Está en la página 1de 41

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Simón Bolívar


Departamento de Ciencias de La Tierra

Tema 4
Clasificación de los minerales
Clasificación de los minerales
• Elementos nativos

•Sulfuros

•Sulfosales

•Óxidos e hidróxidos

•Haluros

•Carbonatos, nitratos y boratos

•Sulfatos y cromatos

•Wolframatos y molibdatos

•Fosfatos, arseniatos y vanadatos

•Silicatos
Elementos nativos

Esta clase agrupa los minerales cuya composición química


corresponde a elementos no combinados.

Los elementos nativos representan menos del 0,1% de la masa


de la corteza terrestre y, de este porcentaje, la mayor parte
corresponde a gases de la atmósfera y no a minerales.

Se clasifican en metales, semimetales y no metales


Elementos nativos
Metales

Los metales, según su estructura, los dividimos en:

o Grupo del Oro: que comprende el oro, la plata, el cobre


y el plomo.
o Grupo del Platino: comprende el platino, el iridio y el
osmio; y
o Grupo del hierro: que comprende el hierro, y el hierro-
níquel.

También se han encontrado en estado nativo el tántalo,


estaño, zinc y mercurio.
Elementos nativos
Metales
Oro
Oro

Fórmula: Au
Sistema cristalino: cúbico
Brillo: metálico a sub metálico
Dureza: 2 ½- 3
Densidad: 15 – 19,3
Color: amarillo
Particularidades: Maleable, se presenta en granos o pepitas, muy
pesado, peso específico varía con el contenido de plata
Elementos nativos
Metales
Plata
Plata

Fórmula: Ag
Color: Blanco plata
Raya: Blanca
Dureza: 2 ½ - 3
Densidad: 10,5
Particularidades: Maleable, corrientemente en granos irregulares,
puede presentarse en grupos de cristales aciculares.
Elementos nativos
Semi - Metales

Forman dos grupos isoestructurales:

• Arsénico Antimonio y Bismuto

• Selenio y teluro

Arsénico Selenio
Elementos nativos
No- Metales

Los más importantes son Carbono y Azufre

Azufre
Grafito
Azufre

Fórmula: S
Color: amarillo palido
Raya: amarillo pálido
Densidad: 2,05 a 2,09
Dureza: 2 1/2
Sistema: Rómbico
Particularidades: Se quema con llama azul,
nolor característico, aspecto granudo o terroso
Sulfuros

Son de gran importancia ya que constituyen la mayor parte de las menas


de metales. Con ellos se clasifican también los seleniuros, telururos,
arseniuros y antimoniuros.

Pirita
Sulfuro de hierro
Niquelina
Arseniuro de niquel
Pirita

Fórmula: S2Fe
Color: amarillo latón
Raya: negra
Dureza: 6 – 6 ½
Densidad: 5,0
Sistema: cúbico
Particularidades: Se presenta a menudo en
piritoedros o cubos estriados, con hábito
masiico o granular
Sulfosales
Sulfosal es un término para referirse a minerales de azufre que son diferentes
de los sulfuros y que eran sales de una serie de oxiácidos en las cuales el
azufre ha reemplazado al oxígeno en la estructura.

Polibasita
Óxidos e hidróxidos
Esta clase contiene los minerales cuya composición química
corresponde a la combinación de uno o más metales con
Oxígeno (óxidos) o con grupos OH- (hidróxidos).

Los óxidos presentan fuertes enlaces iónicos, lo que


determina algunas de sus propiedades.

Los hidróxidos se forman en general en el ambiente exógeno,


por la alteración de minerales preexistentes

Casiterita Manganita
Oxido de estaño Hidróxido de manganeso
Casiterita

Fórmula: SnO2
Color: Pardo a negro
Raya: Pardo claro
Dureza: 6 – 7
Densidad: 6,8 – 7,1
Sistema: Tetragonal
Particularidades: Se presenta en
cristales maclados.
Haluros
Se caracteriza por el predominio de iones halógenos electronegativos.
Producen estructuras de alta simetría como hexaquisoctaedrica.

