Está en la página 1de 9

CAPITULO 2.

ESTUDIOS BÁSICOS

2.1 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

2.1.1 Aspectos Demográficos

a) Población Actual

De acuerdo a la base de Datos del Censo de Población y Vivienda (INE, 2001), se


tiene una población de 1.626 habitantes, según la tasa de crecimiento censo el
Censo de Población y vivienda efectuada (INE, 2012) respecto a las gestiones 2001
– 2012, presenta una taza de crecimiento negativa de (-0,1 %), con lo cual se tiene
una población de 1762 habitantes, como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.1 Población actual

COMUNIDAD POBLACION
INE (2001)
Sayhuapampa 305
Puerto Chaguaya 146
Puerto Chaguaya 694
(Concentrado)
Jhoko Pampa 167
Cojata Pampa 314
TOTAL 1626

COMUNIDAD POBLACION
INE (2012)
Sayhuapampa 267
Chaguaya Norte 127
Chaguaya 794
Centro
Joko Pampa 217
Cojata Pampa 357
TOTAL 1762

b) Población Actual de Proyecto

De acuerdo a la base de Datos del Censo de Población y Vivienda (INE, 2012), se


tiene una población de 1.762 habitantes, como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 2.2 Población del proyecto

COMUNIDAD POBLACION
INE (2012)
Sayhuapampa 267
Chaguaya Norte 127
Chaguaya 794
Centro
Joko Pampa 217
Cojata Pampa 357
TOTAL 1762

Según las listas de familias levantadas de todas las comunidades y/o zonas
involucradas en el proyecto se adjunta en el anexo 5.

c) Población Flotante

Se considera como población flotante a personas que realizan actividades de


comercio eventual y población estudiantil de escuela y colegio que vienen de
comunidades aledañas al área del proyecto, en el cuadro siguiente se muestra la
cantidad de población flotante:

Cuadro 2.3 Población flotante

Unidad Educativa N° Alumnos N° de alumnos


externos
Puerto 400 8
Chaguaya
Cojata Pampa 48 4
Jokopampa 11 1

Profesores 15

d) Tipo de Población

El tipo de población es concentrada en la mayoría de las comunidades participes


del proyecto es semi dispersa y dispersa, como se muestra en el cuadro siguiente:
Cuadro 2.4 Tipo de población participe del proyecto

Comunidad Tipo de Población


Sayhua Pampa Semi Dispersa
Puerto Chaguaya (Chaguaya, Semi dispersa y
Batallón de Infantería Marino, concentrada
Centro Chaguaya y Norte
Chaguaya)
Jhoko Pampa Semi Dispersa
Cojata Pampa Semi Dispersa
TOTAL

e) Estabilidad Poblacional

Estas comunidades son estables en su población porque mantienen sus


costumbres y tradiciones, trabajando solo por temporadas en la Ciudad de El Alto y
La Paz, retornan y permanecen el mayor tiempo del año dedicado a actividades
agrícolas y pecuarias.

f) Índice de Crecimiento Poblacional

El municipio de Puerto Carabuco, Tercera Sección de la Provincia Camacho del


Departamento de La Paz, según la base de datos del Censo de Población y Vivienda
realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012) se tiene una tasa de
crecimiento poblacional inter censal 2001-2012 de (-0,1%).

2.1.2 Aspectos Socioeconómicos

a) Características Socio Culturales

Idioma

Según (INE, 2012), el idioma que aprendieron a hablar, se encuentra el aymara


(81,14%), seguido del castellano con un 16,77 %, como se muestra en el cuadro
siguiente:
Cuadro 2.5 Idioma aprendido e idioma hablado

Idioma Total %

Castellano 2.276 16,77


Quechua 55 0,41
Aymara 11.015 81,14
Guaraní 1 0,01
Otros idiomas oficiales 8 0,06
Idiomas extranjeros 12 0,09
Otras declaraciones 0 0,00
No habla 29 0,21
Sin especificar 179 1,32

Fuente: INE (2012)

