Está en la página 1de 10

TRABAJO COLABORATIVO

DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION

MOMENTO INTERMEDIO 2- PASO 3

PRESENTADO POR:
MAURICIO JOSE SAMPAYO
CODIGO: 73214462
LUIS EDUARDO JIMENEZ DIAZ
CÓDIGO: 80222440
KAROLINA ANDREA NAVARRO
CODIGO: 1014259405
RUBEN ALEXANDER MEJIA
CODIGO: 1127383973
BALDWIN ASMED ROA
CODIGO: 74325682

GRUPO: 102024 53

PRESENTADO A:
TUTOR (a): MARIA CAMILA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


JUNIO 2017
CASO: PERFUMERÍA “LA FRAGANCIA EUROPEA”

APORTE # 2 DEFINIR EL PROBLEMA A RESOLVER DE LOS


IDENTIFICADOS EN LA LLUVIA DE IDEAS

ESTUDIANTE MAURICIO SAMPAYO

INCONFORMIDAD DE TODO EL EQUIPO DE TRABAJO


De acuerdo al problema a resolver, esta es una situación grave tanto para la empresa
como para los empleados ya que el problema que se están presentando internamente,
con la situación de inconformidad que tienen los empleados está llevando que la
empresa tenga numerosas pérdida y los empleado no tenga su pago para el sustento de
sus familia.

Es importante que se resuelva este problema en el menor tiempo posible ya que


ayudaría a que la empresa continúe llevándoles el producto a sus clientes y el empleado
tenga el pago de su trabajo para continuar supliendo sus necesidades con su familia.

Los temas que se desprende de este problema identificado son:


Inconformidad del salario

Inconformidad de los beneficios dados en fin años como (Bono navideños,


auxilios educativo para sus hijos, regalos de perfumes)

Los empleado están inconforme con lo que la empresa les esta brinda, y quieren que
estas inconformidades que anote anteriormente sea solucionadas aumentándoles un
porcentaje por cada auxilio dado por la empresa.

Además las inconformidad que existen en las empresa de empleado y empleador se


convierten en un Conflicto Organizacional en el cual Barrera Santo,R.Y (2004)
Define el Conflicto Organizacional como un acuerdo con respecto a la distribución
de recursos materiales o simbólicos y actúan movidos por la incompatibilidad de metas
o por divergencia en los intereses; recordemos que en el conflicto debemos tener en
cuenta los aspectos conductuales como la percepción con la que cada persona o parte
identifica al otro u otros.

El conflicto se entiende como aquel momento en que personas, empresas o agentes


Independientes que mantienen una relación, deciden a nivel individual o en conjunto,
Manifestar su intención o deseo de cambiar los términos, los cuales no siempre son
Manifestados por la vía verbal o escrita. Muchas veces es necesario inferir actitudes,
formas y mecanismos que usa el ser humano para expresar lo que siente frente a
circunstancias que le incomodan, que lo hacen pensar y actuar de alguna forma para
cambiar los términos o las reglas de la relación.
Los acuerdos entre individuos, empresas o personas jurídicas, tienen como finalidad
Aprovechar lo mejor de cada humano, su experiencia, conocimiento, especialidad y
Fortaleza, para que conjuntamente con otros, puedan desarrollar o llevar a cabo una
Actividad compartida, conjugada, conjunta, que los beneficie, entendiendo por
beneficio, e1 disfrute, goce, ganancia, excedente, utilidad o simplemente la satisfacción
de un deseo.
De acuerdo con la valoración y análisis que cada persona realiza de sus relaciones con
los demás, formales e informales, puede percibir pérdidas o desequilibrios, que generan
Espacios para el surgimiento de diferencias y conflictos, y se presentan cuando al
examinar la relación, una de las partes considera que no está recibiendo lo esperado, que
no existe una simetría, una figura equilibrada o un manejo adecuado a sus intereses o
deseos.

