Está en la página 1de 11

Indice

o Presentación pág. 4

o Definición pág. 5-7

o Ejemplos pág. 8-10

o Conclusiones pág. 11

o Bibliografía pag 12
PRESENTACION

La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador


digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal.
Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las
que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las
ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse
números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670
el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó
esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar
automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para
controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la
década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith
concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de
Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar
la información estadística destinada al censo de población de 1890
de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía
pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Definición
Una computadora u ordenador es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y
procesar datos para la realización de diversas operaciones.

Las computadoras son actualmente los dispositivos más populares y utilizados a los
efectos de realizar operaciones tan diversas como desarrollar contenido, comunicarse
con otras personas, buscar información, utilizar aplicaciones diversas, y cientos de
otras posibilidades.

Microprocesador(también llamado CPU)

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas


imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de
silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y
manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como
suma, resta, multiplicación, desplazamiento… etc. Dispone de una pequeña memoria
cache, que tiene muy poca capacidad pero es ultra rápida. Quizás se podría comparar
un procesador con una fabrica, recibe materia prima y devuelve producto terminado.

Motherboard o placa madre

Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La


motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora,
el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si comparamos el procesador con una
fabrica, la placa madre podríamos comparar con la red de carreteras que la rodean. Es
un componente que se fabrica pensando en determinada familia de procesadores y
con unos estándares en mente. De hecho lo primero que debemos elegir al montar un
ordenador es la motherboard y después ir mirando si soporta determinados
dispositivos o estándares. Por ejemplo cuantas tarjetas de vídeo podemos conectar, si
tiene 2 o 1 tarjetas de red, si soporta memoria RAM ECC (memoria especial para
servidores)… etc.

Memoria RAM
La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones
intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el
Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria
cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran cuando apagamos el equipo a
diferencia por ejemplo del disco duro. En los ultimos años esta memoria ha pasado de
tener 256Kb a 16Gb. En los servidores incluso puedes encontrar 64GB o 128GB de
memoria RAM DDR3 ECC.

Disco Duro

El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático.


Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos
años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El
“Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo
tiene mucha mas capacidad. Actualmente en el año 2015 puedes encontrar fácilmente
unidades de 4Tb-6Tb, lo mas común y económico es tener 1-2Tb. Ademas es el
componente que cambia radicalmente de tecnología. La tecnología magnética poco a
poco da paso a la “solida” o “química” de los discos SSD o Solid State Drive.

Lectores ópticos

Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen
todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy desarrollado en
muchos países esta casi en desuso el lector de discos. Cualquier información ahora
puedes descargar de Internet o te la puedes llevar en una memoria USB.

Tarjeta de Vídeo

La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia
nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño ordenador ya
que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas de alimentación…
etc. Son imprescindibles para la gente que busca sobre todo jugar o editar vídeo o 3D.

Periféricos

Los periféricos, en informática, son los elementos que facilitan la comunicación entre
la computadora y el medio externo. La denominación se usa para designar a los
aparatos que se conectan a la unidad central de procesamiento (CPU), y permiten
realizar las operaciones complementarias al proceso de datos de la computadora.
La denominación de periférico, desde la propia definición del idioma español, habla de
algo auxiliar o complementario, pero en informática muchos de ellos son esenciales
para que funcione el sistema informático.

Periféricos de entrada

Los periféricos de entrada son aquellos que se utilizan para proporcionar datos y
señales a la unidad de procesamiento. Suele hacerse una clasificación de acuerdo a la
modalidad de entrada, o bien de acuerdo a si la entrada tiene carácter discreto o
continuo (si las posibilidades de ingreso son limitadas o son infinitas).

A continuación algunos ejemplos:

Teclado

Mouse

Escáner

Cámara Web

Joystick

Micrófono.

Periféricos de salida

Los dispositivos que son capaces de reproducir lo que ocurre en la computadora para
el interés del usuario son los periféricos de salida. La CPU genera patrones de bits
internos, y son estos dispositivos los encargados de hacerlos comprensibles para el
usuario.