La variedad de minerales que forma cada halógeno está relacionada con su


abundancia en la naturaleza; así los cloruros son los más abundantes,
seguidos de los fluoruros, los yoduros y, en último término, de los bromuros.

Silvita
Halita

Fórmula: NaCl
Color: Incoloro, blanco, rojo, azul
Raya: Incolora
Exfoliación: Tres direcciones
Dureza: 2 ½
Densidad: 2,1 – 2,3
Sistema: Cúbico
Particularidades: Sal común. Soluble en
agua. Se presenta en masas granulares
exfoliables o en cristales cúbicos.
Carbonatos, Nitratos y boratos
El grupo aniónico de todos los minerales que pertenecen a esta clase
está formado por tres oxígenos que se combinan con elementos
trivalentes (boro, en el caso de los boratos), tetravalentes (carbono, en
el caso de los carbonatos) o pentavalentes (nitrógeno, en el caso de los
nitratos).

Malaquita Nitratina
Siderita

Fórmula: CO3Fe
Color: Pardo
Raya: Pardo
Dureza: 3 ½ . 4
Densidad: 3.83 a 3.88
Particularidades: Se presenta en pequeñas masas
exfoliables y pequeños cristales romboédricos curvos.
Calentado a la llama se torna magnéticos
Calcita

Fórmula: CaCO3
Color: Blanco, incoloro o de tonos variados
Raya: Incolora
Dureza: 3
Densidad: 2,72
Sistema: Romboédrico
Particularidades: Efervescencia con ácidos
fríos. Se presenta en masas con frecuencia
forma maclas. Birrefracción
Sulfatos y Cromatos
Los sulfatos son un grupo numeroso se forman en ambientes ricos en oxígeno y
abajas presiones, por lo tanto su génesis se desarrolla en la superficie o en su
proximidad.

Casi todos son minerales fácilmente solubles y ninguno presenta aspecto


metálico.

Los cromatos son un grupo poco numeroso, pero entre ellos existe un mineral muy
apreciado por los coleccionistas, la crocoita, en el que se descubrió el elemento
cromo.

Crocoita
Cromita

Fórmula: Cr2O4Fe
Color: castaño a negro
Raya: castaño oscuro
Dureza: 5 ½
Densidad: 4,6
Sistema: cúbico
Particularidades: Brillo resinoso,
acompañado frecuentemente por productos
de oxidación verdosos, se presenta
generalmente en masas granulares en
peridotitas.
Wolframatos y Molibdatos

Los tamaños iónicos de estos dos elementos son muy similares, por tanto
aceptan la sustitución isomórfica (del Wolframio por el molibdeno).

Los minerales pertenecientes a este grupo son poco numerosos pero a la vez
muy importantes porque son las únicas menas de wolframio que se conocen.
Se clasifican en dos grupos: Grupo de la Wolframita y grupo de la schelita.

Wolframita Wulfenita
Wolframita
Fórmula: (Fe,Mn)WO4. Forma una serie isomórfica, donde el hierro puede
sustituir completamente al manganeso y al revés, cuyos extremos son la
Ferberita (FeWO4) y la Huebnerita (MnWO4). La Wolframita es un término
intermedio de esta serie. También acepta sustituciones de elementos
divalentes, como el magnesio, pero en pequeñas cantidades.
Sistema cristalino: monoclínico
Aspecto: en masas granulares, en formas hojosas o laminares. Los cristales
normalmente son tabulares, bien desarrollados y estriados.
Propiedades: Color: de negro a pardo rojizo, según el contenido de hierro y
manganeso.
Raya: parda oscura
Brillo: semi-metálico
Fractura: irregular
Exfoliación: perfecta, en una sola dirección
Dureza: 4,5 a 5,5
Peso específico: 7 a 7,5, según el contenido de hierro.
Fosfatos Arseniatos y Vanadatos

El fósforo, el arsénico y el vanadio se presentan como especies


pentavalente y pueden sustituirse como ión central coordinados en el
grupo tetraédrico de oxígeno. Esta clase mineralógica esta integrada en
su mayoría por fosfatos, aunque es muy numerosa pero sus miembros son
muy raros.

