Está en la página 1de 9

Título del Control

Control 3

Nombre Alumno

Cesar Villalobos

Nombre Asignatura

estadística

Instituto IACC

3/09/2017
Desarrollo

ESTADÍSTICA
Control 3

NOMBRE: Estadística descriptiva.


OBJETIVO DEL CONTROL:

• Comprender los conceptos de medidas de dispersión.

• Aplicar los conceptos y fórmulas de las medidas de dispersión para datos agrupados y
no agrupados.

RECURSOS NECESARIOS: Contenidos semana 3 y programa Excel.


INSTRUCCIONES:

• Lea atentamente y responda.

• El control debe ser respondido en Word y adjuntando el archivo Excel cuando


corresponda, identificando adecuadamente la pregunta.

1) Se tiene la información respecto al número de latas de bebidas consumidas durante un mes,


por un grupo de 39 familias en la siguiente tabla:

Xi fi
30 5
35 10
40 8
41 12
4 4
a) Calcule la desviación estándar del consumo de latas de bebidas.

Xi fi Xi ⋅ fi Xi2 Xi2 ⋅ fi

30 5 150 900 4500

35 10 350 1225 12250


40 8 320 1600 12800
41 12 492 1681 20172
45 4 180 2025 8.00

TOTAL N=39 1492 57822

promedio 38.2564103
varianza 19.0624589
Desviación estándar 4.36605759
b) Determine cuál es el porcentaje de variabilidad del consumo de latas de bebidas.

Coef de variación 0.11412617

11.412617
2) La empresa Soprome solicita un estudio sobre el consumo anual de leche por persona, para
este efecto se consideran los datos de dos regiones del país: Metropolitana y Bío-Bío,
obteniendo los resultados registrados en las tablas correspondientes.

Utilice los archivos adjuntos para desarrollar esta pregunta:


o 03_control_base_datos_region_metropolitana.xlsx o
03_control_base_datos_biobio.xlsx
Determine cuál región presenta un consumo con mayor homogeneidad.
Región Metropolitana:
196,1 150,5 226,7 145,5 189,6 221,7 174,1 226,2 149,5 208,2
95,9 160,3 137,4 211,8 165,4 239,4 185,3 226,2 226 168,2
184,5 200,4 116,4 170,1 192,6 137,2 196,5 183,8 184,9 124,5
147,3 166,4 145,4 145,2 260,8 242,8 182,1 149,7 202 197,2
205,2 160,7 191,6 254,2 180,6 163 168,9 193,5 96,5 139,6
167 211,4 292,4 178,1 182,3 275,1 235,3 90,4 147,4 196,2
296,2 158,7 91,1 131,8 106,1 169,3 245,5 184,7 159,4 197,8
172 255,1 199,6 137,3 149,9 232,5 179 260,5 171,1 156,3
283,2 233,3 161,5 169,4 207,8 151,9 119,4 229,7 150,8 175,4
108,9 235,6 178,3 205,5 179,4 112,2 227,4 133,4 220,5 188,1
Bío-Bío:
147,2 204 201 153,1 153,8 126 190,5 180,6 205,9 98,7
195,3 156,3 137,8 229,8 152,5 132,5 163,1 223 129,8 146,5
148,7 95,2 148,6 198,5 155,7 197,4 144,2 133,1 167,5 150,6
162,6 186,7 180,7 179,3 144,2 186,8 144,4 175,7 167,1 167,7
131 187,8 169,3 210,6 147,1 132,1 144,8 169,7 194,6 128,7
183,2 66,8 186,2 184,8 197,5 167,7 136,3 202,8 194,5 187,1
164,7 186,1 144,9 217 257,2 175,8 139,2 156,4 185,3 230,9
174,3 151,3 150,5 204,2 195,7 214,6 158,6 159,7 147 174,1
131,5 190,8 175,4 136,1 224,3 158,7 168,4 188 211,7 270,2
141,4 158,9 148,5 164,6 166,8 174,8 97,2 122,6 170 171,5
Región metropolitana
Media 182,888 Bio Bio
Error típico 4,49792304 Media 168,436
Mediana 180 Error típico 3,316202197
Moda 226,2 Mediana 167,6
Desviación estándar 44,9792304 Moda 144,2
Varianza de la muestra 2023,131168 Desviación estándar 33,16202197
Curtosis 0,086005099 Varianza de la muestra 1099,719701
Coeficiente de 0,24562888 Curtosis 1,002509691
asimetría Coeficiente de 0,113707055
Rango 205,8 asimetría
Mínimo 90,4 Rango 203,4
Máximo 296,2 Mínimo 66,8
Suma 18288,8 Máximo 270,2
Cuenta 100 Suma 16843,6
Coeficiente de 0,24593866 Cuenta 100
variación Coeficiente de 0,19688203
24,5938664 variación
19,6882032
3) La información que se presenta en la siguiente tabla corresponde al número de goles
logrados por los distintos equipos de fútbol de primera y segunda división durante el torneo
oficial.

Número de Número de
goles equipos
27 4
26 8
20 19
17 12
10 9

La ANFP considera que el campeonato ha sido regular si la variación de la cantidad goles


realizados por los equipos es inferior al 20%. Según los datos ¿ha sido este campeonato
regular?
No es un campeonato regular ya que los números de goles supera el 20%, y
estos llegan a un 27.7%

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Identifica cada medida de dispersión y la asocia con su fórmula. 0,5


• Calcula medidas de dispersión usando procedimientos para datos 1,5
agrupados y no agrupados.
• Ocupa herramienta Excel para desarrollar conceptos. 1

Puntaje total 3

El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de
controles de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a
estas instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido_control3).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: N/A


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: N/A
Bibliografía
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte