Está en la página 1de 26

HTA

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA 1


MSc.(lic.rer.reg) Arq. Fot. Dora Guillén Tamayo

S3
U1(03) PRESENTACIÓN
Logro de la Unidad
INICIO - MOTIVACION

• Al final de la unidad el estudiante conoce e identifica los


cambios producidos en la arquitectura superado el
movimiento moderno.
Logro de Sesión
INICIO - MOTIVACION

• Al final de la sesión el estudiante conoce e identifica la


Etapa del Estructuralismo, y a sus principales
representantes como son Robert Venturi, Aldo Rossi, Luis
Barragán, Rogelio Salmona y Lina Bo Bardi.
INICIO - MOTIVACION

¿Qué es el Estructuralismo?
SESION 3
ESTRUCTURALISMO
UTILIDAD

Tendencias arquitectónicas del siglo XX


Estructuralismo
ESTRUCTURALISMO
• El estructuralismo como movimiento en la
Arquitectura y la Planificación Urbana se Centraal Beheer - 1970
desarrolló a mediados del siglo XX como
reacción a los postulados del Congreso
Internacional de Arquitectura Moderna.
UTILIDAD

• Su orientación metodológica se basa en el


estudio de la estructura de los objetos,
priorizando el análisis sobre el todo más que
en sus partes y en el examen de las
interrelaciones de sus elementos a través de
la semiología, disciplina que «ofrece un
mecanismo por el cual el ambiente
construido pude ser 'leído' y 'decodificado'».
https://es.wikipedia.org/wiki/Estructuralismo_(arquitectura)
Arquitecto Herman Hetzberger
ESTRUCTURALISMO Centraal Beheer - 1970
• Crítica: Escuela reducida a una suma de aulas
independientes unidas por circulaciones y se
proponía la escuela como una totalidad, con
espacios polivalentes que se extendían unos sobre
otros, formando una conjunto espacial y pedagógico
más complejo.
UTILIDAD

• Sistematización del diseño buscando una


arquitectura flexible y abierta.
• Esta noción de sistema es compartida con el
estructuralismo de las Ciencias Sociales, que
enfatiza las articulaciones de los hechos entre sí y
su interrelación.
• Para este modelo relacional conocer consiste en
apropiarse de la totalidad, pero aún sin tener en
cuenta el proceso a través del cual esa totalidad se
construyó.

http://ideasarquitectonicas.blogspot.pe/2007/08/el-estructuralismo-y-la-
arquitectura.html
TRANSFORMACION

http://lateoriadelossitemas.blogspot.pe/
Definición de Sistema
EL CONCEPTO DE SISTEMA

GESTALT
MARCO
PLAN
• Unidad operativa suministrada con
TRANSFORMACION

RAZON
-Ruido -Condiciones
una fuente para llevar a cabo el
OCASION
FIGURA
-Señal
reciclaje de flujos.
PROCEDIMIENTO

(dependiente de la presencia de
SISTEMA - GESTALT Y PLAN
RESULTADO
un entorno complementario).
ENTORNO
-"Fondo"
UNIDAD
-Fondos

Ocupaciones • El entorno está provisto de un


Flujos fondo común del cual, puede ser
MODELO PROCESO obtenido el input necesario y en el
ENTORNO
UNIDAD
ENTORNO

UNIDAD
cual pueden ser descargados los
Controlador outputs resultantes.
Poner a traves
Receptor Efectuador de

Situacion
Admision Rotar
hacia afuera
Dar la vuelta
(a través de las interfaces de entre
la unidad operativa y los entornos)
SISTEMA - ACTOR Y UBICACION
UBICACION
ACTOR

