Está en la página 1de 48

DPTO.

INGENIERÍA DE MINAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE LA SERENA

CURSO
MINERÍA A CIELO ABIERTO

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL OPEN PIT

MINA LOS COLORADOS – CMH - CHILE

Apunte preparado por:


Alejandro Cruzat G.
Ingeniero Civil de Minas
Académico
Dpto. Ingeniería de Minas
Universidad de La Serena

LA SERENA
Marzo 2010
Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Observación: Los capítulos del curso incluyen una gran variedad de fotografías relativas al tema
principal y que fueron obtenidas de diferentes fuentes: Revistas de Minería (nacionales e
internacionales), empresas en Internet y colaboraciones de estudiantes de Ingeniería de Minas de
la Universidad de La Serena. Se deja constancia que su utilización sólo persigue fines didácticos.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 2


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

PRINCIPALES ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 3


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

PROBLEMA DE INGENIERIA

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 4


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

NECESIDADES DE ESPACIO

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 5


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

MAGNITUD DE LOS TRABAJOS

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 6


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

MINERIA A CIELO ABIERTO

1.1 A modo de introducción:

Realidad:

− Agotamiento progresivo de depósitos minerales superficiales.


− Agotamiento de yacimientos superficiales con altas leyes.

Obliga a:

Búsqueda de yacimientos profundos con:

- Geologías mas complejas.


- Altas REM.
- Mayor presencia de aguas subterráneas.
- Mayor atención a la estabilidad de taludes.
- Grandes capitales de riesgo e inversión.
- Grandes riesgos ambientales.

Consecuencia:

Grandes Exigencias Tecnológicas:

- Garantizar viabilidad económica de los trabajos


- Economía de escala

Gigantismo de las máquinas:

− Crisis del petróleo


− Camión con transmisión eléctrica
− Mayor Fiabilidad
− Automatización de sistemas
− Mecanismos modulares
− Mayor rendimiento
− Mayor aprovechamiento de la energía
− Mayor Disponibilidad Física
− Menor costo de operación

Enormes impactos ambientales

Observación: la MCA es uno de los principales centros de desarrollo tecnológico en la


tierra, de tal forma, el 70% de los minerales en el mundo son explotados por la MCA

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 7


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Aporte de la minería a cielo abierto a la producción de diferentes sustancias minerales:

Canteras
Carbón Bituminoso
Lignito
Mineral de Hierro
Minerales de cobre
Fosfatos
Asbesto
Bauxita
Uranio
Manganeso
Niquel
Otros
Minería Subterránea Minería Cielo Abierto

Investigación Geológica

Localizar el yacimiento

Modelización (según datos de la etapa de investigación)

Evaluación.

Definición de la morfología de las Estimación, con criterio técnico y económico,


mineralizaciones y de los contenidos la cantidad de reservas recuperables y su valor
de cada una de ellas. actual y futuro con vistas a estudiar la rentabilidad de su
extracción y comercialización.

Modelo económico del yacimiento

Modelo geológico del yacimiento (diseño del rajo, evaluación de reservas explotables
y sus calidades).

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 8


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Etapas en la estimación de las reservas explotables.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 9


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

¿QUE INTERESA PARA DISEÑAR UN OPEN PIT?

MODELO DE COSTOS

ESTUDIO GEOMECANICO

LEYES: CORTE - MEDIA

PLANIFICACION MINERA

EQUIPOS DE EXTRACCION

PLANTAS

RECUPERACIONES

ENERGIA

RECURSOS HUMANOS

PROVEEDORES

PRECIO DEL MINERAL

GEOMETRIA DEL PIT

RESTRICCIONES MEDIOAMBIENTALES

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 10


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

ESQUEMA GENERAL DE LA PLANIFICACION MINERA EN EL RAJO

Evaluación de Recursos

Definición de Mineral
Ley de Corte marginal

Consideraciones
geotécnicas y geométricas

Pit Anidados o Lersch and


Grossman con Multi Cut offs

Valorización

Secuenciamiento

Programa de Producción

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 11


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

1.2 Características Generales.

La elección de un método de explotación de un yacimiento mineral se basa principalmente en una


decisión económica que depende de las características del mismo, tales como:

- Ubicación.

- Forma.

- Tamaño.

- Topografía superficial.

- Profundidad del cuerpo mineral.

- Tipo de mineral.

- Complejidad y calidad de la mineralización.

- Distribución de la calidad de la mineralización (selectividad).

- Características del macizo rocoso.

- Calidad de la información de reservas.

- Inversiones asociadas.

- Costos, beneficio, inversiones, flujos de caja, etc.

- Políticas, necesidades y recursos que disponga la empresa interesada en realizar dicha


explotación.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 12


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

1.3 Procesos productivos principales:

- Perforación.
- Tronadura.
- Carguío y Transporte.
- Sistemas de manejo de materiales.
- Servicios de apoyo.

Otros procesos son:

- Exploraciones (paralelas a la operación).


- Proceso físico-químico del mineral (Conminución, flotación, fundición, aglomeración,
lixiviación, electro obtención, etc.).
- Venta del producto (transporte, seguros, impuestos, etc.).

