Está en la página 1de 2

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1. NIVEL DE INVESTIGACIÓN (ROXANA)

Método Descriptivo

El presente método, tiene por objetivo describir y analizar

sistemáticamente lo que existe con respecto a la realidad nacional

en materia de seguridad ciudadana. En la presente investigación

se busca obtener información acerca de la percepción y

comportamiento actual de la sociedad hacia los métodos utilizados

por el Estado, la percepción de inseguridad del ciudadano común

y la eficacia de los métodos empleados por el Estado para combatir

la inseguridad y por ende, la delincuencia

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Estudio Documental: Se efectuará el estudio de documentos,

investigaciones realizadas por especialistas en materia de seguridad

ciudadana, estrategias empleadas por el Estado para combatir la

inseguridad, con la finalidad de conocer a profundidad los hechos

importantes que se registraron en su oportunidad y su eficacia.

Estudio de Campo: Se realizará la recolección de datos mediante

encuestas al público en general de forma directa y aleatoria, quienes nos

brindarán una visión relativa de la realidad.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA (AMÉRICO)

3.3.1.- Población: El universo de investigación son los planes, metas y

logros acerca de la seguridad ciudadana realizados por el actual gobierno

de turno de nuestro país Perú.


3.3.2.- Muestra: se tomara como muestra a los residentes de la región de

Puno, a los integrantes de las juntas vecinales, a los encargados de las

oficinas de participación ciudadana de la Policía Nacional del Perú,

Gerencia de seguridad ciudadana del municipio de Puno.

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos que se

utilizarán en el presente trabajo de investigación serán:

Técnicas

Las principales técnicas que se utilizaran en la investigación son:

- Entrevistas

- Encuestas

- Análisis Documental

Instrumentos

Los principales instrumentos que se aplicarán en las técnicas son:

- Formato de Cuestionario: Divididos en 20 preguntas abiertas.

- Grabadoras: Para registrar las entrevistas y realizar una correcta

transcripción escrita.

- Escala de opinión: Para examinar las respuestas según la

concordancia de la mayoría de entrevistados.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

(GUIDO)

También podría gustarte