Presupuesto
-Tiempo,destrezas,herramientas
Actividades
Traducido de Claus Heidemann
Regionalwissenschaft/Regionalplanung - KIT
Acontecimiento
-Energia,materia,informacion
Regimen(gobierno)
Definición de Sistema
Sistema es un todo que tiene
TRANSFORMACION

la organización necesaria
para controlar su propio
desarrollo, asegurando la
continuidad de su
composición y estructura y la
del conjunto de flujos y
transformaciones con que
funciona, mientras las
perturbaciones producidas
desde su entorno no superen
cierto grado.
Territorio, Ciudad, barrio, edificio …
alimentos y agua productos (procesados)
combustibles y energía
leña y pulpa desechos sólidos y líquidos
materiales de construcción
TRANSFORMACION

bienes (procesados)
emisión de gases
Metabolismo linear

Producción de alimentos Reciclaje de nutrientes


Energía limpia & máxima Intercepción de SO2 y NOx
eficiencia
Bienes reciclados (con
contaminación mínima)
Bienes procesados
Leña y pulpa de bosques Plantación de árboles a gran
sostenibles escala (absorción de CO2)
Metabolismo circular

Metabolismo
TRANSFORMACION
ESTRUCTURALISMO – ROBERT VENTURI
• Robert Venturi (* 25 de junio de 1925) es un Premio Pritzker el año 1991
arquitecto estadounidense. Ha realizado una parte
importante de su obra conjuntamente con su
esposa, Denise Scott Brown con quien trabaja
TRANSFORMACION

desde 1969. Ambos de manera conjunta fueron


distinguidos con la Medalla de Oro del AIA 2016, el
premio de arquitectura más importante de EEUU.
• Alcanzó prestigio cuando en la década de 1960
inició la crítica a la ortodoxia del movimiento
moderno, que desembocó en el postmodernismo
de la década de 1970. Su causa defendía una
arquitectura compleja y que aceptara sus
contradicciones.
• Rechazó la austeridad del movimiento moderno y
animó el retorno del historicismo, la decoración
añadida y de un rotundo simbolismo en el diseño
arquitectónico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Venturi
https://www.dezeen.com/2013/04/04/robert-venturi-calls-for-pritzker-to-
recognise-denise-scott-brown/
ESTRUCTURALISMO – ROBERT VENTURI
El Edificio Pato - The Big Duck 1931
• Uno de los arquitectos más críticos de finales del
siglo XX, debido al característico aspecto que
tienen sus edificios urbanos, los cuales recuerdan
a dibujos o pinturas, por los colores, las ventanas y
TRANSFORMACION

elementos en las fachadas.


• Conocido como el padre del postmodernismo,
junto a su esposa y socia, Denise Scott Brown,
Venturi cambió la manera de cómo el mundo
percibe la arquitectura dejando atrás al arraigo
moderno "la forma sigue la función."
• En su libro de 1966 "Complejidad y contradicción
en la arquitectura" acuña el término de "Less is a
bore" (menos es aburrido) - en contradicción a
Mies van der Rohe "Less is more"- es
posiblemente el más influyente de los teóricos que
trabajaron para dirigir la arquitectura lejos del
espíritu modernista.
http://www.archdaily.pe/pe/768904/en-perspectiva-robert-venturi https://archhistdaily.wordpress.com/tag/robert-venturi/
ESTRUCTURALISMO – ALDO ROSSI
Premio Pritzker el año 1990

“La Arquitectura de la Ciudad” (60), reflexión teórica cuyas raíces


pueden rastrearse en la arquitectura italiana de los años 50. Plantea
los tres elementos que componen la ciudad:
TRANSFORMACION

• La Trama: el elemento de mayor permanencia y en consecuencia


el que más fuerza tiene en la determinación de la ciudad.
• El Tejido: se configura por la consolidación de las tipologías
residenciales que van definiendo áreas caracterizadas según los
tipos predominantes en cada una de ellas.
http://www.famous-architects.org/aldo-rossi/
• Los Monumentos: edificios que por su singularidad se
transforman en los soportes de la memoria colectiva ya que
resumen la imagen de la ciudad en cada época.
De acuerdo a este modo de considerar la ciudad, el borde no
consolidado sería una periferia inorgánica, en donde pueden
producirse operaciones de consolidación por el traslado a ellas de las
morfologías propias de las áreas centrales.

