Está en la página 1de 1

Pioneros de paradigmas

CRISIS Y OPORTUNIDAD
La palabra crisis derivó del griego ί (krínein), que significa
decidir, pues en la crisis hay que decidir. Se puede definir como un
estado de alta inestabilidad por el que atraviesa un ente y que pone en
peligro su existencia. La crisis es un momento en donde la
procastinación es fatal, ya que equivale a echarle leña al fuego.
La palabra oportunidad devino del latín opportunus, que significa
favorable. Y para nadie es un secreto que las oportunidades son
momentos de ventaja. Se puede definir como el estado de confluencia
de varios factores en el que es posible obtener un beneficio si se
aprovecha. Quien no actúa teniendo en frente una oportunidad la deja
pasar para que otro sí se beneficie de ella.
Para los chinos, la oportunidad y la crisis son las dos caras de una
misma moneda, por eso utilizan el mismo ideograma para
representarlas. De esta manera, queda claro que un mismo momento
puede verse como una inestabilidad que genera una inminente
destrucción o una favorabilidad que cataliza la optimización de una
realidad. Las mentes carentes de cualificación ven crisis en las
oportunidades; las mentes preparadas ven oportunidades en las crisis.
Es decir, las mentes pequeñas ven problemas irresolubles en las
oportunidades; las mentes grandes, ventajas maravillosas en las crisis.
Quien se petrifica con las crisis no crece jamás; quien se apasiona con
las oportunidades nunca deja de evolucionar.
Y tú, ¿ves crisis por todas partes u oportunidades?

Leyder Lasprilla Barreto, Ph. D (c)


Líder organizacional
Cel: 300 7440815

leyderlasprilla@hotmail.com

También podría gustarte