El conflicto inicia cuando alguien percibe que otra parte lo está afectando o puede con
el tiempo afectarlo de manera negativa, en cosas que la parte que percibe, estima o
considera importantes para él; situaciones que pueden ir de lo más sencillo, hasta lo más
complejo, como puede ser el sistema de valores o principios de cada persona en la
organización y su compatibilidad con otros.

Tomado de:Barrera Santos, R.Y(2004). Conflicto organizacional. Guatemala. (pp.1-


7) Recuperado
http://ges.galileo.edu/fs/download/conflicto_organizacional.pdf?file_id=886512

ESTUDIANTE LUIS EDUARDO JIMÉNEZ DÍAZ

FILTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA GERENCIA

Para evitar que en una empresa se filtre la información de la gerencia, sus decisiones
entre sus empleados se deben tomar una serie de medidas de que incluyan la
responsabilidad del manejo de la información de la empresa, capacitar al personal que
tiene conocimiento de los temas tratados en la reuniones de la organización, entre el
gerente, el representante legal, los accionistas, y los colaboradores del área
administrativa de la empresa. De tal modo que sea imposible que la información tratada
en estas reuniones sea filtrada a los empleados de otras áreas, así evitar inconvenientes,
escándalos o incidentes que afecten a la organización. Evitar mostrar o dar información
a personas conflictivas o que generen disconformidad dentro de la empresa. Crear
estrategias que permita la eliminación segura de la información o decisiones de la junta
directiva o gerencia de la organización, proteger los documentos o medios de
almacenamiento que utiliza la empresa para que estos sean tomados por terceros o
personas que no hacen parte de la gerencia. El incumplimiento de las reglas i nternas de
la empresa, fuera de ser sancionado con el despido, acarreará también responsabilidades
administrativas, civiles y penales para la persona que filtre información de la
organización entre los empleados que no hacen parte de la junta directiva.

LOS TEMAS QUE SE DESPRENDE DE ESTE PROBLEMA IDENTIFICADO


SON:
Cuales mecanismos utilizara la empresa para mejorar las relaciones de
comunicación con los empelados
Como evitar que las decisiones dentro de la gerencia se filtren entre las
diferentes áreas de la empresa
Contar con un esquema de gestión de seguridad.
Mantener políticas y procedimientos claros.
Incluir herramientas tecnológicas.

Bibliografía: http://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/la-fuga-de-informacion-
es-una-de-las-razones-por-las-que-las-empresas-pierden-mas-di

ESTUDIANTE KAROLINA ANDREA NAVARRO

ACUSACIONES ENTRE EMPLEADOS

Los integrantes de la empresa planearon la paralización de la producción de esta hasta


que el gerente aceptara su propuesta de darles el 15% que dona a las Instituciones de
Necesitados.

Para llevar a cabo su plan sustraen un equipo sumamente importante del área de
producción el cual sufrió desperfecto al no ser desinstalado correctamente lo que
significa pérdidas de más de $30.000.000 millones diarios al ser descubierto por los
químicos se hacen los respectivos trámites ante las autoridades.

Es en ese momento que inician las acusaciones de unos a otros lo cual es un problema
de gran importancia ya que esto genera mala relación entre los compañeros de trabajo y
por ende el ambiente de trabajo se tornara pesado.

El principal problema es la acusación de unos a otros, como el gerente desea despedir a


la Líder de las señoras y al celador estos no les parece justo entonces culpan a los demás
compañeros, como también culpan a uno de los químicos sin tener culpa de lo sucedido.

Al haber acusaciones de unos a otros inician las enemistades y rivalidades.

