Está en la página 1de 1

1 Señale la diferencia entre un convenio y un contrato

Convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir obligaciones y


derechos reales o personales; por lo tanto, el convenio tiene dos funciones: una positiva, que es
crear o transmitir obligaciones y derechos, y otra negativa: modificarlos o extinguirlos. Dentro de la
terminología jurídica se ha hecho una distinción entre contratos y convenios en sentido estricto: al
contrato se le ha dejado la función positiva, es decir, el acuerdo de voluntades para crear o transmitir
derechos y obligaciones, y al convenio en sentido estricto, le corresponde la función negativa de
modificar o extinguir esos derechos y obligaciones
2.- Señale, ¿Cuáles son los elementos de existencia del contrato?
a. Capacidad: que se subdivide en capacidad de goce, que se tiene cuando se presenta un acuerdo
de voluntades entre las partes o contratantes, para que pueda hacerse efectivo un derecho sobre
otra persona o cosa, por ejemplo, cuando se realiza un contrato de promesa de compraventa.
b. Consentimiento: es la ocurrencia de la oferta y aceptación sobre la cosa y causa que constituyen
el contrato. Debe tenerse en cuenta que no se acepta el consentimiento prestado por error, violencia,
intimidación o dolo.
c. Causa: se entiende por causa, para cada parte contratante, la entrega o promesa de una cosa o
servicio por la otra parte.
d. Forma: es posible que se exija una forma específica de celebración, por ejemplo, puede ser
necesaria la forma escrita, la firma ante notario o antes testigos, etc.
3.-Explique, ¿Cuál es el efecto jurídico de los contratos?
La relación jurídica entre personas a las cuales se les atribuyen efectos jurídicos no son más que
aquellas relaciones sociales que giran entorno a una norma jurídica civil. Este tipo de relaciones
emergen de un conjunto de normas preestablecidas por el Estado regulando con ello la vida
económica y social que concluyen en relaciones reales como relaciones jurídicas. El Contrato es un
acto jurídico bilateral donde convergen las voluntades de dos o más personas, surgiendo una
relación jurídica obligatoria con efectos jurídicos otorgados por la ley, que tiene inobjetablemente
que poseer una causa y una finalidad.
4.- Elabore un mapa conceptual en el que concentre las distintas clasificaciones del contrato.
1.onorosos y gratuitos 2. conmutativos y aleatorios
3. reales y consensuales 4.formales y consensuales
5. principales y accesorios 6. instantáneos y de trato sucesivo

También podría gustarte