Está en la página 1de 8

PRACTICA N° 7

DETERMINACIÓN DE HIERRO

NOMBRE: VILCA TICONA BRANDO

HORARIO: LUNES 7:00-10:30 AM

COMPETENCIA:

Determino la cantidad de hierro en una solución.

OBJETIVOS.

 Preparar soluciones a partir de un soluto sólido.


 Identificar reacciones de óxido reducción.
 Determinar la concentración de una solución.

FUNDAMENTO TEORICO

Titulación redox

Es una técnica o método analítico muy usado, que permite conocer


la concentración de una disolución de una sustancia que pueda actuar
como oxidante o reductor. Es un tipo de valoración basada en una reacción
redox entre el analito (la sustancia cuya concentración queremos conocer) y la
sustancia valorante. El nombre volumetría hace referencia a la medida
del volumen de las disoluciones empleadas, que nos permite calcular la
concentración buscada.

En una valoración redox a veces es necesario el uso de un indicador redox que


sufra un cambio de color y/o de un potenciómetro para conocer el punto de
equivalencia o punto final. En otros casos las propias sustancias que
intervienen experimentan un cambio de color que permite saber cuando se ha
alcanzado ese punto de equivalencia entre el número de moles de oxidante y
de reductor, como ocurre en las iodometrías o permanganometrías.
Método y material empleado

En otras valoraciones o volumetrías, (ácido-base, complexometría,


de precipitación) se registra la concentración de una sustancia en función del
volumen de sustancia valorante añadida, para determinar el punto final.

En una valoración redox se prefiere medir el potencial eléctrico (en voltios)


como una medida de cómo transcurre la transferencia de electrones entre
el reductor y el oxidante. Para ello se emplean electrodos específicos
conectados a un potenciómetro. Cerca del punto de equivalencia o punto final
de la valoración se observa un cambio muy brusco de dicho potencial.

Para la determinación experimental se utilizan: buretas, matraces, vasos de


precipitados, probetas, pipetas, etc

BROMO

El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso.


Su reactividad es intermedia entre el cloro y el yodo. En estado líquido es
peligroso para el tejido humano y sus vapores irritan los ojos y la garganta.

EL OXALATO DE CALCIO

es un compuesto químico que en algunas plantas nocivas forma cristales con


forma de agujas llamados rafidios. Su fórmula química es CaC2O4 o
Ca(COO)2.

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

Vaso de precipitado
Embudo

Probeta

-
Estufa

Luna de reloj
REACTIVOS

Ácido nítrico

Ácido clorhídrico

Agua de bromo

Cloruro de amonio
Hidróxido de amonio

Oxalato de amonio

PROCEDIMIENTO

Tratamiento de muestra

-Se procede a pesar 0.16 g del mineral polimetálico sobre una luna de reloj,
llenamos 5 ml de HNO3 en la probeta.

-Luego nos dirigimos a la campana extractora para trabajar con el HNO 3 ,ya
que este puede eliminar vapores.

-Vaciamos en un vaso de precipitados los 0.16 g de mineral y con la ayuda de


la bagueta limpiamos la luna de reloj con HNO3 para luego echar todo al vaso.

-Se coloca el vaso en la cocina y se calienta hasta semi-sequedad, tapar el


vaso con la luna de reloj para que no se pierda el mineral.

-una vez semiseco le agregamos 5 ml de acido clorhídrico y ponemos en la


cocina hasta que este otra vez seco.

luego añadimos 30 ml de H20,se calienta otra vez hasta que hierva y se espera
que enfríe ,mientras tanto preparamos el sistema de filtrado, se forma el papel
en forma circular y doblamos en 4 luego colocamos en el embudo, con el agua
destilada mojamos un poco para que se adhiera al embudo.
-Con ayuda de la bagueta (para evitar el derrame de solución) echamos poco a
poco y esperamos a que filtre, en el papel filtro queda atrapada la sílice (color
marrón), en el vaso queda la solución iónica a analizar posteriormente.

Agua de bromo (Br2)

Amarillo Muestra medio acuoso


(iónico)

Solución amarilla (Fe+3)


NH4Cl, NH4OH
Cu+, k+, Ca+, Ni+

Filtrar

PP café

Fe(OH)3

SOLIDO SOLUCION

Solido Fe(OH)3

PP Oxalato de
calcio

Cac2o4

En la solución después del tratamiento de muestras le agregamos agua de


bromo.

Está solución contiene hierro y calcio el cual vamos a determinar


cuantitativamente las cantidades
En un vaso de precipitado le echamos NH4Cl unas 5 gotas, el NH4Cl es buffer
este es una sustancias que resisten cambios de pH, cuando se le añade
pequeñas cantidades de un ácido o base

Después agregamos unas 7 gotas de NH4OH, este compuesto hará que los
cationes del grupo 5 precipiten.

La solución con el precipitado de hierro (Fe(OH)3) lo filtramos y el papel con el


precipitado lo guardamos para el próximo experimento.

A la solución que se filtró agregamos unas gotas de oxalato de amonio


(NH4)2C2O4.
se formara un precipitado blanco que es oxalato de calcio, a esto lo filtramos y
guardamos el sólido con el papel filtro.

RESULTADOS

Reacción del hierro con el hidróxido de amonio

Fe+NH4OH=Fe(OH)2+NH3

Reacción del calcio con el oxalato de amonio

Ca + (NH4)2C2O4 = CaC2O4 + NH4

CONCLUSIONES

 El bromo es un reactivo para identificación y decolorante.


 En la determinación del calcio, forman oxalatos poco solubles y pueden
separarse cuantitativamente por precipitación.
 El NH4Cl es buffer este es una sustancias que resisten cambios de pH,
cuando se le añade pequeñas cantidades de una base.
 El nh4oh hace que el hierro precipite.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.scribd.com/document/174977032/informe-4-titulacion-redox

http://www.monografias.com/trabajos37/redox/redox.shtml#ixzz5G5cGYii0

También podría gustarte