LOS TEMAS QUE SE DESPRENDE DE ESTE PROBLEMA IDENTIFICADO


SON:
Clima laboral negativo (La tensión, el estrés, la ause ncia de comunicación…)

Mal manejo de los conflictos (mal manejo por parte de los líderes en cuanto a
los conflictos entre
áreas y/o personas. Así, cuando los problemas no se resuelven a tiempo y de
raíz, estos ascienden o se trasladan generando conflictos de mayores
Varela, (2015) Clima laboral Negativo. Recuperado de
http://www.joblers.net/clima-laboral-negativo.html

http://www.altonivel.com.mx/49114-jefes-la-causa-de-un-ambiente-laboral-negativo

ESTUDIANTE RUBEN ALEXANDER MEJIA

MAL FUNCIONAMIENTO EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Dentro de la empresa es evidente la falta de estructura organizacional; no se cuenta con


comunicación entre los miembros de la Perfumería, sus dependencias y sobre todo en el
área de producción. No se logra expresar abiertamente lo que está sucediendo y no se
puede llegar a un acuerdo sino existe comunicación asertiva dentro de la misma.
Deberían llegar acuerdos que favorezcan ambas partes; tanto a directivos como a sus
empleados. Todos están pesando en su afectación inmediata y de manera individual; lo
que no permite pensar en el objetivo real y que ha generado el congelamiento de la
empresa; situación que los está afectando a todos. Se necesita un profesional de talento
humano comprometido en ser parte de la solución de las problemáticas que se observan.
Al no tener la empresa estructura organizacional; no tiene orden sus lineamientos y
procesos, no se sigue un conducto regular; Los lineamientos se nota que son de
conformidad legal para el funcionamiento sin embargo no para el orden dentro de la
organización.

Los temas que se desprende de este problema identificado son:

Se evidencia que no existe un seguimiento y control en los procesos de la


empresa

Debilidad en la estructura organizacional y políticas de la empresa.

No cuentan con Clima organizacion al

Malos manejos gerenciales

ESTUDIANTE BALDWIN ASMED ROA


PARÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN

La legislación laboral colombiana reglamenta la relación entre empleados y


empleadores y para el caso de estudio es evidente que se desconoce por parte de los
empleados cuando exigen aumento de beneficios que no están contemplados dentro de
la legislación laboral sino que la empresa los da como aporte al valor agregado del
trabajo realizado y como parte de motivacional, dentro del contrato individual de trabajo
está estipulado su remuneración

La falta de comunicación ascendente/descendente y ausencia de motivación en los


empleados ha logrado que se llegue a esta situación si el gerente hubiera sabido desde
tiempo atrás sobre lo que piensan sus empleados de cómo se sienten si se sintieran
valorados, se le inculquen sentido de pertenencia por la empresa etc. No
necesariamente la motivación debe ser monetaria.

Desconocimiento del código sustantivo de trabajo, Si bien es cierto que tanto empleados
como empleadores tienen derechos, deberes y obligaciones. Ajustándose a este código
se hubieran evitado problemas en las relaciones empleados y empleador y es una de las
herramientas bajo las cuales se puede fundamentar una negociación.

La empresa no ha previsto un plan de contingencia para estos casos como si las


maquinas estuvieran exentas de sufrir un daño por x o y motivo. En cuanto al personal
nadie es indispensable y puede ser reemplazado claro está que si llegasen a ser
despedidos deben ajustarse a las leyes.

La falta de un manual de funciones procesos y procedimientos así cada empleado será


responsable de las consecuencias por ejecutar mal su labor especifica asignada y no se
caería en acusaciones injustas que para este caso terminan por agravar la situación
cuando se pretende suspender a uno de los químicos sin que este por lógica diría que
no tiene responsabilidad alguna y su colega considera injusto por lo cual protesta de esta
manera.

