Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II

Grado: Quinto de Secundaria


Área: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA UNIDAD
Redactamos un ensayo sobre la relación entre crecimiento económico y desarrollo

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Según el Banco Mundial, en la última década, entre 2005 y 2014, el Perú destacó como una de las
economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe, alcanzando una tasa de crecimiento
promedio del PBI (Producto Bruto Interno) de 6.1%. Las condiciones que propiciaron este crecimiento
fueron: contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes, reformas estructurales en
distintos ámbitos de alto crecimiento y baja inflación. Para comparar este crecimiento (en promedio) entre
los países de América Latina en orden de mayor a menor tenemos: Panamá (8.2%), Perú (6.1%),
Uruguay (5.9%), Argentina (5.8%) hasta México (2.6%) y El Salvador (1.5%), datos según el CEPAL. Y si
seguimos comparando tenemos a uno de las países más emergentes no Latinoamericano: China, con un
crecimiento de 10.7%, el cual alcanzó un récord en el superávit comercial de 74% lo que en dinero serían
unos 177.000 millones de dólares, cifra increíble. Sin embargo, este crecimiento del Perú no se
manifiesta necesariamente en un desarrollo en la calidad de vida de la población. Si las cifras en nuestro
país han ido mostrando crecimiento en la economía, ¿por qué aún no logramos el desarrollo integral
al que aspiramos todos los peruanos? ¿Por qué el uso de nuestros recursos muchas veces ha
ocasionado conflictos socioambientales que retrasan nuestro desarrollo?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa responsablemente en el Explica las relaciones entre los  Explica las transformaciones
ambiente. elementos naturales y sociales de un territorio como
que intervienen en la resultado de la intervención
construcción de los espacios de actores sociales.
geográficos.
Evalúa problemáticas  Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales desde ambientales y territoriales
múltiples perspectivas. integrando las diversas
perspectivas en el marco del
desarrollo sostenible.
Evalúa situaciones de riesgo y  Evalúa las situaciones de
propone acciones para disminuir riesgo de un desastre
la vulnerabilidad frente a los considerando las diferentes
desastres. escalas (global, regional,
nacional, local).
Maneja y elabora diversas  Selecciona información de
fuentes de información y diversas fuentes para
herramientas digitales para analizar aspectos
comprender el espacio ambientales y territoriales.
geográfico.
Actúa responsablemente Comprende las relaciones entre  Explica conceptos como
respecto a los recursos los agentes del sistema inflación y deflación.
económicos. económico y financiero.
Toma conciencia de que es parte  Explica que las decisiones
de un sistema económico y que toma están en relación
financiero. con las condiciones
económicas y financieras del
contexto (crisis, desempleo,
inflación).
Gestiona los recursos de manera  Propone alternativas para
responsable. optimizar la administración
de los recursos.
 Propone alternativas para el
uso sostenible de los
recursos económicos y
financieros de su localidad y
país.

CAMPOS TEMATICOS
 Desarrollo económico y sostenible: concepciones sobre el desarrollo, crecimiento
económico sostenible.
 La perspectiva global de la economía: indicadores y problemas macroeconómicos.

Conceptos clave:
Crecimiento económico, indicadores macroeconómicos, inflación, deflación, desarrollo sostenible,
recursos

PRODUCTO(S)
Ensayo sobre la relación entre crecimiento y desarrollo en el Perú actual
(Este ensayo consolida lo aprendido en la unidad mediante el punto de vista de los estudiantes sobre la
forma en que el crecimiento económico impacta en el desarrollo sostenido de la población de un país)

SECUENCIA DE LAS SESIONES


5 semanas (15 horas)
Sesión 1: Explicamos la relación entre crecimiento Sesión 2: Conocemos los problemas que afectan al
económico y desarrollo crecimiento económico
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores
 Propone alternativas para optimizar la  Explica conceptos como inflación y deflación.
administración de los recursos.  Explica que las decisiones que toma están en
relación con las condiciones económicas y
Campo temático: conocimientos financieras del contexto (crisis, desempleo,
inflación).
Desarrollo económico y sostenible y
La perspectiva global de la economía. Campo temático: conocimientos

 Concepciones sobre el desarrollo. La inflación, ¿qué es?