Debemos notar que existen actividades paralelas a estas que participan directamente con las
distintas operaciones y que forman parte del proceso mismo y de sus costos asociados como por
ejemplo:

- Geología.
- Mantención de equipos, maquinarias e instalaciones.
- Depreciación de los equipos.
- Suministros de energía e insumos.
- Recursos humanos y administración.
Seguridad, higiene y prevención de riesgos.

- Medio ambiente.
- Contabilidad y finanzas.
- Control de calidad.
- Etcétera.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 13


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

1.4 Yacimientos explotables a Cielo Abierto

Clasificación:

a) Por su forma (morfología):


− Isométricos.
− Estratificados.
− Columnares o cilíndricos.
− Mixtos.

Características:
− Método de explotación minero más adecuado.
− Indica la secuencia de explotación.
− Marca la forma final de la explotación.

b) Por el relieve del terreno

− Horizontales.
− Laderas.
− Montañoso.
− Submarino.

Características:
− Determina el método de explotación.
− Tamaño de los equipos mineros.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 14


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

c) Proximidad a la superficie

− Superficiales.
− Profundos.
− Variable.

d) Inclinación
− Horizontal: 0 – 15°
− Tumbado: 15 – 35°
− Inclinado: 35 – 70°
− Vertical: 70 – 90°
Angulo:
− Condiciona el método de explotación.
− Afecta la REM.
− Afecta la economía de la operación.

e) Complejidad o número de mineralizaciones:

− Simples.
− Complejos.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 15


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

f) Distribución de la calidad del mineral (%) al interior del yacimiento:

− Uniforme.
− No uniforme.

g) Por el tipo de roca dominante:

− Origen (Ígnea, Metamórfica, Sedimentaria).


− Dureza.
− Densidad.
− Fragilidad.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 16


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

1.5 Sistemas de Explotación en Minería a Cielo Abierto.

a) Open Pit: Se aplica a yacimientos masivos o de capas inclinadas. La explotación se lleva a


cabo tridimensionalmente por banqueo descendente, con secciones verticales troncocónicas. Se
aplica preferentemente a la minería metálica. Pueden superar los 300 m d profundidad. Tiempo
de explotación superior a los 15 o 20 años.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 17


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

b) Simulación de Pit final con el Software DATAMINE

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 18


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Principales combinaciones de equipos de extracción de materiales en


una mina a cielo abierto:

PALA – CAMION

CARGADOR FRONTAL - CAMION

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 19


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

c) Descubierta: Se aplica en yacimientos tumbados u horizontales con recubrimiento superficial


de estéril de menos de 50 m. En grandes yacimientos se utilizan como equipos principales la
combinación de dragalinas con cintas transportadoras, en yacimientos pequeños se puede
utilizar equipos tradicionales como cargador y camiones. Tienen una fuerte componente
ambiental, de forma tal que se va cubriendo inmediatamente la zona explotada con el mismo
material de la sobrecarga para su restauración ambiental.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 20


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Imágenes de Dragalinas operando en un Open Pit

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 21


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

d) Terrazas:

− Yacimientos horizontales, 1 o más niveles mineralizados.


− Sobrecarga potente.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 22


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Imágenes de Rotopalas

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 23


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 24


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

e) Contorno:
− Topografía desfavorable, Poca potencia. Talud económico.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 25


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 26


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 27


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

f) Cantera:

− Rocas industriales y/o Rocas ornamentales. Pequeño tamaño.


− Tipos: Material para la construcción (granel): Explotación normal
Material para ornamentación: gran cantidad de bancos

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 28


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Imágenes de operación en canteras

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 29


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 30


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

g) Graveras.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 31


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

1.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO CA.

a) Ventajas:

Alta productividad, mayor producción por explotación.

El gigantismo de las máquinas permite alcanzar un alto rendimiento y a su vez variarlo con
mayor facilidad. Menor limitación en el tamaño y peso de las máquinas

Puede operar yacimientos masivos y controlar los avances de expansiones para arrancar el
mineral según los requerimientos de tonelajes y calidad de la Producción.

La extracción puede adaptarse fácilmente a las condiciones de Mercado e incluso pueden


suspenderse en algunos casos y volverse a reanudar, caso de minas en USA.

Puede arrancarse casi todo el contenido del yacimiento siendo mínimas las pérdidas de mineral
que puede quedarse en las cajas.

La perforación, el carguío de tiros con explosivos y las tronaduras son más efectivas y con menor
consumo de explosivos.

La clasificación del material tronado según calidad y tamaño, es posible realizarla con cierta
facilidad en la operación de carguío para satisfacer necesidades de la Planta de Chancado.

Puede obtenerse una visión más general de las reservas de mineral y de las condiciones
geológicas del cuerpo o de los cuerpos de mineral y de las rocas circundantes.

Menor necesidad de materiales de fortificación para evitar derrumbes.

