Está en la página 1de 9

DESLIZAMIENTOS ACTIVOS EN ZONAS CORDILLERANAS DE LA REGION DE

TACNA

RESUMEN

En la provincia de Candarave se han reconocido procesos de movimiento en masa activos como: deslizamientos,
caída y flujos de detritos. Los deslizamientos de Camilaca, Aricota y Pallata se emplazan en rocas de
naturaleza volcánica fracturadas en terrenos de fuerte pendiente. Los poblados ubicados en las inmediaciones
de estos eventos presentan un alto grado de potencial peligro
Se ha identificado que los períodos de fuerte pluviosidad (enero- marzo) y la alta sismicidad de la zona son los
principales factores que producen la reactivación de estos deslizamientos. Se propone una serie de medidas
correctivas como: programa de monitoreo geodésico, con el fin de determinar la dirección de desplazamiento
de las masas y su velocidad, así detectar los cambios en la superficie del terreno. Además, se proponen
soluciones ingenieriles para, en la medida de lo posible, estabilizar el terreno y mitigar los efectos de potenciales
daños.

INTRODUCCIÓN

Los deslizamientos, derrumbes, El clima en la zona es frío y seco en


avalanchas de rocas y otros procesos invierno y lluvioso en verano. La
gravitacionales asociados a la temperatura máxima es de 16°C y la
inestabilidad de flancos, han ocasionado mínima de 1°C.
numerosas pérdidas en el ámbito social y Las tasas más altas de precipitaciones
económico en el Perú. pluviales se dan en los meses de enero –
Estos fenómenos gravitacionales son marzo.
causados por: sismos, debilitamiento del La población de Candarave se dedica
plano de falla, fuertes pendientes, erosión, básicamente a la agricultura y ganadería.
entre otros. Estos procesos han ocurrido
históricamente a lo largo de la cordillera 1.-MARCO GENERAL
andina en el pasado y algunos continúan
en proceso actualmente. La provincia de Candarave se ubica al
El sur del Perú, por su ubicación en el Noreste del departamento de Tacna, limita
borde occidental de Sudamérica, se por el Norte con los departamentos de
encuentra en el área de influencia del Moquegua y Puno, por el Este con el
proceso de convergencia de las placas de departamento de Puno y la provincia de
Nazca y Sudamericana, caracterizada por Tarata, por el Sur con la provincia de
su alta sismicidad y la ocurrencia eventual Tarata y por el Oeste con la provincia de
de sismos destructivos. Debido a este Jorge Basadre Grohmannn, a una altitud
contexto tectónico, estos fenómenos van a de 3415 m.s.n.m, Figura1.
continuar ocurriendo en el futuro.
Los deslizamientos que ocurren en la Las unidades geomorfológicas
provincia de Candarave se emplazan en dominantes que se diferencian en la región
rocas de naturaleza volcánica muy son:
fracturada en terrenos de fuerte pendiente.

1
 El flanco occidental de los Andes (H.Tavera & E.Burfon)
que se desarrolla desde los 1600
hasta los 3,600 msnm.
 La cadena volcánica con una
sucesión de conos volcánicos de
rumbo NO – SE, como el
Tutupaca, Yucamane con altitud
de 5358 y 5508 respectivamente.

Las unidades litoestratigráficas presentes,


Figura 2, son: el Grupo Toquepala que
consiste de un conjunto de rocas
volcánicas y sedimentarias intruídas por
stocks de rocas granodioríticas del batolito
andino, Formación Huaylillas (tufos Tabla 1.- Principales terremotos ocurridos en Perú
riolíticos y dacíticos), y depósitos entre 1513-1959, (Silgado, 1978;
aluviales y fluviales (gravas, arenas y Dorbath et al, 1990b).
arcillas).

Las rocas del Grupo Toquepala presentan


pliegues y varias fallas de diferente
magnitud, con dirección andina, NO-SE.
Una de las fallas más importantes es la
falla regional Incapuquio, la cual es de tipo
transcurrente.

