Está en la página 1de 10

1

MAESTRIA EN GESTION DE LA
CONSTRUCCION III
INNOVACION CONSTRUCCION

TEMA : MITIGACION DE DESASTRES NATURALES EN


LA CIUDAD DE IQUITOS.
PROFESOR : ING. CRISTIAN SOTOMAYOR
INTEGRANTES : ENRIQUE AMARO EGOAVIL
ALEX OSWALDO FERNANDEZ LOPEZ
ROSSEL ROGER GARCIA MAUTINO
CESAR AUGUSTO JARA ORTIZ
RICARDO JARA ORTIZ
HOSTON PIO AYALA

NOVIEMBRE 2017
2

INTRODUCCION

Desborde del Rio Amazonas por crecida debido a las constantes precipitaciones pluviales.

Varios poblados de Iquitos quedan afectados por el desborde de los ríos Amazonas, Nanay e

Itaya, debido a las constantes y prolongadas lluvias que cae sobre esta jurisdicción.

Zonas como Belén, Triunfo, Cardoso, entre otras son las más afectadas por el desborde de gran

magnitud.

Todas las zonas bajas siempre son afectadas. Con el riesgo de un eventual rebrote de la malaria y

la emergencia se profundiza más porque no se cristaliza la reconstrucción del alcantarillado en

esta ciudad.

Los vecinos de las últimas cuadras de las calles Putumayo, Calvo de Araujo, Sargento Lores,

Navarro Cauper, Pévas, Napo y Las Mercedes indican que debido a las lluvias y el colapso de las

alcantarillas, sus viviendas se inundan a diario y que en sus baños encuentran arañas y serpientes

que entran escapando del agua que colapsa las tuberías de la ciudad.

Las inundaciones afectan el normal desenvolvimiento de las clases en los colegios situados en las

zonas bajas de la región, ocasionando que se improvisen aulas en locales y domicilios

particulares y que los alumnos lleguen a clases en pequeños botes llamados peque-peque
3

• PROBLEMÁTICA

a. El área de estudio, presenta principalmente relieves depresionados y bajo

inundables; asimismo, tiene valles, planicies antiguas en menor proporción y

colinas bajas con diferentes grados de disección. Este hecho sector conlleva a que

gran parte de la superficie del territorio permanezca inundado permanente o

estacionalmente. La población ocupa y usa estas áreas como infraestructura para

el transporte y para el desarrollo de sus actividades económicas porque son las

más productivas pero también las que más probabilidades de amenazas de

inundación y anegamiento tienen. Así, por el particular marco físico en el que se

localiza el área de estudio y las formas de ocupación de la población, es necesaria

una zonificación de las amenazas potenciales que se pueden dar.

b. Existen dos procesos naturales muy recurrentes en el área de estudio (erosión

lateral e inundación) y que siempre han traído consecuencias con pérdidas en las

actividades productivas e infraestructuras a través de muchos periodos.

c. Si la inundación dura más de lo normal y ocupa

superficies que no se esperaban, representa un grave problema para los pobladores,

comprometiendo incluso la seguridad humana y alimentaria. Por ello, se hace necesario un

estudio que analice y evalúe las áreas potencialmente amenazadas por un evento de inundación

extraordinaria, para así tomar las debidas decisiones en el caso de que ocurra.

d. Es necesario contar con una gestión integral de las cuencas hidrográficas, que integre:

i. El ordenamiento territorial para la planificación del crecimiento de las ciudades.

ii. Medidas para la protección, conservación, y restauración de las cuencas hidrográficas.

iii. Minimizando la erosión y deforestación, que son las causas subyacentes de las

inundaciones.

iv. Medidas de mitigación ante las alteraciones en las cuencas hidrográficas.


4
5

ANEXOS DE FOTOGRAFIAS

• OBJETIVO DEL PROYECTO

• El objetivo es el de mitigar y controlar las inundaciones en época de lluvia.

• Planteamiento de Ordenamiento territorial

• Planificación hídrica y construcción de Megaproyecto Control de Inundaciones


6

3.0 DESCRIPCION:

Se ejecutara el proyecto Control de Inundaciones del Rio Amazonas, la superestrustuctura

consistirá en un muro de Concreto Armado de contención o protección, a fin de controlar el

margen derecho del Rio Amazonas manteniendo su cauce estable así mismo se construirá un

Dique formado por materiales seleccionadas Arcillas y piedras de la zona y una Derivador que

permitirá controlar el cauce del Rio y se podrá controlar y un con un reservorio para épocas de

poca lluvia en caso sea necesario, gracias a esta derivadora se podrá habilitar un puente que podrá

comunicar pueblos que antes eran de difícil acceso y solo por vía pluvial lo que promueve el

desarrollo socio económico de la región y mejorar la calidad de vida de la población


7

RIO AMAZONAS

RIO NANAY

DERIVADORA PRESAS

QUE CONTROLARIA
EL INCREMENTO DEL
CAUDAL EN
AVENIDAS ALTAS POR
DIQUES O LLUVIAS
MUROS DE
CONCRETO QUE
PROTEJAN EL
MARGEN.
EMBALSE DE
ALMACENAMIENTO
DE AGUAS POR LAS
AVENIDAS ALTAS Y
QUE SE PUEDEN USAR
PARA EL RIEGO
CONTROLADO

•PARTES DE LA SUPERESTRUCTURA

a. MURO DE CONCRETO O DIQUES DE PROTECCION EN EL MAGEN

DERECHO, PARA LA PROTECCION.

Barra protectora por las avenidas altas en el margen derecho de la zona afectada.

Con un promedio de 7 metros a 10 metros de altura.


8

b. DERIVADORA DE CAULDAL

La construcción de puertas radiales que controlaran el pase del caudal necesario

para que este no afecte aguas abajo y pueda producir inundaciones, donde estará

conectado al embalse de almacenamiento.

Fig: Vista de la Derivadora


9

Fig: Funcionamiento de la Derivadora.

Fig: Funcionamiento de las compuertas para el control del caudal en exceso.


10

c. EMBALSE DE ALMACENAMIENTO

Almacenamiento y tratamiento del agua almacenado del exceso de las avenidas por las

lluvias, que serán aprovechadas para el riego para las zonas de aguas abajo, para la

producción anual.

Fig. Funcionamiento del Embalse

También podría gustarte