Está en la página 1de 16

Control domótico de temperatura mediante Arduino UNO

Grado en tecnologías de telecomunicación.


TFG: Desarrollo de aplicaciones electrónicas.
Autor: Rubén Cabello Chacón.
Consultor: Aleix López Antón.
Junio 2014.
 
Índice
§  Obje&vos.  
§  Jus&ficación.  
§  Elementos  u&lizados.  
§  So:ware  de  configuración.  
§  Arquitectura  del  sistema.  
§  Nodo  central.  
§  Nodo  remoto.  
§  Zigbee  
§  Funcionamiento.  
§  Conclusiones.  

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   1  


Objetivos
§  Control de temperatura autónomo.
§  Visualización de datos.
§  Uso de open hardware y open software.
§  Facilidad de ampliación del sistema.
§  Firmware modificable por el usuario.
§  Reducción de cableado en la instalación.
§  Reducción de costes.
§  Mejora de la eficiencia energética.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   2  


Justificación.

§  Mejora de los sistemas domóticos comerciales.

§  Adaptar el sistema a las necesidades del usuario.

§  No tener que estar sujeto a diseños de fabricante.

§  Aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   3  


Elementos utilizados
Arduino UNO
Microcontrolador ATmega328.
Velocidad 16Mhz.
14 pin programables I/O digitales, 6 pin analógicos.
1 Kbyte EEPROM y 32 Kbytes memoria flash.
Bajo consumo.

Xbee Shield
Placa de expansión para Arduino.
Dota de conexión a módulos de RF, bluetooth, etc.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   4  


Elementos utilizados  
Xbee serie 2
Comunicación RF bajo Zigbee.
Velocidad hasta 250 Kbps.
Alcance exterior 1500 m. (LOS), interior 100 m.
Facilidad de configuración.

Módulo relés
2 relés monoestables.
Facilidad de montaje.
Funcionamiento 5V/220V.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   5  


Elementos utilizados  
LCD
2 líneas con 16 caracteres.
Pantalla con retroiluminación.
Contraste ajustable mediante un potenciómetro.

Sensor de temperatura
Sensor digital DS18b20.
Error de ± 0,5ºC.
Rango de medida entre -55ºC a 125ºC.
Toma de datos en Celsius, no requiere conversión.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   6  


Software de configuración  
Arduino IDE
§  Open software multiplataforma
§  Programación en lenguaje C.
§  Librerías:
§  LiquidCrystal
§  PID
§  OneWire
§  Dallastemperature  
 
 

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   7  


Software de configuración  
X-CTU
§  Open software multiplataforma
§  Configuración Xbee.
§  Distintos firmware para Zigbee.
§  Permite crear redes PAN.  
 
 

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   8  


Arquitectura del sistema

§  Nodo central.


§  Procesa los datos enviados por el nodo remoto.

§  Usa lazos de control PID.

§  Muestra información por pantalla LCD.

§  Conmutación en caso necesario de los relés.

§  Comunicación RF mediante Zigbee.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   9  


Arquitectura del sistema  

§  Nodo remoto.


§  Adquiere medidas mediante el sensor DS18b20.

§  Envía los datos al nodo central.

§  Comunicación RF mediante Zigbee.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   10  


Nodo central  

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   11  


Nodo remoto  

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   12  


Zigbee  
§  IEEE 802.15.4

§  Banda de 2,4GHz.

§  Hasta 65535 nodos en 255 subredes.

§  Velocidad hasta 250 kbit/s.

§  Banda no licenciada (no hay que pagar por uso).

§  Bajo consumo.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   13  


Funcionamiento
§  Nodo remoto:
§  Adquiere medidas de temperatura.
§  Envía por RF utilizando Zigbee a nodo central.

§  Nodo central:


§  Filtra las medidas mediante control PID.
§  Salida de PID con temperaturas corregidas.
§  Decisión de activar/desactivar relés o no hacer nada.
§  Muestra temperatura y estado de relés en LCD.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   14  


Conclusiones

§  Aprendizaje sobre sistemas domóticos.

§  Utilización de open hardware/software.

§  Uso de RF Zigbee en banda no licenciada.

§  Abaratamiento de costes en el producto.

§  Uso de competencias adquiridas en el Grado.

§  Fabricación de una aplicación electrónica.

Junio  2014   Rubén  Cabello  Chacón   15  

También podría gustarte