Está en la página 1de 6
— a lee. (2) =a —=EL AGUA, FUENTE DE VIDA El agua es un recurso indispensable: todos los seres vivos del planeta dependemos de ella. Cada ser humano necesita diariamente varios litros de agua potable para vivir. Gran parte de la superficie de la Tierra est4 cubierta por agua. Sin embargo, alrededor del 97% del agua de nuestro planeta es agua salada, y por tanto no podemos consumirla directamente. Ca 3.85 >» agua contenida’ ee my sme salala dilee we Eg LB 20% atmostérica sabtrrineat , eo Somm | soe agua ‘supertical ees Ademés, casi toda el agua dulce de la Tierra se encuentra en los glaciares y casquetes polares y en el subsuelo. Por Io tanto, el agua ‘no es un recurso tan abundante y renovable como pudiera parecer enun principio. EL CICLO DEL AGUA. Las peculiaridades de la cuenca del Segura. Rellena los huecos La cuenca del Segura recibe una] (El agua de los distintos afluentes llega hasta el rio Segura que) generosa cantidad de luz solar al afio| | discurre a favor de la pendiente hasta llegar al mar mediterraneo que calienta las masas de agua| |Guardamar del Segura (Alicante), donde se mezcla con éste y provocande mucha Evaporacién. convierte en agua salada, Las breves pero) intensas Iluvias que’ caen en nuestra Regién saturan suelo, No da tiempo que las aguas se Muchas vece: cuando Iueve lo hace de una forma ‘muy intensa y fuerte, lo que llamamos superficialmente, dando lugar a | yELTRACION: ‘En la Regién existen mas de 200 acuiferos de diferentes tamafios. Al nivel que alcanzan estas aguas en el subsuelo se le denomina nivel freatico. Cuando el nivel fredttico llega hasta la superficie del terreno, estas, ‘aguas subterrdneas pueden salir al exterior, formando las fuentes o manantiales, como ocurre por ejemplo en Abanilla en Fuente de la Higuer: -4COMO LLEGA EL AGUA POTABLE A NUESTRAS CASAS? EI agua que consumimos en las zonas urbanas Proviene generalmente de los rios, manantiales y Pozos préximos o a cierta distancia de las poblaciones. A estas aguas se les llama aguas crudas, ygeneralmente no suele ser apta para consumo. — POTABILIZACION Después de la captacién, las aguas crudas se hacen Negar a la planta de potabilizacién. Estas plantas tienen un papel clave en el ciclo urbano del agu: En la potabilizadora se somete el agua a una serie de tratamientos fisicos y quimicos para asegurar que el agua, al ser distribuida a la ciudad, tenga la calidad que las autoridades sanitarias exigen para el consumo humano. Primero se hace pasar por una reja para eli ‘mayor volumen (ramas, peces. nar los objetos de © Después se hace que las aguas sedimenten la arena y otros contaminantes. Para facilitar este proceso se afiaden coagulantes y floculantes que se unen a las particulas © haciéndolas sedimentar. Ademas de esto las aguas se filtran y se desinfectan, para liminary evitar el desarrollo de bacterias. Ahora el agua puede ser conducida alos grandes depésitos que abasteceran las zonas rurales o urbanas. En todo el proceso, la calidad del agua es controlada mediante distintos andlisis por técnicos expertos. El agua que sale de las potabilizadoras: Verdadero Falso No se puede beber, solo sirve para ducharse, cocina y para usos industriales. v v Es potable, se puede beber sin problemas. v Lapueden beber los animales y sirve para regar, peronada mas. ° ‘coagulacién floculacién desarenador EL CICLO URBANO'DEL AGUA zCudntos usos eres capaz de identifica. potabilizadora fuente de suministro usos urbanos reutilizacién Ges Pena enc enna Lie ROE aa Pern PCs uate rr aguas residuales Estacifn de Depuracin le Aguas Resiuales Pongémoselo técil a fas depuradoras. Tacha lo que no hay que hacer en casa ni en la calle: |()Tirar papetes y compresas por elvater. | Reutitizar et agua de lavar la verdura para regar las macetas. | Jrirar aceite, pinturas...por et sumidero. | tvitardesperdiciar el agua al ducharnos. (_) Tirar desperdicios a las calles para que el agua de lluvia los arrastre. -Y ZQUE OCURRE DESPUES DE QUE HAYAMOS USADO EL AGUA? Las aguas residuales son las que ya han sido utilizadas en las viviendas, en la industria, en la agricultura y en los servicios, las de lluvia que discurren por las calles... Estas aguas residuales, si no son tratadas, pueden llegar a constituir un problema medioambiental serio, no solo por el hecho de verter estas aguas contaminadas a los cauces de los rios, sino también por el escaso aprovechamiento de esa agua para otros usos. Por tanto la red de alcantarillado recoge y distribuye las aguas residuales hasta los centros de tratamiento. LA DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES Por tanto, las aguas residuales producidas en la vida diaria deben ser tratadas adecuadamente. Para ello se necesitan unas instalaciones denominadas Estaciones de Depuracién de Aguas Residuales (EDAR) que, en permiten eliminar las impurezas y los principales contaminantes. Las EDAR son muy importantes porque aseguran la devolucién del agua al medio ambiente o su reutilizacién en otras actividades. Si el agua depurada va a reutilizarse, ha de recibir un grado superior de tratamiento, por lo que muchas depuradoras cuentan con un tratamiento con ozono, que permite la desinfeccién adecuada del agua. Es el tratamiento terciario. inea de aguas: Tinea de Todos tratamiento desengrasado ‘alamlent desarenado decantador decantador abono =. Be nea de gas AL DIA Te cepilas os dientes con el grifo 22 GD \ cerrado cuando no lo necesitas = Te enjabonas las manos con el grifo cerrado cuando no lo necesitas Te enjabonas i manos conoigrto (YE ablerto todo el tiempo iz Teicha 40: UJ UJ ULUW 0 OWLLU0 Bebes agua Al terminar el dia he gastado bia 2QUE PUEDO HACER PARA AHORRAR AGUA? En Murcia ya sabes que Iueve ruy poco durante tod el afo,y las precipitaciones son précticamente inevistentes durante el verano. Pero de todas formas necesitarnes agua igual que en otros sos que Iueve més para todas nuestras actividades diarias. LA CUENCA DEL SEGURA = na La cuenca del rio Segura se encuentra ubicada “sabes 10 que es U 9 en el sureste del territore espafel con una u a ogratica’ superficie aproximada de 18.815 km?, y se enca hid ey extiende sobre cuatro comunidades cul auténomas. Sino to sabes, mira al final de la pagina La Regién de Murcia ocupa un 59% de su superficie y el resto se corresponde con las comunidades de Andalucia, Castilla-La Mancha yValencia. GEE conpieta ta siguiente ase Frio S. sel mas importante de ‘esta cuenca. Nace en Fuente S provincia de Jaén, y desemboca en 6 (Alicante), vertiendo sus aguas al mar M. Los rios se dividen en tres partes claramente diferenciadas: alta, media y baja.

También podría gustarte