 Crecimiento económico sostenible. Causas y efectos de la deflación.
 Indicadores y problemas macroeconómicos.
 Inflación.
Actividad importante:  Deflación.
 Resolución de un cuestionario y elaboración de  Crisis económica.
un listado de alternativas para el mejor manejo
de los recursos
Actividad importante:
 Juego de roles sobre situaciones de la vida
cotidiana durante épocas de hiperinflación.
Sesión 3: ¿Cómo manejar nuestros recursos Sesión 4: Evaluamos el impacto de una
económicos? problemática ambiental en el desarrollo sostenible
(3 horas) (3 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Evalúa las situaciones de riesgo de un desastre  Explica las transformaciones de un territorio
considerando las diferentes escalas (global, como resultado de la intervención de actores
regional, nacional, local). sociales.
 Propone alternativas para el uso sostenible de  Evalúa problemáticas ambientales y
los recursos económicos y financieros de su territoriales integrando las diversas
localidad y país. perspectivas en el marco del desarrollo
sostenible.
Campo temático: conocimientos  Selecciona información de diversas fuentes
para analizar aspectos ambientales y
Desarrollo económico y sostenible territoriales.

 Recurso económico. Campo temático: conocimientos


 Recurso financiero.
 Desarrollo.
 Desarrollo económico y sostenible:
Actividad importante: concepciones sobre el desarrollo,
 Cuadro de evaluación de riesgos y propuestas crecimiento económico sostenible.
para uso sostenible de los recursos económicos
y financieros. Actividad importante:
 Análisis de caso sobre una problemática
socioambiental.
Sesión 5: Elaboramos un ensayo sobre la relación
entre crecimiento y desarrollo en el Perú actual.
(3 horas)
Indicadores:
 Explica las transformaciones de un territorio
como resultado de la intervención de actores
sociales.
 Propone alternativas para optimizar la
administración de los recursos.
 Explica conceptos como inflación y deflación.
 Explica que las decisiones que toma están en
relación con las condiciones económicas y
financieras del contexto (crisis, desempleo,
inflación.

Campo temático: conocimientos

Desarrollo económico y sostenible y la


perspectiva global de la economía.

 Concepciones sobre el desarrollo.


 Crecimiento económico sostenible.
 Indicadores y problemas macroeconómicos.

Actividad importante:
 Elaboración de un ensayo sobre la relación
entre el crecimiento económico y el desarrollo.

EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACION
Elaboración de un Actúa Maneja y elabora  Explica las
ensayo sobre la relación responsablemente diversas fuentes de transformaciones de un
entre crecimiento en el ambiente. información y territorio como
económico y desarrollo herramientas digitales resultado de la
para comprender el intervención de actores
espacio geográfico. sociales.

Actúa Comprende las  Explica conceptos


responsablemente relaciones entre los como inflación y
respecto a los agentes del sistema deflación.
recursos económico y financiero.
económicos.
Toma conciencia de  Explica que las
que es parte de un decisiones que toma
sistema económico y están en relación con
financiero. las condiciones
económicas y
financieras del contexto
(crisis, desempleo,
inflación).
Gestiona los recursos  Propone alternativas
de manera para optimizar la
responsable. administración de los
recursos.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Para el estudiante:
 Texto escolar. 4 Historia, Geografía y Economía 4. (2012). Lima. Editorial Santillana.

Para el docente:
 Reporte de inflación BCRP.
 Artículo: Presupuesto de inversión para el 2015 aumenta 12.4%. Ministerio de Economía y Finanzas.
Recuperado de
<https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3664&Itemid=101958&lang
=es>.
 Página web http://puntoedu.pucp.edu.pe/etiqueta/conflictos-socioambientales
 Página web <www.defensoria.gob.pe>.

También podría gustarte