Está en la página 1de 6

PRACTICA N° 10

DETERMINACIÓN DE CALCIO POR COMPLEXOMETRIA

NOMBRE: VILCA TICONA BRANDO

HORARIO: LUNES 7:00-10:30 AM

COMPETENCIA:

Determino la cantidad de calcio en una solución.

OBJETIVOS.

 Preparar soluciones a partir de un soluto sólido.


 Identificar reacciones de óxido reducción.
 Determinar la concentración de una solución.

FUNDAMENTO TEORICO

COMPLEXIOMETRIA:
La complexometría es una técnica para la determinación analítica directa o
indirecta de elementos o compuestos por medición del complejo soluble
formado. Cualquier compuesto que forme cuantitativamente un complejo con
su ión metálico puede ser usado en complexometria.
Las soluciones de EDTA son especialmente valiosas como titulantes porque
este reactivo se combina con los iones metálicos en una proporción de 1:1
independientemente de la carga del catión. El EDTA es un reactivo notable no
solo por formar quelatos con todos los cationes sino también porque estos
quelatos son suficientemente estables en las titulaciones. Por su habilidad para
acomplejar metales, el EDTA tiene un amplio uso como conservador.
Las titulaciones con EDTA siempre se llevan a cabo en soluciones que están
amortiguadas a un pH conocido para evitar interferencias de otros cationes, o
para asegurar el buen funcionamiento del indicador.
EDTA (ACIDO ETILENDIAMINO-TETRACETICO)

Las reacciones de formación de complejos pueden utilizarse en análisis


volumétrico para la determinación de casi todos los iones metálicos. Como
agentes complejantes se utilizan con asiduidad algunas aminas con grupos de
ácido carboxílico. El ácido etilendiamino-tetracético (abreviado EDTA) es el
más ampliamente utilizado de esta clase de compuestos.

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

Vaso de precipitado

Embudo

bureta
Probeta

REACTIVOS

Agua de bromo

Cloruro de amonio

Acido sulfurico

Oxalato de amonio
PROCEDIMIENTO

DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL

 Medir 50 ml de agua potable.


 Agregar unas 10 gotas de NH4OH y llevar la solución a un pH 10
 Añadimos unos cuantos gramos de Negro de eriocromo T como
indicador el cual dará una coloración rojiza a la solución
 Empezaremos a titular la solución con EDTA 0.01M llevando a la
solución de una coloración roja a una azul.

DETERMINACION DE CALCIO

 Medir 50 ml de agua potable.


 Agregar unas 8 gotas de NaOH y llevar la solución a un pH 12
 Añadimos unos cuantos gramos de calcon como indicador el cual
dará una coloración rojiza a la solución
 Empezaremos a titular la solución con EDTA 0.01M llevando a la
solución de una coloración roja a una azul.

RESULTADOS

Dureza total

-Se obtuvo un gasto de 3.8 ml de EDTA.

-peso de la muestra 50 ml

Hallando el título.
Si 0.1N = 0.01equivalente

1000ml = 0.01equivalente Ca* 40g Ca/equivalente

1000ml = 0.4g Ca

1ml = 0.0004g Ca/ml

(3.8)(0.0004)(1000)
𝑐𝑎 + 𝑚𝑔 =
50
𝑔
𝑐𝑎 + 𝑚𝑔 = 0.0304
𝑙

-la dureza total será 0.0304 g/l

Dureza debido al calcio

-Se obtuvo un gasto de 2.4 ml de EDTA.

-peso de la muestra 50 ml

Hallando el título.

Si 0.1N = 0.01equivalente

1000ml = 0.01equivalente Ca* 40g Ca/equivalente

1000ml = 0.4g Ca

1ml = 0.0004g Ca/ml

(2.4)(0.0004)(1000)
𝑐𝑎 =
50
𝑔
𝑐𝑎 = 0.0192
𝑙

-el calcio será 0.0192 g/l

Dureza debido al magnesio

Mg= dureza total-calcio

Mg=0.0304-0.0192=0.0112g/l
CONCLUSIONES

 La determinación de la dureza total del agua, es la suma de la dureza de


todos los iones metálicos que contenga la muestra.
 Al titular una muestra donde no se conoce las especies iónicas que
existen en la muestra, se debe establecer el pH en un punto específico
con una solución reguladora, para que no interfieran.
 La dureza del agua se puede definir como la concentración total de
iones calcio y de iones magnesio (Ca2+ y Mg2+),
Dureza (M) = [Ca2+] + [Mg2+]

BIBLIOGRAFÍA

https://es.scribd.com/document/327591813/Determinacion-de-Calcio-y-Magnesio-en-Agua-
Por-Complexometria

También podría gustarte