implícitamente los objetos/ sujetos en los que se estudiaran dichas características o
relaciones.
Generalmente dentro de una investigación científica, las hipótesis son proposiciones
tentativas acerca de las relaciones entre dos o mas variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.

Relación entre variables y tipo de hipótesis.

De acuerdo a la forma en que se establecen las relaciones entre las variables, las
hipótesis pueden ser:

a- No asociativas: no establecen asociación entre variables; solo se lanzan


conjeturas con respecto a la existencia de un fenómeno. Son hipótesis sencillas,
llamadas también de trabajo o descriptivas.
b- Asociativas: aquellas que marcan una relación entre las variables. Pueden ser a
su vez:
- Sin relación de dependencia: establece relación de dos fenómenos, pero no
señala que uno dependa del otro.
- Con relación de dependencia: establece relación de dos fenómenos, pero
señalando la dependencia. Si se formula este tipo de hipótesis tiene que hacer un
diseño que demuestre lo que ahí se postula.

Variables

Una variable es una característica, propiedad o factor del objeto de estudio en cuestión
que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse.
Ejemplos de variables son el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo
físico, el aprendizaje de conceptos, entre otros. Es decir, la variable se aplica a un grupo
de personas u objetos, los cuales puedan adquirir diversos valores respecto a la variable.

El clarificar el concepto de variable y los distintos tipos de variables son muy


importantes como punto de partida al iniciar una investigación; no se trata de una mera
disquisición académica o de una complicación terminológica mas o menos irrelevante,
sino de ir definiendo o pautando los métodos que serán necesarios para llevar adelante
la investigación.

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser
relaciones con otros (formar parte de una hipótesis o una teoría).

Clasificación:

1- Según su función:
- Variables independientes o variables causales: son los factores o elementos que
al variar sus valores determinan una variación en las variables dependientes. Es
decir, es la causa que provoca cambios en otras variables.
- Variables dependientes: son aquellas características que van tomando diferentes
valores de acuerdo a como cambia la variable independiente.
2- Según su observación:
- Variables cualitativas: aquellas variables cuyos elementos de variación tienen un
carácter cualitativo no susceptible de medición numérica, por ejemplo: el sexo.
- Variables cuantitativas: son las características o propiedades que pueden
presentarse en diversos grados o intensidad y tienen un carácter numérico o
cuantitativo, como, por ejemplo: nivel de ingresos, deserción escolar, etc.

Las VARIABLES se definen a partir de tres dimensiones: conceptual, instrumental y


operacional.

Definición Conceptual: son definiciones de diccionario, de libro especializad y


describen la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno. Algunos las
denominan definiciones reales.

Definición Instrumental: aquí se aclara ¿Cómo? se estudiará la variable que se acaba de


definir, los medios o instrumentos y medios con que se recolectará la información. Los
instrumentos nacen de las variables y de los objetivos.

Definición operacional: se trata de describir cuidadosamente los criterios de evaluación


y medición de la información que se recoja. Consiste en explicar el tratamiento o
procedimiento matemático que se dará a la información que se obtenga de cada variable.

Veamos algunos conceptos:

Variable: el termino variable se define como las características o atributos de un objeto


en estudio que admiten diferentes valores como, por ejemplo, la estatura, la edad, el
coeficiente intelectual, la temperatura corporal, etc. de una persona. También lo
podemos definir como: “una propiedad del objeto en estudio que puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse u observarse”.

Operacionalizar variables: es un proceso que se inicia con la definición de las variables


en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores. El
proceso obliga a realizar una definición conceptual de las variables para explicitar mas
detalladamente el concepto que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la
investigación, luego en función de ello se procede a realizar la definición operacional de
la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de forma
empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.

Definición conceptual: básicamente, la definición conceptual de las variables


constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su
adecuación a los requerimientos practicos de la investigación.

Definición operacional: una definición operacional esta constituida por una serie de
procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida
conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se
intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo
que se capte su sentido y se adecue al contexto.

Variables, dimensiones e indicadores: cuando nos encontramos con variables


complejas, donde el pasaje de la definición conceptual a su operacionalización requiere
de instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinción entre variables,
dimensiones e indicadores.

Indicadores: parámetros que contribuyen “ubicar” la situación en la que se halla la


variable a medir.

A modo de síntesis, puede afirmarse que el pasaje de la dimensión al indicador hace un


recorrido de lo general a lo particular, del plano de lo teórico al plano de lo
empíricamente contrastable.