Las comunidades del municipio de Puerto Carabuco, mantienen sus costumbres


precolombinas del Altiplano de La Paz, con una fuerte estabilización social y
comunal, la organización social está regida por un Sindicato Agrario que son
elegidos mediante asamblea comunal. La población (varones y mujeres) están
dedicadas a actividades de siembra y cosecha en el periodo de Noviembre a Mayo,
tanto varones como mujeres trabajan en forma igualitaria, se contrata también
personal joven para el desarrollo de estas labores.

b) Situación Económica

Según INE (2012), la actividad económica del municipio de Carabuco predomina la


agricultura, ganadería, casa y silvicultura con 73,98%, seguido de la actividad
comercio, transporte y almacenes (7,50%) y las demás actividades como minería e
hidrocarburos, manufactura, construcción y otros servicios, representan el 18,58%.

La principal actividad económica de la población, es la actividad agrícola con la


producción de papa, maíz, haba y arveja como cultivos principales y en menor
escala la producción de hortalizas que son destinados más para el consumo interno
cuidando la seguridad alimentaria de los miembros de cada familia.

La actividad secundaria de las comunidades involucradas en el proyecto es la


actividad pecuaria con la crianza de bovinos, ovinos y animales menores.

En los siguientes cuadros se presenta la cedula de cultivos y calendario agrícola,


de la zona del proyecto.
Cuadro 2.6 Cedula de cultivos
Cultivos Cedula de
Cultivo (%)
(ha)
Cebada (grano) 50 25
Maíz (grano) 25 13
Quinua 25 13
Oca 25 13
Papa (tardía) 50 25
Papaliza 25 13
Total 200 100

Fuente: Elaboración propia diagnostico socioeconómico

Las actividades agrícolas, se dan inicio a partir del mes de septiembre hasta el mes
de mayo, en el cuadro siguiente se presenta el calendario agrícola de la zona de
estudio.

Cuadro 2.7 Calendario agrícola

Cultivos Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May
Cebada
(grano) S C
Maíz (grano) S C
Quinua S C
Oca S C
Papa S C
Papaliza S C
Fuente: Elaboración propia

Las tares identificadas por género se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.8 Tareas por género (hombre y/o mujer)


Actividades Solo Princip. Con los Princip. Solo con Observ
hombres con dos por con mujeres
hombres igual mujeres
1. SIEMBRA
Barbecho +
Revolqué 1 +
Desterronado +/-
Revolqué 2 +
Abonado +/-
Siembra +/-
2. LABORES CULTURALES
Aporque +/-
Deshierbe +/-
Fumigado +/-
(+) = Hombre (-) = Mujer (+/-)=Hombre y Mujer
Fuente: Elaboración propia
El nivel tecnológico de las comunidades es a través de labranza manual con yunta
y con maquinaria agrícola.

Con referencia a la semilla, esta es guardada de la anterior gestión y comprado de


ferias locales y/o departamentales de La Paz.

La fertilización de suelo se da a través de la incorporación de materia orgánica


(estiércol de ganado bovino y ovino).

La fertilización química se da a través de la utilización FDA, 20-20-20, Urea y otros.

Por las condiciones agroecológicas del lugar, se tiene presencia de plagas, para lo
cual se tiene el uso de agroquímico, como ser karate, estermin, folidol y tamaron.

Pocas familias tienen acceso a créditos a través de entidades financieras como ser
Fie, Prodem, Fortaleza y Ecofuturo.

No se tiene presencia de entidades que presten servicio de asistencia técnica.

La producción agrícola, son comercializados en las ferias locales de Escoma y


Carabuco y en ferias departamentales de la ciudad de La Paz y El Alto.

El ingreso promedio/mensual de las familias involucradas en el área del proyecto,


están en el orden de 100 a 200 dólares/mes, equivalente a un monto de 700 a 1400
Bs./mes.

c) Educación

Según el INE (2012), el municipio de Puerto Carabuco tiene una población


estudiantil de 3.785 estudiantes comprendido entre edades 6 a 19 años.

