Está en la página 1de 1

Los 10 mandamientos del diseño estructural

1) Mecanismos de transmisión de cargas definidos. Ante la duda


revisión manual y revisar elementos inclinados. No sé juega
nunca con el equilibrio, aunque si se permite no cumplir al
100% la compatibilidad. (de hecho, en la práctica y en concreto
armado muy poco se cumple al 100% por la propia fisuración)
2) Se transfieren mejor las cargas bajo mecanismos simples de
tracción/compresión que los de flexión (por ejemplo, la
tridilosa).
3) El concreto preferentemente en zonas de compresión y el acero
en zona de tracciones o grandes luces y poco peso
4) Las estructuras que trabajan por forma son más eficientes que
las "forzadas"
5) Deformar axialmente un material es un orden de magnitud más
difícil que deformarlo a flexión. Este principio da lugar al "King
truss" o "parte luces"
6) La ductilidad, el hiperestaticismo y la rigidez son la base del
diseño sismorresistente. Ante acciones inherentemente
inciertas en su contenido de frecuencias la ductilidad y la
rigidez son la única garantía real frente al colapso
7) Evitar estructuras con elementos principales cuyo fallo conlleva
al fallo global y si se usan amplificar los factores de seguridad
considerablemente (evitar péndulos invertidos y
estructuraciones similares)
8) La fuerza sísmica es proporcional al peso por lo que siempre es
conveniente reducir peso propio
9) Una estructura simple es siempre más ventajosa por su
simplicidad de cálculo que otra compleja irregular
10) El sentido común está por encima de cualquier resultado
numérico que pudiera ser incluso erróneo.

También podría gustarte