Está en la página 1de 3

http://bolsaydinero.

com/analisis-tecnico-como-
operar-los-canales/
Análisis técnico: como operar los canales
mayo 13, 2013

Los canales son una técnica chartista conocida que bien empleada suele suponer una buena
herramienta de trading.

Es sencillo reconocer uno y se dan en todos los espacios temporales. Cualquiera que abra un
gráfico puede identificar uno perfectamente.

Gráfico 1

La estrategia para operar con ellos también es sencilla, y tampoco debemos molestarnos en
complicarla más. Hay que recordar que cuantos más parámetros añadimos a nuestro sistema
operativo más difícil haremos nuestro trading.
Es costumbre en la mayoría de los traders el ir añadiendo indicadores, medias móviles, etc,
etc a diestro y siniestro. Yo, personalmente desde que opero con el gráfico “a pelo” he notado
una gran mejoría.

Al principio te cuesta pues no tienes un indicador que te muestre donde puedes entrar, que te
de la señal de entrada y salida, pero con la práctica esto va quedando en un segundo plano y
acabas viendo los puntos adecuados para entrar y salir.

Cambias un sistema totalmente mecánico y primitivo, como puede ser un indicador, por el
poder de la mente que procesa miles de datos por segundo. Como digo, al principio cuesta
porque solemos buscar la comodidad pero operando sin nada en el gráfico te enfrentas cara a
cara con el mercado y desarrollas todos los instintos necesarios que nunca obtendrás con
ningún indicador, y mucho menos con las lentas medias móviles.

No puedes comparar las simples reglas de un Indicador con el poder de tu mente. La mente
aprende, el indicador es rígido.

Como decía, la operativa con los canales es fácil. Se trata de abrir largos cada vez que la
cotización toca la base del canal y abrir cortos cada vez que toca la parte superior.

El momento de cierre se dará cuando se sobrepase una de las lineas paralelas (C).
Volveremos a entrar si la cotización se reconduce de nuevo y se vuelve a incorporar al canal,
como sucede en el gráfico superior tras hacer un pullback en (B) tras la ruptura de la directriz
bajista (A)

Gráfico 2

De todas formas, un canal es una aberración, es una ilusión óptica que se disipa según vas
aumentado los espacios temporales desde el marco temporal en donde lo has identificado.

Si te fijas en el primer gráfico se ve perfectamente delimitado un canal en el gráfico de 1 hora.


Si subimos en el mismo activo a un espacio temporal diario (gráfico 2) veremos que el canal
se ha convertido en una sucesión de velas alcistas.
A veces, por no decir siempre, solemos tender a complicar las cosas más de lo que
debiéramos. Por el ansia de ganar dinero rápido queremos operar en gráficos intradía cuanto
más pequeños en time frame mejor. Necesitamos acción y los espacios temporales intradía
nos la dan.

Cuanto más cortos sean dichos espacios temporales más difícil resultará operarlos. Para
muestra un botón. Seguramente ganarás mucho menos dinero, sino acabas en pérdidas
además de perder mucho más tiempo, tratando de operar el canal del gráfico 1 que abrir el
“diario” y posicionarte a favor de la tendencia que marcan la sucesión de velas alcistas.

Menos gasto en comisiones, beneficios limpios, mas tiempo para realizar otras tareas, menos
sufrimiento mental…

Así que recuerda: las ganancias están en la paciencia del trader.


En el cuando y en el donde está el quid de la cuestión.

CATEGORIAS Trading

TAGS Analisis Semanal, canales, operativa, tecnico

También podría gustarte