Figura 3.-.Distribución de los terremotos


ocurridos en Perú entre 1513 y 1959, con
(Silgado, 1978)

En la región sur, los terremotos más


importantes son los de 1604,1615, 1716 y
1868. Estos terremotos destruyeron las
principales ciudades del sur de Perú
En la figura 3 y tabla 1 se muestra los (Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno) y
terremotos con intensidad mayor e igual a norte de Chile (Arica, Iquique).
VIII MM para el período 1513-1959.
Sismicidad en la zona de estudio:

El 90% de los sismos ocurridos en el sur


del Perú tiene distancias epicentrales de
2
más de 150km de la ciudad de Tacna, En esta sección se define el concepto de
además que el 80% de su actividad sísmica deslizamiento y sus tipos, para una mejor
corresponde a la interacción de las placas comprensión del tema.
Nazca con la Continental, cuyos
2.1-DESLIZAMIENTOS
epicentros de encuentran en el fondo
marino (Instituto de Investigación Sísmica Los deslizamientos constituyen formas de
de la UNJBG). remoción en masa en las que volúmenes de
Los sismos continentales intraplaca suelo o rocas, se desprenden y deslizan
estarían relacionados con el sistema de pendiente abajo, como una sola unidad (o
fallamiento Incapuquio. en forma escalonada), en forma progresiva
La tercera fuente sísmica de Tacna se debe o en forma súbita, a lo largo de una
al vulcanismo, manifiesto por la actividad superficie de falla.
fumarólica del volcán Tutupaca e intensa
actividad hidrotermal del volcán 2.1.1 TIPOS DE DESLIZAMIENTOS
Yucamani. Según Varnes (1978) los deslizamientos
se clasifican en:
El clima en la zona es frío y seco en
invierno y lluvioso en verano. La - Deslizamiento rotacional
temperatura máxima es de 16|°C y la Este tipo de deslizamiento ocurre a lo
mínima de 1°C. largo de superficies de ruptura curvas y
Las tasas más altas de precipitaciones cóncavas, con poca deformación interna
pluviales se dan en los meses de enero – del material. La cabeza del material
marzo. desplazado se mueve verticalmente hacia
Esta zona presenta una precipitación abajo, mientras que la parte superior del
media anual de 200-300mm. material desplazado se bascula hacia el
escarpe. El escarpe principal es
prácticamente vertical y carente de
soporte, por lo que se pueden esperar
movimientos posteriores que produzcan
retrogresión del deslizamiento a la altura
de la corona.

- Deslizamiento traslacional

El movimiento de la masa se desplaza


hacia fuera o hacia abajo a lo largo de una
superficie casi plana o ligeramente
Figura 4.- Mapa de pluviosidad de Tacna, donde ondulada, estos son comúnmente
el color más claro representa una pluviosidad anual controlados por superficies de debilidad
media de 0-25mm y el más oscuro 400-500mm. como fallas, juntas, fracturas, planos de
estratificación y zonas de cambio de
2.-ASPECTOS TEÓRICOS estado de meteorización que corresponden
en términos cuantitativos a cambios en la
resistencia al corte de los materiales o por
3
el contacto entre la roca y coluviones. En
2.3.2.- CAIDA DE DETRITOS O DE TIERRAS
muchos casos la masa se deforma o rompe (DERRUMBES)
y puede convertirse en flujo.
Las caídas de detritos y tierras se pueden
2.2.-FLUJO DE DETRITOS
considerar como derrumbes, son
producidos por el socavamiento de la base
Movimientos en la masa del suelo, de tal
en riberas fluviales o áreas costeras o
modo que la forma tomada por el material
acantilados rocosos, o por la saturación
o la distribución de velocidades y los
de suelos incoherentes, en laderas de
desplazamientos simulan a un fluido
valles de moderada a fuerte pendiente, por
viscoso. Las superficies de deslizamiento
acción de la lluvia, vibración sísmica y/o
dentro de la masa del material no son
antrópica en cortes de carreteras o áreas
visibles o tienen una vida muy corta. Los
agrícolas.
movimientos van de extremadamente
rápidos a extremadamente lentos. 2.4.-MOVIMIENTOS COMPLEJOS

