Está en la página 1de 16

TECNOLOGIA DEL

CONCRETO
ADITIVOS PARA CONCRETO

Ing Walter Oliveros Guzmán


Ing.
Definición.‐‐ Son productos químicos que se adicionan al concreto
Definición
inmediatamente antes o después del mezclado, con la finalidad de modificar y
optimizar sus propiedades.

Su eficiencia depende de factores tales como:

• tipo, marca y cantidad de material cementante.


• contenido de agua.
• Forma, granulometría y proporción de los agregados.
• Tiempo de mezclado y temperatura del concreto
Razones para su uso:
p

1 Reducción del costo de la construcción con concreto.
1. R d ió d l t d l t ió t

2. Obtención de ciertas propiedades en el concreto de manera mas 
efectiva que otras.
f ti t

3. Mantener la calidad del concreto durante las etapas de mezclado, 
t
transporte, colocación y curado en condiciones de clima adversos.
t l ió d di i d li d

4. Superación de ciertas emergencias durante las etapas de mezclado, 
t
transporte, colocación y curado.
t l ió d
Clasificación según sus funciones:
Clasificación según sus funciones: 

1.
1 Incorporadores de aire
2. plastificantes de medio rango.
3. plastificantes de alto rango.
4
4. Sú
Súper plastificantes
l tifi t
5. Aceleradores de fragua
6. Retardadores de fragua
7. Aditivos para control de hidratación
8. Inhibidores de corrosión
9. Reductores de contracción (retracción)
10. Aditivos colorantes
11. Impermeabilizantes
12. Anti‐deslave,, etc.
Definición de tipos de aditivos:
1. Incorporadores de aire .‐ sirven para introducir y estabilizar
burbujas microscópicas de aire en el concreto, aportando
beneficios tanto al concreto fresco como al endurecido:

• Mejor trabajabilidad del concreto fresco.


• Reducción o eliminación tanto de la segregación como del sangrado
(exudación).
• Mejor durabilidad de concretos expuestos a ciclos de hielo y
d hi l
deshielo.
• Mejor resistencia al descascaramiento de la superficie por el uso de
anticongelantes

Nota: Los aditivos incorporadores de aire se adicionan directamente a los materiales del concreto antes o
durante el mezclado
2
2. plastificantes de rango medio .‐ Sirven para disminuir la cantidad 
plastificantes de rango medio Sirven para disminuir la cantidad
de agua de la mezcla para un concreto con slump especifico, en algunos 
casos tanbien proporcionan retardo de fragua inicial, aportan los 
siguientes beneficios:
b f

• Ayudan a reducir la relación agua 
Ayudan a reducir la relación agua – cemento
• Permiten disminuir el contenido de cemento y a su vez aumentan el 
revenimiento o slump
• pueden disminuir significativamente el contenido de agua (entre 6 y 
12%) para concretos con un asentamiento entre 5 y 8”
• Facilita la bombeabilidad colocación y acabado del concreto
Facilita la bombeabilidad, colocación y acabado del concreto
Ejemplo:

Polyheed 770 R.‐ Reductor de agua y retardante inicial
Pozzoliht 130 N.‐ Plastificante para concreto
3. Plastificantes de alto rango
g .‐ también llamadas de alta 
actividad o efecto en la ASTM C 494 corresponden al tipo F , y G 
reductor de agua y retardador de fraguado, aportan las siguientes 
ventajas:

• Permiten la reducción de gran cantidad de cemento y agua
• Producen concretos con baja relación agua‐cemento alta resistencia 
y trabajabilidad normal o alta
• La reducción de agua podría darse entre 12 y 30%
La reducción de agua podría darse entre 12 y 30%
• Permiten producir concretos con f’c mayor a 70 MPa
• Desarrollo de resistencias a edad temprana.
• Menor penetración de los iones cloruro
Ejemplo:
Rheobuild 1000, para concreto rheoplastico
Viscocrete 1110, para concretos autocompactantes
4. Superplastificantes para concreto fluido
p p f p f .‐ Son reductores 
de agua de alto rango, para producir concretos autocompactantes y 
de alta performance.

Beneficios:

• Vaciado de concreto en secciones muy delgadas
• Áreas con poco espaciamiento del acero de refuerzo
• Vaciado bajo agua (concreto tremie)
• Reduce la presión en concreto bombeado
• Áreas donde no se pueden utilizar métodos de consolidación
Áreas donde no se pueden utilizar métodos de consolidación 
convencionales.
• Reducción de los costos de manejo.

