Está en la página 1de 12

A lo largo de la historia, han existido personajes

que marcaron un notable diferencia por las acciones


que realizaron ; es a estos a quienes llamamos héroes
o personajes ilustres.

Héroes Civiles
Llamamos héroes civiles a los peruanos que lucharon en defensa o
progreso de la patria sin ser militares de la guerra. Son personajes
dignos de homenaje, ya que se sacrificaron en favor de sus
compatriotas y la soberanía de nuestro país.

Mariano Melgar Valdivieso


Nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790. Uno de los
principales poetas románticos en el siglo XIX, conocido por incluir
en su creación el sentimiento de los Yaravíes nativos.
En 1814, se une a la causa libertaria, luchando como un valiente en
la batalla de Humachiri, desempeñándose como Auditor de Guerra;
es apresado y fusilado el 12 de Marzo de 1815.
Sus últimas palabras fueron: “¡Cubran sus ojos, ya que ustedes son
quienes necesitarán misericordia porque América será libre en
menos de diez días¡” Lo que se cumplió con la victorias en las
batallas de Junín y Ayacucho.

JOSÉ GÁLVEZ
EGÚSQUIZA
Nació en Cajamarca el 17 de marzo de 1819. Gran orador, abogó
por reformas liberales ( esclavitud y el tributo indígena) . Participó
en la Constitución Liberal de 1856. Héroe en el Combate 2 de
mayo. Se convirtió en el símbolo de la Independencia de América.

JOSÉ OLAYA BALANDRA


Nació en Chorrillos en 1782. Pescador de oficio, participó como
emisario secreto llevando cartas entre el Gobierno del Callao y los
patriotas de Lima a nado. Fue descubierto, apresado y torturado con
el fin de obtener información. No cedió a ninguna de las torturas,
finalmente el 29 de junio de 1823, pronunció la frase; “Si mil vidas
tuviera, gustoso las daría por mi patria”. Nunca reveló su misión y
prefirió tragarse las cartas que entregarlas a los enemigos.

Héroes Militares
Son aquellos miembros de la milicia que han ofrendado su vida por
la patria en extraordinarias acciones dignas de elogio.
MIGUEL GRAU
SEMINARIO
Nació en Paita, el 27 de julio de 1834; aficionado del mar, llegó a
ser Almirante de la Marina, participó en la guerra con Chile al
mando del monitor “Huáscar ”. En el combate de Iquique, la corbeta
chilena Esmeralda fue hundida y su tripulación rescatada por Grau,
quien decidió no ejecutarlos. Este hecho lo bautizó como “El
caballero de los Mares”. El 8 de octubre de 1879, la división
peruana es interceptada por las fuerzas chilenas. Grau murió luego
de que una granada lanzada desde el "Covadonga" impactara el
monitor "Huáscar".
FRANCISCO BOLOGNESI
Nació en Lima el 4 de noviembre 1816, voluntario del ejército en
1853 al casi empezar la guerra con Bolivia, siendo promovido a
Coronel. Bolognesi se dirigió a Arica, que se encontraba sitiada, el 5
de junio de 1880 un parlamento del ejército chileno se acercó a
pedir su rendición. Bolognesi replicó, “Tengo deberes sagrados que
cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, lo que
sucedió en la batalla del 7 de junio de 1880.
JOSÉ ABELARDO
QUIÑONES
Nació en Chiclayo, el 22 de abril de 1914, ingresó a la Escuela de
Aviación donde llegó al grado de Teniente de Aeronáutica. El 23
de julio de 1941, en pleno conflicto con Ecuador, Quiñones debía
recuperar la frontera tomada por los ecuatorianos, su nave se vio
afectada en diversas partes; sin embargo, dirigió su avión a la base
enemiga estrellándose y destruyéndola por completo. Fue ascendida
por a Capitán por muerte heroica.

PERSONAJES ILUSTRES
Son aquellas personas que han hecho una contribución a la
humanidad o al país, ya sea en el campo de la ciencia, tecnología,
arte, literatura o un aporte a la formación y desarrollo de la
República del Perú.

MARIO VARGAS LLOSA


Nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, escritor peruano más
conocido uno de los más importantes novelistas y ensayistas
modernos. Ganador del Premio Nobel en el 2010; el Premio
Príncipe de Asturias de las letras en 1986, el Premio Cervantes en
1994, entre otros, en el 2011, se le fue concedido el título de
“Marqués de Vargas Llosa”, adquiriendo la nacionalidad española.
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Nació en Andahuaylas en 1911, es autor de cuentos y novelas que
lo han llevado a ser considerado como uno de los tres representantes
de la narrativa indigenista, tuvo un reto, entender el Ande con una
nueva mirada, una que valore la riqueza de la cultura, tenía solo 58
años cuando decidió quitarse la vida de un balazo, su obra literaria
es original porque expresa canto, mito y rito realzando nuestra
cultura andina. Destacando:
 Yawar Fiesta  Los ríos profundos
 El Sexto  Todas las sangres
 Agua
PEDRO PAULET
Nació en Arequipa en 1874, ingeniero de profesión, invento el
avión a base al motor de reacción, antecesor de los cohetes
modernos.
Considerado “El Padre de la Astronáutica Moderna” y pionero de la
aeronavegación a propulsión. Murió en Buenos Aires en 1945.

Otros personajes ilustres:


 Cesar Vallejo ( Poeta) .
 Antonio Brack Egg ( Ecologista) .
 Jorge Basadre ( Historiador ) .
 Carlos Noriega ( Astronauta) .
 José Carlos Mariátegui (Ensayista) .
Otros Héroes Civiles :
 María Parado de Bellido.
 Francisco García Calderón.
 Daniel Alcides Carrión.
Otros Héroes Militares :
 Alfonso Ugarte.
 Andrés Avelino Cáceres.
 Mateo Pumacahua.

También podría gustarte