Se trata, en todos los casos, de complementos electrónicos que pueden reproducir la


información en forma de texto, gráfico, dibujo, fotografía, o incluso espacios
tridimensionales.
Ejemplos

L Primera generación
1941-1955

ENIAC fue una maquina experimental de 1941 es un acrónimo


de Computador e Integrador Numérico Electrónico, utilizada
por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los
Estados Unidos. Se ha considerado a menudo la primera computadora de propósito
general. La ENIAC fue construida en la Universidad de Pensilvania por John Presper
Eckert y John William Mauchly, ocupaba una superficie de 167 m² y operaba con un
total de 17.468 válvulas electrónicas o tubos de vacío que a su vez permitían
realizar cerca de 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. Pesaba 27
Toneladas, su programa o software, cuando requería modificaciones, demoraba
semanas de instalación manual.

segunda generación
1955-1965

La segunda generación de las computadoras reemplazó a las


válvulas de vacío por los transistores.

Por ese, las computadoras de la segunda generación son más


pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de
comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más
avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de
alto nivel" o lenguajes de programación.
Tercera generación.
1965-1971

IBM 360 1965 0

La utilización efectiva se produjo con la aparición de la serie


IBM 360, en donde la alimentación de la información aún se
realizaba por medio de tarjetas perforadas y previamente
tabuladas, y se almacenaba en cintas magnéticas. IBM
desarrolló varios modelos de esta serie. Su sistema operativo
simplemente se llama OS (Operating System) y los lenguajes
que manejaron fueron el FORTRAN, ALGOL y COBOL. Las
computadoras de esta serie podían ser interconectadas en
Red, lo que representaba una novedad porque hasta el momento cada
computadora era independiente de cualquier máquina o proceso.

Hacia el final de esta generación aparece un nuevo tipo de computadora, la


“minicomputadora”, que rompe con los esquemas establecidos, convirtiéndose en
el producto más activo de todos los que produciría la industria de la computación.

Cuarta generación
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras
marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo
de las memorias con núcleos magnéticos por las de
chips de silicio, y la colocación de muchos más
componentes en un Chip: producto de la micro
miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador y de los chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC), que han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”.
Quinta generación
La quinta generación de computadoras, también
conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth
Generation Computer Systems) fue un ambicioso
proyecto propuesto por Japón a finales de la década de
1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase
de computadoras que utilizarían 3técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software,1 usando el lenguaje
al nivel de máquina y serían capaces de resolver
problemas complejos.

Computadoras Actuales

Computadora personal Apple II

Junio de 1977: Apple II (Norteamérica) (gráficos en color, ocho


ranuras de expansión)

MSX

MSX es el nombre de un estándar de microordenador


doméstico de 8 bits comercializado durante los años 1980 y
principio de los años 1990. Fue definido por Kazuhiko Nishi y
presentado el 27 de junio de 1983 en Japón, donde se
convirtió en el dominador del mercado doméstico

Fue un intento de unir bajo un mismo estándar a todos los fabricantes, de modo que se
pudieran comprar periféricos de Sony para un ordenador Philips, y de que el software y
hardware de base cumpliesen con una serie de requisitos que garantizaran que los
programas escritos para el estándar funcionarían correctamente en cualquier ordenador.

La computadora ha ido evolucionado desde una grande máquina que pesaba 70 toneladas
hasta una maquina portátil y esto va a seguir evolucionando y tendrán características
diferentes.
Conclusión
La computadora es una máquina electrónica capaz de
ordenar procesar y elegir un resultado con una información.
En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con
el manejo inmenso de conocimientos e información propia de
esta época de crecimiento tecnológico es indispensable
contar con una herramienta que permita manejar información
con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la
computadora. Las computadoras cuentan con diversas
herramientas para realizar varias acciones tales como
procesadores de palabras que permiten crear documentos,
editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de
imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas
de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de
tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas,
balances, auditorias y demás operaciones resultando
herramientas muy útiles en muchas áreas de
desenvolvimiento cotidiano.
Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual
ejecutarse. Este es el papel del sistema operativo de una
máquina computacional, que permite gestionar ficheros,
llamadas al sistema, entre otras acciones. Siendo Linux un
sistema operativo muy eficiente constituyéndose en una
alternativa muy viable a la hora de escoger un determinado
sistema operativo, ya que combina la eficiencia, rapidez
y potencia de los sistemas UNIX con la facilidad de uso de un
sistema gráfico como MS Windows.
Bibliografía

*http://www.monografias.com/trabaj
os15/historia-computador/historia-
computador.shtml

*https://es.wikipedia.org/wiki/Comput
adora

*https://www.definicionabc.com/tecn
ologia/computadora.php

*https://www.mindmeister.com/es/754485298
/historia-de-las-computadoras

También podría gustarte