Existen menos riesgos de accidentes y con mejores condiciones higiénicas ya que no existe la
necesidad de alumbrado y ventilación adecuada permanente. Si puede darse el fenómeno de la
inversión térmica.

La supervisión y vigilancia de las operaciones resulta más efectiva. Los rendimientos por
hombre son más elevados necesitándose por consiguiente menos personal y menos capital para
construcciones o campamentos. Mayor concentración de operaciones y gestión más sencilla de
recursos humanos y materiales.

Menor inversión por tonelada producida. Menores costos de operación por tonelada extraída.
Posibilidad de explotar con ratios de desmonte altos y yacimientos de baja ley.

Mejor conocimiento geológico del yacimiento. Mayor volumen de reservas disponibles para su
explotación.

Mayor recuperación del mineral y menor dilución.

Operaciones auxiliares y de mantenimiento más sencillas.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 32


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

b) Desventajas:

La Explotación está limitada por los costos de la Remoción de Estéril y la profundidad.

La Inversión Inicial es mayor ya sea por la necesidad de eliminar la roca estéril o por la mayor
capacidad de equipos exigida.

Los trabajos son afectados por las condiciones cismáticas.

Las aguas lluvias y los derretimientos de nieve suelen acumularse en el piso inferior.

La Superficie exterior queda destrozada, lo que obliga a tomar medidas especiales de Prevención
de Riesgo de Accidente y de Conservación del Medio Ambiente.

Deben considerarse lugares adecuados para ubicar los sitios destinados a los desmontes con la
extensión y capacidad suficiente para depositar los desechos del rajo.

Los puntos de trabajo resultan a veces poco centralizados.

c) Antecedentes de decisión si los yacimientos no están próximos a la superficie:

La elección exige un análisis de Costos que considere lo siguiente:

El volumen de sobrecarga a mover para dejar el cuerpo a la vista y en condiciones de explotar.

La cantidad de roca que deberá ser arrancada conjuntamente con el mineral.

La extensión del cuerpo mineralizado.

La calidad del mineral.

El valor real de la sustancia útil que contiene el mineral.

"Calidad del mineral"


determinan la “Profundidad máxima de la mina CA”
"Valor real"

Método Subterráneo

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 33


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

1.7 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DEL RAJO DE EXPLOTACION

Etapa de investigación geológica

Modelo de yacimiento

Características litológicas y estructurales,

Optimizar la geometría del rajo final

Planificación de los trabajos

Control y previsión de la calidad de los minerales

Rentabilidad del negocio.

Resumen

Proyecto de una mina a cielo abierto debe considerar cuatro grupos de parámetros:

- Geométricos. Función de la estructura y morfología del yacimiento, pendiente del terreno,


límites de propiedad, etc.

- Geotécnicos. Dependientes de los ángulos máximos estables de los taludes en cada uno de los
dominios estructurales en que se haya dividido el yacimiento.

- Operativos. Dimensiones necesarias para que la maquinaria empleada trabaje en condiciones


adecuadas de eficiencia v seguridad: alturas de banco, anchuras de berma y pistas,
anchuras de fondo, etc.

- Ambientales. Aquellos que permiten la ocultación a las vistas de los huecos o escombreras,
faciliten la restauración de los terrenos o la reducción de ciertos impactos
ambientales.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 34


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Combinación de Equipos Mineros en Minería a Cielo Abierto

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 35


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Resumen Open Pit

Proyecto de una mina a cielo abierto debe considerar


cuatro grupos de parámetros:

-Geométricos. Función de la estructura y


morfología del yacimiento, pendiente del terreno,
límites de propiedad, etc.

-Geotécnicos. Dependientes de los ángulos


máximos estables de los taludes en cada uno de los
dominios estructurales en que se haya dividido el
yacimiento.

-Operativos. Dimensiones necesarias para que la


maquinaria empleada trabaje en condiciones
adecuadas de eficiencia v seguridad: alturas de
banco, anchuras de berma y pistas, anchuras de
fondo, etc.

- Ambientales. Aquellos que permiten la ocultación


a las vistas de los huecos o escombreras, faciliten la
restauración de los terrenos o la reducción de
ciertos impactos ambientales.

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 36


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Rampa

Bancos

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 37


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

Talud

Altura banco

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 38


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

GRANDES MINAS

BAJO DE LA ALUMBRERA – Catamarca – Cobre

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 39


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

LA ESCONDIDA – II Región de Chile – Cobre

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 40


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

CHUQUICAMATA - Fundición y escombreras o estériles

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 41


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

CHUQUICAMATA – Open pit

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 42


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

CHUQUICAMATA – II Región de Chile – Cobre

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 43


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

BAJO DE LA ALUMBRERA

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 44


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

BAJO DE LA ALUMBRERA – Catamarca – Cobre

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 45


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

EXPLOTACION CON LOCOMOTORAS

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 46


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

EXPLOTACION DEL PIT CON PALA - CAMION

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 47


Alejandro Cruzat G. Curso Minería a Cielo Abierto Introducción

NOTAS:

Depto. Ingeniería de Minas - Universidad de La Serena Página 48

También podría gustarte