Los movimientos pueden ocurrir a lo largo Los movimientos complejos son


de superficies de ruptura. producidos por la combinación de uno o
2.3.-DESPRENDIMIENTOS
más tipos de peligros comunes:
desprendimientos, vuelcos,
Se trata de masas en movimiento que deslizamientos, derrames laterales y
viajan la mayor parte de la distancia en el flujos.
aire, que se desprenden de taludes
empinados o escarpados a lo largo de una Estos movimientos de tierra son complejos
superficie sobre la que tiene lugar, poco o aunque un tipo de movimiento general
ningún desplazamiento tangencial, domina sobre otros, en ciertas áreas del
incluyen caída libre, rodamiento y deslizamiento, en un instante particular.
movimiento por saltación y rodadura, de
los fragmentos del substrato o suelo. Para su ocurrencia se incluye, la actividad
Están condicionados por factores como: antrópica como: irrigaciones y cortes de
fracturamiento, pendiente del terreno y carretera, que actúa como factor
disposición de esta respecto al buzamiento desencadenante.
de estratos, etc. Se pueden agrupar en dos
subgrupos: 3.0.-DESLIZAMIENTO “EL RODADO-
PALLATA”
2.3.1.-CAIDA DE ROCAS
Ubicación
Desprendimientos o caídas de rocas que
El cerro El Rodado se encuentra ubicado
ocurren tanto en materiales no
en la localidad de Pallata, distrito
compactados o semi -compactados como
Candarave-Quilahuani, provincia de
en materiales coherentes (rocas) o suelos
Candarave, región Tacna, Figura 5.
cementados con pendientes mayores de
Se encuentra enmarcado en las
40°.
coordenadas geográficas: latitud 17°18’ S

4
y longitud 70°13’W y coordenadas UTM mueve paralela a la superficie del terreno.
368 261E y 8 087308 N a una altitud de Por su parte, el movimiento rotacional
3110msnm. ocurre donde la superficie de ruptura es
curva

Dimensiones Causas

El deslizamiento del cerro El Rodado El deslizamiento del Cerro El Rodado se


tiene las siguientes dimensiones produce por la actividad sísmica de la
aproximadas: 760 m de largo por 480 m de zona, la sobresaturación de agua por efecto
ancho, con un área aproximada de 364 800 de las lluvias y filtraciones de agua de
m2 regadío.

En este deslizamiento se puede apreciar Aunque el deslizamiento del cerro el


una escarpa principal recta de gran Rodado es considerado como antiguo, no
longitud y diferentes escarpas progresivas debe confundírsele como un
en el cuerpo removido. Figura 6. deslizamiento estabilizado, ya que esta
continua moviéndose lentamente en la
Dinámica actualidad, reactivándose en períodos de
fuertes precipitaciones, como el fenómeno
Se trata de un evento activo, lento y del Niño, o por la ocurrencia de un sismo
progresivo por más de 60 años, con de magnitud importante.
dirección N105°. Se han dado
reacomodos en el cuerpo del En esta zona se observa sistemas de
deslizamiento a través del tiempo. fracturamiento que han afectado a las
rocas de la Formación Huaylillas
Características provocando su desestabilización, siendo
Este deslizamiento involucra materiales una de las principales causas de
volcánicos de naturaleza riolítica (Fm. generación de los deslizamientos.
Huaylillas) con bloques hetereométricos
Peligros potenciales
muy fracturados en ladera de fuerte
pendiente. (INGEMMET, 2000) En caso de lluvias excepcionales o una
actividad sísmica importante se produciría
Clasificación la reactivación del deslizamiento, que
afectará las zonas de la carretera Tacna-
El deslizamiento es clasificado como un Candarave, terrenos de cultivo y
movimiento complejo de tipo rotacional- viviendas del sector Pallata, parte de está
traslacional (INGEMMET, 2000), es área ya ha sido afectada por el evento. El
decir, se comporta como un deslizamiento poblado de Pallata por hallarse en la parte
rotacional en sus sectores altos (corona) y baja del deslizamiento ha sido reubicado
traslacional en su parte más baja. El por el INDECI en el año 1994.
movimiento traslacional se produce
cuando la superficie de ruptura es casi
plana o suavemente ondulada y la masa se
5
El área es accesible desde la ciudad de
Tacna por la Carretera Panamericana Sur,
hasta la Quebrada El Gallinazo al norte de
Tacna y desde allí por una trocha
carrozable hasta el distrito de Curibaya,
para luego ascender hasta el sector de la
laguna de Aricota. Esta última parte de la
ruta se accede con camioneta doble
tracción en aproximadamente 4 horas
desde la ciudad de Tacna.

