Está en la página 1de 2

Data Técnica

Curso de actualización
tecnológica en CCTV
Introducción y temario

En ocho capítulos ofreceremos información detallada acerca de los elementos que componen un sistema
de CCTV, su correcta elección e instalación, cómo diseñarlo y cómo resolver los problemas que puedan
surgir a la hora de implementarlo. En esta primera entrega, una introducción y su temario completo.

Roberto Junghanss Índice general de la obra


Gerente general de
Electrosistemas de Seguridad
rj@electro-sistemas.com.ar Capítulo 1: • Comparativa +700 TVL, 960H con
VIGENCIA ACTUAL DE LA compresión H.264 y cámaras 2.0 Mpx
TECNOLOGÍA ANALÓGICA Y SUS (1080p).
SISTEMAS DE CABLEADO • Análisis de concurrencia de usuarios

D entro de los sistemas de segu-


ridad electrónica, el circuito ce-
rrado de televisión (CCTV) es uno de
los que más se masificó y evolucionó
• Cámaras Box / Cámaras con IR inte-
grado. Diferentes aplicaciones.
• WDR / BLC / Autoiris / Shutter elec-
trónico.
remotos. Migración de PC DVR a
NDVR.
• Integración de cámaras IP a sistemas
existentes. ONVIF. Sistemas híbridos
tecnológicamente. El rápido cambio de • Nueva tecnología CCD / CMOS. Re- HNDVR.
tecnología nos obliga a mantenernos soluciones megapíxel. Filtros IR. • Sistema de doble y triple streaming
actualizados en las nuevas tendencias, • IR Led / Led Array / Laser IR. Aplica- • Redes IP. Colisiones de red. Conver-
las múltiples opciones disponibles, vín- ciones y uso. gencia a redes Gigabit.
culos de transmisión y grabación digital, • Cámaras domo con control PTZ ana- • Transmisión de video IP por UTP,
diseño y topología de las instalaciones lógico. Aplicación vigente. fibra óptica y wireless LAN.
y el acceso remoto mediante diferentes • Alimentación centralizada y/o distri- • Alimentación en sistemas IP: distri-
plataformas a través de internet. buida. Análisis de conveniencia. buida, PoE, centralizada.
Dada la diversidad y profundidad de • Cableado de la alimentación, sec-
los temas que un profesional de CCTV ción de cable, longitud y consumo. Capítulo 4:
debe conocer, este curso complementa • Transmisión de video analógico: co- CONSIDERACIONES PARA EL
el publicado por esta editorial en mayo axial, UTP, inalámbrico y fibra óptica. DISEÑO Y CÁLCULO DEL SISTEMA.
de 2009. • Transmisión de datos PTZ: longitud, SERVIDORES
Los objetivos principales de este curso conexión, fin de línea. Uso de Hub. DE ALMACENAMIENTO
son que el lector pueda conocer e iden- • Análisis de ancho de banda reque-
tificar los componentes de un sistema Capítulo 2: rido acorde resolución y tasa de
de CCTV presentes en el mercado, do- LA EVOLUCIÓN Y CONVERGENCIA CPS.
minar la última tecnología digital para DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA • Almacenamiento y cálculo de capa-
un máximo desempeño en diseño, ins- POR VÍDEO cidad requerida.
talación y puesta en marcha y reforzar • Sistemas de CCTV analógicos con • Detección de movimiento en video.
sus capacidades técnicas para determinar PC DVR. Compatibilidad ONVIF.
posibles fallas en uno de estos sistemas, • Sistemas de CCTV analógicos con • Redundancia y escalabilidad del sis-
a fin de formar verdaderos profesionales Linux DVR. tema.
idóneos en CCTV. • Sistemas de CCTV digitales con • Almacenamiento directamente co-
señal HD sobre coaxial (HD-SDI). nectado (Direct attached storage).
• Sistemas de CCTV analógicos con • Almacenamiento NAS (Network
señal HD sobre coaxial (AHD/CVI/TVI). Attached Storage).
• Sistemas de video IP que utilizan cá- • Medios de almacenamiento RAID.
maras IP / DVS con NVR. • Funciones de seguridad y gestión
• Sistemas de video híbridos que utili- de sistemas amplios.
zan cámaras IP + analógicas + SDI +
AHD con HNDVR. Capítulo 5:
DIFERENTES TOPOLOGÍAS DE
Capítulo 3: REDES IP. CONFIGURACIÓN DE
TECNOLOGÍA IP MEGAPÍXEL: EQUIPOS Y REDES
APLICACIONES, INTEGRACIÓN Y • Redes LAN / WAN. Estructuras y to-
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN pologías comunes.

110 >
Data Técnica

• Protocolos de transporte de datos


para video IP.
• Métodos de transmisión: Unicasting,
multicasting, broadcasting.
• Seguridad de red. Transmisión se-
gura en las redes inalámbricas.
• Sistemas de enlaces redundantes.
Calidad de servicio (QoS).
• Programación de HNDVR, cámaras
IP y routers.
• Visualización remota mediante dife-
rentes plataformas de celulares.
• Compatibilidad de tecnologías ac- • Utilización de la interfaz Web. Soft- Capítulo 8:
tuales y futuras (AP y fibra óptica). ware CMS. MEJORES PRÁCTICAS
• CCTV en entornos corporativos. Al- • Monitoreo de Audio. Audio de doble PARA UNA TRANSMISIÓN
macenamiento externo. vía. CONFIABLE
• Seguridad urbana: esquemas de ca- • Control remoto de entradas y salidas • Detección preliminar de errores de
bleado, transmisión e instalación. digitales (I/O). diseño y cálculo en el cableado.
• Grabadoras móviles de uso portátil y • Reconocimiento del tipo de falla
vehicular. Transmisión 3G/4G. Capítulo 7: según se manifiesta.
SISTEMAS DE ANÁLISIS • Determinación del problema, análi-
Capítulo 6: INTELIGENTE DE VIDEO sis de posibilidades.
SOFTWARE DE GESTIÓN DE VIDEO. • Concepto de video inteligente. • Potencial de tierra desbalanceado.
MATRIZ DE TV MEDIANTE • Inteligencia centralizada en el DVR. Interferencias. Inducción de ruido.
DECODERS Inteligencia distribuida en sistemas IP. • Atenuación. Caída de tensión. Pér-
• Plataformas de servidores integra- • Conteo de personas, detección de dida de ancho de banda en enlaces
dos de video (PC DVR, NVR, IPC). rostros y pérdida de objetos. IP.
• Monitoreo de múltiples sitios. Cen- • Detección de intrusiones. Lectura de • Soluciones y mayores costos. Uso de
tros de monitoreo. patentes. protecciones. 

< 112

También podría gustarte