Apatito
Carnotita

Eritrina
Apatito
Fórmula: Ca5(F,Cl,OH)(PO4)3. El Mn sustituye al Ca dando una serie
isomórfica. Además, en pequeño porcentaje, la sustitución la pueden
realizatr otros elementos divalentes.
Sistema cristalino: hexagonal
Aspecto: se presenta en masas granudas y compactas y en cristales
prismáticos largos, generalmente terminados por pirámides.
Propiedades: Color: tiene una amplia gama de colores, según los
cationes que contenga, variando del amarillo, el más común, al verde,
azul o violeta.
Raya: blanca
Brillo: vítreo
Fractura: irregular
Exfoliación: muy deficiente
Dureza: 5
Peso específico: 3,1 a 3,2
Silicatos
Esta es la clase mineral más importante puesto que forman las rocas ígneas,
las cuales constituyen aproximadamente el 90% de la corteza terrestre. Entre
los elementos más abundantes en la Tierra se encuentran: O > Si> Al > Fe>
Ca> Na> K> Mg.

El Si tetravalente se une al oxigeno


mediante enlaces considerados 50%
iónicos, 50% covalentes muy fuertes.
La unidad fundamental base de la
estructura consiste en 4 iones oxigeno
en los vértices de un tetraedro, cuyo
centro es un ión silicio. Cada ión
oxígeno tiene la capacidad de unirse
a otro ión silicio y entrar en otra
estructura tetraédrica.

Representaciones del
tetraedro Si - O
Silicatos

Tipos de estructuras silicatadas


A menor temperatura, mayor polimerización
Silicatos
Clasificación

Manual de mineralogía
Silicatos
Clasificación
Silicatos
Clasificación
Podríamos dividir a los silicatos de una manera más sencilla clasificándolos
en dos grupos principales en función de su composición química: silicatos
claros y silicatos oscuros.

Silicatos de Color Claro

Este grupo mineral se caracteriza por tener un color claro y una


gravedad específica de aproximadamente 2,7. El color claro es
debido a las pocas cantidades de Hierro y Magnesio que estos
poseen. Están constituidos principalmente por cantidades variables de
Aluminio, Potasio, Calcio, Sodio y cantidades mucho menores de
Hierro y Magnesio.
Silicatos
Clasificación

• Cuarzo: Es el único mineral formado únicamente por átomos de silicio y


oxígeno, puesto que cada ión silicio tetravalente posee dos iones oxigeno
divalente; de esta manera no es necesario realizar sustituciones para
mantener la neutralidad eléctrica. En él todos los enlaces son del tipo Si –
O fuertes.

Fórmula: SiO2
Color: Incoloro, blanco, humoso,
amatista
Raya: Incolora
Dureza: 7
Densidad: 2,65
Sistema: Hexagonal
Particularidades: Cristales con el
prisma horizontalmente estriado, Cuarzo
terminado en pirámide
Silicatos
Clasificación
• Grupo de los feldespatos: Es un grupo mineral bastante común que se
forma a relativamente pocas profundidades. Tienen un dureza alta (6
aproximadamente en la escala de Moh ) y planos de exfoliación que se
cortan a 90º. La estructura de los feldespatos consiste de redes
tridimensionales formados por átomos de Si compartiendo Oxígenos y gran
parte del Si suele ser sustituido por Al en la estructura. Existen dos
variedades una con alto contenido de Ca y Na (plagioclasas) y otra con alto
contenido de K.