Temas relacionados identificados con el problema. Identificados con el caso

Legislación laboral.
Falta de motivación en empleados.
Parálisis de la producción
Desconocimiento de los derechos, deberes y obligaciones de los empleados y
empleadores
Ausencia de un plan de contingencia para estos casos.
Aplicación del reglamento interno de trabajo
Cumplimiento del contrato individual de trabajo.
Falta de comunicación ascendente y descendente
La no implementación de un manual de funciones, procesos y procedimientos.
CUADRO 3: CONSOLIDADO DE LAS SOLUCIONES GRUPALES

INTEGRANTES LINK DE PUBLICACION DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION ARGUMENTACION DE LAS


ENTREVISTA EN YOUTUBE SELECIONADAS POR EL PROPUESTA GRUPALES
ESTUDIANTE
Elaboración de estrategias a De acuerdo a la problemática
implementar para prevención de presentada por cada uno de los
inconformidad con los compañeros de grupos.
empleados. Podemos decir que la empresa de
perfumería debe implementar sus
Reajuste de bonificaciones para controles para mejorar el
todo los empleados de la ambiente laboral entre empleador
empresa. y empleado para que puedan
Mauricio José https://youtu.be/AHOto-kvDYU llevar acabo sus producciones de
Sampayo Ramírez Realizar carta de compromiso por una forma idónea, sin tropiezo en
parte de la empresa hacia el las ventas de su producto. Además
trabajador aceptando los centrarse más las necesidades que
beneficios que brinda la empresa tiene sus empleado para que le
hacia el empleado brinde ayuda con sus situaciones
que posean en su momento.

Luis Eduardo
Jiménez Díaz

Karolina Andrea
Navarro Gutiérrez

Después de la recolección de
información se debe realizar el
Diagnóstico que permitirá medir
el grado de dificultad que vive
actualmente la empresa de
perfumes.
Generar cambios en las políticas
Rubén Alexander de la empresa que favorezca su
Mejía Contreras desarrollo
Aplicabilidad del DOFA o FORD
y socialización de resultados
Mesa de concertación – acuerdos
en beneficio de todos – aplicar
reingeniería- restructuración.

Realizar reuniones periódicas con los


empleados para:
Implementar un manual de funciones para
cada uno de los empleados así se le estará
asignando responsabilidades individuales.
Baldwin Asmed Roa
Dar a conocer de forma minuciosa el
contrato individual de trabajo.
Hacer saber a los empleados cuales son las
obligaciones que tiene la empresa para con
ellos según el Código sustantivo de trabajo-

Promover la comunicación entre empleados


y empleadores
Después de la recolección de
información se debe realizar el
Diagnóstico que permitirá medir
el grado de dificultad que vive
actualmente la empresa de
perfumes.
Generar cambios en las políticas
Rubén Alexander de la empresa que favorezca su
Mejía Contreras desarrollo
Aplicabilidad del DOFA o FORD
y socialización de resultados
Mesa de concertación – acuerdos
en beneficio de todos – aplicar
reingeniería- restructuración.

Realizar reuniones periódicas con los


empleados para:
Implementar un manual de funciones para
cada uno de los empleados así se le estará
asignando responsabilidades individuales.
Baldwin Asmed Roa
Dar a conocer de forma minuciosa el
contrato individual de trabajo.
Hacer saber a los empleados cuales son las
obligaciones que tiene la empresa para con
ellos según el Código sustantivo de trabajo-

Promover la comunicación entre empleados


y empleadores

Prever situaciones que puedan dar origen a


una parálisis general de la empresa
Implementar un plan de contingencia para
casos de huelga y/o daños físicos a la
infraestructura y maquinaria
Realizar campañas de motivación al personal
Prever situaciones que puedan dar origen a
una parálisis general de la empresa
Implementar un plan de contingencia para
casos de huelga y/o daños físicos a la
infraestructura y maquinaria
Realizar campañas de motivación al personal

CONCLUSION

Con el desarrollo del trabajo podemos aprender los diferentes problemas que se pueden
presentar en una empresa y cuáles son las medidas que se puede dar para mejorar la
problemática que tenga una empresa con sus empleados.
CONCLUSION

Con el desarrollo del trabajo podemos aprender los diferentes problemas que se pueden
presentar en una empresa y cuáles son las medidas que se puede dar para mejorar la
problemática que tenga una empresa con sus empleados.

También podría gustarte