Está en la página 1de 4

EL EQUIPO DE TRACCIÓN DEL LABORATORIO DE MATERIALES

CARRERA: Tecnología de la Producción

DOCENTE: Roció Córdova Ubillus

CURSO: Tecnología de Materiales

CICLO: II “C9” SECCIÓN: “A y B”

INTEGRANTES:

 Antícona Quisologo, Domitila


 Echevarría Gaspar, Diana
 Joaquín Espejo, Dina
 Lopez Flores, Gleyser

FECHA DE ENTREGA: 24/06/2018

2018 I

Trujillo- Perú
INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las ocasiones, los materiales metálicos se emplean con fines


estructurales. Es decir, los componentes fabricados con metales deben
responder de forma adecuada a determinadas situaciones mecánicas. La
expresión de responder de forma adecuada puede entenderse en muy diferentes
sentidos. Éstas pueden ser constantes en el tiempo o variables, en este
último caso, la velocidad de variación puede ser reducida o elevada, pueden
actuar de forma localizada o distribuida en el material. Y, en este último caso, la
distribución de esfuerzos puede ser uniforme o no.

La dureza es una propiedad mecánica comparativa y el ensayo es del tipo


cuantitativo que permite determinar que material es más duro o blando que otro
utilizando un patrón con una dureza determinada, hay varios tipos de dureza
estos son: dureza a la penetración, dureza a la deformación, dureza al rebote o
choque, dureza al corte, dureza abrasiva, dureza de tensión. Y para determinar
la dureza existen distintos tipos de ensayo tales como: Ensayo de dureza Brinell,
Ensayo de dureza Rockwell, Ensayo de dureza Vickers, entre otro.

Y es por lo que en este informe presentaremos los objetivos y los resultados


alcanzados tras la ejecución de estos ensayos esperando que sea de mucha
utilidad ara las personas que desean informarse de estos temas.
MÁQUINA DE ENSAYOS UNIVERSALES

• Verificar medidas para validar la probeta, fabricadas según la norma ASTM


E8M.
• Medir el diámetro inicial (d0) de la probeta, considerando el de la sección
reducida (Ver Fig. 03, D)
• Medir la longitud inicial (L0) entre puntos (Ver Fig. 03, G).
• Considerando las medidas tomadas anteriormente, calcular el área inicial
usando para ello el diámetro de la probeta medido.
• Encender la máquina de ensayo antes de abrir el software testXpert
(interruptor principal ubicado en el lado izquierdo de los botones).
• Encender la computadora y abrir el software.
• Colocar “ON” el botón de encendido del equipo.
• Hacer clic en el icono Fuerza 0. (Ver Fig. 06)
• Hacer clic en el icono Pos. inicio (aquí las mordazas se ubican a una
distancia ya programada) y verificar la distancia entre mordazas de
acuerdo con la longitud de la probeta. (Ver Fig. 06)
• Colocar la probeta en las mordazas de sujeción.
• Como la probeta es redonda, ingresar los siguientes datos: Diámetro inicial
y longitud inicial.
• Para iniciar el ensayo, hacer clic en el icono Inicio (Ver Fig. 06) y observar
con atención el comportamiento de la probeta en la ejecución del ensayo;
y la formación de la curva Esfuerzo vs Deformación en la computadora.
• Completar la Tabla 03 y 04 de los Resultados.
• Grabar el reporte para su posterior Discusión de los Resultados.

También podría gustarte