Está en la página 1de 1

LA VANGUARDIA ESPAÑOLA DOMINGO, 21 DE MARZO DE 1911

DECLARACIONESDE JOAN MIRO,


EN EXCLUSIVAPARA «LA VANGUARDIA»

COMO FUE PENSADO


Y REALIZADO
EL GIGANTESCO
MURAL
DEL AEROPUERTO
DE BARCELONA
Las donaciones del artisti
catalán a la Ciudad L
• ELGRANMURALDELAEROPUERTO
• UNMONUMENTOEN EL PARQUE
CERVt
• MOSAICO
PARAELPAVIMENTO
DELASRL.
• ELCENTRO
DEESTUDIOS
DEARTECONTEL
s

ELnació
proyecto
hace,—me explica Joan
aproximadamente, Miró—
unos
sas: los dos grandes murales para la
UNESCO —Premio Guggenhelm 1958—,
tres años. La ided primitiva consistí a el friso para la Universidad de Harvard,
en realizar un mural en el interior del las monumentales esculturas que se al
aeropuerto. Allí nos fuimos un buen día zan en el «Laberint» de la Fundación
con Josep Llorens Artí gas y su hijo Joan Maeght en Saint-Paul de Vence, y los
Gardy Artigas para estudiar el empla respectivos murales para la menciona
zamiento. Cuando preguntamos si había da P’undaclón, el Museo Guggenhelm de
otras posibilidades Viables, nos dijeron Nueva York y la «Expo 70» de Osaka.
que la parte derecha de la fachada es Joan Miró me dice que han comenzado
taba «libre». Al contemplar la enorme ya a trabajar en un gran mural para la
superficie nos quedamos un poco per «Kunsthaus» de Zunioh y otro, de meno
plejos: por sus dimensiones la empresa res dimensiones, para la Cinémathéque
parecía una verdadera locura; no obs de Paris.
tante, el tnvpacto que producirla en el
exterior un mural de semejante enver
gadura seña, desde luego, mucho mas CADA MAÑANA,
fuerte y adémás quedaría así integrado UN PASEO
plenamente en la arquitectura. Los
tres decidimos que valía la pena de POR LOS ALREDEDORES
afrontar el riesgo. —Cada vez que venia a Barcelona me
La colaboración entre Joan Miró y pasaba todas las mañanas en el aero
puerto. Tomaba un café y luego me
Josep Llorens Artigas data de antiguo. daba -un paseo por los alrededores para
Ya ea 1942 le habla manifestado su de vivir con intensidad el medio ambiente
seo de ¿entrar en la cerámica». En el donde sería emplazada la obra. Una vez
44 realizaron una serle de jarros y pla hube conseguido compen-etrarme bien,
cas decoradas. El año 1956 exponen en llegué a la conclusión de que era abso
las Galenas Almé Maeght, •de Paris, y lutamente necesario que pudiera ser
en las Pierre Matisse, de Nueva York,
las 234 pIezas de «Terres au grand Feu» contemplada a distancia.
que por espacio de un par de años han En esta ocasión, pues, tenía que hacer
Ido saliendo del Nlkostenes», el horno frente a un problema nuevo. Este mu-
que Llorens Artigas bautizó con el nom
bre del que fue gran pintor y ceramista (Continúa en la pág. 47)
griego en el siglo V antes de nuestra era.
El éxito obtenido les anima a prose LUIS PERMANYER
guir en empresas cada vez más ambicio- Fotos: CATALA-ROCA

También podría gustarte