http://historiacontemporanea-arq.blogspot.pe/2009/02/aldo-rossi.html

http://www.archdaily.pe/pe/02-240164/feliz-cumpleanos-aldo-rossi
ESTRUCTURALISMO – ALDO ROSSI
METODO DE DISEÑO
• Las ciudades son organismos que pueden ser • Para diseñar los edificios utiliza un proceso de descomposición y
controlados y que deberían permanecer casi recomposición. Los edificios se componen de partes elementales que
invariables en su morfología, pues la producción llama piezas. Cada pieza tiene una forma arquetípica que le es propia
y que proviene de la historia (por ejemplo, su clásica ventana
TRANSFORMACION

tipológica del tejido puede refuncionalizarse, cuadrada).


modificarse tecnológicamente o incluso
densificarse, pero no debería cambiar. • En un segundo paso las piezas deben combinarse de manera tal que
no interfieran entre si, dando lugar a formas arquitectónicas
• La forma puede permanecer inalterada, las perfectas, por ser piezas que se aplican en los volúmenes de la
funciones pueden variar a lo largo del tiempo. geometría racional perfecta (cubo, cono, esfera, etc.).

• La ciudad se materializa a través de los edificios, • De estas posturas teóricas, junto a las investigaciones del Linch acerca
entre ellos el espacio urbano, en principio, un de cómo percibimos la ciudad, se produjo un método de
interpretación que fue denominado Ciudad Análoga.
hueco sin relevancia.
• Este concepto refiere a la tendencia a recordar, no sus totalidades,
• Al asegurar la belleza perfecta de los edificios, sino fragmentos significativos, especialmente de Monumentos, los
asegura al mismo tiempo la belleza de la ciudad y cuales son recompuestos para dar lugar a una imagen personal y
esto es así porque para Rossi la obra de arte total subjetiva de cada ciudad (por ejemplo las postales con varias fotos
es la ciudad. pequeñas de ventanas, plazas, farolitos de Montevideo o Punta del
Este).

http://historiacontemporanea-arq.blogspot.pe/2009/02/aldo-rossi.html
ESTRUCTURALISMO – LUIS BARRAGAN
Premio Pritzker el año 1980

• Luis Ramiro Barragán Morfín


(Guadalajara, Jalisco, México; 9 de
TRANSFORMACION

marzo de 1902 - Ciudad de México, 22


de noviembre de 1988) fue uno de los
arquitectos mexicanos e ingenieros más
importantes del siglo XX y único de su
nacionalidad en obtener el Premio
Pritzker, en 1980.
• Es uno de los arquitectos más
influyentes de la modernidad mexicana,
su obra es un referente importante para The Proposal (La propuesta).
los arquitectos actuales tanto en Cenizas de Luis Barragán
aspectos visuales como conceptuales. convertido en Diamante
“Soy sinceramente
tuyo”

Jill Magid,
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39748871
ESTRUCTURALISMO – LUIS BARRAGAN

• Cada uno de sus proyectos va más


TRANSFORMACION

allá de la función, transforma


espacios, e invita al espectador a
volverse uno mismo con la
atmósfera que lo rodea.
• La emoción y la intuición fueron los
elementos que guiaron su obra,
transformándolo en uno de los
personajes de quienes seguimos
aprendiendo, y cuya obra seguirá
siendo fascinante de admirar.
ESTRUCTURALISMO – ROGELIO SALMONA
Galería de Arquitectura Moderna Colombiana UNAL Bogotá
Fotografía de Juan Sebastián Silva
• Rogelio Salmona, considerado el mejor arquitecto
colombiano de la historia (28 de abril de 1929 -
París, Francia)
TRANSFORMACION