Dimensiones

El deslizamiento tiene las siguientes


Figura 5. Deslizamiento El Rodado- Pallata
dimensiones aproximadas: 3.14 km de
largo por 5.14 km de ancho, con un área
aproximada de 16.15km2.
Características

El área del deslizamiento se emplaza sobre


andesitas, brechas volcánicas, riolitas
silicificadas, etc de la Formación Tarata,
tufos ingnimbríticos de la Formación
Huaylillas y discordantemente depósitos
de diatomitas, coluviales, aluviales,
Figura 6. Vista panorámica del deslizamiento del eluviales y fluviales del Cuaternario.
cerro El Rodado-Pallata. Se observa la escarpa
principal recta de gran longitud y escarpas
progresivas.
El área cordillerana de Tacna fue afectada
por procesos tectónicos que produjeron
fallas, fracturas y plegamientos suaves,
4.0.-DESLIZAMIENTO DE ARICOTA destacando las fallas Incapuquio,
Curibaya, Cairani y una a lo largo del valle
Ubicación
de Curibaya.
El deslizamiento de Aricota se encuentra
ubicado en el sector Este del Cerro Alto Estos procesos tectónicos que reactivaron
Caballune distrito de Curibaya, provincia algunas fallas, profundizaron valles y
de Candarave, Región Tacna, a una altura cañones, y se manifiestan en la zona como
promedio de 2830m.s.n.m. Se encuentra deslizamientos de los cerros de Alto
ubicado en las coordenadas geográficas: Caballune, Huamiaque y Micalacaque que
latitud 17.22° S y longitud 70.19°W, ocasionaron el cierre del valle de
coordenadas UTM 359 550 E y 8 080 250 Curibaya, formando la actual laguna de
N, Figura 7. Aricota. (Jaén, 1965).

6
Clasificación 5.0.-DESLIZAMIENTO TRASLACIONAL Y
CAIDA DE DETRITOS DE CAMILACA
El terreno inestable del sector de la laguna
de Aricota se comporta como un Ubicación
deslizamiento de movimiento complejo Este deslizamiento se ubica en el distrito
del tipo: deslizamiento- flujo de detritos de Camilaca, provincia de Candarave,
(INGEMMET, 2000). Región Tacna, localizado
aproximadamente a 162 km al Noroeste de
Causas
la ciudad de Tacna, en las coordenadas
La laguna de Aricota se constituyó por el geográficas: longitud 70°23´ W y latitud
emplazamiento del dique natural por 17°16´ S y coordenadas UTM 353850 m
efecto de deslizamientos de ambos taludes E y 8090100 m N con una altitud de
escarpados del valle de Curibaya de 3350msnm, Figura 8.
litología volcánica muy fracturada (Fm
Toquepala- Fm Huaylillas) originado muy El acceso a Camilaca se realiza por vía
probablemente por un sismo de gran terrestre mediante la carretera
magnitud en el Pleistoceno. Panamericana Sur 54 km en dirección
Norte, se continúa hacia el Este por una
Peligros potenciales carretera afirmada, pasando por los
pueblos de Ticapampa, Ilabaya y Cambaya
Para el caso de ocurrencia de un evento para llegar finalmente a Camilaca.
sísmico severo, en la zona aguas abajo de
la laguna de Aricota (en el valle del río Dimensiones
Curibaya) se podría producir
deslizamientos y derrumbes debido a que El deslizamiento en el sector Este del
esta zona presenta una topografía abrupta Poblado de Camilaca, tiene una longitud
con flancos de fuerte pendiente de 35° a aproximada de 300 metros y escarpas
subverticales y una litología compuesta de verticales entre 2 a 10 metros.
derrames piroclásticos, riolíticos, dacíticos
Características
y andesíticos, que favorece la ocurrencia
de deslizamientos El pueblo de Camilaca se ubica en una
ladera muy inestable con huellas de
antiguas coronas (6) de deslizamientos,
estas laderas tienen una pendiente de 40°.
Las capas de suelos y rocas que circundan
el lado Norte del Centro Poblado de
Camilaca, evidencian la presencia
antiguos deslizamientos.