Glenium 3030 NS
5. Aceleradores de fragua.‐
f g Se utilizan para 
p
acelerar el fraguado y desarrollo de la      
resistencia a edad temprana

Ejemplo:
j p

• Meyco SA 160.
Meyco SA 160.‐ acelerante de elevado 
acelerante de elevado
rendimiento, exento de álcalis utilizado para 
concreto lanzado por vía seca o húmeda
p

Nota: algunos acelerantes tienen como componentes cloruro de calcio, pero estos 
pueden generar corrosión en las armaduras y además son dañinos para la 
d ió l d d á d ñi l
salud si no se usan implementos de seguridad adecuados. 
6. Retardadores de fragua.‐
f g Se utilizan para:
p

• Retrasar el tiempo de fraguado del concreto.

• Disminuir la perdida de revenimiento y extender la perdida de 
trabajabilidad, especialmente en ambientes con altas temperaturas.

• Retardar el fraguado inicial  del concreto cuando se va ha colocar en 
R t d lf d i i i l d l t d h l
condiciones difíciles.

• Retrasar el fraguado para realizar técnicas de acabado especiales, ejem. 
Retrasar el fraguado para realizar técnicas de acabado especiales ejem
Superficies con agregado expuesto.

Los aditivos con estas características son por ejemplo:

Polyheed 770 R (Basf)
Sikament TM 340 (Sika)
7. Aditivos para control de hidratación.‐ consisten en un sistema 
químico de dos partes:
químico de dos partes:

a. Un estabilizador o retardador que detiene la hidratación de los 
materiales cementantes ( hasta 72 horas).
i l (h 2h )

b. Un activador que cuando se adiciona al concreto estabilizado, 
q ,
restablece la hidratación y el fraguado normales.
Su utilización conviene para:

• transportar concreto a grandes distancias y por largos periodos.

• cuando se tiene que reutilizar el concreto por algún motivo 
(desperfectos en las maquinarias).
8. Aditivos inhibidores de corrosión .‐ detienen químicamente la 
reacción de corrosión, se  usan en los siguientes casos:

• En estructuras de concreto para estacionamientos.

• Estructuras marinas y puentes donde las sales de cloruro estén 
Estructuras marinas y puentes donde las sales de cloruro estén
presentes.
9. Reductores de contracción (retracción) .‐ Se utilizan cuando se 
requiere minimizar  fisuras  (grietas) y deformación por razones de 
durabilidad y estéticas por ejemp. Se pueden usas en:

• Tableros de puentes
• Losas de pisos críticos
p
• Edificios donde se deben minimizar las fisuras o grietas.
10. Aditivos colorantes .‐ Sirven para colorear el concreto por razones 
p p
estéticas o por seguridad (deben cumplir con ASTM C 979

Consideraciones para su uso.
p

• La cantidad de pigmento usado en el concreto no debe exceder del 
10%  de la masa del cemento.

• Los pigmentos utilizados en menos del 6% de la masa de cemento, 
f p p
no afectan las propiedades del concreto.

• Antes de usar los pigmentos se deben realizar pruebas para ver su 
j , q
estabilidad bajo la luz del sol, su estabilidad química en el cemento 
y sus efectos sobre las propiedades del concreto.

Nota: No se debe usar cloruro de calcio con pigmentos, para    
pg ,p evitar 
distorsiones del color.
11
11. Aditivos impermeabilizantes.
Aditivos impermeabilizantes ‐ Reducen la tasa en la cual el agua 
Reducen la tasa en la cual el agua
bajo presión se transmite através del concreto.

Uno de los mejores métodos para disminuir la permeabilidad es 
bajar la relación a/c por debajo de 0.50 y haciendo el  curado 
húmedo por un tiempo prolongado
p p p g

entre los aditivos que ayudan a impermeabilizar podemos 
considerar:
id
• El humo de sílice 
• Aditivos a base de acido graso asfáltico y emulsión acuosa de
Aditivos a base de acido graso asfáltico y emulsión acuosa de 
glóbulos polimétricos.
Acril 60
Waterplug
Thorosea etc.
12
12. Aditivos anti
Aditivos anti‐deslave
deslave.‐ Aumentan la viscosidad del agua en la 
Aumentan la viscosidad del agua en la
mezcla, haciendo al concreto con mayor tixotropía y permitiendo su 
exposición limitada al agua.
Ventajas.

• Permite la colocación del concreto en agua y bajo el agua sin el uso 
Permite la colocación del concreto en agua y bajo el agua sin el uso
de tubos sumergidos (tubo tremie), y con poca perdida de la pasta.

• Hace que la mezcla sea mas resistente a la segregación

Nota: Estos aditivos están hechos normalmente a base de         celulosa   soluble en 
Nota Estos aditivos están hechos normalmente a base de celulosa soluble en
agua o polímetros acrílicos.

También podría gustarte