• El ladrillo fue el material al que este arquitecto dio


preferencia en su obra.
• Sus obras acusan también una reflexión profunda
sobre el entorno urbanístico de cada construcción
y una peculiar "poética" y tratamiento de sus
espacios y materiales, ya sea la piedra de la región
en la Casa de Huéspedes Ilustres, en Cartagena
(1978-1986), o el ladrillo en el Centro Jorge Eliécer
Gaitán, de Bogotá, en construcción desde 1980; el
Museo Quimbaya en Armenia (1988); la sede de la
Fundación FES en Cali (1990); el Archivo General
de la Nación (1994) y el centro comunal (1997) que
se integran al contexto del proyecto de
urbanización ya mencionado de la Nueva Santa Fe,
en Bogotá.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/salmona.htm
https://www.pinterest.se/arango336/rogeli
o-salmona/
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/04/obituarios/1191483535.html
http://www.construdata.com/Bc/Construccion/Noticias/regresa_a_bog
ota_la_exposicion_rogelio_salmona_espacios_abiertos_espacios_colecti
vos.asp
ESTRUCTURALISMO – LINA BO BARDI
• Lina Bo Bardi , nombre de nacimiento Achillina Bo Museo de Arte de Sao Paulo
(Roma, Italia, 5 de diciembre de 1914 - São Paulo,
Brasil, 20 de marzo de 1992) fue una arquitecta
moderna italo-brasileña.
TRANSFORMACION

• Lina Bo Bardi estudió en la Facultad de


Arquitectura de la Universidad de Roma durante la
década de 1930.
• Pietro Bardi recibió el encargo de un museo desde
São Paulo.
• Allí iniciaron una colección de arte popular
brasileño (su principal influencia) y su trabajo
adquirió la dimensión del diálogo entre lo
Moderno y lo Popular. Bo Bardi hablaba de un
espacio para ser construido por el habitar de las
personas, un espacio inacabado que sería
completado por el uso popular y cotidiano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lina_Bo_Bardi
ESTRUCTURALISMO – LINA BO BARDI
Museo de Arte de Sao Paulo
• Lina Bo Bardi , nombre de nacimiento Achillina Bo (Roma, Italia, 5
de diciembre de 1914 - São Paulo, Brasil, 20 de marzo de 1992) fue
una arquitecta moderna italo-brasileña.
• Lina Bo Bardi estudió en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Roma durante la década de 1930.
• En 1946, tras la guerra, se casó con el periodista Pietro Maria Bardi,
con quien decidieron emigrar a Brasil, país del cual obtuvo la
PRACTICA

ciudadanía en 1951.
• En Brasil, Bo Bardi expandió sus ideas influenciada por una cultura
reciente y desbordante, diferente de la situación europea.
• Pietro Bardi recibió el encargo de un museo desde São Paulo, ciudad
en que establecieron su residencia definitiva.
• Allí iniciaron una colección de arte popular brasileño (su principal
influencia) y su trabajo adquirió la dimensión del diálogo entre lo
Moderno y lo Popular. Bo Bardi hablaba de un espacio para ser
construido por el habitar de las personas, un espacio inacabado que
sería completado por el uso popular y cotidiano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lina_Bo_Bardi
¿Qué es el Existencialismo?
PRACTICA
¿Qué es el Estructuralismo?
Centraal Beheer - 1970
PRACTICA

Arquitecto Herman Hetzberger


CIERRE

HTA https
https://www.youtube.com/watch?v=r99Bj_lhP2o

T/02 El alumno deberá ver el video “Complejidad y contradicción en la


arquitectura Robert Venturi” y resumir su enfoque y conceptos a
modo de mapa mental en el formato PPT oficial del curso. El trabajo
es individual. Se entrega vía Canvas.

1 DIAP. FORMATO PPT


VIDEO PARA LA TAREA

https://www.youtube.com/watch?v=r99Bj_lhP2o
¡GRACIAS!

También podría gustarte