Está en la página 1de 1

Libro de labview

En esta obra se presenta la plataforma y el ambiente de programación LabVIEW, da al lector


una visión completa de todos los aspectos de LabVIEW, incluyendo la versión 2010. Parte de
una introducción al entorno para lectores que no tengan conocimientos previos del programa
y, poco a poco, se va aumentando el nivel hasta llegar a abarcar prácticamente todas las
posibilidades que permite LabVIEW, capacita a lectores con experiencia para descubrir nuevas
posibilidades. Altamente pedagógico, con teoría acompañada de ejemplos prácticos en cada
uno de los temas tratados, muy útil tanto para el estudiante como para el profesional.

El libro se divide en cuatro bloques temáticos:


 Introducción en la que se presenta el entorno y se explica entorno, estructuras y tipos de
datos.
 Adquisición y comunicaciones, siendo ésta la aplicación más tradicional de LabVIEW.
 Programación avanzada donde el lector podrá obtener un conocimiento profundo del
compilador y las técnicas de programación más adecuadas para cada situación.
 Otros programas y librerías de National Instruments como LabWindows/CVI, Measurement
Studio, DIAdem y TestStand.

Ventajas competitivas
 En cada capítulo se parte de una introducción teórica general de la temática que se trata
para, a continuación, presentar las funciones específicas de LabVIEW. Una vez hecho esto se
asentarán los conocimientos a través de varios ejemplos y ejercicios prácticos.
 Los ejemplos son prácticos y amenos para que se disfrute con la lectura del libro mientras se
adquieren nuevos conocimientos, para fomentar la iniciativa de los lectores para
modificarlos, mejorarlos y adaptarlos a sus requerimientos.
 National Instruments ha elaborado unos recursos adicionales para esta edición tales como la
versión de evaluación de LabVIEW, notas tecnicas, etc., a los cuales podrá acceder visitando
ni.com/spain e ingresando el código que hallará en el prólogo del libro.
 Incluye un CD que contiene todos los ejemplos del libro, así como ejercicios resueltos.
Conozca
 Los conceptos básicos de LabView : Estructuras de Control, Manejo de Tipos de Datos.
 Cómo utilizar LabView en sus proyectos de instrumentación y automatización.
Aprenda
 La forma en que se aplica LabView.
 Como construir Instrumentos Virtuales VI y SubVI.
 Como reducir el tiempo de desarrollo de aplicaciones para pruebas, control y diseño.

También podría gustarte