Está en la página 1de 2

Busca material sobre Tenencia responsable y traer 3 preguntas que te

genere el material que recolectaste sobre el tema.

La tenencia responsable es el conjunto de obligaciones que adquiere una persona o


familia cuando decide adoptar una mascota. Su objetivo es asegurar la buena
convivencia y el bienestar de los animales y las personas que viven junto a ellos. Es
nuestra responsabilidad como ciudadanos.

Esta responsabilidad parte de la conciencia de que los animales son seres


irracionales, por lo tanto lo racional tiene que provenir de las personas que poseen
mascotas y que esto asegure aquellas acciones necesarias para el bienestar de los
animales, se articulen de tal manera que la presencia de los animales no quiebre la
relación con el entorno humano y físico sino que se sume armoniosamente con el
mismo.

Los principales aspectos ligados a la tenencia responsable son los cuidados


veterinarios, el ambiente adecuado y el control de la reproducción.

La Ley N° 18471, del 27 de marzo del 2009, ley de Tenencia responsable de animales,
trata sobre este tema, en donde se especifican las obligaciones de los dueños para
lograr el bienestar de sus mascotas

¿Cómo debemos actuar?

-Al adoptar una mascota hacerlo por verdadero interés y si realmente se disfrutan, no
considerarlas una carga. Así se evitan los maltratos, abandonos y otros males. Por
ejemplo, según una investigación, 8 de cada 10 perros callejeros tienen dueños que no
los cuidan, por este motivo, es muy importante pensar bien antes de adoptar una
mascota.

-Asegurarse de que nuestra mascota no moleste en nuestro entorno. Por ejemplo no


dejar las materias fecales de nuestra mascota en la vía pública, que el animal no
contribuya a la contaminación acústica (ladridos excesivos), pasear a nuestro perro con
correa y bozal de ser necesario y no dejarlo suelto en lugares públicos. Se debe lograr
una relación armoniosa entre el animal y su entorno.
-Garantizar el bien del animal. Para esto debemos tomar en cuenta varios aspectos.
Por ejemplo, una alimentación adecuada para nuestra mascota, proporcionarle todas
las vacunas necesarias, una correcta higiene (en él y su entorno), esterilizarlo. Al
esterilizarlo, podemos evitar la situación de los animales en situación de calle, evitar
que en caso de que la mascota se escape y este en celo se pelee y lastime con otros
animales, se evitan enfermedades de transmisión sexual.

Al no ser responsable con tu mascota se genera:

-Aumento de: personas mordidas, transmisión de enfermedades, animales


abandonados, atropellos y accidentes de tránsito, defecaciones y espacios insalubres.

Preguntas:
 ¿Cómo se controla que los dueños de animales cumplan la tenencia
responsable?
 ¿Se pueden denunciar casos en los que se esté cumpliendo la tenencia
responsable?
 ¿Se deberían aumentar las sanciones hacia los dueños de mascotas que no
cumplen la tenencia responsable?

También podría gustarte