La población estudiantil de las comunidades involucradas en el proyecto, alcanza a


328 estudiantes, como se detallan en el siguiente cuadro:
Cuadro 2.9 Tipo de población participe del proyecto

Sub Comunidad Unidad Educativa N°


Central Alumnos
Carabuco Sayhua Pampa San Antonio 19
Chaguaya Norte y Centro Colegio 250
Chaguaya Escuela 150
Jokopampa Jokopampa Jocopampa 11
Cojata Pampa Cojata Pampa 48
Total 328

Fuente: Elaboración propia

d) Salud

Las comunidades no cuentan con centros de salud, al estar cercanos a la Capital


del municipio recurren a la Población de Carabuco donde se tiene un Centro de
Salud.
El centro de salud es de primer nivel, donde se cuenta con una cantidad de reducida
de personal médico y enfermeros, atendiento vacunaciones y otros.
Algunas familias recurren a la medicina tradicional y en casos muy graves son
trasladados al Hospital de Achacachi o la ciudad de La Paz.
Los niños y niñas menores a 5 años padecen principalmente de: Parasitosis y
diarrea, las mismas que están relacionadas con la transmisión hídrica, disposición
de excretas e higiene intrafamiliar, persistiendo aun la mortalidad infantil en las
comunidades como la más relevante.

e) Viviendas

El tipo de material utilizado para la construcción de viviendas, predomina el adobe,


techo de calamina, con una cantidad de habitaciones por familia de 4 a 5. El 35 %
de las viviendas sus paredes son construidas con ladrillo y techo de calamina y en
general la vivienda tiene la funcionalidad de unifamiliar.
f) Servicios de Saneamiento Básico

 Saneamiento: El 90% de familias disponen sus excretas a campo abierto, solo


el 10 % cuenta con letrinas secas, las unidades educativas disponen de batería
de baños los cuales son depositados en pozos ciegos.
 Residuos Sólidos: No cuentan con una disposición comunal o individual de sus
basuras, estas son diseminados indiscriminadamente en sus patios y en las
calles.
g) Otros Servicios

 Energía Eléctrica: Las mayoría de las comunidades beneficiarias del proyecto


en sus habitaciones cuentan con el servicio de energía eléctrica.

 Telefonía: La comunidad no cuenta con telefonía fija, las familias recurren a la


telefonía pública, tienen acceso a la telefonía móvil a través de las
empresas Tigo, Entel y Viva.

 Transporte: Existe, el transporte es permanente durante todo el año, a través de


la ruta N° 2 carretera 16 La Paz – Puerto Chaguaya a través de minibuses
durante el día desde 07:00 a 18:00 horas con un costo de pasaje de 12 Bs.

h) Organizaciones Existentes en la Localidad


La forma de organizacional política de las comunidades beneficiarias, se da de
manera orgánico y obedecen a usos y costumbres ancestrales, pero desde el año
1952 en la que se inicia la Reforma Agraria, la forma de organización es a través
de un Sindicato Agrario, posteriormente con la Reforma Educativa se instituye
también la Junta Escolar y otros, cuyas actividades están relacionadas con la
atención de problemas en cada uno de sus sectores, todas estas autoridades son
elegidas mediante voto directo en un ampliado comunal, en la siguiente figura se
ilustra un modelo de organización de cada comunidad.

SUB CENTRAL

SECRETARIO GENERAL

STRIO. STRIO. STRIO.


STRIO. ACTAS
RELACIONES CONFLICTOS HACIENDA

Figura 2.1 Organización comunal


i) Disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción locales

Para la construcción de la infraestructura de obras, localmente no se puede


conseguir, grava, piedra, arena corriente y fina, se deberá transportar desde el rio
Keka del municipio de Achacachi, único banco de estos materiales, esta distante a
70 km. de la zona de estudio, los materiales no locales se puede comprar en la
ciudad de La Paz y El Alto.
No existe mano de obra calificada (albañil), la mano de obra calificada deberá
contratarse desde la ciudad de La Paz o El Alto.

2.1.3 Línea de Base Comunitaria

En la oportunidad de los trabajos de campo se realizó el levantamiento de las líneas


de base comunitaria mediante el formulario No. 4.

También podría gustarte