Clasificación

El movimiento en masa de Camilaca se


clasifica como un movimiento complejo
Figura 7. Deslizamiento Aricota
7
del tipo deslizamiento traslacional y caída
de detritos (INGEMMET, 2000). 6.0.-CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Causas
 Los ciclos hidrológicos de fuerte
Las fuertes precipitaciones, el riego pluviosidad y la alta sismicidad
artesanal en zonas de fuerte pendiente, en son los principales factores que
combinación con la litología del activan los deslizamientos en el
basamento rocoso, conformado por rocas área cordillerana de Tacna, los
de naturaleza volcánica muy fracturada poblados ubicados en el entorno de
(Fm.Huaylillas), han ocasionado la estos eventos presentan un alto
formación y aceleración del peligro por la ocurrencia de estos
deslizamiento. fenómenos.
 Los deslizamientos en la zona de
Los movimientos sísmicos contribuyen a estudio ocurren en rocas de
una mayor desestabilización de los litología volcánica de naturaleza
terrenos en esta área. riolítica, andesíticas, tufos
volcánicos, que se encuentran
Peligros potenciales altamente fracturados por la
actividad sísmica, volcánica e
La reactivación del evento puede ocurrir hidrológica de la zona.
por precipitaciones severas o por eventos  La presencia de fallas y fracturas
sísmicos. corresponden a zonas de debilidad
que pueden generar o activar un
Estos fenómenos comprometen a deslizamiento.
viviendas, especialmente a las construidas
 Las tasas más altas de
muy cerca al borde de las escarpas, e
precipitaciones pluviales en la
infraestructura básica de la localidad de
provincia de Candarave se dan en
Camilaca, carretera de acceso al pueblo,
los meses de enero – marzo y
canales y terrenos de cultivo.
eventos como el fenómeno del
Niño. Esto aumenta la
probabilidad de reactivación de los
deslizamientos en Tacna.
 La actividad sísmica de la zona
produce vibraciones que inducen a
desestabilizar los taludes en la
zona de los deslizamientos.
 En la provincia de Candarave se
puede notar la presencia de
antiguas coronas de deslizamiento,
por lo que la presencia de estos
fenómenos naturales son parte de
Figura 8. Deslizamiento (amarillo) y derrumbes
(morado) de Camilaca la evolución geomorfológica del
área.
8
 Los deslizamientos activos como  INGEMMET (2000). Estudio de
son Camilaca, Pallata y Aricota Riesgos Geológicos del Perú,
pueden afectar los terrenos de Franja N°1, Lima –Perú.
cultivo, viviendas y las vías de
acceso a las diferentes Revistas:
comunidades en la provincia de
Candarave.  Tavera H. & Burfon E. (1998).
 En el área de deslizamientos en Revista Física de la Tierra, N°10,
Candarave tiene una gran pp 187-210.Lima.
influencia un elemento tectónico
regional: La Falla de Incapuquio Páginas de internet
con orientación O NO a E SE.
 Se recomienda realizar una  Sistema Nacional de
evaluación de los peligros DefensaCivil,http://200.48.189.45
geológicos en el área a fin de /odn/documents/indeci/untitl1.htm
estimar la recurrencia de los  http://worldmaps.web.infoseek.co.
eventos severos y delimitar las jp/peru_guide.htm
áreas susceptibles a la ocurrencia  Varnes, D.J (1978) “Slope
de estos eventos. movement type and processes”. In:
landslides analysis and control
 http://www.pvd.gob.pe/PCD/Prod
7.0- REFERENCIAS uctos_consultorias/Planes%20vial
es/tacna.pdf
Boletines:

 Jaén, H. (1965). Geología del


Cuadrángulo de Tarata (Hoja 35-
v).Boletín N°11 Serie Carta
Geológica Nacional.
INGEMMET. Lima.
 Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC),1975.

También podría gustarte