Plagioclasa cálcica Feldespato potásico


Anortita Ortosa
Ortosa

Fórmula: Si3AlO6K
Color: Incoloro, blanco, gris, crema, rojo y
verde
Raya: Incolora
Dureza: 6
Densidad: 2, 54 a 2,56
Exfoliación: 2 direcciones 90º
Sistema: Monoclínico
Particularidades: Se presenta en masas
exfoliables o en granos irregulares. Se
distingue con certeza del microclino
únicamente con el microscopio
Silicatos
Clasificación

• Muscovita: Es un miembro muy común de las familia de las micas que


posee una excelente exfoliación en una dirección, debido a la estructura
en “ hojas” que presenta por ser un filosilicato. Presenta un color claro,
bastante brillante que puede ser útil para su rápida identificación.

Fórmula: Si3O10Al3K(OH)2
Color: pardo, pálido, amarillo, blanco,
verde.
Raya: incolora
Dureza: 2 – 2 ½
Densidad: 2,76 – 3,00
Exfoliación: Perfecta, en una dirección.
Sistema: Monoclínico
Particularidades: Se presneta en masas
foliables y escamas. Muscovita
Silicatos
Clasificación

• Minerales arcillosos: Son minerales de estructura laminar, muy finos que


sólo pueden estudiarse bajo el microscopio. Son originados en su gran
mayoría por meteorización química de otros silicatos pre existentes y son
componentes fundamentales de los suelos.

Caolinita
Silicatos
Clasificación

Silicatos de Color Oscuro


Contienen grandes cantidades de hierro y/o magnesio en su estructura, por
lo que presentan un color oscuro y un peso específico mayor al de los
minerales claros (entre 3,2 y 3,6).

• Olivino: Se forma a altas temperaturas y profundidades, originando


cristales pequeños. Esta constituido por tetraedros individuales unidos entre
sí por iones de hierro y magnesio.

Fórmula: SiO4(Mg,Fe)
Color: Verde olivo a gris pardo
Raya: Incolora
Dureza: 6 ½ - 7
Densidad: 3,27 - 3,37
Sistema: Rómbico
Particularidades: Se presenta en granos
diseminados en rocas ígneas básicas Olivino
Silicatos
Clasificación

• Piroxeno: Su estructura cristalina consiste en cadenas de tetraedros unidas


por iones de hierro y magnesio exfoliándose en dirección paralela a la
cadena de silicatos.

Color: Blanco, verde, negro


Raya: Incolora
Exfoliación: 2 direcciones
Dureza: 5-6
Densidad: 3.1 – 3.5
Sistema: Monoclínico
Particularidades: Se presenta en prismas
macizos con sección rectangular
frecuentemente en masas cristalinas.
Caracterizado por la sección rectangular
y exfoliación. Augita
Silicatos
Clasificación

• Anfiboles: Tienen una estructura formada por cadenas dobles de tetraedros, lo cual
les confiere una exfoliación cuyos ángulos de exfoliación son alrededor de 60º y
120º. La hornblenda es el mineral más común en este grupo.

Color: Blanco, verde negro


Raya: Incolora
Dureza: 5-6
Densidad: 3,0 – 3,3
Exfoliación: Dos direcciones 55º
- 125º
Sistema: Monoclínico
Particularidades: Cristales
delgados, fibrosos, sedosos. La
Hornblenda
horblenda se presenta en rocas
ígneas y metamórficas.
Silicatos
Clasificación

•Biotita: Pertenece al grupo de los filosilicatos, con una estructura laminar


correspondiente, que produce una muy buena exfoliación en una dirección.
Es el miembro con mayor contenido de hierro dentro de la familia de las
micas.

Fórmula: Si3O10AlK(Mg,Fe)3(OH)2
Color: Pardo, oscuro, verde a negro.
Raya: Incolora
Dureza: 2 ½ - 3
Densidad: 2,95 a 3,00
Exfoliación: Perfecta en una dirección
Sistema: Monoclínico
Particularidades: Se presenta en masas irregulares
foliadas
Biotita

También podría gustarte