Está en la página 1de 5

Criterios de Diseño

1.- Método de los Estados Límites. Load and Resistance Factor Design
(Criterios de los factores de carga y resistencia). LRDF.

El concepto de estado límite corresponde a una discretización de las


variaciones continuas de la utilidad.

Se entiende por estado límite aquella etapa del comportamiento a partir de


la cual una estructura o parte de ella deja de cumplir con alguna función
para la que fue proyectada.

Clasificación de los estados límites

Estado Corresponde a
Límite
Pérdida del equilibrio de una parte o de toda la estructura
como cuerpo rígido
Ultimo Rotura o deformación excesiva de secciones críticas de la
estructura
Transformación de la estructura de un mecanismo
Fluencia, alabeo o pandeo debido inestabilidad elástica o
inelástica
Deterioro por fatiga
Deformaciones que afectan la apariencia o uso normal de la
estructura
Servicio Deformación capaz de causar daño local a la estructura
misma o a miembros soportados
Vibraciones que afectan adversamente el confort de los
usuarios o uso continuo de la estructura
Condiciones por acciones accidentales tales como choque
de vehículo, explosiones, etc.
Condicional Rotura de vidrios y choque entre estructuras debido a la
acción sísmica
Incendio
Durabilidad
Los estados límites últimos corresponden al agotamiento definitivo de la
capacidad resistente de la estructura o de cualquiera de sus miembros o al
hecho de que la estructura, sin agotar su capacidad de carga, sufra daños
irreversibles que afecten su resistencia ante nuevas aplicaciones de carga.

El estado límite último corresponde a una falla dúctil cuando la resistencia


de la sección, elemento o estructura en cuestión, se mantenga para
deformaciones apreciablemente mayores que las existentes al alcanzar el
estado límite. Se considera una falla frágil cuando la resistencia de la
sección, elemento o estructura, se reduzca bruscamente al alcanzar el
estado límite.

Los estados límites de servicio tendrán lugar cuando la estructura llegue a


un estado de deformación, agrietamiento, vibración o daño que afecte su
correcto funcionamiento, pero no su resistencia.

El planteamiento general de la teoría de los estados límites o criterio de los


factores de carga o resistencia consiste en asegurar que:

n
φRt ≥ ∑ γi Qi
i=1

Donde:
φ = factor que toma en cuenta la incertidumbre en la deformación de la
resistencia nominal R. Este incluye la variabilidad en la calidad de los
materiales, en las dimensiones previstas, errores de construcción,
idealización de los modelos matemáticos, limitaciones en la teoría, etc.

γ = factor que toma en cuenta la incertidumbre en la determinación del


sistema de cargas nominales Qi. Este incluye la variabilidad de las cargas,
modificaciones de uso de la estructura, variación en los pesos unitarios, etc.
Nominalmente cada tipo de carga tiene un factor distinto.
2.- Criterio de Diseño por Tensiones Admisibles.

Bajo este criterio se diseña de tal forma que las secciones calculadas por
efecto de las cargas de servicio no superen los valores máximos prescrito
en las especificaciones. En este caso los procedimientos de análisis y
diseño son elásticos.

n
R ≥ (1/φ) ∑ γi Qi
i=1
Considerando todos los factores γi iguales para todos los tipos de carga

n
R ≥ (γi /φ) ∑ Qi
i=1

Llamando factor de seguridad, FS, a la relación (γi /φ)

n
R/FS ≥ ∑ Qi
i=1

Como estamos en el caso linealmente elástico, las tensiones son


directamente proporcionales a las cargas, con lo cual se puede expresar la
desigualdad en base a las tensiones

n
Fy/FS ≥ ∑ fi
i=1
y finalmente
n
∑ fi ≤ Fadmisible
i=1

siendo:

fi : tensiones elásticas calculadas para cada caso de carga

Fadmisible : tensión máxima admisible igual a Fy/FS, donde Fy es la


tensión de fluencia y FS es un factor de seguridad para cada caso
contemplado en las especificaciones.
3.- Criterio de Diseño Plástico

En este criterio los procedimientos de análisis y diseño son los de la teoría


plástica o una combinación de análisis elástico con diseño plástico.

n
R ≥ ∑ (γi /φ) Qi
i=1

Siendo el cociente (γi /φ) un factor de carga, LF, que afecta las cargas de
servicios

R ≥ (LF) Qi

Factores de Minoración Resistencia

Φ Situaciones

1.0 Aplastamiento en áreas proyectantes de pasadores


Fluencia del alma bajo cargas concentradas
Cortante en pernos (tornillos) en juntas tipo fricción

0.90 Vigas sometidas a flexión y corte


Filetes de soldadura con esfuerzos paralelos al eje de
Soldadura
Soldaduras de ranura en el metal base

0.85 Columnas, aplastamiento del alma.

0.80 Cortante en el área efectiva de soldadura de ranura


Tensión normal al área efectiva de soldadura de ranura

0.75 Pernos a tensión


Soldadura de tapón o muesca

0.65 Aplastamiento en Pernos (excluidos A307)

0.60 Aplastamiento en Pernos A307


Diferencia entre el Método de las Tensiones Admisibles (ASD) y el
Método de los Estados Límites (LRFD).

ASD LRFD

Cargas de servicio o trabajo Cargas mayoradas


Rango elástico (exclusiv.) Rango elástico y plástico
Factor de Seguridad FS Factores de minoración de Resistencia
Factores de mayoración de cargas
Las cargas factorizadas le dan una mayor
ponderación a las Cargas Vivas que a las
Cargas Permanentes.
Método basado en las probabilidades

También podría gustarte