Las dimensiones vendrían a ser como sub-variables o variables con un nivel mas
cercano al indicador. Por ejemplo, para el caso de definir a la variable productividad,
nos encontramos con diferentes sub- dimensiones que forman parte de la variable, como
ser: mano de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas sub- variables
son las dimensiones de la variable productividad.

A su vez, estas dimensiones para poder ser medidas por el investigador, requieren
operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen
a ubicar la situación en la que se halla la variable a medir. Para la variable
productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los indicadores podrían ser
cantidad de productos envasados por un trabajador en 8 horas de trabajo.

Ahora veamos un poquito…


¿Qué es el NIVEL DE MEDICION de una variable?

Imaginemos que en una investigación nos interesa saber si son o no religiosos un grupo
determinado de sujetos. La variable objeto de estudio en este caso seria “la
religiosidad”.

Para medir esta variable podríamos preguntar lo siguiente:

¿Es usted religioso?

1- Si
2- No

Pero también podríamos preguntarlo de la siguiente forma:

En su opinión, diría que Usted se considera:

1- Nada religioso
2- Poco religioso
3- Bastante religioso
4- Muy religioso

Y también podríamos medirlo así:

En una escala de 0 a 10 donde el 0 significa nada religioso y el 10 muy religioso,


¿Dónde se situaría usted?

Nada religioso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Muy religioso.

Como vemos, en los tres casos estamos midiendo la religiosidad de los sujetos, pero de
manera distinta. En el primer caso únicamente podemos distribuir a los sujetos en
relación a si se consideran religiosos o no, podemos por lo tanto clasificarlos. En el
segundo caso además de clasificar a los sujetos, podemos ordenarlos en función de cual
es su grado de religiosidad de mayor a menos, aunque no sabemos “cuánto” mas
religioso es el que se considera muy religioso respecto del que se considera poco
religioso. En el tercer caso, además de clasificar y ordenar, podemos cuantificar la
“distancia” entre los sujetos. Podríamos, por ejemplo, saber que el sujeto que se ubica
en un 7 de la escala, es 5 en puntos mas religioso que el otro se ubique en el 2.

Debemos saber por lo tanto que una misma variable en ocasiones puede ser medida de
diferentes formas, otorgando un nivel de información distinto (sabemos más sobre la
religiosidad de los sujetos si preguntamos de la tercera forma que si lo hacemos de la
primera).

Esto es lo que se llama nivel de medición.

En investigación las variables según su nivel de medición pueden ser de los siguientes
tipos:

Nominale - Implican determinar la ausencia o presencia de una característica.


s Clasifica los individuos de acuerdo con la característica que
poseen. Por lo tanto, alcanzan un nivel de clasificación.
- No poseen propiedades cuantitativas. El nivel nominal permite
mencionar similitudes y diferencias entre los casos. Solo se
pueden interpretar que son diferentes entre sí, sin que se pueda
afirmar que uno es superior a otro, y, por lo tanto, sin que se
puedan ordenar. Ejemplos: sexo, nacionalidad, estado civil, etc.
Ordinales - Los atributos de las variables ordinales no solo se diferencian
unos de otros (característica que define a las escalas nominales)
sino que mantienen una relación que permite ordenarlos
lógicamente, generalmente en términos de + o – o de > y <.
Alcanzan un nivel de ordenación.
- No podemos cifrar o precisar la cercanía o la lejanía entre los
grupos, es decir no podemos establecer las magnitudes de las
distancias. Ejemplos: nivel de estudios, clase social, etc.
De Razón - Variables en las que podemos significar o precisar el orden y la
distancia entre los atributos. Poseen propiedades cuantitativas.
- Podemos distinguir dos tipos:
1- De intervalo: carecen de origen, o cero natural, o ausencia de la
propiedad. Ejemplos: escala ideológica, escalas de actitudes, etc.
2- De proporción: el cero indica ausencia de la propiedad.
Ejemplos: edad. Años de escolarización, ingresos, etc.
Siempre que sea posible y la naturaleza de la variable lo permita, hay que intentar
registrar el mayor nivel de medición, puesto que cuanto mayor sea el nivel de medición
mas operaciones analíticas y estadísticas se podrán realizar con los datos.

¿Qué características debe tener una hipótesis?

1- La hipótesis debe referirse a una situación “real”.


2- Las variables o términos de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo
mas concretos que sea posible.
3- La relación entre las variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
4- Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así
como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.
5- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas para probarlas.

También podría gustarte